Mujer Emprendedora: Una Fuerza en Ascenso en el Mundo Laboral

Ser una mujer emprendedora hoy va más allá de abrir un negocio propio. Implica tomar el control de tu camino profesional, liderar con autenticidad, y desafiar estereotipos aún presentes en el entorno empresarial. Este fenómeno es cada vez más visible: el emprendimiento de mujeres crece en todos los sectores, desde la tecnología hasta el diseño, pasando por el ámbito social y la sostenibilidad.

El Auge del Emprendimiento Femenino en España

Los últimos años muestran una clara tendencia al alza de las mujeres que se lanzan a la aventura de emprender solas o en grupo. Con un simple vistazo a los datos del Régimen Especial Trabajadores Autónomos (RETA), vemos que el 90% de las nuevas altas en 2023 correspondieron a mujeres (también según el Informe Mujer Autónoma 2023, elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos).

Si bien el entorno emprendedor sigue ‘habitado’ mayoritariamente por hombres, existe un crecimiento en el mismo del 15,4% en las mujeres que emprenden en relación al 6,2% de hombres; avance significativo que aporta optimismo en aras de la igualdad de oportunidades que esta forma de incorporarse al mercado laboral aporta. Los avances son significativos con claro signos de mejora.

Pese a ello, se mantienen las brechas de acceso de las mujeres al ecosistema emprendedor en términos de representación, estabilidad laboral, crecimiento de sus negocios e incluso internacionalización. Así, por ejemplo, la mayoría de las emprendedoras optan por sectores donde se requiere menor capital inicial para poner en marcha sus ideas (pequeño comercio y actividades profesionales) por el menor acceso a recursos económicos y por su mayor aversión al riesgo (lanzarse a emprender si no tienen sus propios recursos necesarios).

También tienen que ver factores experienciales o educativos (la mayoría de las mujeres emprendedoras se encuentran en la franja de edad de los 35 a los 45 años, ya han adquirido experiencia laboral, suelen haber recibido formación antes de lanzarse a la aventura emprendedora) y la percepción que tienen de sí mismas (la adquisición de competencias básicas: autoestima, autocontrol, autococimiento, autoconfianza, etc.).

Lea también: Guía Completa: Carrefour Market

Las políticas encaminadas a reducir estas brechas puestas en marcha en los últimos tiempos en muchos países ponen de manifiesto la importancia que juegan las mujeres en el entorno emprendedor. También está sobre la mesa la necesidad de crear un entorno regulatorio adecuado para favorecer la puesta en marcha de los negocios e implantar las medidas de apoyo necesarias para fomentar la formación desde una edad temprana tanto en competencias básicas como en competencias técnicas para emprender.

Asimismo, la evolución del acceso a la financiación para desarrollar sus ideas, tanto desde las ayudas públicas como desde el sector financiero tradicional o las nuevas tendencias, pone de manifiesto la importancia de generar un ambiente favorable que impulse el emprendimiento.

El Rol de la Tecnología en el Impulso de los Negocios Femeninos

Del mismo modo, la evolución de las nuevas tecnologías ha jugado un papel importante desde el punto de vista del impulso a los negocios por el uso de todas las herramientas digitales que favorecen mayor tiempo de conciliación laboral y personal, así como por el acceso a redes de contacto, esenciales en muchos casos para el desarrollo de las mujeres emprendedoras.

Según el Observatorio de Digitalización 2024 de la compañía GoDaddy, el 85% de las emprendedoras de nuestro país reconoce la importancia de la tecnología para sus negocios: la tecnología está democratizando el acceso a recursos y oportunidades para las mujeres emprendedoras.

Por un lado, dicho estudio demuestra que la tecnología les está permitiendo diversificar sus fuentes de ingresos y explorar nuevas oportunidades de negocio desde el desarrollo de aplicaciones móviles hasta la creación de contenidos. A ello se suma el uso de las redes sociales y el comercio electrónico para la promoción de sus productos y servicios.

Lea también: Bolsa de trabajo para startups en España

Por otro, la digitalización también está facilitando la colaboración y el intercambio de conocimientos entre emprendedoras. A través de comunidades en línea, grupos de redes sociales y plataformas de aprendizaje online, aquellas que han optado por el camino del emprendimiento se conectan entre sí, compartiendo experiencias y consejos y apoyándose mutuamente.

Conciliación y Corresponsabilidad

Una de las razones por la que muchas mujeres se lanzan a emprender, a diferencia de los hombres que suelen hacerlo por desarrollar sus ideas, es precisamente el factor positivo que les ofrece poder conciliar su vida personal y laboral. La corresponsabilidad debe ser impulsada en todos los ámbitos para que no suponga una brecha de acceso para que las mujeres, como los hombres, emprendan simplemente por el deseo de hacer realidad sus sueños empresariales.

Iniciativas de Apoyo al Emprendimiento Femenino: El Proyecto Impulsa de Cruz Roja

Cruz Roja a través de su área de Empleo interviene para favorecer la integración en el mercado laboral de las personas que lo tienen más difícil, mejorando su empleabilidad mediante el refuerzo de las competencias profesionales, potenciando sus posibilidades de acceder a un puesto de trabajo bien por cuenta propia o ajena y promoviendo la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo.

Una de las iniciativas que contribuyen a este objetivo es el proyecto Impulsa, que surge para apoyar en la creación y consolidación de sus ideas de negocio a personas emprendedoras con importantes y diferentes barreras en su camino hacia el autoempleo. Desde 2008, el proyecto ha respaldado a más de 17.000 personas, apoyando en la creación y consolidación de más de 2.300 empresas.

