Hay momentos en la vida en que nos encontramos en un punto de inflexión sobre el cual no sabemos qué camino escoger para seguir avanzando. Tenemos claro el hecho de querer continuar creciendo profesionalmente, especializándonos en un sector concreto, pero, sin embargo, tenemos una infinidad de dudas acerca de lo que queremos llegar a ser cuando formemos parte del mundo laboral actual.
Es por eso que, en este artículo, vamos a hablar de una de las familias profesionales que actualmente se encuentra en constantes cambios dentro de la sociedad: el Comercio y Marketing. Un ámbito por el cual optan muchos estudiantes que quieren aprender acerca de los negocios, las ventas, los clientes, entre múltiples conceptos más.
El comercio y el marketing son dos disciplinas esenciales en el mundo de los negocios. A menudo se utilizan juntas porque están muy relacionadas, pero ¿qué significa cada una? En este artículo, te explicaremos qué es comercio y marketing y lo que se aprende al estudiar esta disciplina. ¿Te interesa?
Si quieres especializarte en esta área con gran proyección profesional, echa un vistazo a nuestro catálogo de formaciones en Comercio y Marketing.
Definición de Comercio y Marketing
El Comercio y Marketing es una de las ramas dentro de la formación profesional, que tiene como finalidad principal crear una demanda y vender los productos o servicios de una empresa al mercado. Para ello, es importante que las organizaciones tengan en cuenta algunos factores como el desarrollo de su estrategia entre los clientes y el producto, para así poder forjar una fidelización a través de la marca en cuestión.
Lea también: Comercio y Marketing: ¿Dónde puedo trabajar?
El objetivo último tanto del comercio como del marketing es vender un producto o servicio, de manera que estos lleguen a su destinatario ideal en el tiempo y forma determinados.
En estos momentos, el sector de Comercio y Marketing es uno de los que más llaman la atención entre los estudiantes. Ese componente de creatividad e innovación mezclado con los medios y las nuevas tecnologías es algo que capta su interés y los anima a emprender una nueva etapa.
Además, ya que es un ámbito que cada vez es más demandado por las diferentes empresas, las mismas requieren de personas cualificadas que puedan ocupar las distintas áreas de trabajo y asimismo cumplir con las actividades que se precisan en cada una de ellas.
En la actualidad, el marketing ha cobrado todavía más importancia debido a la necesidad que tienen las economías de reactivarse después de las consecuencias de la pandemia. Por su parte, el comercio es la columna vertebral de las economías mundiales, pues es la actividad que propicia el intercambio de valores a cambio de productos y servicios.
El Comercio y Marketing es un sector que, en estos momentos, se ha visto alterado a causa del auge de las nuevas tecnologías. Y te preguntarás… ¿Por qué motivo? La respuesta es muy sencilla, y es que cada vez más, debido a las nuevas ideas que van surgiendo prácticamente a diario, ya sea respecto a los canales de comunicación, los productos, los servicios o incluso por los clientes, el área de Comercio y Marketing debe estar alerta y en funcionamiento sin cesar.
Lea también: Todo sobre la carrera de Comercio y Marketing
¿A Quiénes Van Dirigidos los Ciclos Formativos de Comercio y Marketing?
Los Ciclos Formativos de Comercio y Marketing van dirigidos a todas aquellas personas que sean creativas e innovadoras y capaces de adentrarse en el mundo de las marcas. Toda empresa necesita su área, independientemente del producto y/ o servicio que ofrezca. Sin embargo, solo aquellos especialistas que sean capaces de ajustarse a unas aptitudes personales concretas, serán los que conseguirán en la empresa el éxito profesional. A continuación, te las mostramos:
- Capacidad de liderazgo
- Trabajo en equipo
- Buen uso de las redes sociales
- Aptitud analítica
- Habilidades comunicativas
- Creatividad
- Buena redacción
- Empatía y optimismo
- Agilidad para adaptarse a los cambios
Además, en Linkia FP, los ciclos formativos a distancia están orientados a personas que quieran estudiar y trabajar al mismo tiempo, para que puedan hacerlo sin ningún tipo de inconveniente y en el momento que ellos consideren.
