Todas las empresas necesitan vender para sobrevivir. Sin embargo, existen diferentes estrategias de marketing digital que se aplican al proceso de compra para optimizar el embudo de ventas y mejorar la conversión en cada fase del proceso. Puesto que el entorno digital es extremadamente competitivo, es necesario conocer ambas técnicas y saber aplicarlas. De este modo, se podrá conseguir un funnel de conversión más eficiente y adaptado a los cambios en el comportamiento de los consumidores.
En marketing digital, las estrategias push y pull representan dos enfoques distintos para llevar un producto al consumidor. Son maneras opuestas de enfocar el marketing, pero no tienen por qué estar enfrentadas entre sí. De hecho, pueden ser complementarias y reforzarse mutuamente.
¿Qué es la Estrategia Push?
La palabra push, en inglés, significa ’empujar’. En el modelo push, la empresa toma la iniciativa y “empuja” el producto hacia el cliente. Las estrategias push, también conocidas como “marketing outbound”, buscan llevar el producto o servicio al usuario. En muchos casos, las estrategias push están ligadas a lo que tradicionalmente entendemos como publicidad.
La estrategia push en marketing se basa en llevar el producto directamente al consumidor mediante una distribución activa. Para ello, esta estrategia hace uso de intermediarios como minoristas, distribuidores y mayoristas. Su objetivo es asegurar que el producto esté disponible en el punto de venta y se promocione directamente a los clientes potenciales.
Una estrategia push o de empuje es una técnica de distribución, cuyo cometido es llevar los productos de una empresa a los clientes. Para ello, a través de distintos canales, el producto o servicio llegará al cliente final y de una manera rápida, además. Así, en un sistema de distribución push, es el propio fabricante o proveedor el que decide la cantidad de producto que se fabrica y distribuye.
Lea también: ¿Qué es el Marketing de Contenidos?
Características principales de la estrategia Push:
- Es directa, rápida y lleva el mensaje al usuario, aunque este no lo haya solicitado.
- Es eficaz en la parte superior del embudo de ventas, ya que atrae la atención, genera visibilidad y atrae tráfico y capta atención.
- Es útil en lanzamientos, promociones, campañas de retargeting o cuando se necesita generar tráfico con rapidez.
- Incluye publicidad, venta personal y promociones.
¿Qué es la Estrategia Pull?
En la estrategia pull, el objetivo es que sea el consumidor el que se acerque a la marca de forma orgánica. La estrategia pull es más sutil y despierta el interés con contenido relevante, SEO, redes sociales o lead magnets. A diferencia de la anterior, los resultados son más sostenibles, pero no inmediatos. La pull influye en la parte media y baja del embudo.
La estrategia pull en marketing se centra en atraer al consumidor final para que sea él quien solicite el producto en los puntos de venta. En lugar de depender de distribuidores o promociones directas, esta estrategia genera demanda a través de publicidad, marketing de contenidos y branding, así consigue que los clientes busquen activamente el producto.
Características principales de la estrategia Pull:
- Atrae al cliente con contenido útil y relevante.
- Influye en la parte media y baja del embudo. Es importante para nutrir leads, trabajar la decisión de compra y construir relaciones duraderas.
- Incluye SEO, contenido en blogs, vídeos, redes sociales orgánicas o colaboraciones con influencers.
- Sirve para atraer usuarios interesados y mejorar la conversión con contenido útil y relevante.
Diferencias Clave entre Estrategias Push y Pull
Las estrategias push y pull se diferencian principalmente en su enfoque para generar demanda y distribuir productos. Por un lado, la estrategia push se basa en "empujar" el producto al mercado a través de distribuidores, minoristas y promociones directas. Su objetivo es asegurar que el producto esté disponible y visible en los puntos de venta para incentivar la compra mediante descuentos, merchandising o fuerza de ventas.
Por otro lado, la estrategia pull busca que el consumidor demande el producto de manera activa, que sea impulsado por la publicidad, el marketing de contenidos o el branding. En la estrategia pull, cabe destacar que esta estrategia es clave para reforzar la imagen de marca de un ecommerce e incrementar el engagement en los clientes, gracias a un contenido de calidad. En otras palabras: su objetivo es generar una mayor confianza entre sus clientes y leads para incrementar las ventas.
