Tipos de Liderazgo: Características y su Impacto en el Éxito Organizacional

El liderazgo es un elemento fundamental para el éxito de cualquier equipo u organización. La forma en que un líder dirige, motiva e interactúa con los miembros del equipo puede marcar la diferencia entre alcanzar los objetivos propuestos o quedarse corto en el intento. En este artículo, exploraremos los principales tipos de liderazgo y cómo cada uno de ellos influye en la dinámica del equipo y en la toma de decisión.

¿Qué son los Tipos de Liderazgo?

El líder es una persona con capacidad de liderazgo que se encarga de gestionar equipos de trabajo con el objetivo de llevarlos a una finalidad común. El liderazgo se entiende como la capacidad directiva que tiene esta persona para organizar, mandar e influir a otras para la consecución de objetivos empresariales. Estos líderes, en función de su personalidad, psicología, habilidades directivas o características, pueden ejecutar diferentes tipos de liderazgo. Por ejemplo, autoritario o transaccional.

En consecuencia, los tipos de liderazgo serían los perfiles, herramientas y técnicas que un líder puede adoptar para que todo su equipo le siga y alcancen en equipo los propósitos marcados.

Características Principales de los Líderes

Para ser un buen líder, es necesario tener una serie de habilidades. Estas son algunas de las principales:

  • Comunicativo: Saber comunicarse es fundamental. Ser directo, claro y conciso en los mensajes para que el resto de miembros de la empresa entiendan y comprendan el mensaje. Además de saber cómo y cuándo comunicarse, hay que saber escuchar. Trabajar en una comunicación bidireccional que priorice el feedback e intercambio de información.
  • Empático: El líder y todos los miembros de una empresa trabajan alineados para conseguir un mismo objetivo. Los trabajadores son una pieza fundamental. Por ello, el líder, además de ordenar, tiene que tener la capacidad de entender y escuchar a los demás. Un trabajador comprendido que recibe ayuda de su líder tiende a realizar sus tareas con más confianza y de manera más productiva.
  • Diligente: Asumir sus responsabilidades e intervenir en el momento adecuado caracteriza a un buen líder. Ayudarse dentro de una empresa es fundamental para su funcionamiento. Genera mejores resultados a nivel individual, pero, sobre todo, grupal.
  • Planificador: Un líder lleva el mando. Tiene que saber planificar en qué línea se debe trabajar, marcar objetivos y las acciones a seguir para alcanzarlos.
  • Seguro: Los líderes tienen que estar seguros de sí mismos y conocer sus debilidades y fortalezas para poder ejercer un mejor mandato.
  • Responsable: Son los encargados de tomar decisiones y dirigir a los empleados. Por tanto, él mismo tiene que tener la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones y sacar adelante el trabajo. Lleva el control de diversas acciones y tiene que cumplir exhaustivamente con sus tareas: dirigir, planificar, actuar, supervisar, evaluar, etc.

Tipos de Liderazgo

El tipo de liderazgo empleado en una empresa marca su forma de actuar y, con ello, su éxito o fracaso. Existen diferentes tipos de liderazgo que se pueden aplicar en una organización.

Lea también: ¿Qué Necesitas para Emprender en España?

1. Liderazgo Autoritario

El liderazgo autoritario, también conocido como liderazgo autocrático, se caracteriza por un alto control sobre el equipo. El líder es quien manda y toma las decisiones, mientras que los trabajadores únicamente las cumplen. Es decir, no busca la colaboración entre todos los miembros. La opinión de los trabajadores no se tiene en cuenta. Es un tipo de liderazgo en el que uno manda y el resto obedece.

Esta forma de liderar repercute negativamente en los empleados: baja autoestima, estrés, desconfianza, se sienten infravalorados, insatisfacción laboral, etc. Este tipo de liderazgo, en el lenguaje común, puede entenderse más como ser un “jefe” que un líder. Los “jefes” tienen más tendencia a estilos de gestión que son menos eficaces, como el micromanagement, o microgestión.

2. Liderazgo Democrático

El liderazgo democrático, también conocido como liderazgo participativo, involucra a los miembros del equipo en el proceso de toma de decisión. Es aquel que busca la intervención de todos los miembros de la empresa. Genera confianza en los trabajadores y un mayor compromiso por su parte. Estos tienen la posibilidad de expresar sus ideas y opiniones. Se caracteriza por buscar el bienestar de todo el equipo, más allá de las jerarquías. Para lograrlo, la escucha activa y la delegación de tareas propias de un liderazgo democrático son importantes.

3. Liderazgo Laissez-faire

El liderazgo laissez-faire se basa en otorgar total libertad al equipo para tomar sus propias decisiones. El liderazgo ‘laissez-faire’ hace referencia a su nombre, ‘dejar hacer’. Se caracteriza por ser un liderazgo en el que se fomenta el trabajo autónomo y los equipos autogestionados. Se basa en la confianza hacia los trabajadores. El líder establece objetivos y los empleados trabajan en ellos, eligiendo el qué hacer y cómo hacerlo.

4. Liderazgo Transaccional

El liderazgo transaccional se basa en un sistema de recompensas y sanciones para motivar al equipo. También es conocido como liderazgo gerencial o institucional. La planificación y supervisión son claves en este liderazgo. Aunque su característica principal es que está basado en un sistema de recompensas y castigos. De ahí su nombre, ‘transaccional’. Los trabajadores son premiados como reconocimiento a un buen desempeño; cuando es al contrario, se les ‘castiga’ con algún tipo de penalización o pérdida de privilegios.

