Significado de Email Marketing: Una Guía Completa

¿Tienes correo electrónico? ¿Acaso nunca te ha llegado un correo de un blog al que estás suscrito o una oferta de una tienda online en la que has comprado alguna vez? Pues eso. ¿Has notado cuántos mensajes comerciales recibes semanalmente en tu bandeja de entrada? En mi caso, por citar sólo los últimos días, me han llegado desde Amazon, TicketMaster, Shein y más.

El email marketing consiste en enviar mensajes de correo electrónico, acerca de temas publicitarios o informativos a un público objetivo. Si se utiliza correctamente, este canal trae excelentes resultados a tu negocio.

Si eres de ese porcentaje que aún no ha dado el salto, te diré que va llegando la hora de comenzar a hacerlo. Una decisión muy acertada si se tiene en cuenta las elevadas tasas de conversión que tiene, y se lleva a cabo de manera lícita.

Componentes Clave del Email Marketing

Existen algunas ventajas y características propias de esta estrategia que vale la pena explorar.

  • Base de datos: Empecé por este punto porque es el más importante. Todos los contactos a quienes se les manda el mensaje debieron dar su autorización.
  • Plataforma de envío: La mayoría de estos servicios tienen versiones gratuitas y de paga; la diferencia radica en el número de contactos de cada base de datos. Tal vez la herramienta de más famosa. También tiene una interfaz muy intuitiva y agradable en cuanto al diseño.
  • Arte o pieza de diseño gráfico: Es la imagen que vamos a ver al abrir el mensaje. Las plataformas de envío, permiten crear plantillas de correo electrónico que podemos personalizar.
  • Otros elementos del mensaje: En cada línea de asunto debe mostrarse claramente ¿quién es el remitente o qué compañía o institución envía el mensaje? ¿Qué problema resuelve al receptor (ahorrarle dinero, mantenerlo informado, darle un beneficio exclusivo, entre otros)?
  • Sitio web o página de aterrizaje.

Ventajas del Email Marketing

¿Sabías que un simple correo electrónico puede transformar completamente las ventas de tu negocio?

Lea también: ¿Qué es el Marketing de Contenidos?

  1. Esta estrategia mejora las relaciones existentes con tus contactos, ofreciéndoles información valiosa y relevante que los ayuda a alcanzar sus objetivos.
  2. Permite construir una base de datos. Esta base de datos la puedes cargar directamente gracias a un archivo excel o similar, o bien la puedes generar creando un formulario de contacto que incrustas en tu página web. También puedes optar por las dos opciones: subir una base de datos iniciar y alimentarla a través de un formulario. El resultado final será una lista de suscriptores.
  3. Permite diseñar una campaña. A partir de plantillas, podrás crear los HTML que posteriormente podrás enviar. Todas estas herramientas ofrecen tutoriales, en formato documento y en formato vídeo. Además puedes empezar con facilidad haciendo una campaña muy fácil y enviándola a tus contactos de confianza.
  4. Además, ya que tú eres el propietario del canal, no tendrás que preocuparte por las normas externas.
  5. Existen 4,5 miles de millones de usuarios de correo electrónico en todo el mundo; por lo tanto, si buscas una buena manera de llegar a tus clientes, este es el medio perfecto para hacerlo.

Tipos de Campañas de Email Marketing

Hay muchos tipos de campañas de correo electrónico y elegir una no es tarea sencilla. ¿Quieres enviar un boletín de noticias semanal? ¿Deberías enviar nuevos anuncios sobre el producto? Todos los profesionales del marketing se hacen estas preguntas alguna vez, pero obtener una respuesta no es fácil.

Para resolver estos cuestionamientos, puedes comenzar por analizar a fondo cuáles son los distintos tipos de campañas de correo electrónico y luego seleccionar el mejor para tu audiencia. Una vez que tengas tus objetivos y listas de correos electrónicos, es momento de elegir qué tipo de campaña quieres utilizar.

  • Boletín de correo electrónico: Un boletín de correo electrónico aborda un tema principal de interés y se distribuye periódicamente. Si tu objetivo es mantenerte en contacto con una lista de personas que ya son tus clientes, entonces un newsletter es el tipo de campaña ideal.
  • Correo electrónico de oferta de marketing: Un correo electrónico de oferta de marketing es esencialmente cualquier campaña que envíes con el objetivo de generar una respuesta directa. La oferta de marketing será efectiva si tu objetivo es impulsar directamente las ventas con el uso del correo electrónico.

