En la década de los setenta, el correo electrónico supuso el inicio de la era de la comunicación moderna. Desde los albores de Internet, la bandeja de entrada ha sido un espacio sagrado para conectar con la familia, los amigos, los compañeros de trabajo y, finalmente, las empresas y las marcas.
Si eres un marketer, director de marketing o simplemente realizas ciertas actividades de marketing, hemos elaborado esta guía pensando en ti y en gente como tú. Viendo los datos, creo que es importante que tomemos conciencia de la importancia de este canal digital y dejemos de una vez de intentar «matarlo» porque veamos que el móvil, la inteligencia artificial o cualquier otra innovación esté tomando protagonismo.
Sin embargo, aprovechar todas las oportunidades de marketing que te ofrece el correo electrónico puede ser complicado. Sabemos que puede ser desalentador y, a menudo, abrumador, pero por cada dólar que se gasta en correo electrónico, se obtienen 42 dólares a cambio. Con estadísticas así, no sólo es rentable, sino que vale al cien por cien lo que inviertes en él. Además, tu lista de correo electrónico está llena de personas que se han inscrito y quieren saber de ti.
¿Qué es el Email Marketing?
1. Esta es la definición lo más resumida y objetiva posible. Consiste en el análisis, diseño e implementación de las acciones que se realizan a través del correo electrónico con el fin de lograr los objetivos comerciales marcados.
Si el Sr. Pero antes, debes entender la finalidad de esta estrategia y porqué es tan importante en tu negocio. Al contrario de WhastApp o Messenger, tú eres el propietario de tu lista de contactos.
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
El marketing por correo electrónico te permite comunicarte con tu público objetivo de forma muy personalizada. Las notificaciones por correo electrónico de tu empresa se encuentran junto a los mensajes de tus amigos y familiares. El correo electrónico se puede personalizar en función del comportamiento del cliente, lo que garantiza que cada correspondencia sea relevante para sus necesidades.
Beneficios Clave del Email Marketing
- Comunicación Personalizada: El marketing por correo electrónico te permite comunicarte con tu público objetivo de forma muy personalizada.
 - Rentabilidad: También es muy rentable enviar correos electrónicos a un gran número de suscriptores.
 - Apoyo al Negocio e Impulso de Ventas: El marketing por correo electrónico te permite interactuar con tu público para apoyar tu negocio e impulsar las ventas.
 
Primeros Pasos para una Estrategia de Email Marketing Exitosa
Al igual que en una estrategia de marketing general, debes determinar quién es tu público objetivo. Para ello, te recomendamos empezar con tu buyer persona, para comprender qué es lo que busca y crear una estrategia de comunicación por correo electrónico según sus necesidades. Ésta debe tener objetivos específicos y SMART que deben estar alineados y apoyar los objetivos comerciales de tu negocio. Para esto, te recomendamos que realices un análisis DAFO (agregar enlace de contenido sobre análisis DAFO).
Te recomendamos analizar en profundidad los tipos de correos electrónicos que hay y escoger según los objetivos de tu comercio y tu público objetivo. Es importante definir la frecuencia con la que planeas ponerte en contacto con tu lista de usuarios. Informa de antemano de la periodicidad, para fijar las expectativas y respeta un programa amplio para generar confianza. Fija objetivos que te ayuden a alcanzar tus objetivos de marketing y mídelos.
Construyendo tu Lista de Suscriptores
Cuando los suscriptores de correo electrónico se inscriben en tu lista, quieren saber de ti. Para hacer crecer tu lista de correos electrónicos, asegúrate de incluir formularios de suscripción por correo electrónico en todas las páginas de tu sitio web: el pie de página o la barra lateral de tu sitio son lugares excelentes para añadir un formulario. Comparte enlaces a tu formulario de suscripción en las redes sociales para ampliar tu alcance. Además, no te olvides de captar correos electrónicos también en persona. Tus formularios deben cumplir la normativa y estar basados en permisos.
Los formularios de suscripción tienen diferentes formas y tamaños, y nunca está de más añadir un poco de miel para atrapar más moscas. Haz saber a tus suscriptores que, al inscribirse en tu lista, van a recibir contenido de valor. También puedes utilizar estrategias como ofrecer y recursos de calidad o regalar algo a cambio de una dirección de correo electrónico.
Lea también: Bolsa de trabajo para startups en España
Tipos Comunes de Formularios de Suscripción:
- Formularios Incrustados: Son un simple formulario incrustado en tu página web, normalmente en la barra lateral o en el pie de página.
 - Pop-ups: Los pop-ups son exactamente como su nombre indica. Aparecen en una página web cuando un visitante se desplaza hacia abajo o está a punto de salir de la página. Utiliza los pop-ups como un último intento de captar la dirección de correo electrónico de tu visitante antes de que abandone tu sitio.
 - Lead Magnet: Un lead magnet es una pieza valiosa de contenido o servicio, como libros electrónicos, libros blancos, guías, listas de control, informes, consultas gratuitas o demostraciones. Los visitantes pueden proporcionar su información a cambio de un lead magnet.
 