Como ves, el sector de Comercio y Marketing es una gran opción para que los estudiantes puedan obtener todos los conocimientos acerca de este ámbito y puedan ver de primera mano cómo se trabaja en este tipo de áreas dentro de las distintas organizaciones.
Ciclos Formativos en Comercio y Marketing
Los ciclos formativos son una opción genial si buscas una formación práctica y directa para entrar al mundo laboral. En el área de comercio y marketing, hay varias alternativas que te preparan para un montón de salidas profesionales comercio y marketing. Vamos a verlo en detalle.
Descripción de los ciclos formativos disponibles
En España, puedes elegir entre diferentes ciclos dentro del ámbito del comercio y marketing. Por ejemplo, tienes el FP Comercio y Marketing que ofrece Linkia FP, una escuela especializada en formación profesional con un enfoque súper práctico. Aquí puedes estudiar cosas como gestión comercial, marketing digital o comercio internacional. Estos ciclos están pensados para que aprendas lo que de verdad piden las empresas hoy en día, desde cómo vender más hasta cómo usar las redes sociales para promocionar productos.
Lea también: ¿Vale la pena estudiar Comercio y Marketing a distancia?
Diferencias entre los niveles de formación (Grado Medio y Grado Superior)
Hay dos niveles principales: Grado Medio y Grado Superior. El Grado Medio es perfecto si quieres empezar rápido y aprender cosas básicas como atención al cliente o gestión de tiendas. En cambio, el Grado Superior te da una formación más completa y te prepara para puestos con más responsabilidad, como dirigir campañas de marketing o analizar mercados. Por ejemplo, puedes estudiar marketing y publicidad online o elegir un FP Comercio Internacional si te interesa el mundo de los negocios globales. La diferencia está en el nivel de especialización y las salidas laborales comercio y marketing que puedes conseguir.
Requisitos de acceso a los ciclos formativos
Para entrar en un Grado Medio, necesitas tener la ESO o un título equivalente. Si quieres ir a por un Grado Superior, hace falta el Bachillerato o haber aprobado una prueba de acceso. Además, en Linkia FP tienes opciones como los Ciclos Superiores a distancia, ideales si prefieres estudiar a tu ritmo desde casa. Sea cual sea tu caso, hay una vía para que puedas formarte en comercio y marketing salidas.
Para poder acceder a la Formación Profesional de Grado Medio, debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del Título de ESO o de un nivel académico superior.
- Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria.
- Estar en posesión del Título Profesional Básico.
- Estar en posesión del Título de Bachiller Superior.
- Estar en posesión del Título de Técnico Auxiliar.
- Estar en posesión del Título de Técnico de Formación Profesional.
- Haber superado los módulos obligatorios de un programa de Cualificación Profesional Inicial.
- Haber superado los dos primeros cursos del BUP, con un máximo de dos asignaturas pendientes.
- Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
- Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963, o el segundo de comunes experimental.
- Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de Grado Medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
- Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de Grado Medio.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad de mayores de veinticinco años.
- Estar en posesión del Título de Bachiller (LOGSE y LOE).
- Estar es posesión del Título de Bachiller expedido tras cursar el antiguo BUP.
- Estar en posesión del Título de Técnico Especialista.
- Estar en posesión del Título de Técnico Superior de Formación profesional.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Haber superado el COU o el Preuniversitario.
- Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
Los Ciclos Formativos de Grado Medio, según la normativa de la LOE, tienen una duración de 2000 horas, distribuidas en dos cursos académicos.
Para poder acceder a los ciclos formativos de Grado Superior, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del Título de Bachiller (LOGSE y LOE).
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Estar en posesión del Título de Bachiller expedido tras cursar el antiguo BUP.
- Haber superado el COU o el Preuniversitario.
- Estar en posesión del Título de Técnico Especialista, Técnico de Formación profesional, Técnico Superior de Formación profesional o equivalente a efectos académicos.
- Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso al ciclo formativo de Grado Superior.
Los Ciclos Formativos de Grado Superior, según la normativa de la LOE, tienen una duración de 2000 horas, distribuidas en dos cursos académicos.
Salidas Profesionales en Comercio y Marketing
Una vez que terminas tu formación, ¿qué puedes hacer? Las salidas profesionales de comercio y marketing son muy variadas y dependen de lo que más te guste. Aquí te contamos las más destacadas.
Principales sectores de empleo para titulados en comercio y marketing
Con un título en este campo, puedes trabajar en tiendas, empresas de comercio electrónico, agencias de publicidad o incluso en departamentos de ventas de cualquier industria. Los sectores como el retail, la moda o la tecnología están siempre buscando gente preparada en comercio y marketing salidas laborales. Además, el mundo online ha abierto un montón de puertas, sobre todo en marketing digital.
Funciones y responsabilidades comunes en el ámbito laboral
En estos trabajos, tus tareas pueden incluir desde organizar promociones hasta estudiar qué quiere el cliente. Si te especializas en marketing, podrías encargarte de crear anuncios o gestionar redes sociales. En comercio, quizás te toque negociar con proveedores o planificar cómo vender más en una tienda. Son roles clave para que las empresas crezcan y lleguen a más gente.
Ejemplos de puestos de trabajo
Algunos ejemplos concretos de comercio y marketing salidas profesionales son: gestor de ventas, que se ocupa de cerrar tratos y aumentar ingresos; responsable de marketing, que diseña estrategias para promocionar productos; o analista de mercado, que investiga tendencias para ayudar a las empresas a tomar decisiones. ¿Te interesa saber más sobre el salario de un especialista en marketing digital? ¡Es un puesto con mucho futuro!
Como ya te contamos, la familia profesional de comercio y marketing ofrece muchas posibilidades al abarcar varios títulos tanto en grado superior como en grado medio.
| Salidas profesionales | Grado | Puestos de trabajo |
|---|---|---|
| Marketing y Publicidad | Grado Superior |
|
| Transporte y Logística | Grado Superior |
|
| Actividades Comerciales | Grado Medio |
|
Ventajas de Estudiar Comercio y Marketing
Estudiar comercio y marketing no solo te abre puertas laborales, sino que también te da herramientas para crecer como profesional. Estas son algunas razones por las que merece la pena.
Desarrollo de habilidades prácticas y teóricas
En un FP como los que ofrece Linkia FP en su modalidad de fp online, aprendes cosas prácticas como usar programas de diseño o analizar datos, pero también entiendes cómo funcionan los negocios. Esto te hace ...
Introducción: Un Enfoque desde lo Particular a lo General
Comencemos con un ejemplo concreto: una pequeña panadería local. Para sobrevivir, necesita vender sus productos. Esa venta, esa transacción, es el comercio en su forma más pura. Pero, ¿cómo asegura que la gente quiera comprar sus panes? Aquí entra en juego el marketing. El marketing no solo se limita a la publicidad; implica comprender las necesidades del cliente, diseñar un producto atractivo, establecer un precio competitivo, y distribuirlo de forma eficiente. Este ejemplo, aparentemente simple, ilustra la estrecha relación, a veces conflictiva, entre comercio y marketing, dos disciplinas que, en conjunto, impulsan el éxito empresarial.
A partir de este ejemplo particular, ampliaremos nuestra comprensión del comercio y el marketing, analizando sus definiciones, funciones y beneficios, tanto desde una perspectiva microeconómica (la panadería) como macroeconómica (la economía global). Exploraremos las complejidades inherentes a cada disciplina, las interdependencias entre ellas y cómo se adaptan a un entorno empresarial en constante evolución.
El Comercio: La Transacción Fundamental
Definición y Tipos de Comercio
El comercio, en su esencia, es el intercambio de bienes o servicios por dinero u otro medio de pago. Es una actividad tan antigua como la humanidad misma, evolucionando desde el trueque hasta los complejos sistemas comerciales globales que conocemos hoy. Podemos clasificar el comercio de diversas maneras:
- Por la naturaleza de los bienes: Comercio al por mayor (venta a grandes cantidades) y al por menor (venta al consumidor final).
