Tipos de Liderazgo Docente y sus Características

El tema del liderazgo en los centros educativos ha cobrado gran importancia en los últimos años. Su investigación radica en que el liderazgo es una de las principales variables que inciden en un mejor desempeño en los centros de enseñanza y del sistema de educación en general (OCDE, 2008). Como destacan los autores Rincón- Gallardo (2019) y Shirley (2016), la mejora escolar es un tema que preocupa e interesa a las instituciones educativas y a toda la sociedad en general.

Es necesario conocer qué es el liderazgo y cuáles son los diferentes estilos de liderazgo empleados en el mundo educativo. El primer concepto es el de “liderazgo” que se puede definir según Leithwood et al. (2006) como la influencia que ejercen las personas sobre otras. Para David Fischman, el liderazgo es la influencia que tiene una persona sobre una organización.

Estilos de Liderazgo en el Ámbito Educativo

Existen muchos tipos variables de estilos de liderazgo que pueden emplear los docentes que varía según la etapa escolar y tipo de centro.

Liderazgo Centrado en el Aprendizaje

El docente intenta a través de su pasión por la enseñanza crear el mismo entusiasmo en sus estudiantes para el aprendizaje. Este estilo se centra en generar un clima positivo de aprendizaje, mejorando así la cultura del rendimiento escolar.

Liderazgo Adaptativo

Además de los anteriores estilos, otros autores han planteado el estilo adaptativo que permite al profesor adaptarse a las diferentes situaciones con el objetivo de ofrecer una respuesta educativa lo más adaptado a las necesidades del alumno (Gutiérrez, 2019).

Lea también: Ejemplos de promociones de marketing exitosas

Liderazgo Transformacional

En segundo lugar, se destaca el liderazgo transformacional, donde el docente a través de su pasión por la enseñanza intenta crear el mismo entusiasmo para el aprendizaje en sus estudiantes, lo cual requiere un alto nivel de sacrificio y esfuerzo por parte del profesorado. Autores como García-Martínez y Cerdas-Montano (2020) afirman que este estilo debe tomarse como un eje dinamizador dentro de la dimensión pedagógica.

El ejercicio del liderazgo por parte del profesorado contribuye al rendimiento escolar, y, por ende, a mejorar el rendimiento global del personal y su bienestar. El propósito principal de un líder escolar es influir y guiar las prácticas de instrucción en el campus. Esto incluye, pero no se limita a brindar retroalimentación, apoyar a los maestros, diseñar y modelar las expectativas para el diseño de lecciones, la pedagogía y la rendición de cuentas.

Algunos educadores pueden sentirse atraídos por ella más que otros, pero a través de la capacitación adecuada y la persistencia, aquellos que estén dispuestos a trabajar duro, pueden mejorar en gran medida sus habilidades en esta área. Lo importante que debe recordar es que usted es responsable del aprendizaje y la enseñanza en su edificio. Es posible que no esté frente a los estudiantes todos los días, pero es el “aprendiz líder” en su edificio y es importante que participe activamente todos los días.

Características de los Líderes Transformacionales

El liderazgo no depende únicamente de las características personales del individuo, ya que también juega un papel importante el entorno y las características del equipo humano. El liderazgo transformacional en los centros educativos es eficaz e indispensable para aumentar la eficiencia y la equidad de la educación.

Estas características que se reconocen en los líderes transformacionales son, según Hurtado, M.A. (2019):

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

  • Ponen su talento al servicio de otros: Los líderes transformacionales sienten un interés genuino por el bienestar de los demás y desean apoyarlos para que crezcan y alcancen metas personales y laborales.
  • Se empoderan y empoderan a su equipo: Estos líderes son conscientes de su habilidad para producir los resultados que desean y creen en la capacidad de su equipo para hacer lo mismo.
  • Inspiran y mueven a la acción: Son líderes que, gracias a su autenticidad, honestidad, ejemplo de alcance de resultados, empatía, pasión y vocación de servicio, se ganan la confianza y lealtad de sus equipos y pueden motivarlos e inspirarlos para que lleven a cabo acciones que contribuyan al cumplimiento de objetivos.
  • Trabajan por un propósito mayor: Un líder transformacional es inspirado por un fuerte sentido de propósito. Conoce cuál es su misión en el mundo, busca vivir en coherencia con sus valores y hace la diferencia a través de sus acciones.
  • Les apasiona la transformación y el desarrollo: Los líderes transformacionales están abiertos a desafiar sus propios paradigmas y los de sus colaboradores, con el fin de encontrar nuevas alternativas de acción que los lleven a alcanzar las metas y a ser mejores.
  • Son curiosos y escuchan: Estos líderes escuchan desde un lugar de curiosidad y humildad. En vez de imponer sus ideas y juzgar a otros, escuchan con la intención de comprender, aprender, beneficiarse de la sabiduría colectiva y entender cómo pueden crecer y servir mejor a otros.
  • Son dueños de sí mismos: Son conscientes de que, para liderar a otros, primero deben liderarse a sí mismos, por eso han desarrollado su autoconciencia, lo que les permite regular sus emociones; comunicarse de forma constructiva y cálida y consolidar relaciones que llevan a un crecimiento mutuo.

Estrategias para el Desarrollo de Líderes Transformacionales

Por ello, desde la formación permanente y a través de las asesorías de referencia hay que diseñar actividades formativas que potencien estrategias básicas para formar a líderes que transformen su centro y su equipo humano, teniendo en cuenta que todo cambio hacia la mejora debe ir vinculado al logro del éxito educativo de todo el alumnado del centro. Por ello, hay que definir un tipo de liderazgo capaz de conseguir alianzas para el cambio y lograr un buen clima de trabajo en el centro educativo, un liderazgo que TRANSFORME.

Algunas de las estrategias para formar a líderes son:

  • Comunicación efectiva
  • Estimulación intelectual
  • Influencia y motivación

Comunicación Efectiva

La comunicación efectiva basada en:

  • Asertividad
  • Empatía
  • Escucha activa
  • Lenguaje proactivo
  • Preguntas poderosas
  • Reflexión
  • Relaciones interpersonales

Estimulación Intelectual

La estimulación intelectual es aquel incentivo que quien lidera se encarga de dar a sus equipos de docentes, para que miren las dificultades u oportunidades desde diversas perspectivas, además de estimular la creatividad, la reflexión y la colaboración positiva. La persona líder debe entender y dar valor a cada una de las personas que integra el equipo de trabajo, así como sus habilidades, capacidades y cualidades para potenciar la relación y el ambiente laboral.

Influencia y Motivación

La persona que ejerce un liderazgo transformacional es una figura o modelo a seguir, de lo que deriva su importancia para ser una influencia positiva e inspirar el entorno del centro. De esta manera, quien lidera tiene la capacidad de motivar a quienes colaboran, con el fin de cumplir las tareas que se hayan recogido en el proyecto de centro y asumir nuevos retos.

Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera

tags: #tipos #de #liderazgo #docente #características