Tipos de Emprendimiento Personal y Ejemplos

El mundo del emprendimiento es complejo y tan diverso como las personas que lo conforman. La pasión, el deseo de aprender, crecer y enfrentarse con resiliencia a las dificultades son algunos aspectos comunes entre quien decide aventurarse en este sector. Pero, los emprendedores no son todos iguales.

En este artículo, te explicamos las principales categorías de emprendedores, desde los más innovadores hasta los más pragmáticos, con ejemplos concretos para ayudarte a desarrollar mejor tu perfil de emprendedor o a identificar a otros. Como hemos dicho al principio, todos los emprendedores tienen algo en común: ser capaces de detectar las oportunidades que ofrece el mercado y de aprovecharlas para iniciar una actividad, vendiendo un producto o servicio, o incluso un modelo de negocio.

Existen muchos tipos de emprendedores atendiendo a distintos factores. Por ejemplo, se podrían clasificar según las cualidades esenciales que les caracteriza para emprender con éxito. O podríamos distinguir también los tipos de emprendedores en función de la causa, razón o situación que motivó dicho emprendimiento. Los distintos tipos de emprendedores se pueden clasificar según el objetivo que persiguen o según el origen de su iniciativa.

Hay unas características comunes que las comparten todas las personas emprendedoras, y entre las más importantes se encuentran: la creatividad, la proactividad, la adaptación al cambio y la flexibilidad, y la pasión en su empeño.

Tipos de Emprendedores y Ejemplos

1. Emprendedor Clásico

Es el tipo de emprendedor más clásico. Alguien que detecta una necesidad en el mercado y monta un negocio para satisfacerla. Puede ser abrir un restaurante o una tienda de ropa, en cualquier caso, lo que lo caracteriza es que apuesta por modelos consolidados de negocio, evitando ideas demasiado radicales. Un ejemplo sería abrir una lavandería en un barrio sin este servicio.

Lea también: Ejemplos de promociones de marketing exitosas

2. Emprendedor Corporativo (Intraemprendedor)

En este caso, hablamos de trabajadores dentro de una empresa que, con una mentalidad más innovadora, quieren impulsar nuevos proyectos, modernizar determinados procesos o lanzar líneas de negocio dentro de la misma compañía. Este tipo de emprendedor incorpora el espíritu innovador de una startup, pero actúa dentro de las grandes corporaciones. Su objetivo es aplicar el pensamiento disruptivo y las prácticas ágiles propias de las startups para impulsar la transformación dentro de empresas de mayor escala.

3. Emprendedor Innovador

Este tipo de emprendedor tiene un enfoque explorador, especialmente en ámbitos como la tecnología, los modelos de negocio disruptivos o los productos que resuelven problemas desde una perspectiva completamente nueva. Uno de los ejemplos más representativos es Brian Chesky, cofundador de Airbnb. Chesky y sus socios comenzaron alquilando colchones en su apartamento para financiarse y lanzaron su idea en un contexto donde compartir casa con extraños parecía inviable. Sin embargo, construyeron una visión, desarrollaron un modelo de negocio escalable y atrajeron inversores clave.

4. Emprendedor Social

Su objetivo, más allá de un beneficio económico, es generar un impacto positivo en la sociedad o en el medioambiente. Un ejemplo es Cristina Balbás que con su proyecto “Economanitas” recicla materiales para crear productos de decoración, ayudando así a reducir los residuos y proteger el medioambiente.

5. Emprendedor Inversor

Este tipo de emprendedor tiene un buen olfato para detectar oportunidades con alto potencial de rentabilidad y suele contar con los recursos y el capital necesarios para invertir en proyectos en marcha o en sus fases iniciales. Su principal habilidad es la de identificar propuestas prometedoras, aportar financiación y, en muchos casos, conexiones estratégicas para acelerar su crecimiento.

6. Emprendedor Multifuncional

Este perfil se caracteriza por ser versátil y adaptarse con facilidad, lo que le permite gestionar diferentes proyectos a la vez. En cuanto monta un negocio y lo hace funcionar (o fracasa), se lanza a por el siguiente. Quien se reconoce en esta categoría ve el emprendimiento como una forma de vida, no como una meta puntual. Richard Branson, fundador del Grupo Virgin, es un caso interesante en este sentido, capaz de lanzarse en sectores tan diversos como la música, las aerolíneas, la telefonía o los viajes espaciales.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Otros Tipos de Emprendedores

  • Emprendedor Visionario: Es aquel que es capaz de ofrecer propuestas genuinas completamente diferentes y originales a lo actual. Son intuitivos, y confían en esta capacidad a la hora de asumir riesgos.
  • Emprendedor por Necesidad: Son emprendedores que se ven obligados por las circunstancias a identificar oportunidades y llevar a cabo nuevos proyectos.
  • Emprendedor por Azar u Oportunidad: Son personas que han detectado que existe una necesidad que no está cubierta y proponen una solución sin mucha reflexión previa.
  • Emprendedor Especialista: Se caracteriza por un contar con un gran conocimiento en su sector, conocen cada parte del proceso, y dominan a la perfección todas las necesidades del mercado.
  • Emprendedor Persuasivo: Es aquel que tiene una gran influencia en las personas gracias a sus desarrolladas habilidades de comunicación y liderazgo.

