Si has llegado hasta aquí, seguramente sea porque la compañía de seguros te ha comunicado que han declarado tu coche o moto siniestro total tras haber sufrido un accidente de tráfico.
¿Qué debes considerar inicialmente?
- ¿Has sufrido tú o algún ocupante del vehículo lesiones?
- ¿Has tenido la culpa del accidente?
- ¿Tienes seguro a todo riesgo?
- ¿Tienes ya oferta por el vehículo?
¿Qué hacer tras un golpe con tu coche?
Recibes un golpe en el coche y, por suerte, tienes la matrícula del vehículo que lo ha causado. Ya sea porque lo viste en el momento, alguien te avisó o una cámara grabó la escena. Ante una situación así, es normal preguntarse qué pasos seguir para reclamar los daños y defender tus derechos como conductor.
Lo primero es mantener la calma y recopilar toda la información posible. Anota la matrícula, la hora, el lugar exacto del incidente y toma fotos del estado del vehículo. Con estos datos, llama a tu aseguradora y explica lo ocurrido. Ellos te dirán si puedes poner parte directamente o si es necesario presentar denuncia.
Si hay testigos o grabaciones de cámaras de seguridad, guárdalos: pueden ayudarte en el proceso de reclamación. La matrícula permite identificar al propietario del vehículo causante del daño, por lo que es posible tramitar la reparación con su compañía de seguros.
¿Qué hacer si me han dado un golpe en el coche y no sé quién ha sido?
En este caso, si no tienes matrícula ni testigos, debes presentar denuncia ante la Policía y comunicarlo a tu aseguradora. Algunas pólizas a todo riesgo cubren los daños, aunque no se identifique al culpable. Si tu seguro no lo cubre, podría intervenir el Consorcio de Compensación de Seguros, siempre que se cumplan los requisitos (como que el otro vehículo carezca de seguro o no haya podido ser identificado).
Lea también: Viajar en avión: lo que debes saber
¿Cómo reclamar el golpe al seguro o denunciar?
Cuando te han dado un golpe y tienes la matrícula del coche responsable, es normal que te preguntes qué pasos dar: ¿llamas a tu seguro? ¿Vas a la policía? ¿Necesitas testigos? Te contamos cómo actuar para proteger tus derechos y agilizar la reparación.
¿Cuándo poner parte al seguro?
Debes dar parte al seguro lo antes posible, especialmente si tienes datos del vehículo que te golpeó (como la matrícula). El plazo habitual es de 7 días desde el siniestro, pero hazlo cuanto antes para evitar que expire el plazo. Aunque no haya acuerdo amistoso, tu aseguradora puede hacer una reclamación directa a la compañía del culpable.
¿Cómo denunciar a la policía?
Si el coche responsable se ha marchado sin dejar sus datos, o si sospechas que alguien lo hizo intencionadamente, puedes acudir a la policía para interponer una denuncia. La matrícula es un dato clave que facilitará la identificación del conductor.
¿Qué ocurre si el coche culpable se da a la fuga?
Cuando el responsable del golpe no se detiene ni se identifica, la situación se complica, pero no estás desprotegido. Tener la matrícula ayuda a iniciar acciones, tanto por vía aseguradora como legal.
Darse a la fuga tras golpear un coche aparcado
Si el conductor se va sin dejar nota y tú no estabas presente, puedes presentar una denuncia. Si tienes testigos o imágenes, serán de gran ayuda. Además, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado podrían solicitar las grabaciones de las cámaras de seguridad del lugar donde estabas estacionado para localizar al conductor mediante la matrícula.
Lea también: Descubre la definición de franquicia
¿Qué pasa si el coche no tiene seguro?
Si el vehículo que te ha golpeado carece de seguro obligatorio, el Consorcio de Compensación de Seguros se hará cargo de los daños siempre y cuando puedas acreditar con pruebas lo ocurrido.
Golpes al coche estando aparcado: casos comunes
Los golpes en aparcamientos o en la calle suelen ser leves, pero en ocasiones causan daños importantes. Te contamos qué hacer en cada situación.
Roce o golpe sin daños graves
Si solo hay un pequeño roce o desperfecto leve, puedes valorar si compensa dar parte al seguro, especialmente si tienes franquicia. Evalúa también si eso supondrá una pérdida de bonificación en la renovación de tu póliza. Aun así, si tienes matrícula del otro coche, puedes comunicarlo para que la compañía lo investigue y te recomiende la mejor opción en tu caso.