Push y outbound se centran en la visibilidad rápida e implica una inversión generosa. Pull e inbound atraen de forma orgánica y requieren contenidos frecuentes y paciencia. Se comienza con campañas outbound (push) para generar atención y se refuerza con inbound (pull) para convertir ese interés en acción.
Lea también: Email Marketing: Definición y Estrategias
¿Cuándo Utilizar Cada Estrategia?
No se trata de cuál es mejor, sino de cuál encaja mejor con los objetivos. Si quieres conseguir resultados inmediatos, usa la publicidad push, porque se acerca directamente al usuario sin que lo pida. La clave está en entender cómo se comporta tu mercado y qué tan rápido necesitas generar ventas. Si buscas resultados inmediatos, la estrategia push puede darte visibilidad en el punto de venta, pero dependerás de intermediarios.
Demanda del producto: si es un producto nuevo o poco conocido, una estrategia push ayudará a posicionarlo en el mercado. Decisión de compra: si los clientes investigan antes de comprar, una estrategia pull basada en contenido y branding será más efectiva.
Combinación de Estrategias Push y Pull
Sí, es común que las empresas utilicen una combinación de las estrategias push y pull para maximizar su impacto en el mercado. Las estrategias push y pull guían al usuario a lo largo del proceso de compra porque el mensaje se va ajustando en función del momento en el que se encuentre el cliente potencial.
En la fase inicial, la publicidad push sirve para ganar visibilidad con rapidez. Por tanto, se atrae a personas que no conocían la marca. En la etapa de valoración de las opciones, la publicidad push ofrece contenidos útiles que ayudan a tomar una decisión. Por último, en la fase final, se puede combinar el retargeting para cerrar la venta y que es push, con contenidos específicos que refuercen la confianza.
Estas estrategias de marketing digital se pueden combinar de múltiples formas. Pero una buena táctica es usar push para atraer tráfico y pull para nutrir el interés. También es importante segmentar y automatizar el proceso con flujos personalizados que faciliten el seguimiento y la adaptación al funnel de conversión.
Lea también: Descubre el significado de mercadotecnia
Estrategias Publicitarias Push
Al implementar una estrategia push, se sigue una serie de pasos que nos aseguran su eficacia y su correcta adaptación al plan de negocio. Exponemos cómo desarrollamos esta estrategia:
- Identificamos el producto o servicio que queremos promocionar y estudiamos sus características y ventajas competitivas.
- Analizamos el mercado y los posibles canales de distribución, definiendo cuáles son los más adecuados para nuestro producto.
- Diseñamos una propuesta atractiva para los distribuidores, incluyendo incentivos y promociones que los motiven a aumentar la visibilidad de nuestro producto.
- Establecemos objetivos claros y medibles que nos permitan evaluar el impacto de nuestra estrategia push en las ventas.
- Realizamos un seguimiento continuo y ajustamos la estrategia según la respuesta del mercado y los feedbacks recibidos de nuestros distribuidores.
Ejemplos Prácticos de Estrategia Push
Ejemplo 1: lanzamiento de un nuevo producto tecnológico
Imaginemos que una empresa de tecnología presenta un nuevo teléfono inteligente en el mercado. Para impulsar las ventas iniciales, se decide aplicar una estrategia push. La empresa ofrece descuentos exclusivos a los distribuidores y minoristas, además de materiales promocionales destacados para sus tiendas. Incluso se organizan formaciones para el personal de venta sobre las características y ventajas del nuevo dispositivo, asegurándose de que puedan comunicar efectivamente su valor a los consumidores finales.
Ejemplo 2: expansión de un producto de consumo en supermercados
Consideremos una marca de alimentos que desea aumentar la presencia de uno de sus productos estrella en los supermercados. Utilizando la estrategia push, desarrollan acuerdos con cadenas de supermercados para ubicar su producto en lugares estratégicos, como los estantes al final de los pasillos o cerca de las cajas. Adicionalmente, ofrecen promociones especiales para los clientes y bonificaciones por volumen de compra a los supermercados, incentivándolos a pedir y almacenar mayor cantidad del producto.
tags: #push #significado #marketing #definicion