Lea también: Ejemplos de promociones de marketing exitosas

5. Liderazgo Transformacional

El liderazgo transformacional se centra en inspirar y motivar al equipo para que superen sus propios límites y alcancen metas ambiciosas. Fomenta la innovación y creatividad individual de cada trabajador de la empresa. El líder trata de influir positivamente en los empleados para conseguir el progreso. Se caracteriza por apostar por la comunicación y empatía y por entenderse mutuamente para fomentar su participación.

Otros Tipos de Liderazgo

Algunos autores también consideran otros tipos de liderazgo, como:

  • Liderazgo Inclusivo
  • Liderazgo Situacional

¿Cómo Evaluar el Tipo de Liderazgo de una Empresa?

La evaluación de liderazgo sirve para conocer las habilidades que tiene una persona como líder y para tener conocimiento sobre el tipo de liderazgo que realiza o podría llevar a cabo. Existen diferentes herramientas que permiten saber el tipo de liderazgo en una empresa. Algunas de las más utilizadas se basan en el uso de cuestionarios. Dentro de ellas, una de las más efectivas es el test DISC. Consiste en medir el comportamiento de los líderes para saber cómo es su personalidad y, en función de ello, establecer un tipo de perfil.

Los resultados del test DISC pueden ser: dominante, influyente, estable o calculador. Otra forma de evaluación es la llamada metodología Saville. Permite evaluar las competencias profesionales, en este caso aplicado a los líderes. Se centra principalmente en tres aspectos.

En primer lugar, el talento, es decir, la capacidad del propio líder. En segundo lugar, sus motivaciones. Y, por último, la cultura o clima laboral en la empresa. Para evaluar el tipo de liderazgo más adecuado en una empresa, también se puede optar por la observación directa, para lo que es necesario la figura de una persona o supervisor externo que se encargue de la observación y no emita juicios de valor subjetivos. También es posible analizar si estamos ante el tipo de liderazgo adecuado mediante evaluaciones de desempeño.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Permiten conocer si cada persona ha cumplido con sus tareas y objetivos y de qué manera; evaluaciones a las que también son sometidas los propios líderes.

¿Cómo Determinar el Tipo de Liderazgo que Necesita tu Empresa?

Para determinar el tipo de liderazgo que necesita tu empresa, hay que saber, en primer lugar, los diferentes tipos que existen. A partir de ahí, hay que hacer una selección entre aquellos que encajan en la cultura, filosofía y valores de la empresa. Por ejemplo, si uno de los valores de la empresa es el trabajo en equipo, un liderazgo autoritario o transformacional no serían los más adecuados.

Hay que valorar la forma que tiene de trabajar la empresa y las cualidades que tiene el capital humano que forma parte de ella. Conocer la empresa, sus valores y a los empleados es determinante para escoger el tipo de liderazgo que necesita la empresa. No obstante, en la actualidad es posible implementar un estilo de liderazgo propio. Esto quiere decir que se pueden combinar algunos de ellos. De esta manera, se personaliza el liderazgo, lo que amplía las probabilidades de que funcione correctamente.

Consejos para Definir tu Propio Estilo de Liderazgo

A la hora de definir el estilo de liderazgo, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tener presentes los valores de la empresa y alinearse con ellos.
  • Aptitudes y competencias laborales que tienen los empleados.
  • Valorar las características que la persona considera necesarias y que podría desarrollar con más facilidad como líder.
  • Evaluar si realmente cumple con dichas características o puede desempeñarlas en un futuro no muy lejano con solvencia.
  • Analizar la empresa en su conjunto.
  • Realizar seguimiento para corroborar que el estilo de liderazgo seleccionado es bien acogido y es realmente útil para alcanzar los objetivos marcados.

Imaginemos una empresa con diversos valores, entre ellos el trabajo en equipo y la transparencia. Analizando a los empleados, hay una falta de motivación y, por tanto, de baja productividad. En cuanto a las características del líder, se busca que sea empático para entender la situación de los empleados y, sobre todo, comunicativo. Aunque habría que analizar más en profundidad la situación, hay dos tipos de liderazgo que encajarían en esta empresa. En primer lugar, el transaccional. Al tener empleados insatisfechos, este tipo, basado en recompensas, puede ser apropiado para mejorar la situación. Por otro lado, el liderazgo democrático. Fomentar la participación de todos los miembros puede beneficiar a todas las partes. Una toma de decisiones en democracia genera mayor confianza y, con ello, empleados más satisfechos.

Tipos de Liderazgo y sus Características

En resumen, aquí hay una tabla que resume los diferentes tipos de liderazgo y sus características clave:

Tipo de Liderazgo Características Clave
Autoritario Alto control, toma de decisiones unilateral, poca participación del equipo.
Democrático Involucra al equipo en la toma de decisiones, fomenta la participación y la colaboración.
Laissez-faire Otorga total libertad al equipo, fomenta la autonomía y la autogestión.
Transaccional Se basa en un sistema de recompensas y sanciones para motivar al equipo.
Transformacional Inspira y motiva al equipo, fomenta la innovación y el desarrollo personal.

No existe un estilo de liderazgo que funcione en todas las situaciones. La clave está en adaptarse a las necesidades del equipo, las características de los proyectos y el contexto organizacional. Entender los diferentes tipos de liderazgo ayuda a mejorar su enfoque y permite a las organizaciones identificar qué estilo es más adecuado para alcanzar sus objetivos. El liderazgo no es una fórmula única; es una habilidad dinámica que requiere flexibilidad, autoconocimiento y empatía.

tags: #todos #los #tipos #de #liderazgo #características