Tipos de Negocios Ecommerce: Ejemplos y Características

El término comercio electrónico hace referencia al proceso de comprar y vender productos o servicios a través de plataformas digitales. Gracias a la tecnología y a una creciente confianza en las transacciones en línea, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial. En el universo del ecommerce, existen diversos tipos de comercio electrónico que se diferencian, principalmente, por la naturaleza de las transacciones y las partes involucradas.

En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de ecommerce, sus características principales y ejemplos de éxito. La diversidad de modalidades existentes puede ser abrumadora, pero cada una ofrece oportunidades únicas para diferentes tipos de negocios. Analiza tus objetivos empresariales, tu público objetivo y los recursos a tu disposición antes de tomar una decisión. No existe un tipo de comercio electrónico «mejor» o «peor». Lo que sí existe es la opción más adecuada para tu negocio en particular, y esa es la que debes elegir.

Tipos de Ecommerce Según el Público Objetivo

Podemos clasificar a los comercios electrónicos en función de 2 características clave: el público al cual se dirigen, o el modelo de negocio que utilizan.

  • B2C (Business to Consumer): ecommerce dirigidos directamente al consumidor final.
  • C2C (Consumer to Consumer): esta tipología ha florecido en los últimos años con el auge de la compraventa por internet. Se trata de consumidores que venden directamente a otros consumidores, generalmente productos de segunda mano.

Comercio Electrónico B2G

El modelo de negocio B2G (Business to Government) es una estrategia que se refiere a las empresas que venden productos, servicios o información a los gobiernos y a las instituciones públicas.

Comercio Electrónico G2B

El comercio electrónico G2B de gobierno a empresa (Government to Business) es un modelo de negocio en el que las transacciones se realizan electrónicamente entre un gobierno y las empresas privadas. Asimismo, las empresas pueden interactuar con el gobierno de manera más directa. Mejora la eficiencia del sector público al reducir costos, aumentar la transparencia y permitir un acceso más rápido a la información: Formularios, solicitudes de licencias, pagos de impuestos, participación en licitaciones públicas y adquisición de bienes y servicios.

Lea también: Ejemplos de promociones de marketing exitosas

Comercio Electrónico G2C

El comercio electrónico G2C (Government to Consumer) se refiere a las transacciones realizadas entre un gobierno y los ciudadanos: A través de portales web, aplicaciones móviles y otras plataformas digitales, los gobiernos interactúan directamente con los ciudadanos y viceversa. Amplia variedad de servicios públicos, como la renovación de licencias, el pago de impuestos, la solicitud y el seguimiento de documentación oficial, entre otros. Permite la prestación de servicios las 24 horas del día y ofrece una mayor accesibilidad para los usuarios. Reduce los costos operativos.

Comercio electrónico B2E

El comercio electrónico B2E (Business to Employee) es un modelo de negocio en el que una empresa vende productos o servicios directamente a sus empleados. Su objetivo principal e mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción del empleado al proporcionarle herramientas y recursos de fácil acceso. Además, el comercio electrónico B2E también puede referirse a las plataformas online que las empresas utilizan para gestionar diversos aspectos relacionados con los recursos humanos, como la contratación, la formación, la gestión del rendimiento y la administración de beneficios. Estos pueden incluir software, hardware, descuentos corporativos, programas de formación y desarrollo, servicios de salud y bienestar, entre otros.

Comercio electrónico B2I

El comercio electrónico B2I (Business to Investor) es un tipo de transacción comercial que se realiza entre una empresa y un inversor. Este modelo de negocio se centra en proporcionar información, servicios y oportunidades a los inversores o a las personas que deseen invertir en la empresa. Esto puede incluir la publicación de informes financieros, anuncios de ganancias, actualizaciones de la empresa, oportunidades de inversión, etc. Este modelo también puede ayudar a las empresas a atraer capital. Por ejemplo, un startup puede usar una plataforma B2I para lanzar una campaña de financiación colectiva o crowdfunding y permitir a los inversores individuales comprar acciones o participaciones en la empresa.