- Por el ámbito geográfico: Comercio interior (dentro de un país) y exterior (entre países, incluyendo la importación y exportación).
- Por el tipo de transacción: Comercio electrónico (online), comercio tradicional (físico), comercio justo (respetando condiciones laborales y medioambientales).
Funciones del Comercio
El comercio cumple funciones vitales en la sociedad:
- Satisfacción de necesidades: Conecta a los productores con los consumidores, garantizando el acceso a bienes y servicios esenciales.
- Generación de riqueza: Impulsa la actividad económica, crea empleos y genera ingresos para individuos y empresas.
- Intercambio y especialización: Permite la especialización productiva, aumentando la eficiencia y la productividad.
- Desarrollo económico: Facilita el crecimiento económico a nivel local, regional y global.
El Marketing: El Arte de Conectar con el Cliente
Definición y Evolución del Marketing
El marketing es un proceso de planificación y ejecución que concibe, promociona y distribuye ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales. Ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, desde un enfoque de producción (en el que se priorizaba la producción en masa) hasta un enfoque centrado en el cliente (donde se busca comprender sus necesidades y deseos).
Las 4P del Marketing (y más allá)
El modelo clásico de las 4P (Producto, Precio, Plaza, Promoción) proporciona una estructura básica para entender el marketing. Sin embargo, en la actualidad, este modelo se ha expandido para incluir otras variables cruciales, como:
- Producto: Características, diseño, calidad, marca.
- Precio: Estrategia de precios, descuentos, promociones.
- Plaza (Distribución): Canales de distribución, logística, puntos de venta.
- Promoción: Publicidad, relaciones públicas, marketing digital, ventas personales.
- Personas: Enfoque en la experiencia del cliente y la interacción con él.
- Proceso: Optimización de la experiencia de compra.
- Evidencia física: Elementos tangibles que refuerzan la marca y la experiencia.
Funciones del Marketing
Las funciones del marketing son múltiples y se interrelacionan:
- Investigación de mercado: Comprender las necesidades y preferencias de los clientes.
- Desarrollo de producto: Crear productos y servicios que satisfagan esas necesidades.
- Estrategia de precios: Establecer precios competitivos y rentables.
- Gestión de la distribución: Asegurar la disponibilidad del producto en el mercado.
- Promoción y comunicación: Dar a conocer el producto y persuadir a los clientes para que lo compren.
- Gestión de la marca: Crear y mantener una imagen de marca positiva y consistente.
- Análisis de resultados: Medir el éxito de las estrategias de marketing.
La Interacción entre Comercio y Marketing: Una Relación Simbiótica
El comercio y el marketing son dos caras de la misma moneda. El comercio proporciona el marco para la transacción, mientras que el marketing impulsa la demanda y facilita esa transacción. Un comercio exitoso se basa en una sólida estrategia de marketing, y un plan de marketing eficaz necesita un mecanismo de comercio eficiente para materializar sus objetivos. La interacción entre ambos es simbiótica; uno depende del otro para alcanzar su máximo potencial.
Por ejemplo, una excelente estrategia de marketing digital puede generar una gran cantidad de clientes potenciales, pero si el proceso de compra online es engorroso o la logística de entrega es deficiente, el comercio no podrá capitalizar el esfuerzo de marketing. Comprender su interacción, sus funciones y sus beneficios es esencial para cualquier empresa que aspire al éxito en el dinámico panorama empresarial actual. En un mundo cada vez más globalizado y digitalizado, la integración estratégica del comercio y el marketing, con un enfoque en el cliente y la innovación, será clave para la prosperidad futura.
Desde la pequeña panadería local hasta las grandes multinacionales, la clave reside en una visión integrada que considere las necesidades del cliente, la eficiencia del proceso de compra y la construcción de una marca sólida y sostenible.