Las franquicias se consideran un modelo de negocio muy popular y encontrarás diversos tipos en el mercado. No cabe duda que las franquicias pueden ser una gran oportunidad para los emprendedores con diferentes niveles de capital. En ese sentido, te queremos explicar qué es una franquicia, todas las ventajas y desventajas que trae, al igual que sus aspectos más complejos o desventajas.
¿Qué es una Franquicia?
Antes de ir directamente con las ventajas y desventajas de las franquicias, identifiquemos este tipo de negocio. La franquicia es un sistema de comercio asociado entre empresas financieras y jurídicamente independientes, pero ligadas por un contrato. En el acuerdo se incluyen dos partes: Un franquiciador y un franquiciado. Para darte algunos ejemplos: cadenas de comida rápida, cadenas de café, cadenas de tiendas de tecnología y mucho más. Por algo son tan usadas en diferentes países y con muchos estilos de negocios.
En esencia, una franquicia se caracteriza por:
- Tener un modelo de negocio definido, con productos o servicios y un público objetivo claro.
- Manuales de operación que detallan los procesos para mantener un nivel de calidad consistente.
- Acuerdos contractuales que establecen los compromisos y responsabilidades entre franquiciador y franquiciado.
- Una ubicación estratégica, que es clave para el éxito.
Ventajas de una Franquicia
Las innumerables ventajas ofrecidas por empresas basada en la franquicia han aumentado en cantidades considerables el interés de los inversionistas por este tipo de negocios. No cabe duda que las franquicias representan un menor riesgo para el franquiciado. Al momento de llegar a un acuerdo con la franquicia, también se hace con una marca ya conocida en el mercado. Esto va asociado al punto anterior, el riesgo es menor porque estamos hablando de un negocio conocido y que solo se organizará en una nueva ubicación.
Las ventajas básicas son:
Lea también: Estrategias de marketing para ingenieros industriales
- Entrar a formar parte de un negocio que ya ha sido constatado y rentabilizado anteriormente por el franquiciador y por el público en general. Esto permite reducir el riesgo de iniciar una actividad comercial en solitario.
- El poder compartir el Know - how del franquiciador.
- Estar garantizado por el prestigio de la marca que proporciona una aceptación y reconocimiento a nivel nacional y/o internacional.
- Asistencia técnica y formación continua por parte del franquiciador.
- Publicidad y marketing cubierta por el franquiciador.
- En muchas ocasiones asistencia financiera por parte del franquiciador, e información sobre posibles créditos.
Otras ventajas incluyen:
- Se favorecen de la publicidad que otras franquicias de la marca han hecho previamente.
- Se suelen contar con unas opciones de financiación más ventajosas.
- Un franquiciador ya tiene cierto camino recorrido con su marca y empresa, lo que aporta bases sólidas al franquiciado.
- Las ayudas de financiación también pueden ir incluidas al adquirir franquicias.
- Tanto por comenzar a trabajar con un modelo de negocio comprobado y reconocido, como por tener la facilidad de acceder a mejores proveedores.
- Entre las ventajas de las franquicias no podemos olvidar la base de clientes que vienen con ella.
- Al invertir en una franquicia tendrás más flexibilidad. Que sigas las directrices del franquiciador, no significa que sea tu jefe, con este negocio podrás considerarte independiente para manejar tu propio emprendimiento.
Desde el punto de vista del franquiciador, las ventajas son:
- Expansión y consolidación de la marca: El negocio del franquiciador crece de una manera rápida, consiguiendo un reconocimiento de marca muy importante.
- Excelente gestión: Al implicarse íntegramente en la gestión, el seguimiento y el control de la franquicia es mucho más eficiente.
- Inversión segura: Las economías de escala como las franquicias hacen que el franquiciador no deba invertir más para crecer y, además, propician un mínimo riesgo económico y comercial.
Ventajas para el Franquiciado
¿Quieres saber los beneficios de ser franquiciado o franquiciada? ¡Descúbrelos ya!
- Reputación de marca: Si deseas ser franquiciado, tienes que saber que es un negocio con experiencia, probado, con know how y con una imagen de marca consolidada. Es decir, no vas a partir de cero, sino que el reconocimiento de tu negocio a nivel nacional o, incluso, internacional ya va a estar ahí.
- Formación: Además de la clásica formación inicial, los franquiciados no paran de formarse. Esto permite que cada reducto de la marca esté al día de su sector y pueda así brindar la mejor experiencia a los clientes.
- Estabilidad y certidumbre: Al tratarse de un modelo de negocio testado, los riesgos económicos son mínimos. Así, por ejemplo, el retorno de inversión está garantizado y la financiación es mucho más sencilla con las diversas entidades bancarias.
- Innovación: Lo mismo ocurre con el I+D+i. La investigación y el desarrollo en la venta de productos o servicios es uno de los puntos fuertes de las franquicias. Y esto viene de la mano de la franquicia central.
- Publicidad y marketing: El franquiciado se olvida de las tareas de promoción de la franquicia. Es el franquiciador quien se ocupa de toda esta gestión.
- Partners: Esto se traduce por un conjunto afianzado de colaboradores y proveedores. Así, por ejemplo, las condiciones de compra son más favorables para los franquiciados.
- Asesoría de profesionales: La asistencia técnica por parte del franquiciador es constante; además de un seguimiento en las tareas.
