Consejos para viajar en avión

Buscar un destino exótico para pasar las próximas vacaciones se ha convertido en algo habitual. Desde hace unos años, las costas más cercanas han sido suplantadas por playas paradisíacas, aventuras en la selva y safaris en los lugares más increíbles del planeta. El descenso del precio de los viajes ha hecho que explorar el mundo haya pasado de ser un lujo para unos pocos, a una realidad para una gran mayoría. Lo que quizá no ha cambiado tanto es la forma de transportarnos y, aunque los aviones cada vez están más avanzados, es inevitable que lleguemos algo cansados después de largos viajes en avión.

A las prisas de las colas en el aeropuerto o en la aduana, le sigue el mejor momento de un viaje en avión: subir a la cabina para acomodarnos y descansar durante las horas que dure el trayecto. Pero para conseguir llegar a este clímax, conviene seguir una serie de recomendaciones que harán de nuestro vuelo una experiencia tranquila y gratificante.

Preparación antes del vuelo

Antes de volar es importante estar informados de cuál es nuestra aerolínea y si cuenta o no con este servicio. Si por el contrario la compañía incluye comida, debemos asegurarnos de que no tenemos alergia o intolerancia a ningún alimento.

Es importante tener en cuenta que es posible que alguno de ellos sufra un retraso y, de ser el primer vuelo, quizá podríamos perder el siguiente.

Equipaje

Algo que parece obvio y que al final no lo es tanto, es hacer una lista con aquellas cosas que necesitarás durante tu viaje. Si quieres viajar ligero, un poco de organización se vuelve indispensable. Por ello, infórmate de antemano sobre el clima y las actividades que realizarás en el lugar al que vayas para evaluar la ropa que tienes, la que necesitarás llevar o las cosas que quizás puedas adquirir en el destino.

Lea también: Ideas de Artesanías Rentables

Dependiendo de cuantos días sea tu viaje la elección de la maleta o mochila es crucial. Para un viaje corto de un fin de semana o de tres o cuatro días llévate una maleta pequeña. Si piensas ir durante una semana o más días, opta por una maleta mediana. Pero si vas por más tiempo, seguramente necesitarás una maleta grande o una mochila de por lo menos 60 litros. Además el 80% de la gente utiliza casi siempre los mismos colores de maleta (negro, azul marino o gris).

Mete en bolsas de plástico los champús o cremas o utiliza cinta aislante para asegurar el cierre y así para evitar que se derramen y llevarte una sorpresa desagradable. Si no facturas, recuerda que en los aviones en tu equipaje de mano podrás llevar hasta un máximo de 10 artículos de una medida igual o inferior a 100 ml (nunca superior a 1l), todos ellos visibles al personal de seguridad en una bolsa de plástico transparente.

Mejor eso que llevarlos y después utilizarlos en una ocasión o ni siquiera eso. Evita llevar cosas que tienen un 80% de posibilidades de no ser usadas. Ahorrarás espacio y cargarás menos peso. Tampoco utilices el 100% de la capacidad de la maleta.

Entre ellas lo que necesites tener más a mano, como por ejemplo: los documentos, la cámara de fotos, la tablet o el ordenador entre otras cosas. Si eres de los que les gusta tenerlos a mano, imprímelos y llévalos en un lugar diferente en caso de que esta se pierda.

Lleva siempre contigo en tu mochila o equipaje de apoyo una muda limpia consistente en camiseta, ropa interior y calcetines.

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

De ello dependerá la cantidad de cosas que te quepan. Enrolla tu ropa en vez de doblarla y verás que se arruga menos y ganas más espacio. Mete primero las cosas más pesadas como zapatos y pantalones, te ayudará a distribuir mejor el espacio. Otra opción es utilizar las bolsas de aire comprimido que aprovecharán mucho todos los huecos y harán un juego de niños cerrar esa maleta que siempre se resiste.

Conoce con que viajas, ya sea trolley, mochila o bolsa de deporte, y haz tu equipaje sacando el máximo rendimiento de cada rincón. Utiliza el interior de tus zapatos para guarder cosas pequeñas o los calcetines, para de paso hacer que estos no pierdan su forma durante el viaje. Y si viajas en pareja, no seas egoísta, si te sobra sitio compártelo.

Si puedes, no esperes hasta el check-in del aeropuerto para conocer cuantos kilos llevas en tu equipaje. Intenta pesarlo en casa, por ejemplo con un peso portátil o una báscula, o sino ha sido posible utiliza las cintas del aeropuerto para equilibrar el peso.