Cualidades Clave de los Emprendedores

Existen ciertas peculiaridades comunes que les diferencian de otras figuras como los empresarios:

  • Curiosidad constante: Lejos de conformarse con lo establecido, los emprendedores se sienten impulsados a explorar nuevas vías, hacer preguntas incómodas y descubrir lo que aún no se ha hecho.
  • Capacidad de adaptación: Uno de los mayores desafíos del emprendimiento es convivir con el cambio. Las condiciones del mercado, los hábitos de consumo y la competencia evolucionan rápidamente, y los emprendedores que se mantienen en pie son aquellos capaces de ajustar sus estrategias sin perder el rumbo.
  • Toma de decisiones: Emprender implica asumir riesgos constantes y tomar decisiones difíciles con frecuencia. El miedo a equivocarse no puede paralizar el desarrollo de una empresa.
  • Construir y liderar equipos: Los emprendedores con visión de crecimiento saben que no pueden hacerlo todo solos y buscan rodearse de personas con talento, ideas complementarias y ganas de crecer.
  • Perseverancia: Emprender no es un camino recto, está lleno de obstáculos, rechazos, errores y fracasos. Lo que distingue a los emprendedores que perduran no es que nunca fallen, sino que saben levantarse tras cada caída.

Tipos de Emprendimiento

Del mismo modo que existen diferentes tipos de emprendedores, también hay lugar para distinguir entre tipos de emprendimiento:

  • Emprendimientos escalables: Ideados para registrar grandes tasas de crecimiento a través de la innovación a corto y medio plazo.
  • Emprendimientos de oportunidad: El empresario oportunista se caracteriza por analizar el mercado con todo lujo de detalles a fin de buscar la oportunidad dentro del ecosistema de mercado en el que se encuentra.
  • Emprendimientos de pequeñas empresas: Es el tipo de emprendimiento más común y extendido.
  • Emprendimientos sociales: Generan productos y servicios con el objetivo de resolver problemas sociales.
  • Emprendimientos innovadores: El emprendedor visionario es aquel que es capaz de ofrecer propuestas genuinas completamente diferentes y originales a lo actual.
  • Emprendimientos por necesidad: En muchos casos, la decisión de emprender un negocio viene marcada por la necesidad.
  • Emprendimientos ambientales: Permite a empresas y personas reducir su huella ambiental.

El Emprendimiento Personal

Para avanzar en este camino, el emprendimiento personal puede jugar un papel clave. Como la propia palabra indica, el emprendimiento personal es algo completamente propio, único para cada individuo.

Existen numerosos cambios que se pueden llevar a cabo para desarrollarse como persona y que pueden resultar útiles de cara a lanzar un nuevo negocio:

  • Conseguir nuevos conocimientos.
  • Mejorar las dotes de comunicación.
  • Adquirir hábitos saludables.
  • Trabajar las relaciones personales.

El emprendimiento personal no solo sirve para crecer como persona, sino también para alcanzar el éxito como emprendedor. Emprender pasa por salir de la zona de confort y atreverse a asumir riesgos.

Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera

Tipo de Emprendedor Características Ejemplos
Clásico Detecta una necesidad y monta un negocio tradicional. Abrir una lavandería en un barrio sin ese servicio.
Corporativo Impulsa proyectos innovadores dentro de una empresa. Modernizar procesos o lanzar nuevas líneas de negocio.
Innovador Explora tecnologías y modelos de negocio disruptivos. Brian Chesky (Airbnb).
Social Busca generar un impacto positivo en la sociedad o el medio ambiente. Cristina Balbás (Economanitas).
Inversor Invierte capital en proyectos con alto potencial de rentabilidad. Invertir en startups prometedoras.
Multifuncional Gestiona varios proyectos a la vez y se adapta fácilmente. Richard Branson (Grupo Virgin).
Visionario Ofrece propuestas genuinas y originales. Coco Chanel.
Por Necesidad Se ve obligado a emprender por circunstancias. Joanne Rowling.
Por Azar Detecta una necesidad y propone una solución sin mucha reflexión. Angi Cabal (Mr. Wonderful).
Especialista Tiene habilidades y conocimientos en un área determinada. Amancio Ortega.
Persuasivo Tiene la capacidad de influir en otras personas. Jeff Bezos.

Estas preguntas te pueden guiar hacia el tipo de emprendimiento que mejor encaje contigo. Lo importante es que el proyecto que emprendas esté en sintonía con tus valores, tus capacidades reales y el estilo de vida que deseas construir.

tags: #tipos #de #emprendimiento #personal #ejemplos