Trabajar en consultoría, especialmente en las conocidas como 'Big Four', es una opción que muchos jóvenes consideran al terminar sus estudios. Sin embargo, las opiniones sobre esta experiencia laboral son variadas. Este artículo explora los pros y los contras de trabajar en consultoría, basándose en testimonios de empleados y exempleados.
¿Qué implica trabajar en una Big Four?
Carlos, un empleado de una de las Big Four, describe su jornada laboral con un horario flexible de entrada, pero sin una hora de salida definida. Este joven de 26 años trabaja en el área de Sostenibilidad, un sector en auge debido a la creciente regulación y cambios en la mentalidad social.
Horarios y Carga de Trabajo
Según los trabajadores, el principal desafío es cumplir con los plazos de entrega de los proyectos. Cuando se acerca la fecha límite, las jornadas pueden ser muy largas. "De forma habitual los horarios se respetan, pero obviamente hay picos de trabajo. Al trabajar con varios clientes (compañías que contratan los servicios de estas firmas), se pueden echar muchas horas en las entregas."
Otro testimonio que incluso va más allá es el de Francisco que lleva dos meses trabajando como manager en una de estas compañías y asegura que, por el momento, ni él ni su equipo han tenido que realizar horas extra.
Sin embargo, otros extrabajadores tienen una visión diferente. Marina, una extrabajadora, comenta: "Nunca se respetaban los horarios y ni se planteaba lo de pagar las horas. Si intentabas forzar para conciliar, todos se volvían contra ti".
Lea también: Estrategias de marketing para ingenieros industriales
Tipos de Trabajo
El desafío principal es trabajar en proyectos con una fecha límite (deadline) de entrega marcado por el cliente. La exigencia también está condicionada por su tipo de clientes. Estas cuatro empresas auditan a centenares de grandes compañías. Por ejemplo, en España trabajan con las empresas del Ibex 35, y cada vez ofrecen más servicios profesionales de toda índole.
Carlos está en uno de esos nuevos servicios. "Trabajo en un área novedosa, Sostenibilidad, donde hay un gran auge de la regulación, un cambio de tendencias y de mentalidad de la sociedad, por lo que el único sitio que encontré que estuviera al tanto de todos los cambios a nivel global eran las Big Four. Son las únicas empresas que te pueden dar una imagen completa del área en el que estoy. Mis picos vienen porque verifico información no financiera de empresas cotizadas que tienen un periodo concreto de publicación y hay que respetar esos tiempos. Además, nadie te obliga a quedarte si no quieres, pero lo haces porque te obsesiona que tu trabajo salga bien", comenta.
Pros de trabajar en consultoría
- Desarrollo Profesional: Las Big Four ofrecen una visión global de diferentes sectores y empresas, permitiendo un rápido aprendizaje y desarrollo profesional.
- Salarios Competitivos: Los sueldos iniciales suelen ser atractivos, aunque las opiniones varían sobre la rapidez de los ascensos salariales.
- Oportunidad de Crecimiento: Trabajar en una Big Four puede ser una catapulta profesional, abriendo puertas a mejores oportunidades laborales en el futuro.
- Conocimientos Actualizados: Las Big Four están al tanto de los cambios a nivel global en áreas como la Sostenibilidad, ofreciendo una imagen completa del sector.
Contras de trabajar en consultoría
- Horarios Extensos: Las jornadas laborales pueden ser muy largas, especialmente cerca de las fechas de entrega de los proyectos.
- Presión y Competitividad: El ambiente puede ser muy competitivo y exigente, lo que puede generar estrés y desgaste.
- Dificultad para Conciliar: La conciliación entre la vida laboral y personal puede ser complicada debido a los horarios y la carga de trabajo.
- Posible Toxicidad: Algunos extrabajadores describen un ambiente tóxico y falta de respeto por los horarios.
Salarios y Beneficios
Los entrevistados coinciden en que los salarios son uno de los principales atractivos para entrar a trabajar en estas empresas. Además de ser una primera oportunidad para muchos, destacan los salarios y, sobre todo, la importancia de que una de esas cuatro empresas aparezca en su currículum.
Para Carlos, la catapulta profesional es lo más importante. "Es duro, pero entré cobrando 24.500 euros y al año me subieron a 27.900. Ahora estoy en 35.000. Pero lo mejor no es eso, es la visibilidad y los conocimientos que te dan. Es decir, antes de trabajar aquí mi valor en el mercado eran 24.500 euros. Un compañero con 28 años acaba de cambiarse de empresa por 45.000€ más 10.000€ de variable".
Marina y Rubén rebajan esa imagen de grandes sueldos y trampolín asegurado. Ambos corroboran que sí que se cobra por encima de la media, pero el ascenso meteórico es otra historia. "Entras cobrando 20.000 o 25.000, pero cada año te suben un poco. Los sueldos grandes vienen después de varios años en la empresa, pero no hay mucha gente que llega tan arriba", señala Rubén.
Lea también: ¿Interesado en marketing? Esto es lo que necesitas
La Ley y las Horas Extra
En España, la ley es clara con respecto a las horas extra, el descanso entre jornadas y el registro horario. El artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores especifica que "el número de horas extraordinarias no podrá ser superior a ochenta al año" y, además, que éstas deben ser voluntarias "salvo que su realización se haya pactado en convenio colectivo o contrato individual de trabajo".
La directora del sindicato de Inspectores de Trabajo, Ana Ercoreca, explica que "no se puede trabajar más de 9 horas al día y, que en el caso en el que se hagan horas extra, se tienen que cotizar y retribuir o compensar por descanso en los cuatro meses siguientes". Una teoría que contrasta con la realidad, ya que el número de horas extras trabajadas y no pagadas en España en el segundo trimestre de 2022 se sitúa en el 49% según datos del INE.
Salud y Bienestar
Las organizaciones sindicales insisten en poner el acento en el deterioro de la salud de los trabajadores como consecuencia directa de las largas jornadas laborales continuadas. Solo en el año 2016, en el último del que se tienen cifras completas, más de 745.000 personas murieron en todo el mundo por un infarto o enfermedades del corazón relacionadas con el exceso de trabajo. De hecho, desde la Organización Mundial de la Salud alertan de que trabajar 55 horas o más a la semana es un grave peligro para la salud.
Tabla Resumen: Pros y Contras
| Pros | Contras |
|---|---|
| Desarrollo profesional | Horarios extensos |
| Salarios competitivos | Presión y competitividad |
| Oportunidad de crecimiento | Dificultad para conciliar |
| Conocimientos actualizados | Posible toxicidad |
Lea también: Trabajar con Ecommerce: Consejos