Tomar la decisión de iniciar un negocio es uno de los pasos más importantes que una persona puede dar en su vida profesional. Sin embargo, este camino no debe recorrerse a ciegas. Para emprender un negocio es esencial llevar a cabo una correcta planificación, análisis y estudio de todas las cuestiones que serán relevantes para el proyecto. Seguir estos pasos para emprender un negocio puede ayudar a los emprendedores a dar forma a sus ideas y a alcanzar el éxito con su proyecto.
El emprendimiento implica tener en cuenta algunas consideraciones que serán de vital importancia para la evolución de la empresa. Los pasos para emprender requieren tiempo, esfuerzo y capital y necesitan de un análisis profundo antes de llegar al proceso de toma de decisiones.
En esta guía, te presentamos consideraciones fundamentales que deberías analizar antes de lanzar tu empresa. No se trata de desanimar, sino de darte herramientas para que tu idea tenga éxito desde el inicio.
Fases Iniciales del Emprendimiento
En esta fase interviene la creatividad más que en ninguna otra etapa y es clave para la constitución del proyecto. Es el momento de crear, de imaginar y de detectar aquellas oportunidades de negocio que pueden marcar la diferencia. Es posible que en estos momentos aún no se tenga bien definido cuál va a ser el modelo de negocio del proyecto, pero sí el sector en el que se quiere desarrollar.
La figura del emprendedor visionario suele destacar en estas fases tempranas ya que es capaz de reconocer el potencial de una oportunidad y adelantarse a su competencia para desarrollarla.
Lea también: ¿Qué implica el emprendimiento?
Análisis y Planificación Estratégica
El plan de negocios es un documento que permite al emprendedor analizar la situación actual del mercado, sector y entorno. El plan de negocios recoge tal información y permite al emprendedor presentar su negocio a inversores, aceleradoras, etc.; y explicar cómo su arranque y siguientes pasos. Así que apuesta por este documento.
Un plan de negocio es tu hoja de ruta. Te permite ver si tu idea es viable desde el punto de vista económico y operativo. En este post te explicamos para qué se hace un plan de negocios y cómo hacerlo paso a paso. Bien, presta atención porque no hace falta ser un máster en finanzas para hacer un buen plan de negocios.
El plan de empresa, por su parte, describe y analiza las oportunidades con las que cuenta la empresa de acuerdo a la viabilidad del sector.
Este documento debe ser honesto en cuanto a la propia empresa y a los recursos que se posee. Es la hoja de ruta que define los principales aspectos del proyecto y que le acompañará en todas las etapas de su ciclo de vida.
Elementos clave en la planificación:
Lea también: Tipos de Empresarios Laborales explicados
- Tipología del negocio.
- Análisis económico y estructura de costes.
- Plan de contingencia DAFO.
- Plan de marketing y comunicación: Estrategia con la que se quiere dar a conocer la empresa.
- Formación de equipos: Elección del talento humano que formará los equipos de trabajo.
- Diseño de producto o servicio: En función de la tipología del negocio se debe definir el producto o servicio que se va a ofertar a los clientes.
Se trata de un análisis y estudio de mercado en profundidad que aporta la mayor información posible sobre el estado de un mercado concreto.
Financiación del Proyecto
Saber cómo financiar un proyecto es esencial para cualquier emprendedor. En España existen distintos tipos de ayudas y subvenciones a disposición del emprendedor que pueden ayudar a impulsar el desarrollo y crecimiento del negocio.
Algunas opciones de financiación incluyen:
- 'Business angels'.
- Fondos de 'venture capital' o capital riesgo.
- 'Hedge funds'.
BBVA Spark, el aliado de BBVA para empresas de alto crecimiento, proporciona servicios financieros para los emprendedores que quieran poner en marcha su proyecto de negocio.
Consideraciones Adicionales para el Éxito
- Todo proyecto empresarial debe partir de una razón de peso. Emprender requiere disciplina, resiliencia y capacidad de sacrificio. Nosotros recomendamos escribir en papel tus razones para emprender.
- Una idea sin mercado no tiene futuro. Además, identifica tu cliente ideal (buyer persona): edad, hábitos, nivel económico, ubicación, preferencias.
- No necesitas 100 páginas. Un plan de negocio es tu hoja de ruta. Te permite ver si tu idea es viable desde el punto de vista económico y operativo.
- Cada forma jurídica tiene implicaciones fiscales, legales y administrativas distintas. Y, si tienes dudas, consulta con un asesor especializado.
- Uno de los errores más comunes al emprender es subestimar los costes iniciales. Haz un listado completo y realista. Además, define tus costes fijos mensuales.
- El inicio suele ser lento: clientes tardan en llegar, gastos aparecen rápido.
- Los negocios no se construyen en solitario. Participa en eventos, ferias, encuentros de networking.
- Como emprendedor, tú eres tu mejor comercial. La venta no es un acto puntual, es una actitud constante.
- Emprender no es un camino recto ni perfecto. Habrá fallos, tropiezos y decisiones erróneas. Cada error trae consigo un aprendizaje. Evita la parálisis por análisis. Actúa, mide y ajusta.
- Manejar situaciones de crisis es fundamental para cualquier emprendedor.
Habilidades Clave del Emprendedor
La toma de decisiones es otra de las habilidades más importantes que debe tener un emprendedor, pues será lo que determine el rumbo de su negocio. De nada sirve saber si no decides. Sabes lo que deberías hacer, pero no lo haces. Y puedes hacerlo. ¿Qué tendría que pasar para que hicieras eso que llevas años sabiendo que debes hacer? Nada, y lo sabes.
Lea también: Ecommerce: Atención al Cliente
También es muy útil emplear herramientas de análisis como DAFO y CAME, que ayudan a visualizar las ventajas y desventajas de cada alternativa.
Networking y Construcción de Relaciones
Construir una red de contactos sólida es esencial para el crecimiento empresarial. Sin embargo, el éxito del networking va más allá de la cantidad de conexiones. Para lograrlo, es fundamental desarrollar habilidades de comunicación, empatía y resolución efectiva de conflictos.
Aspectos Legales y Fiscales
Cumplir con las obligaciones fiscales y registrar todas tus operaciones te ayudará a evitar posibles multas y sanciones, asegurando la sostenibilidad financiera de la empresa. Proteger las innovaciones es vital para mantener una ventaja competitiva en el mercado. En este contexto, la Ley de Patentes otorga derechos exclusivos sobre una invención, impidiendo que otros la utilicen sin tu consentimiento.
Conclusión
Poner en marcha una nueva empresa puede ser complejo. Iniciar un negocio es una experiencia intensa, enriquecedora y transformadora. Pero también exige madurez, análisis y visión a largo plazo. Emprender un negocio de la noche a la mañana no es fácil, pero tampoco es imposible. Por suerte, cada vez existen más herramientas y recursos digitales que nos permiten adquirir los conocimientos necesarios para ser emprendedores de éxito.