Ejemplos de Campañas Específicas

  • En este caso, la comunicación busca dar información relevante al cliente con el fin de promover el consumo y no tanto para educarlo o compartir noticias con él o ella. En estos casos, es de suma relevancia que pongas atención en el tipo de público al que te diriges.
  • Por ejemplo, un negocio que vende flores a domicilio puede aprovechar las festividades por el Día de la Madre o por San Valentín para enviar correos electrónicos donde presente sus productos estrella para la temporada, o bien los paquetes de servicios para la ocasión.
  • Esto ocurre, por ejemplo, cuando se le da la bienvenida a un nuevo usuario o a un reciente suscriptor de un servicio.
  • Estos correos puedes incluir noticias corporativas, invitaciones a eventos públicos, actualizaciones sobre el lanzamiento de un producto y hasta información sobre colaboraciones y promociones futuras.
  • Supongamos que un cliente ha abandonado su carrito de compras sin llegar al paso en el que realiza el pago. Si bien todos estos escenarios son válidos, no sabrás cuál es verdadero si no te acercas al consumidor.
  • En algunos casos, las comunicaciones puedes ser directas, como cuando un correo dice «Te extrañamos».

Correos masivos que también aportan valor

Las personas que se suscriben a una newsletter, lo hacen porque están interesadas en recibir información relevante sobre la temática que trabaja una marca. Esto supone una gran oportunidad para causar interés a través de contenidos de valor, y mantener la atención del usuario a largo plazo.

Estos contenidos de valor deben estar ligados a las necesidades y deseos del público objetivo. Así, por ejemplo, si se trata de una marca deportiva, el contenido deberá ser útil para sentirse mejor y más saludable. Lo ideal es que, junto a cada llamada a la acción a la venta, compartas otros contenidos de valor o comunicaciones importantes.

Envíos que apuntan al deseo de forma masiva

Todas las personas desean algo. Solo tienes que ayudarles a que den el paso de hacer ese deseo realidad. Te van a ayudar a obtener mejores resultados. Como ves, ideas para hacerlo hay muchas. Si la respuesta es sí, ¡adelante!

Lea también: Descubre el significado de mercadotecnia

Estrategias Inbound para Captar Suscriptores

Para llevar a cabo estas estrategias, es preciso que antes se apliquen acciones de inbound marketing para conseguir que el usuario brinde su dirección. Es decir, hay que seducir al usuario con contenido atractivo para él. De esta manera, querrá saber más sobre la compañía, tendrá una buena predisposición hacia la misma y estará atento a la información que esta le envíe a su correo electrónico (ya sean post del blog, ofertas, promociones,…).

Así, es decir, convenciendo al usuario, se podrá llevar a cabo una campaña eficaz y positiva para ambas partes. Así el contenido será más relevante para ella y más eficaz de cara a los resultados de tu empresa.

Segmentación y Personalización

Un correo electrónico solo es efectivo si es relevante.

  • Segmentación: El primer paso de la segmentación es crear contenido de valor para tus leads. Con ello podrás promover el uso de formularios de suscripción para captar nuevos prospectos en cada parte del recorrido del comprador. De hecho, puedes segmentar tu lista de la forma en que prefieras. Es importante segmentar tus contactos para enviar mensajes más personalizados, pero no hay una recomendación estándar de cuántas segmentaciones usar por cada número de contactos.
  • Personalización: Después de todo, nuestros suscriptores son personas y deberíamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para tratarlos como tales. Ahora que ya sabes quiénes son los destinatarios y qué es lo más importante para ellos, será mucho más fácil enviar mensajes con detalles personalizados. Algunos ejemplos podrían ser incluir información relevante basada en intereses o comportamiento anterior del contacto, crear ofertas o descuentos personalizados, e incorporar contenido dinámico en función de la ubicación geográfica del destinatario.

Automatización del Email Marketing

La automatización te ayudará a poner la segmentación de tu lista en acción. Cuando ya hayas creado subgrupos específicos, puedes enviar correos electrónicos automatizados o correos de autorrespuesta. Usa las mismas pautas que te indiqué previamente para redactar tus correos electrónicos, de este modo serán útiles e interesantes para tus lectores.

Lo mejor del sistema de respuestas automáticas es que no debes hacer nada más que configurarlo. Los workflows mejoran considerablemente el sistema de respuestas automáticas. Las herramientas de workflows son lo suficientemente inteligentes, pues detectan si un usuario abrió un correo o descargó una oferta para desencadenar una serie de acciones en función de esa conducta.

Lea también: Significado de Estrategia Push

Cumplimiento de Normativas (RGPD)

Otro de los aspectos importantes a considerar, previos a poner en marcha tu campaña, son las normas de correos electrónicos que establecen las necesidades de los consumidores de saber cómo y por qué se utiliza su información. En la práctica, esta norma es una manera de proteger los derechos de los suscriptores a recibir únicamente los correos electrónicos que han solicitado.

El objetivo principal del RGPD es ofrecer a los clientes el derecho a elegir; son ellos quienes deben escoger recibir tus correos, tus novedades o tus productos. Es importante mencionar que el RGPD es válido solamente para las empresas que llevan a cabo negocios en la Unión Europea y para las organizaciones que administran datos de los ciudadanos de la UE.

Consejos para Mejorar la Tasa de Apertura

Es el porcentaje de usuarios que abre tu correo electrónico una vez que lo reciben en sus bandejas de entrada. ¿Cómo aumentar la tasa de apertura?