- Ubicación: La localización también es un asunto tratado desde la empresa franquiciadora. Se ocupa del emplazamiento del local, situándolo en zonas concurridas como centros de ciudad.
Desventajas de una Franquicia
A pesar de que son muy rentables y atractivas, podemos conocer ventajas y desventajas. Sin embargo, aunque te llame la atención, ¿conoces las ventajas y desventajas de las franquicias? Hay franquicias más asequibles que otras, sin embargo, para invertir en las más importantes se necesita de una gran inversión inicial. Las limitaciones pueden ser un aspecto que causa incomodidad en los franquiciados.
Una de las principales desventajas que produce la franquicia es el desacuerdo entre franquiciador y franquiciados en los procesos y métodos a aplicarse en la gestión administrativa del negocio. En definitiva, “tú te lo guisas y tú te lo comes”.
Lea también: ¿Interesado en marketing? Esto es lo que necesitas
Dentro de las desventajas de las franquicias para el franquiciador, veamos esa parte menos favorable:
- Necesidad de compromiso por parte del franquiciado: Y esto no solo a nivel laboral, donde una mala praxis o un bajo rendimiento puede dañar seriamente la imagen de marca, sino también a nivel comunicativo. La comunicación interna es imprescindible en una red de franquiciados.
- Menor beneficio: La franquicia es un tipo de negocio, donde el franquiciador obtiene un menor beneficio en el punto de venta.
Desventajas para el Franquiciado
A continuación, las desventajas de una franquicia desde el punto de vista del franquiciado:
- Pagos por explotación de derechos de marca: El franquiciado tiene que abonar una serie de pagos extra a la franquicia como los royalties para poder adquirir y vender los productos o servicios de la empresa franquiciadora y el fee de marketing.
- Toma de decisiones: A pesar de que los franquiciados son escuchados y valorados por la franquicia, la última palabra la tiene siempre el franquiciador sobre los procesos.
- Límites: Es una de las principales desventajas de las franquicias. El margen de actuación es limitado en una franquicia, ya que el franquiciado no es propietario de la marca. Además, su creatividad se ve reducida; puesto que la publicidad es asunto de la empresa franquiciadora.
- Dependiente: El franquiciado depende del franquiciador en la gran mayoría de aspectos. Por ello, se encuentra ‘atado’ a la reputación de la marca.
Otros inconvenientes incluyen:
- Gastos adicionales: Cobros extra como el canon de entrada son necesarios para adquirir una franquicia. Estos pagos sufragan la búsqueda de local, el desarrollo del equipo de central de franquicias, el derecho de marca, etc.
- Reglas: Una franquicia es una relación comercial que, para su buen funcionamiento y organización, requiere de una serie de condiciones y reglas. Reglas por parte del franquiciador, que limitan la libertad del franquiciado con la marca.
- Dependencia: Una franquicia ofrece una relación de interdependencia. Esto puede ser muy positivo o, al contrario, convertirse en una contra. Así, el buen hacer de ambas partes se traduce por una excelente simbiosis hacia el éxito de la marca. Sin embargo, si alguna de las partes falla, puede acarrear consecuencias a la otra. De ahí que sea tan importante asociarse a franquiciadores posicionados en el mercado, además de contar con franquiciados comprometidos con el proyecto.
- Control: El franquiciador es quien se encarga de controlar los precios o, en el caso de una franquicia de hostelería, de establecer los platos de la carta.
Consideraciones Adicionales
Si estás pensando en abrir una franquicia, en BBVA te ofrecemos un amplio catálogo de productos que pueden ayudarte, desde financiación (a corto y largo plazo) hasta seguros que te garanticen la protección de tu negocio.
La falta de un negocio de referencia hace que todo lo demás no funcione. Si el negocio no está probado suficientemente, no es rentable, los márgenes son insuficientes y no se cumple lo acordado, los problemas pueden ser múltiples y de todo tipo. Porque la franquicia es ante todo la reproducción de un modelo de negocio exitoso, comprobado y experimentado.
Lea también: Trabajar con Ecommerce: Consejos
De igual forma, como aspecto fundamental, debemos tener presente la adecuada selección de franquiciados. En tanto que como franquiciadores no estamos obligados a aceptar a quien tenga la capacidad económica para incorporarse en nuestra red. Hace falta mucho más: capacidad de trabajo, sintonía con nuestro proyecto empresarial, conocimiento y aceptación de las pautas y requerimientos del sistema de franquicia, aceptación abierta de nuestras condiciones y modelo de negocio, además de ética, honestidad personal, confianza y convencimiento de que se asume riesgo empresarial. Si nuestros franquiciados no reúnen estos requisitos, tendremos unidades abiertas, pero no tendremos una red.
Conclusión
En definitiva, si estás interesado en invertir en una franquicia, es necesario analizar los pros y contras de las franquicias. Son varios los aspectos a valorar si se opta por emprender. Las franquicias son rentables, merecen la pena. Unirse a una marca de referencia, con el apoyo para resolver dudas, y sin las complicaciones de estar constantemente pendiente de todos los aspectos del cuidado de tu marca. Y si pensamos en franquicias, qué mejor que una franquicia en el sector hostelero. ¿Ya has comprendido las ventajas y desventajas de una franquicia? Ahora, ha llegado tu momento. ¡Es hora de abrir una franquicia con nosotros! En Ditaly puedes montar tu franquicia de restaurante pizzería napolitana y apostar así por un modelo de éxito en hostelería. ¡Y enamórate de tu negocio!