De nuevo, es esencial obtener el permiso. Por ello, te recomendamos que incluyas una cláusula de exención de responsabilidad en estos formularios indicando que, al rellenarlos, se te permite inscribir a los visitantes en tus campañas y añadirlos a tu lista de correo electrónico.
- Voz: El tono que utilices en tus formularios de suscripción debe coincidir con tu marca.
 - Incentivo: La única razón por la que alguien se inscribe para recibir tus correos electrónicos es porque cree que va a obtener valor de ello. Si ese valor no es evidente, tus formularios no serán eficaces.
 - CTA: Una llamada a la acción clara y directa es imprescindible en cualquier formulario de registro. Utiliza palabras procesables en tus formularios de registro, como: "¡Sí, quiero mi copia del informe!", "Empieza a utilizar increíbles plantillas hoy" o "¡Reserva mi plaza!".
 
Añadir un formulario de suscripción a la newsletter de tu página web es rápido y sencillo.
- Selecciona el tipo de formulario de registro que quieres crear.
 - Asegúrate de que el diseño de tu formulario de registro se ajusta a la marca de la página web de tu empresa. No quieres abrumar a los usuarios pidiéndoles demasiada información, por lo que recomendamos pedir sólo un nombre y una dirección de correo electrónico.
 - Cuando alguien completa tu formulario de inscripción, quieres que se sienta seguro de que se ha inscrito correctamente en tu mensajería. Asegúrate de que una vez que se inscriban en tus newsletters, vean una página de agradecimiento y reciban un correo electrónico de confirmación.
 - Envía este código a tu desarrollador web, y él sabrá dónde colocarlo. Si estás creando tu página web tú mismo utilizando un servicio como Wix, Squarespace, Weebly, Shopify, o BigCommerce, puedes colocar este código en sus bloques HTML personalizados y luego colocar el bloque en cualquier lugar de tu página.
 
