El emprendimiento suele relacionarse con la puesta en marcha de compañías y organizaciones desde sus cimientos. Sin embargo, esta actividad también puede desarrollarse en el seno de empresas que ya existen para crear nuevos productos y servicios. Es lo que se conoce como intraemprendimiento, o emprendimiento interno.
¿Qué es el Intraemprendimiento?
El Intraemprendimiento o Emprendimiento corporativo es el proceso por el cual equipos de trabajo, en una empresa establecida, conciben, alientan, lanzan y gestionan un nuevo negocio que aún y siendo nuevo, y por ello diferente del de la compañía madre, aprovecha los activos, el posicionamiento de mercado, las capacidades y otros recursos de aquella. El intraemprendimiento es la capacidad de una organización para fomentar que sus colaboradores actúen como emprendedores dentro de la propia empresa, generando nuevas ideas, proyectos o productos que beneficien al negocio.
Intraemprendimiento vs. Emprendimiento Tradicional
Aunque comparten similitudes, existen diferencias clave:
- Apoyo organizacional: El intraemprendedor cuenta con el respaldo y los recursos de la empresa.
- Cultura de la innovación: Las empresas fomentan un ambiente donde se valoren las nuevas ideas y la experimentación.
- Toma de riesgos controlada: Los riesgos se gestionan dentro de un marco corporativo.
- Colaboración interdisciplinaria: Se fomenta la colaboración entre diferentes áreas de la empresa.
Modelos de Emprendimiento Corporativo
Una investigación llevada a cabo por Robert Wollcot y Michael Lippitz les permitió definir cuatro modelos básicos de Emprendimiento corporativo: Oportunista, Facilitador, Defensor y Productor.
- Modelo Oportunista: No hay propiedad focalizada ni recursos destinados, y los emprendimientos corporativos avanzan (si es que lo hacen) en base a esfuerzos y hallazgos fortuitos de intrépidos “campeones del proyecto”.
- Modelo Facilitador: Para empresas que buscan la transformación cultural, los procesos facilitadores, combinados con nuevos criterios de contratación y desarrollo de personal, pueden convertir a algunos empleados en eficaces agentes del cambio.
- Modelo Defensor: En el caso en que una empresa quiera acelerar el crecimiento de sus divisiones establecidas, el modelo defensor podría ser la mejor opción.
- Modelo Productor: Cuando una compañía aspira a descubrir oportunidades disruptivas, debe considerar el modelo productor.
Cada uno de los modelos descritos requiere diferentes procesos, habilidades y estilos de liderazgo.
Lea también: Ejemplos de promociones de marketing exitosas
Ejemplos de Emprendimiento Corporativo
Algunos de los productos y servicios más populares del mercado proceden de la labor intraemprendedora de estos trabajadores.
- Gmail de Google: El correo electrónico de Google debe parte de su éxito al intraemprendimiento. Esta funcionalidad es fruto del trabajo de un proyecto interno liderado por el programador Paul Buchheit. Este dio respuesta a una de las grandes demandas de los usuarios: un mayor espacio de almacenamiento.
- PlayStation de Sony: Sony es otro de los gigantes que se ha beneficiado de la visión emprendedora de sus trabajadores. En 1994, se lanzó al mercado PlayStation y Sony se adentró por la puerta grande en el mundo de los videojuegos.
- Botón 'Me Gusta' de Facebook: Que los usuarios de las redes sociales lancen los pulgares hacia arriba para indicar que un contenido les gusta también es un ejemplo de intraemprendimiento. El botón 'me gusta' ofreció a los usuarios, que hasta entonces solo podían comentar las publicaciones, un nuevo método de interacción para expresar su afinidad a determinados post.
- iPod de Apple: El caso de intraemprendimiento relacionado con el iPod de Apple es una historia fascinante de innovación y visión dentro de una empresa consolidada. El iPod, lanzado en 2001, revolucionó la forma en que las personas escuchan y consumen música. El líder principal detrás del desarrollo del iPod fue Tony Fadell, un ingeniero con experiencia en electrónica y diseño de productos.
- Amazon Web Services (AWS): En los primeros días de Amazon, la empresa estaba enfocada en el comercio electrónico y la venta de libros online. El visionario detrás de AWS fue Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon, quien reconoció el potencial de la infraestructura tecnológica de la empresa para ofrecer estos servicios.
Cómo Fomentar el Intraemprendimiento
Fomentar la creatividad y visión emprendedora de sus trabajadores puede ayudar a las compañías a desarrollar proyectos intraemprendedores, aunque hacerlo no sea su labor principal.
- Ofrecer formación continua.
- Crear espacios para la innovación.
- Establecer incentivos.
- Asignar tiempo y recursos.
- Fomentar la comunicación abierta.
Barreras al Intraemprendimiento
El intraemprendimiento surge en un principio de una forma espontánea por los equipos internos de la empresa para sacar nuevos proyectos a veces sin apoyo de la corporación.
- Barreras estratégicas.
- Barreras culturales.
- Barreras por procedimientos.
- Procesos de las propias empresas diseñados para el modelo actual pero para otro distinto.
- Poseer procesos de toma de decisiones dilatadas y complejas.
- Barreras estructurales.
Estrategias para Impulsar el Emprendimiento Corporativo
- Crear colaboraciones y acuerdos con aceleradoras para captar talento.
- Realizar programas de intraemprendimiento.
- Captar Startups de aceleradoras y que estos productos/servicios se puedan implementar en la empresa.
Sin un ambiente organizacional que facilite y ayude a la innovación ningún tipo de iniciativa lograra este fin.
En la actualidad, el emprendimiento corporativo es una de las claves para que las grandes empresas sigan siendo competitivas y líderes en sus industrias. Esta metodología de innovación interna permite que las organizaciones integren el pensamiento emprendedor dentro de su estructura, fomentando la creación de nuevos productos, servicios y mejoras continuas sin la necesidad de salir del marco corporativo.
Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
tags: #tipos #de #emprendimiento #corporativo #ejemplos