Daños importantes y reparación
En caso de daños considerables (parachoques, faros, aletas), es aconsejable dar parte y solicitar peritación. Si tienes seguro a todo riesgo, la reparación podría estar cubierta. Con seguro a terceros, necesitarás identificar al responsable.
¿Y si te acusan falsamente de dar un golpe?
Si recibes una reclamación que consideras injusta, informa de inmediato a tu aseguradora y aporta pruebas que te desvinculen (fotos, testigos, ubicación por GPS).
Lea también: ¿Miedo a emprender? ¡Supéralo!
¿Qué hacer si un coche aparcado recibe un golpe?
Cuando un coche aparcado sufre un golpe, el propietario debe actuar con rapidez y diligencia para proteger sus derechos y facilitar la resolución del siniestro. A continuación detallo los pasos recomendados, distinguiendo los diferentes supuestos según la normativa y la práctica habitual en España.
1- Recopilar documentación y otras pruebas
Lo primero que debe hacer el propietario al detectar que su coche ha sido golpeado mientras estaba aparcado es recabar toda la información posible:
- Buscar una posible nota en el vehículo: en algunos casos, el conductor responsable deja voluntariamente una nota con sus datos. Si es así, debe ser fotografiada y conservada.
- Hacer fotografías del daño, del vehículo y del entorno (incluyendo señales de tráfico o cámaras de vigilancia cercanas, si las hubiera).
- Buscar testigos. Si hay personas que presenciaron el hecho, hay que intentar que faciliten sus datos de contacto.
- Llamada a la Policía Local o Guardia Urbana. Es recomendable solicitar su presencia si hay daños relevantes o si se desea dejar constancia oficial del hecho mediante atestado.
En la medida en que nada lo impida, es importante dejar el coche en la posición en la que se encontraba hasta que se hagan fotografías y acuda la Policía.
2- Comunicar el siniestro a la compañía de seguros
El siguiente paso es poner en conocimiento de la aseguradora lo sucedido, en el plazo de 7 días naturales desde que se tuvo conocimiento del golpe, conforme al artículo 16 de la Ley de Contrato de Seguro. En esa comunicación deben facilitarse:
- Los datos del vehículo y del asegurado.
- El relato de los hechos.
- Las pruebas recopiladas.
- El parte amistoso, si se cuenta con él (en caso de que el conductor responsable se haya identificado y haya sido posible confeccionarlo).
¿Es útil este procedimiento aunque el responsable no se haya identificado?
Los pasos básicos que he indicado antes siguen siendo plenamente aplicables aunque el conductor responsable no se haya identificado. Estos actos generan un registro temporal fiable del daño, facilitan que la aseguradora abra el parte y valore la cobertura disponible y, en caso de que más adelante se localice al responsable (por ejemplo, mediante cámaras), permiten enlazar las pruebas iniciales con la futura reclamación.
¿Qué hay que tener en cuenta en estos casos?
Cuando el responsable del golpe se da a la fuga, es especialmente importante recordar lo siguiente:
- Precisamente, al no haber parte amistoso de accidente, es fundamental intentar conseguir pruebas gráficas y llamar a la Policía.
- Además, cobra especial importancia solicitar grabaciones de cámaras públicas o privadas (garajes, comercios, portales, etc.), pues las imágenes obtenidas por videovigilancia se deben destruir a los 30 días. Conviene hacerlo por escrito y con celeridad.
- Si el importe del daño lo justifica, se puede valorar la contratación de un perito investigador para rastrear restos de pintura o piezas y localizar al responsable en el entorno (por ejemplo, en el mismo vecindario o estacionamientos próximos).
- Se debe revisar la póliza detenidamente. Si se trata de un seguro a todo riesgo, cubrirá la reparación, aunque hay que tener presente si existe franquicia (es decir, si el asegurado tiene la obligación de pagar siempre un mínimo fijo). En los seguros a terceros, la mayoría de pólizas no cubren daños propios por golpe de vehículo desconocido, salvo coberturas opcionales (daños por terceros no identificados) que algunas aseguradoras ofrecen.
- El Consorcio de Compensación de Seguros no interviene en golpes con conductor fugado cuando no se identifica matrícula ni se acredita la ausencia de seguro; su ámbito se limita a vehículos sin seguro identificado, riesgos extraordinarios y otros supuestos tasados.