El lugar donde coloques tu formulario de registro es importante. Debes buscar lugares de alto tráfico en tu página web, así como considerar la experiencia del usuario para determinar los lugares que tienen más sentido.
Campañas de Email Marketing Efectivas
Los suscriptores están más comprometidos cuando se inscriben por primera vez en tu lista de correo electrónico, lo que crea una enorme ventana de oportunidades para ti. Un correo electrónico de bienvenida es lo que envías a los nuevos suscriptores una vez que se han inscrito en tus correos electrónicos. Ayuda a establecer el tono de vuestra relación, y es necesario para crear confianza, para que empiecen a considerarte un recurso fiable. Por término medio, generan un 320% más de ingresos por correo electrónico que los correos electrónicos promocionales normales. Tienen una tasa de conversión media del 94 por ciento.
No te limites a improvisar a la hora de elaborar tu correo electrónico de bienvenida. Sé intencionado y asegúrate de que haces todos los movimientos correctos para empezar tu nueva relación con buen pie. Haz que tu correo electrónico de bienvenida sea breve y directo, pero que aporte valor. Automatiza tus correos electrónicos de bienvenida. Elabora el asunto de tu correo electrónico con cuidado. Es lo primero que ven tus suscriptores y, por tanto, desempeña un papel importante en la apertura o no de tu correo electrónico. Crea una cálida bienvenida. Di a tus suscriptores lo que tienen que hacer. Cumple tu promesa.
Lea también: Inspiración para el Trabajo Social
Cada empresa es diferente, y algunas optan por crear una campaña de correos electrónicos de bienvenida en lugar de enviar un único correo electrónico de bienvenida. Recomendamos mantener la sencillez centrándose en un solo correo electrónico que ofrezca una cálida y útil bienvenida a tus nuevos suscriptores. Por lo tanto, ponemos el botón de inicio de sesión en la parte superior, para que sea lo primero que vean al abrir el correo electrónico. ¿Qué es lo primero que querrán hacer tus nuevos suscriptores? A continuación, verás los iconos de las redes sociales. Hemos visto que cuantos más canales nos siguen los usuarios, más consejos, estrategias y contenidos ven de nosotros. Lo último que verás en este correo electrónico son enlaces a otros recursos. Las campañas se centran en la inscripción primero y en la conversión después.
Si quieres que tus nuevos clientes potenciales acaben convirtiéndose en clientes, tienes que considerar qué tipo de campañas de correo electrónico tiene sentido enviarles. Una de las primeras cosas que toda empresa debería hacer es crear compradores personas. ¿Cómo encuentran tus clientes potenciales tu empresa? ¿Qué hacen una vez que llegan a tu página web? Al indagar en el recorrido que hacen tus clientes para conocer mejor tu marca y, finalmente, considerarla como una respuesta a sus problemas, descubrirás una gran cantidad de oportunidades.
Como hemos mencionado antes, el contenido es el combustible de tus correos electrónicos. Es imperativo que crees un contenido de blog consistente y recursos como libros blancos y guías que sirvan a un propósito para tus clientes potenciales.
Segmentación de la Lista de Correo Electrónico
Nunca es conveniente enviar a todos tus contactos los mismos correos electrónicos. Al fin y al cabo, cada contacto tiene un nivel de conocimiento diferente sobre tu sector, empresa y oferta de servicios/productos. La segmentación de la lista es crucial para enviar contenido personalizado. Querrás asegurarte de poner en la misma lista a los contactos que están en la misma fase del recorrido del comprador, para poder enviarles el contenido más útil para esa fase concreta. ¿Por qué? Bueno, cuando un cliente potencial recibe información que parece hecha sólo para él, le hace sentirse cálido y confuso por dentro.
Automatización del Email Marketing
Antes de investigar, es útil saber cuántos contactos tienes en tu lista de correo electrónico y cuántos correos electrónicos piensas enviar al mes. Saber qué funcionalidades necesitas (¡y cuáles no!) también te puede ayudar a acotar una plataforma que se adapte a tus necesidades. No querrás pagar por funcionalidades que nunca vas a utilizar. La automatización del marketing te permite realizar fácilmente el seguimiento de los consumidores y enviar el correo electrónico correcto al suscriptor válido en el momento adecuado, en función de su participación en tu portal.
Las campañas de nutrición, o "campañas de goteo", como también se denominan, son una serie de correos electrónicos que envías a tus clientes potenciales y que les proporcionan información personalizada.
- Crea tus listas de correo electrónico en función de cómo quieras segmentar a tus clientes potenciales. La segmentación puede ser por región, sector, tipo de negocio o cargo.
 - Observa cada lista y empieza a elaborar una serie de correos electrónicos que enviarás a cada una de ellas. Por ejemplo, si una de tus listas está llena de clientes potenciales de pequeñas empresas que están en la fase de conocimiento, envíales más contenido de nivel básico que explique los fundamentos de tu sector y lo que hace tu empresa. Asegúrate de enviarles también guías o contenido de formato largo orientado explícitamente a las pequeñas empresas. Espacia cada correo electrónico para que no los envíes con demasiada frecuencia ni con poca frecuencia. Quieres mantenerte al día sin acosarles o inundarles con demasiados correos electrónicos.
 - Haz un seguimiento del rendimiento de tus correos electrónicos. Esto te ayuda a determinar si tus correos electrónicos están resonando con tu audiencia o no, y puede ayudarte a obtener mejores resultados con el tiempo.
 - Los negocios evolucionan. A veces, tu público objetivo cambia; actualizas el contenido o creas un nuevo contenido que sea más útil. Nunca debes renunciar a tus clientes.
 
Correos Electrónicos de Abandono de Carrito
El hecho de que alguien abandone el carrito no significa que no vaya a comprar finalmente. Puedes automatizar tus correos electrónicos de abandono de carrito para cerrar ventas que de otro modo se habrían perdido sin gastar más de tu valioso tiempo. Después de los correos electrónicos de bienvenida automatizados, los correos electrónicos de abandono del carrito son una de las automatizaciones de correo electrónico más comunes.
- Haz ofertas atractivas: Ofrecer envíos gratuitos, descuentos y paquetes es la mejor manera de atraer a los visitantes de vuelta a tu tienda. Recuerda que la segunda razón por la que los visitantes abandonan un carro de la compra online es por los costes inesperados o porque han encontrado un precio mejor en un competidor.
 - Calcula el tiempo justo: Si esperas demasiado tiempo para contactar, podrías perder el negocio. Si envías demasiado pronto, puede que no permitas que se complete la compra, y te comerás tus beneficios. Sugerimos enviar en las horas siguientes al abandono del carrito, aunque no más de 24 horas.
 - Utilízalo con otras estrategias: Los correos electrónicos de abandono pueden utilizarse con otras tácticas que no estén relacionadas con el comercio minorista.
 