  • Captura la atención en un entorno competitivo: para sobresalir, es vital experimentar con líneas de asunto que no solo informan, sino que despierten la curiosidad, la urgencia o la emoción.
  • Usar emoji y gifsEn 2018, Leanplum realizó un estudio para descubrir si el uso de emojis aumentó la tasa de apertura de los correos electrónicos... Para esto, analizaron las tasas de apertura de correos electrónicos que contienen uno o más emojis en el asunto con respecto a los que no. El resultado es inapelable: los correos electrónicos con emojis han obtenido una tasa de apertura de 66% más alta que aquellos sin emojis. Esto es entonces esencial para entregar un mensaje personalizado a tus destinatarios.

Optimización para la Conversión

Para obtener un mejor porcentaje de conversión, optimiza tus campañas de correo electrónico: conoce a tu audiencia para enviarle contenido que le interese, entiende su comportamiento y su proceso de compra; desde tu correo electrónico, redirecciona a los usuarios a una landing page igual de completa y atractiva.

Construyendo una Lista Blanca

Una lista blanca es exactamente lo opuesto a una lista negra; se trata de una lista de remitentes aprobados que tienen autorización para enviarse a la bandeja de entrada de los suscriptores. La manera más simple de hacerlo es solicitando al nuevo suscriptor que agregue tu dirección de correo electrónico a su libreta de contactos.

Consideraciones Finales

  • La reputación de tu proveedor de herramienta de correo electrónico puede afectar tu capacidad de entrega, así que cerciórate de usar solo las empresas conocidas y confiables.
  • Después de que un usuario se suscribe voluntariamente a tu lista de correo electrónico, envíale un correo solicitando su confirmación.
  • Si bien existen muchas reglas para enviar correos electrónicos de marketing, recuerda que lo más importante es tratar a tus suscriptores como personas.

Publicidad Efectiva por Correo Electrónico

Hacer publicidad efectiva por correo electrónico implica un enfoque más directo en la promoción de productos o servicios específicos.

  • Selección del público objetivo: identifica y segmenta a los destinatarios que tienen más probabilidades de estar interesados en el producto o servicio que estás promocionando.
  • Llamado a la acción fuerte y visible: a diferencia de un correo informativo, en la publicidad por correo electrónico el CTA debe ser mucho más prominente y persuasivo, orientado a la conversión inmediata, como “Compra ahora,” “Obtén un 20 % de descuento,” o “Prueba gratis.”
  • Uso de urgencia y escasez: Herramientas de marketing como la urgencia (ej. “Últimos días de la oferta”) y la escasez (ej.

Métricas Clave

  • Tasa de apertura (open rate).
  • Tasa de clics (CTR).
  • Tasa de baja (cancelación o desuscribirse).
  • Tasa de rebote.

Otros consejos importantes

  • Establecer objetivos claros: Define metas específicas y medibles para tus campañas, como aumentar las ventas, incrementar la tasa de apertura o mejorar la retención de clientes. Un calendario de contenidos te ayudará a organizar y coordinar tus acciones de marketing y a mantener la coherencia y consistencia en tus comunicaciones.
  • Definir el tono y estilo: Establece un tono y estilo consistentes para tus comunicaciones que reflejen la personalidad de tu marca y resuenen con tu audiencia. Juega con el humor, la narrativa o las emociones para conectar con tus destinatarios de una manera más personal y auténtica.
  • Tener un diseño gráfico consistente y armonioso: Ofrece a tus destinatarios una experiencia de lectura placentera con gráficos armoniosos y sin excesos.
  • Utilizar el A/B testing: No es fácil saber de antemano qué funcionará o no. Es por esto que aconsejamos utilizar el A/B testing. Esto te permitirá mejorar el ROI de las campañas, enviar correos electrónicos más relevantes y basar las elecciones en una realidad estadística. ¡Observa cuidadosamente el progreso de tus campañas, estudialas y adaptalas!

Herramientas de análisis

  • Revisar regularmente las herramientas de analytics: Y mucho más, ajusta o corrige si es necesario. No es suficiente verificar la tasa de apertura o los clics. También es necesario investigar por qué un correo electrónico tuvo más éxito que otro.
  • Si necesitas poca información, poca personalización y, además, tu base de datos tiene pocos contactos, entonces el software gratuito puede ser suficiente.

Lo que NO debes hacer

  • Recuerda que:
    • No es legal.
    • Serás marcado como spam.
    • Además, la rentabilidad que puedes obtener de estos envíos será muy baja, ya que esos contactos realmente no están cualificados y, por tanto, no llegarás a tus potenciales clientes.
  • Enviar los correos correctos en un mal momento, repercute negativamente sobre el resultado final de tu negocio.

El objetivo final es la mejora continua de la experiencia del cliente, siempre siguiendo el mismo hilo conductor: atraer, interesar, convencer y retener. 🔥

tags: #significado #de #email #marketing