Comercio electrónico C2B

El comercio electrónico C2B (Consumer to Business) es un modelo en el que los consumidores ofrecen sus productos o servicios a las empresas y estas pagan por ellos. Los individuos crean contenido o proporcionan servicios a las empresas que buscan dichos servicios o contenido. Este tipo de comercio electrónico es común en plataformas de crowdsourcing donde los individuos ofrecen sus capacidades, ideas o productos a las empresas en busca de soluciones. Un ejemplo clásico del modelo C2B es el de un fotógrafo freelance que vende sus fotos a varias empresas para su uso en publicaciones y campañas publicitarias. Otro ejemplo podría ser un influencer que ofrece exposición a una marca a cambio de pago.

Tipos de Ecommerce Según el Modelo de Negocio

A continuación, te explicamos cuáles son los tipos de ecommerce según el modelo de negocio:

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

  • Tienda online propia
  • Marketplace
  • Dropshipping
  • Afiliado
  • Suscripción

Tienda Online Propia

En este modelo e-commerce, una empresa vende sus productos o servicios directamente a los clientes a través de su propio sitio web. La empresa se encarga de todo, desde tener suficiente inventario hasta enviar los productos y atender cualquier pregunta o problema que tenga el cliente. Si quieres tener control total sobre cómo se ven tus productos en línea, una tienda propia puede ser la mejor opción. El modelo más sencillo, consiste sencillamente en una versión digital de las tiendas físicas de la marca, que vende productos propios.

Marketplace

En cambio, un marketplace es una plataforma donde diferentes vendedores pueden ofrecer sus productos o servicios. El dueño del marketplace se encarga de manejar las transacciones entre compradores y vendedores, y en algunos casos también se encarga del envío de los productos. Algunos ejemplos: Amazon, AliExpress o Etsy. Si lo que más te importa es llegar a la mayor cantidad posible de personas, un marketplace puede ser más conveniente al tener acceso al tráfico de muchos vendedores diferentes. Un marketplace es una plataforma digital que agrupa diferentes tiendas online que venden productos o servicios de terceros. Es una web donde diferentes vendedores ofrecen sus productos de una o varias temáticas. La plataforma constituye el intermediario por medio del cual se realiza la transacción de compraventa entre un comprador y un vendedor digital. Un marketplace es una especie de "macrotienda" que incluye a diversos vendedores.

Dropshipping

El Dropshipping permite a una empresa operar sin mantener inventario, poseer un almacén para almacenar sus productos, o incluso tener que enviar sus productos a sus clientes. La forma en que funciona es bastante sencilla: El cliente realiza un pedido de un producto en la tienda del minorista en línea. El minorista toma el dinero y paga al mayorista. El mayorista envía el producto directamente al cliente. Tu principal tarea como dropshipper es marketing y atención al cliente: encontrar y anunciar productos interesantes y cuidar las solicitudes de los clientes. De cara al cliente, un dropshipping no se diferencia de una tienda online estándar. En este tipo de ecommerce la empresa vende productos de terceras empresas mayoristas que no tiene en stock, por lo que solo hace de intermediario.

Afiliado

El comercio electrónico de afiliado es un modelo de negocio en línea en el que una persona gana una comisión por referir a los visitantes o clientes a través de su enlace de afiliado a los productos y servicios de otra empresa: La empresa obtiene publicidad gratuita y sólo paga cuando se realiza una venta. El afiliado no necesita tener un producto propio para ganar dinero. En marketing digital, el modelo de afiliación consiste en recurrir a terceros para que promocionen los productos o servicios a cambio de una comisión. El afiliado coloca enlaces para referir al cliente a la otra tienda, en la que se cierra la venta.

Suscripción

El tipo de eCommerce de suscripción se basa en un modelo de negocio donde un cliente paga una tarifa de suscripción recurrente para tener acceso a un producto o servicio. En lugar de vender productos o servicios de manera individual, en este caso lo que se busca es que los consumidores contraten una membresía mensual y reciban productos a domicilio de manera periódica.

Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera

¿Qué Tipo de Comercio Electrónico Deberías Elegir?

Elegir el tipo de comercio electrónico adecuado para tu negocio puede ser un desafío. Existen varios factores que tendrás que considerar:

  • El público objetivo: ¿Tu empresa se dirige a otras empresas, a consumidores o a ambos?
  • Tus recursos: ¿Tienes los medios para gestionar una tienda online propia o sería más conveniente vender en un Marketplace ya existente?
  • Tu producto o servicio: ¿Ofreces productos únicos o son comunes con otras empresas? Algunos productos y servicios se venden mejor en ciertos tipos de plataformas de comercio electrónico.
  • Tu estrategia de marketing digital: El tipo de comercio electrónico que elijas debe alinearse con tu estrategia general de marketing digital.

