Requisitos para Trabajar en el Extranjero en el Área de Marketing

En un mundo cada vez más globalizado, es frecuente ver cómo muchos extranjeros vienen a trabajar a España, especialmente en áreas como el marketing. Si una empresa está pensando en contratar a un trabajador extranjero en España, debe saber que hay diferencias si se contrata a un extranjero comunitario o no comunitario. A continuación, exploraremos los requisitos y consideraciones clave para contratar a extranjeros en España, enfocándonos en el ámbito del marketing.

Trabajadores de la Unión Europea (UE)

Con ciudadanos comunitarios hacemos referencia a los nacionales de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza. Para los ciudadanos de la Unión Europea existe la red EURES, el portal europeo de movilidad profesional. Este portal ofrece diferentes recursos a los usuarios (ya sean solicitantes de empleo o empresarios) para facilitar la movilidad laboral de las personas de los países miembros de la Unión Europea. En este caso, el procedimiento es similar cuando se contrata a un español. Estos ciudadanos tienen las mismas condiciones que los nacionalizados en España.

Trabajadores No Comunitarios

Sin embargo, la contratación de extranjeros no comunitarios puede ser más compleja. Las condiciones de contratación varían en función de la situación en la que se encuentren.

Permiso de Residencia y Trabajo

Es condición indispensable para que una persona que no procede de la Unión Europea pueda trabajar, ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena, que obtenga el permiso inicial de residencia temporal y de trabajo en España. Ya hemos explicado anteriormente que lo primero que se debe de hacer para contratar extranjeros es obtener el permiso temporal de residencia y de trabajo en nuestro país. Este permiso te corresponde solicitarlo a ti. Será el empleador el que deba solicitarlo en la correspondiente oficina de extranjería de la provincia donde vaya a realizarse la actividad laboral. Dicha solicitud estará condicionada a que el trabajador obtenga más tarde el visado, llegue a España y sea dado de alta en la Seguridad Social. Una vez lo hayan concedido, la empresa deberá comunicarlo al trabajador extranjero para que éste en el plazo de un mes consiga el visado.

Para obtenerlo será el propio trabajador el que se persone en la misión diplomática u oficina consular correspondiente para presentar la solicitud de visado. Una vez llegue a España, el empleador en el plazo de tres meses lo tiene que dar de alta en la seguridad social.

Lea también: Guía Completa: Carrefour Market

Es aquel que autoriza a un extranjero residir y trabajar temporalmente en España. Contratar extranjeros con este permiso da la posibilidad de que el inmigrante pueda residir y trabajar de manera indefinida en nuestro país con las mismas condiciones que un trabajador español. Concede al extranjero mayor de 16 años la residencia temporal, por un periodo superior a 90 días, para desempeñar una actividad laboral en España por cuenta ajena. Estará condicionado a que el extranjero obtenga posteriormente el visado, llegue a España, y sea dado de alta en la Seguridad Social por el empresario.

Tipos de Permisos

  • Extranjeros con permiso de residencia temporal para becas o estudios: Los estudiantes extranjeros pueden trabajar a jornada parcial o completa siempre y cuando su horario laboral sea compatible con sus estudios.
  • Extranjeros que ya poseen su permiso de residencia temporal y de trabajo: El empresario debe asegurarse de que este permiso está en vigor, porque son de duración anual y se tienen que renovar.
  • Permiso de residencia permanente: Con este documento, el inmigrante puede trabajar y vivir de manera indefinida en el país.
  • Permiso de trabajo por cuenta ajena: Concede a extranjeros no comunitarios la posibilidad de trabajar por un período superior a 90 días para desempeñar una actividad laboral en España por cuenta ajena.

Contratación a través de la Gestión Colectiva en Origen

Los empresarios pueden contratar a personas que no se hallen ni residan a España a través de ofertas genéricas de empleo. Estas ofertas suelen orientarse hacia los países en los que España ha suscrito acuerdos sobre regulación y ordenación de flujos migratorios.

Documentación Necesaria

Es muy importante que tengas en cuenta si vas a contratar extranjeros que debes presentar una copia de todos estos documentos, pero debes llevarte los originales para que sean revisados. El empleador, además de presentar la solicitud ante el órgano competente, tendrá que pagar las tasas correspondientes al modelo 790 , para ello dispondrá de un plazo de 10 días hábiles. Si se presenta la solicitud de renovación dentro del plazo establecido se prorrogará la validez del permiso anterior hasta que se resuelva este procedimiento.