Solicitando Opiniones a tus Clientes
La aplicación de tácticas centradas en el cliente dará lugar a un mayor valor para tus suscriptores. Atender las necesidades de tus clientes sirve a tu negocio. Por eso, pedirles su opinión es una forma estupenda de ofrecerles un mejor servicio en el futuro. Las encuestas y los sondeos están integrados en las funcionalidades del correo electrónico para ayudarte a obtener valiosas opiniones de tus clientes y suscriptores.
Inician una conversación. Son rápidas y fáciles. Es muy sencillo crear y enviar una encuesta. Producen ideas innovadoras. Tus clientes son uno de tus recursos creativos más valiosos. Alivian la presión. Miden la satisfacción. ¿Estás haciendo un trabajo suficientemente bueno para tus clientes y suscriptores? Proporcionan resultados inmediatos. Obtener las opiniones adecuadas de los clientes y actuar en consecuencia puede suponer la diferencia entre una empresa de éxito y otra que no lo es.
- En cuanto un cliente cierre, te compre algo o se le resuelva un ticket de soporte, solicita su valoración de la experiencia global. Además, envía una encuesta de revisión del producto o servicio después de que hayan recibido su producto o hayan trabajado con tus servicios. En tus encuestas, ve directo al grano. Desde la línea de asunto hasta el texto del correo electrónico, no intentes dar vueltas a nada. ¡Necesitamos tu opinión! Para tus correos electrónicos de solicitud de opiniones iniciales, no compliques las cosas. Pide una simple valoración del servicio, buena o mala. Puedes hacerlo simplemente añadiendo dos imágenes con enlaces adjuntos. Una de las imágenes es un pulgar hacia arriba y la otra un pulgar hacia abajo. Puedes hacer que tu equipo de atención al cliente se ponga en contacto con los que han hecho clic en la imagen de los pulgares hacia abajo y solicitar una reseña pública a los que han hecho clic en los pulgares hacia arriba.
 - El boca a boca online tiene una enorme influencia en la decisión de compra de una persona. Cuando solicites una reseña, de nuevo, mantén tu correo electrónico y tu línea de asunto sencillos y directos. Cuanto más directo y fácil hagas el proceso, más probable será que tu suscriptor siga la corriente. Es una buena práctica pedir reseñas públicas en sitios de terceros, como G2, Software Advice o GetApp.
 
Retención de Clientes a través del Email Marketing
Es habitual que las empresas se centren en refinar y perfeccionar sus procesos de venta. Conseguir nuevos clientes potenciales que alimenten el embudo de entrada es crucial para el éxito general de una empresa. Cuesta cinco veces más atraer a un nuevo cliente que vender a los existentes. Esto tiene sentido, ¿verdad? Si alguien ha utilizado tu empresa o tu producto antes, no deberías tener que esforzarte tanto para deslumbrarle y que vuelva a utilizarte. Pero eso no significa que todo vaya sobre ruedas. Crear grandes correos electrónicos que mantengan a tus clientes en el ciclo de compra y les hagan volver a por más una y otra vez beneficiará a tu negocio a largo plazo.
- Establece activadores de inactividad. Establece alertas para los suscriptores que dejen de abrir tus correos electrónicos e intenta una estrategia de reenganche.
 - Identifica a los clientes que hace tiempo que no visitan tu tienda.
 - Aprovecha los clientes recurrentes. Ten en cuenta que lo más probable es que estos suscriptores compartan tus correos elec...
 
Herramientas de Email Marketing Recomendadas
El primer paso de tu plan es encontrar las herramientas adecuadas para ayudarte. Existen muchas herramientas en el mercado. Segundo, yo te voy a plantear una solución según mis años de experiencia en este fantástico mundo digital.
A continuación te comparto una tabla con las herramientas que nosotros recomendamos y además, de las que somos partners certificados.
| Herramienta | Descripción | Recomendación | 
|---|---|---|
| Infusionsoft by Keap | CRM (Customer Relationship Management) o también llamado gestor de contactos. Te permite tener un histórico de tus prospectos y clientes. | Muy recomendable para WooCommerce que conecta a través de InfusedWoo. | 
Tips Adicionales para Optimizar tu Estrategia
- Mira tus reportes de la newsletter a diario. Debes mantenerla activa, sino tus esfuerzos no habrán servido para nada.
 - Mejora tus habilidades de escritura siguiendo suscribiéndote a otras listas.
 - Algo simple no tiene que ser complejo.
 - La personalización va más allá de incluir el nombre del destinatario. Es fundamental segmentar a los suscriptores según su comportamiento, historial de compras o nivel de relación con la marca.
 - Los correos deben ser visualmente atractivos y tener un propósito claro. Utiliza llamadas a la acción (CTAs) efectivas que guíen al lector sobre lo que debe hacer a continuación, ya sea visitar una página de producto, descargar un recurso o hacer una compra.