Además, conviene:
- Conservar presupuestos y factura de reparación (la aseguradora puede solicitar peritación previa o posterior).
- Mantener copias de la comunicación a la aseguradora y del atestado o diligencias policiales.
¿El seguro a todo riesgo cubre los golpes propios?
De entre todos los tipos de seguros de coche que puedes encontrar en el mercado, el seguro a todo riesgo es, sin duda, el más completo. Y los cubren en diferentes situaciones en las que, o bien el asegurado es civilmente responsable de los daños sufridos por su coche, o en los que no hay un tercero que pueda responsabilizarse. Puedes ser responsable de los daños si son la consecuencia de un accidente: pierdes el control del vehículo y colisionas contra otro coche o un elemento del mobiliario urbano. En todos estos escenarios, podrías contar con tu aseguradora (según las condiciones y con los límites pactados en la póliza).
De modo que es posible afirmar que sí: el seguro a todo riesgo cubre golpes propios, porque incluye la garantía de daños propios.
Ningún seguro a todo riesgo cubre golpes propios si además de culpa hay negligencia por parte del asegurado. Porque por definición, cubre los daños de los que tú seas responsable. Pero en las exclusiones generales de la cobertura, matiza. Y es que, aunque tú seas el único culpable y tengas un seguro a todo riesgo que cubra golpes propios, ninguna aseguradora te dará cobertura si participabas en una carrera ilegal, por ejemplo. O después de haberte retirado el permiso de conducir.
¿El seguro a todo riesgo cubre golpes propios?
A esta pregunta ya le hemos dado una respuesta; y la hemos matizado. Pero aún quedan dudas por resolver. Si tienes alguna inquietud, quieres aclarar algo más o necesitas ampliar esta información, contacta con nuestro call center.
Cobertura de daños por golpes propios según la modalidad
Los seguros de coche a todo riesgo pueden contratarse con o sin franquicia. Si contratas un seguro con franquicia, los daños del coche serán subsanados por la compañía atendiendo a dicha cantidad.
- Seguro a todo riesgo con franquicia: Los daños propios serán cubiertos una vez que se descuenta la cuantía que se indique en ella. El asegurado asume la parte de la reparación correspondiente a la franquicia, y la aseguradora cubre el resto.
- Seguro a todo riesgo sin franquicia: Los daños propios serán cubiertos en su totalidad por la aseguradora. Es posible que el afectado reciba una indemnización por los extras del vehículo y que se establezcan límites como pueden ser el equipaje o los sistemas de retención infantil.
¿Qué ocurre si el coche presenta siniestro total?
En caso de que el golpe propio suponga el siniestro total del vehículo porque la reparación supera el valor del coche, el seguro a todo riesgo asumirá un porcentaje del valor de ese automóvil. En estos casos, el asegurado recibirá una indemnización que equivaldrá al valor venal del coche.
¿Cuándo el seguro a todo riesgo no cubre los golpes propios?
Los seguros a todo riesgo tienen una serie de condiciones que hay que conocer, es decir, los golpes propios se cubren siempre y cuando no inquieran en las excepciones que se indican a continuación.
En caso de negligencia
Cuando el golpe se ha producido por culpa del conductor, pero también hay una negligencia en ello, el seguro a todo riesgo no se hará cargo de aquellos que se hayan producido por una conducta que podría haberse evitado.
Por ejemplo, si el conductor conduce bajo los efectos del alcohol o las drogas o lo hace sin permiso de conducir. En los casos en los que el golpe sea producto de una conducta negligente, no será cubierto por el seguro a todo riesgo. En estos casos, será el conductor quien deba asumir los gastos causados a terceros y a su coche propio.
¿Qué hacer si tu coche ha sido declarado siniestro total?
Si tu coche ha sido declarado siniestro total, existe la opción de aceptar una indemnización o reclamar una reparación. Todo depende de quién ha sido el responsable del siniestro.
Un coche se declara siniestro total cuando ocurre un accidente de tráfico, un incendio o un robo y la compañía aseguradora, a través de un perito, establece que el coste de reparación de los daños es mayor que el propio valor venal del coche o el valor de venta en el mercado en el momento del accidente.