Comodidad durante el vuelo

La situación dentro del avión es muy importante. En los vuelos de larga distancia los interiores suelen contar con tres filas. Para estar cómodos conviene tener en cuenta las veces que uno suele ir al baño, si tenemos problemas de circulación que nos obligan a levantarnos con frecuencia o si, por el contrario, somos de los que nos quedamos dormidos incluso antes de que el avión despegue. Dependiendo de nuestros hábitos será conveniente intentar escoger asientos cerca del pasillo, para no tener que molestar a los compañeros; o junto a la ventana, donde es más cómodo apoyar la cabeza.

Lo más recomendable es vestir ropa holgada o deportiva que nos permita movernos fácilmente. Vamos a pasar muchas horas sentados, por lo que habría que evitar que los pantalones nos aprieten, que los zapatos sean difíciles de quitar o poner, o que vayamos con muchas capas, pues en este último caso corremos el riesgo de que perdamos alguna de ellas tanto en el control de seguridad como en el propio vuelo.

Lea también: Oportunidades de emprendimiento industrial

Aunque se viaje a un lugar cálido, en los aviones suele haber bajadas de temperatura.

Si eres de los que tienen el sueño ligero, entonces te recomendamos que te lleves un kit que te ayude a conciliar el sueño. En él incluiremos una almohadilla para la cabeza, con la que evitaremos coger una mala postura y que nos duela el cuello al llegar al destino; uno tapones para aislarnos de los ruidos de nuestro alrededor; y, si el vuelo es diurno, un antifaz.

Comer, dormir y los cambios de temperatura del avión harán que terminemos con la boca pastosa, sudorosos y con aspecto de cansancio. Lo recomendable para llegar bien al destino es meter en nuestro equipaje de mano un pequeño neceser con cepillo de dientes, pasta, toallitas húmedas para limpiarnos, crema hidratante, un peine y un pequeño desodorante.

Salud y bienestar en el vuelo

Todos sabemos que los aviones modernos son muy seguros y confortables. Durante el vuelo es normal que nos encontremos a una altura que, a efectos de presión, equivale a estar entre 1500 y 2000 metros de altura en la tierra. Esto genera una pequeña reducción en la presión que hace que el gas intestinal se expanda y pueda ocasionarte alguna molestia. Por ello, aconsejamos no ingerir comidas flatulentas o pesadas desde el día anterior al viaje.

Durante las fases de despegue y aterrizaje se producen ajustes de la presión y por eso puedes notar sensaciones de taponamiento en el oído. Para evitar la molestia debes igualar la presión en el oído.

Dentro del avión, la humedad es más baja de lo normal, oscila entre un 10-20%. Por ello puedes tener una sensación de ligera sequedad sobre la piel, las vías respiratorias y la córnea. Para disminuir esta molestia te recomendamos evitar el alcohol y el café desde el día antes de viajar porque ambos tienen un efecto deshidratante.

Si eres fumador habitual y crees qu esto puede producirte malestar, mejor consulta con tu médico la posibilidad de llevar sustitutos de la nicotina, como chicles y parches.

Muchas personas toleran estar sentadas largo tiempo; pero a otras puede que se les hinchen los pies o los tobillos o se exacerben algunos problemas circulatorios. Al estar volando, el espacio disponible es limitado y la posibilidad de movimiento reducida. Aconsejamos también ponerse de pie, contraer los brazos y piernas, e incluso dar un pequeño paseo por la cabina ocasionalmente y cuando no afecte el servicio a los demás pasajeros.

Pequeñas diferencias horarias pueden causarnos jet-lag (cansancio y somnolencia diurna) y cuánto mayor sea la diferencia, más lo notamos. Cuando llegues al destino, trata de ajustarte rápidamente al horario del lugar si es que vas a permanecer un periodo largo de tiempo.

Entretenimiento a bordo

Los viajes en avión cada vez están más preparados para la diversión, y los aviones cada vez están más preparados para entretener a los pasajeros: pantallas digitales en los asientos con películas, juegos, música, etc. Aunque no todos cuentan con estos servicios. Para evitar llevarnos sorpresas, o que el viaje sea largo y aburrido, lo mejor es que nos llevemos algún libro, música o, si viajamos en grupo o en familia, algún juego que permita distraernos.

Seguridad en el vuelo

Ocasionalmente, los movimientos bruscos y las turbulencias pueden provocar daños personales. Las turbulencias son producidas por diversas causas y generalmente son detectadas a tiempo por la tripulación que lo comunica por megafonía a los clientes. También existen las llamadas turbulencias en aire claro; estas no son detectables de antemano y ocurren brusca e inesperadamente.

Todos los vuelos de Iberia son "no fumador". Está prohibido el uso de cigarrillos, cigarros, pipas, cigarrillos electrónicos o dispositivos similares en nuestros aviones.

tags: #consejos #para #viajar #en #avión