Recuerda que estos son solo algunos puntos clave. Cada empresa es diferente y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Lo importante es hacer un análisis cuidadoso y tomar una decisión informada.

Casos de Éxito de Comercio Electrónico para Empresas B2B

A continuación, os presentamos algunos casos de éxito de Ecommerce B2B:

Portal B2B del Grupo Frans Bonhomme España

GRUPO FRANS BONHOMME España, distribuidor de materiales y soluciones para redes e infraestructuras, con más de 400 puntos de venta en Francia y España, cuenta con un Portal B2B que, complementado con puntos de venta y equipo de ventas, ofrece al mercado nacional de empresas y profesionales de la obra pública una propuesta integral de productos con servicio Click and Collect y entrega en obra. Se trabajó con un modelo eCommerce con arquitectura tecnológica compuesta por Adobe Commerce sincronizado con PIM Sales Layer y ERP Gestlt.

Más información: Portal B2B del Grupo Frans Bonhomme España.

Tienda Online B2B de GME Lorente

GME LORENTE se dedica a la fabricación de productos para el baño, desde platos de ducha y mamparas, hasta grifería y lavabos cerámicos. Desarrollo y soporte de un eCommerce con arquitectura tecnológica compuesta por Magento2 Open Source sincronizado con ERP NÍNIVE. Un portal experiencial del cliente bajo el concepto de “cliente en el centro”, desde la estrategia a las operaciones.

Más información: Portal del Cliente B2B La Pajarita.

Casos de Éxito de Comercio Electrónico para Empresas B2C

A continuación, os presentamos algunos casos de éxito de Ecommerce B2C:

Caso de Éxito Comercio Electrónico B2C de Bodegas Protos

PROTOS, Primera bodega de la Ribera del Duero con gran expansión internacional, desarrolló una solución de tienda online integrada con ERP Cegid Ekon para ofertar todo su catálogo de vinos. En una segunda fase se desarrolló el Club Protos, espacio web ligado a la tienda online a través del cual se ofrecen servicios y ventajas para clientes VIP, como: gestión de visitas a la bodega, descuentos, promociones, sorteos y acceso a productos y contenidos exclusivos -programa de catas, videotutoriales, acceso a productos restringidos, etc.

Más información: Caso de éxito de comercio electrónico B2C de Bodegas Protos.

Caso de Éxito Plataforma B2B y B2C de Museo Nacional del Prado Difusión

El Banco de Imágenes del Museo del Prado, Museo del Prado Difusión SAU SME, ha lanzado una Plataforma B2B y B2C para gestión de solicitudes de clientes del banco de imágenes del Museo. Se trabajo con un modelo de arquitectura tecnológica compuesta por Magento Open Source sincronizado con SAP Business One.

Mas información: Caso de éxito Plataforma B2B y B2C de Museo Nacional del Prado Difusión.

Tipos de Ecommerce Según los Bienes o Servicios Ofrecidos

Existen tres tipos de ecommerce según el tipo de bienes o servicios que ofrecen:

  • E-commerce de productos analógicos: son negocios online donde se venden productos tangibles de consumo, y por tanto implica, al menos, el envío de productos desde el fabricante o el almacén hasta la dirección determinada por el cliente.
  • E-commerce de productos digitales: en ellos se comercializan productos digitales tales como imágenes, softwares, vídeos, etc.
  • E-commerce de servicios: en ellos se ofrecen servicios de distinta naturaleza. En este grupo se incluyen e-commerce que ofertan, por ejemplo, entradas a espectáculos, cursos enseñanza, billetes de avión…

Tipos de Ecommerce Según los Agentes Intervinientes

Si nos fijamos en los agentes que intervienen en el intercambio de bienes y/o servicios, clasificamos los e-commerce en:

  • Business-to-Business (B2B): son e-commerce que realizan transacciones comerciales a través de Internet y en el que participan empresas o corporaciones. Un ejemplo de este tipo de e-commerce lo encontramos en el líder mundial, Alibaba o JD.com. La transacción se produce entre dos empresas.
  • Business-to-Consumer (B2C): tiendas online que establecen relaciones comerciales con consumidores finales. Es el más típico modelo de negocio online pues más fácil de montar y los mercados tienden a ser más dinámicos. Ejemplos de negocios B2C 100 % online tenemos a Vente Privee, Privalia o Worten.
  • Consumer-to-Business (C2B): este tipo es muy común en ámbitos de crowdsourcing y economía colaborativa. Los individuos ponen sus productos y servicios a disposición de las compañías y estos los adquieren a través de Internet. Negocios como iStockPhoto es un ejemplo de negocios C2B. En este caso son los particulares que, a título individual, ponen sus productos y servicios en un ecommerce a disposición de las compañías. Algunos ejemplos populares de bienes o servicios en este modelo son el trabajo freelance, el marketing de afiliación o el user testing.
  • Consumer-to-Consumer (C2C): este modelo de negocio online se caracteriza por las transacciones entre consumidores que a veces requieren de la presencia de una plataforma digital como intermediaria o punto de encuentro. Ejemplos de negocios C2C son Ebay, Blablacar o Airbnb (en su esencia). En los ecommerce C2C las transacciones se realizan directamente de consumidor a consumidor, pero hay una empresa detrás que facilita la infraestructura y regula hasta cierto punto las normas del intercambio.
  • Business-to-Administration (B2A): este tipo de e-commerce realiza transacciones entre empresas y la administración pública. Los servicios pueden ser fiscales, de seguridad social, empleo, docencia, gestión documental o cualquier área que necesite cubrir la administración pública en el ámbito digital. La administración pública facilita algún tipo de servicio a través de internet a empresas.
  • Consumer-to-Administration (C2A): son todas las transacciones digitales que se realizan entre individuos y entidades públicas. Incluye enseñanza a distancia, gestiones de seguridad social online, impuestos, solicitud de empleo, citas médicas online, etc. Su esencia se basa en hacer más accesibles y fáciles las gestiones en la administración pública a través de las nuevas tecnologías.

Preguntas Frecuentes Sobre Tipos de Comercio Electrónico

A continuación, resolveremos algunas de las dudas frecuentes sobre los tipos de comercio electrónico:

¿Un Portal del Cliente es un Tipo de Comercio Electrónico?

Sí, un portal del cliente es una plataforma digital que permite la interacción y el servicio al cliente, ofreciendo: acceso a información personalizada, gestión de cuentas, soporte técnico y a menudo capacidades de compra y pago.

¿Qué Tipo de Ecommerce es Amazon?

Amazon es un ejemplo clásico de comercio electrónico B2C (Business to Consumer), en el que ofrece una amplia gama de productos directamente a los consumidores finales, pero también existe Amazon para clientes B2B, Amazon Business.

¿Qué Tipo de Comercio Electrónico es el Comercio de Retail?

El comercio de retail habitualmente se clasifica como B2C, ya que implica la venta de bienes o servicios desde negocios directamente a consumidores individuales.

Ventajas y Desventajas del Ecommerce

A priori, crear una tienda online ofrece muchas ventajas a los emprendedores, entre otras el ahorro de costes que supondría abrir una tienda física.

Ventajas

  • Mayor alcance para tu negocio: con una tienda online, estarás automáticamente accesible desde todo el mundo (aunque siempre tendrás que tener en cuenta a qué países puedes hacer envíos y a cuáles no).
  • Menores costes: montar una tienda online tiene un coste inicial muy bajo, sobre todo comparado con alquilar o comprar un local.
  • Disponible 24/7: la inmensa mayoría de las tiendas físicas están limitadas por un horario de apertura y cierre, y cuanto más tiempo estén abiertas, mayores serán los costes de personal.

Desventajas

  • Es imposible ver, tocar o probar los productos: en los productos en los que las cualidades sensoriales son muy importantes o que requieren una prueba, como la ropa, el comercio electrónico introduce una barrera difícil de solventar.
  • Problemas de confianza: Algunos usuarios siguen sin fiarse de los sistemas de pago electrónicos.
  • Mayor competencia: Como las barreras de acceso al comercio electrónico son muy bajas, existen muchas más marcas que pueden abrir su propia tienda online. A día de hoy, el sector del ecommerce está muy asentado, lo que significa que hay competencia en cualquier tipo de producto que puedas imaginar.

tags: #tipos #de #negocios #ecommerce #ejemplos