Si tú has sido el culpable del siniestro, tu compañía sólo te cubrirá en el caso de que tengas una póliza a todo riesgo con la cobertura de daños propios.
Si una aseguradora ha declarado tu coche como siniestro total, no puedes circular con él. Sólo lo podrás hacer si lo reparas y pasas posteriormente por la ITV. Así se puede leer en el Real Decreto 265/2021 sobre los vehículos al final de su vida útil.
Aunque tu compañía de seguros declare tu coche como siniestro total, puedes quedártelo, por ejemplo, si quieres aprovechar sus piezas para venderlas en el mercado de segunda mano. En ese caso, la aseguradora te dará una indemnización menor a la inicial: descontará del valor venal antes del momento del siniestro el valor de las piezas que todavía se pueden aprovechar al quedarte el coche.
¿Está obligado el seguro a arreglar el coche?
La aseguradora tiene la obligación de reparar el coche que ha sufrido un accidente de tráfico. No es excusa válida para rechazar la reparación, el hecho de que la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) haya caducado.
Tampoco es razón para que la aseguradora se niegue a reparar el coche la falta de nexo causal entre el accidente y los daños.
Aun en la situación de despenalización cuando el siniestro tiene impacto penal y esté en manos del juez, la aseguradora debe responder a la reparación. Es independiente el seguro de la responsabilidad penal.
¿Cuáles son las excepciones por las que una aseguradora puede negarse a reparar el vehículo?
Existen algunas condiciones, muy concretas, por las que la aseguradora puede negarse a reparar el coche.
- Si el conductor no tiene contratado un seguro a todo riesgo, la culpa del conductor asegurado en la ocurrencia del siniestro es una razón para el rechazo.
- Cuando el valor de la reparación es superior al valor del vehículo. Es una de las situaciones en las que se declara siniestro total.
- Falta de pago de la prima del seguro. Si el seguro no está al corriente de pago, la aseguradora quedará automáticamente liberada de atender el siniestro.
¿Quién declara la condición de “siniestro total” de un vehículo accidentado?
La aseguradora será quién determine si el vehículo está en situación de siniestro total. Generalmente, es una categoría que beneficia a la aseguradora, aún si el vehículo puede ser reparado.
En ocasiones, la declaración de siniestro total es una estrategia que las aseguradoras emplean cuando estiman que la reparación del vehículo es antieconómica. Si el coste de la reparación supera levemente el valor que la aseguradora le ha otorgado, entonces le conviene declararlo pérdida o siniestro total.
En caso de siniestro total, la aseguradora paga solo una parte del valor del vehículo, seguramente menor a lo que le hubiera costado la reparación.
¿Es obligación del asegurado aceptar la declaración de siniestro total de su vehículo?
La declaración de siniestro total tiene consecuencias perjudiciales para el dueño del vehículo. Se queda sin coche, ya que la aseguradora no le suele ofrecer un sustituto. En estos casos, en teoría, la indemnización ofrecida por el siniestro total debe ser suficiente para comprar un vehículo de similares características, pero en la práctica no suele ser así.
Por lo tanto, el asegurado debe valorar bien la situación antes de aceptar la declaración.
En caso de que el asegurado entienda que la aseguradora obra de mala fe declarando siniestro total a un vehículo que puede repararse, puede demandar a la empresa.
¿Cuándo se puede rechazar el siniestro total?
Las circunstancias del accidente determinarán si se puede rechazar la declaración de siniestro total que intenta interponer la aseguradora. En este caso, si el asegurado rechaza la declaración, implícitamente está optando por reparar el coche.
Esta opción de reparación del vehículo y rechazo del siniestro total solo es posible en caso de que el coste de la reparación no sea mayor que el triple del valor venal del vehículo.
En cualquier caso, la declaración de siniestro total no impide la reparación del vehículo. Pero la aseguradora no se hará cargo de la misma. Indemnizará de acuerdo con la valoración que realice, corriendo el exceso a cargo del propietario del vehículo a reparar.
¿Quién elige el taller para la reparación de un vehículo asegurado?
El dueño del vehículo suele ser quien decide dónde se repara su vehículo. No participan de esta decisión ni la aseguradora, ni el perito, salvo que en la póliza de seguros se establezca algún tipo de limitación.
En determinadas pólizas básicas con algunas compañías, será obligatorio que el asegurado utilice los talleres concertados por su compañía de seguros.