El Significado de TOM (Top of Mind) en Marketing

Uno de los obstáculos con los que debe lidiar cualquier empresa es la competencia, siendo el marketing una de las áreas donde más competitividad hay y donde, en ocasiones, más complicado es diferenciarse. Cuando se habla de marketing y sus estrategias, normalmente aparecen palabras como competencia y competidores. Sin embargo, en algunas ocasiones puede ser una muy buena idea colaborar para alcanzar unos objetivos mucho más ambiciosos o para crecer como marca. Justo cuando la idea es colaborar y no competir aparecen conceptos como cobranding y comarketing.

¿Qué es Top of Mind (TOM)?

El Top of Mind o TOM es un término usado en marketing para referirse a la marca o producto que un consumidor recuerda primero cuando se le pregunta acerca de una categoría específica. Top of Mind (TOM) es una medida de la conciencia de marca que se refiere a la primera marca o producto que viene a la mente de un consumidor cuando se les pregunta acerca de una categoría específica. Se trata de una métrica clave para medir el impacto de la publicidad de una marca. Esta métrica se utiliza para medir el impacto de la publicidad de una marca y su reconocimiento entre el público objetivo. Cuando una marca está en la cabeza de los consumidores, significa que el impacto de la marca es significativo y está llegando a la gente correcta. Cuando una marca es el primer recuerdo de un consumidor cuando se les pregunta acerca de un producto o servicio, significa que la marca está en la mente de los consumidores y se está destacando entre la competencia. Esto también se conoce como el recuerdo espontáneo. La intención de cualquier campaña de marketing es llegar al punto en el que los consumidores piensen automáticamente en su marca cuando piensen en un producto o servicio específico.

¿Para qué sirve el Top of Mind (TOM)?

El Top of Mind (TOM) sirve para medir el reconocimiento de marca y el impacto de la publicidad. Esta métrica es una herramienta clave para comprender si una marca está llegando a la gente correcta y si está logrando el reconocimiento deseado. Esta métrica también ayuda a las empresas a comprender mejor la efectividad de sus campañas de publicidad y el grado de éxito de sus esfuerzos de marketing.

Ejemplos de Top of Mind

Un ejemplo de Top of Mind sería si alguien preguntara «¿Cuál es tu bebida favorita?». Si la respuesta es Coca-Cola, entonces eso significa que Coca-Cola es el primer recuerdo del consumidor cuando se les pregunta acerca de bebidas. Otro ejemplo sería si alguien preguntara «¿Cuál es tu marca de ropa favorita?». Si la respuesta es Nike, entonces Nike sería el primer recuerdo del consumidor cuando se les pregunta acerca de marcas de ropa.

Estrategias de Marketing y Diferenciación

Pese a esto, si se logra aplicar un marketing de nicho se podría lograr esa diferenciación y llegar a un público específico y segmentado, donde esa competitividad es menor. Se entiende como nicho de mercado a aquel grupo de personas que podría consumir o interesarse por un producto o servicio muy específico que forma parte de un mercado mucho más amplio. El marketing de nicho tiene una serie de ventajas, siendo una de las más destacables que hay una menor competitividad. Esto se debe principalmente a que se intenta atraer a la audiencia a través de unas necesidades muy específicas. Como cualquier otra estrategia de marketing es importante aplicarla correctamente para poder obtener beneficios.

Lea también: ¿Qué es el Marketing de Contenidos?

Esto significa que deberá definirse muy bien el tipo de público al que va dirigida la estrategia y encontrar el nicho en el que ese público está presente. Hay una serie de estrategias que suelen ser bastante eficaces. Una de ellas es educar a los usuarios creando comunidades entorno a un nicho específico y en el que se puedan hacer recomendaciones y compartir experiencias y opiniones.

Colaboración en Marketing: Comarketing

Sin embargo, en algunas ocasiones puede ser una muy buena idea colaborar para alcanzar unos objetivos mucho más ambiciosos o para crecer como marca. Justo cuando la idea es colaborar y no competir aparecen conceptos como cobranding y comarketing. El comarketing consiste en colaborar con una marca que tenga un mismo público objetivo para poder alcanzar unos objetivos a los que no se podría llegar si no es de forma conjunta. El principal objetivo del comarketing, entonces, es unir fuerzas para obtener unos mayores beneficios invirtiendo menos. Eso sí, queremos destacar que cuando hablamos de cobranding nos referimos a la unión de dos o más empresas para ofrecer un producto durante un periodo de tiempo determinado, mientras que con comarketing hablamos de la parte promocional de ese producto o servicio compartido.

Beneficios del Comarketing

  • Ganar en autoridad: colaborar con otra marca es una forma de ganarse la confianza de más público objetivo.
  • Crecer en audiencia: para crecer en audiencia es necesario publicar contenido de forma regular, lo que requiere una inversión de dinero y tiempo, e ir ganando visibilidad en redes sociales y en la red en general. Cabe destacar que este crecimiento tiende a ser lento.
  • Menor coste y más beneficios: los costes deben repartirse cuando se hace una colaboración, lo que implica una inversión inferior a la que se haría estando solo.

Queremos especificar que para que el comarketing tenga buenos resultados es importante escoger muy bien la marca con la que se hará esa colaboración. Algunos aspectos que deberían tenerse en cuenta es si su audiencia es relevante o no, la calidad de su contenido, la opinión que tiene el público de ella y que no sea competencia directa.

Lea también: Email Marketing: Definición y Estrategias

Lea también: Significado de Estrategia Push

tags: #tom #significado #en #marketing