Infracciones y Sanciones

Contratar extranjeros sin este permiso se considera una infracción muy grave que puede implicar multas que van desde los 10.001 euros hasta los 100.000 euros.

Tributación de Trabajadores Extranjeros

En cuanto a la tributación de los extranjeros hay que diferenciar si es residente fiscal o no, y si es becario o estudiante. Tributará como cualquier persona residente, es decir, se aplicarán las tablas de IRPF, se mirará su salario bruto anual en el baremo para saber que tipo de retención le corresponde. Las tablas de IRPF son progresivas, lo que significa que pagará más quien más gane, los porcentajes de retención van desde el 19% al 45%.

Lea también: Bolsa de trabajo para startups en España

Trabajadores No Residentes Fiscales

Si quieres contratar extranjeros no residentes fiscales se les aplica en un principio el 24% de retención por IRPF, excepto que puedan justificar mediante el certificado de residencia de su país de origen que es residente de la Unión Europea, Islandia, o Noruega, en cuyo caso se aplicaría el 19% de la retención. Para contratar extranjeros no es necesario que sean residentes fiscales en nuestro país, pero ya has visto que se pueden beneficiar de esta condición en el IRPF.

Ley Beckham

Los trabajadores extranjeros que se acojan a este régimen o ley Beckham tributarán al 24% en el año en el que se desplacen a España y en los cinco años siguientes, siempre y cuando sus ganancias anuales derivadas del contrato del trabajo no superen los 600.000 €. Si fuera así, tributarán al 45%. Estos tipos de gravamen son muy inferiores a los tipos generales del IRPF.

Permisos Especiales

Además de la Golden Visa, permiso que ya no puede solicitarse, o el Visado nómada digital, hay también otros permisos para residir y trabajar en España.

Residencia Temporal para Investigadores

Si eres investigador extranjero y vas a desempeñar una labor de investigación, en el marco de un convenio de acogida firmado con un organismo de investigación en España, puedes obtener una residencia temporal.

Proceso de Contratación

Para contratar extranjeros no comunitarios, es necesario que dispongan del permiso temporal de residencia y de trabajo en España en vigor. Una vez esté en nuestro país, el empleador debe darle de alta en la seguridad social y el trabajador deberá solicitar la tarjeta de identificación de extranjero (TIE).

Lea también: Inspiración para el Trabajo Social

Habilidades Necesarias para un Técnico en Marketing Internacional

Para ser un técnico en marketing internacional exitoso, se requieren ciertas habilidades clave:

  • Dominio de idiomas: Inglés como mínimo, además de los idiomas de los países donde vaya a operar.
  • Habilidades digitales: Dominar las herramientas digitales para monitorear las interacciones de los usuarios y segmentarlos por países o regiones.
  • Habilidades comunicativas: Ser bueno generando relaciones comerciales internacionales.
  • Trabajo en equipo: Ser capaz de trabajar en equipo, sobre todo con la figura del técnico en comercio exterior.
  • Persona proactiva: Ser una persona despierta, observadora y proactiva.
  • Conocimiento de la legislación: Estar al corriente de los mercados extranjeros, así como conocer la legislación de cada lugar y la reglamentación comercial internacional en cada caso.

Oportunidades Laborales para Extranjeros en España

España ofrece diversas oportunidades laborales para extranjeros, especialmente en sectores como la hostelería, la enseñanza de idiomas y el marketing digital. Algunos de los puestos más demandados incluyen:

  • Camareros, cocineros y recepcionistas en hoteles
  • Profesores de inglés o español
  • Cuidadores de personas mayores
  • Guías turísticos
  • Empleados en servicios de atención al cliente y call centers
  • Médicos y enfermeros
  • Puestos técnicos en start-ups, como desarrolladores web o diseñadores
  • Analistas de datos
  • Especialistas en marketing digital

Resumen de Permisos y Requisitos

A continuación, se presenta una tabla que resume los diferentes tipos de permisos y requisitos para trabajar en España como extranjero:

Tipo de Trabajador Permiso Requerido Consideraciones Adicionales
Ciudadano de la UE, EEE o Suiza Ninguno Mismas condiciones que los ciudadanos españoles
Trabajador No Comunitario Permiso de Residencia y Trabajo Solicitud por parte del empleador, alta en la Seguridad Social
Estudiante Extranjero Permiso de Residencia por Estudios Horario laboral compatible con los estudios
Investigador Extranjero Residencia Temporal para Investigadores Convenio de acogida con un organismo de investigación

tags: #trabajo #marketing #extranjero #requisitos