El proyecto también lucha por poner en valor el emprendimiento femenino como una opción de acceso al mercado laboral en igualdad de oportunidades. En 2023, se apoyó a 1.923 personas, de las que 1.190 eran mujeres, y se ayudó en la creación y consolidación de 784 empresas, de las que 459 se pusieron en marcha por mujeres.

Lea también: Inspiración para el Trabajo Social

Premios Impulsa al Autoempleo

En el marco de esta iniciativa, durante la pandemia de la covid-19 se pusieron en marcha diferentes acciones para apoyar a las personas emprendedoras autónomas que se encontraban en una situación de enorme vulnerabilidad en la reactivación de sus negocios. Los Premios Impulsa al Autoempleo fueron una de estas acciones y, por su utilidad, se han mantenido hasta la actualidad.

Desde su inicio se han celebrado en torno al 19 noviembre para visibilizar las brechas de género en el emprendimiento por ser el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Este año por primera vez se celebrará ese mismo día apostando por visibilizar el impacto que las iniciativas de las mujeres tienen en el ecosistema emprendedor.

Cruz Roja ha convocado la quinta edición de los Premios Impulsa al Autoempleo con el propósito de continuar acompañando a las personas emprendedoras con más dificultades, posibilitándoles la sostenibilidad y viabilidad de sus proyectos de autoempleo. Desde 2020 se han presentado más de 400 candidaturas y se han apoyado a 51 personas emprendedoras. En 2023, la pasada edición, 158 personas presentaron sus candidaturas, de las cuales el 80% eran emprendimientos de mujeres.

En esta quinta edición, retrasmitida por streaming en las redes sociales de Cruz Roja el próximo día 19 de noviembre a las 13 horas, se repartirán ayudas económicas por valor de 18.000€ repartidos en 4 categorías:

  • Iniciativas Impulsa apoyadas para su puesta en marcha y/o su consolidación por parte del proyecto Impulsa, y que cuentan con la financiación de Microbank.
  • Mujeres Emprendedoras, esto es, emprendimientos puestos en marcha por mujeres con la financiación de El Corte Inglés.
  • Rural.
  • Internacional.

Historias de Éxito de Mujeres Emprendedoras

Cada emprendedora es única, lo mismo que sus empresas. Determinación: Las emprendedoras se suelen caracterizar por ser decididas, valientes, resilientes y perseverantes. Pasión: Normalmente, las emprendedoras suelen apostar por negocios que les apasionan o en los que pueden desarrollar sus puntos fuertes. Capacidad de colaboración: La colaboración entre emprendedoras y la creación de sinergias suele ser clave para el éxito de los negocios.

Si pensamos en mujeres que son todo un referente en emprendimiento, lo normal es que nos vengan a la cabeza figuras como Coco Chanel, Oprah Winfrey, Estée Lauder o Helena Rubinstein, entre otros ejemplos. Sin embargo, en España son cada vez más las iniciativas empresariales lideradas por mujeres en sectores muy diversos.

  • Elena Betés: Es la fundadora de Rastreator, un popular comparador de seguros en línea. Antes de lanzarse a perseguir este sueño, Elena -con un amplio bagaje académico en el ámbito de la empresa- pasó por compañías de renombre como Arthur Andersen. Hoy día es directora ejecutiva de Dide.org.
  • Mar Abad: Esta almeriense, periodista de formación, lleva la comunicación en las venas. Por eso es directora editorial y cofundadora del sello de pódcast El Extraordinario.
  • Lupina Iturriaga: Es la fundadora de Fintonic, una aplicación que desde 2012 nos permite llevar el control de las finanzas personales.
  • Sara Werner: Es la cofundadora de Cocunat, una empresa de cosméticos naturales y orgánicos con gran éxito tanto en España como en EE. UU.
  • Ana María Llopis: Esta empresaria española, que goza de gran reconocimiento internacional, fundó Ideas4all, una plataforma de innovación colaborativa que permite a las empresas desarrollar, definir e implantar proyectos con el fin de adaptarse al cambio.

Casos Inspiradores del Proyecto Impulsa

Desde Aticco, hemos acompañado a muchas mujeres en su camino emprendedor. Sin embargo, también existen nuevas oportunidades: programas de aceleración, visibilidad mediática creciente y una comunidad cada vez más sólida de mujeres que se apoyan entre sí. Cree en tu proyecto y en ti misma. Rodéate de una red sólida. Aprende de cada experiencia. Visibiliza tu trabajo. Equilibra ambición y bienestar.

Belén Martínez y ORWASH: Limpieza Eficiente y Diferente

Belén trabaja en la empresa que fabrica los productos que ella misma comercializa. Cuando comenzó su andadura lo hizo capitalizando su pago único por la prestación de desempleo y, gracias al apoyo del proyecto Impulsa de Cruz Roja, consiguió un microcrédito que le permitió dar forma a su sueño. Con experiencia en gestión de productos y marketing, comprendió que aunar necesidad y nuevas tendencias de consumo ecológico generaría una respuesta a las necesidades de muchas personas cada vez más conscientes en el mercado que buscan productos menos agresivos y que cuiden del medio ambiente.

La solución son jabones y detergentes que no contaminen y con recipientes biodegradables y reutilizables. Su empresa ORWASH se constituye con la finalidad de vender productos de limpieza biodegradables en formato ultra reducido, ofreciendo soluciones sostenibles, convenientes y eficaces para los consumidores. La línea de productos abarca diversas necesidades de limpieza y destaca por el compromiso con la sostenibilidad y su formato compacto.

Luciana de Jesús y Ghanauto: Rompiendo Estereotipos en la Varillería

Luciana de Jesús es una de las personas participantes del proyecto IMPULSA en Madrid. Su emprendimiento, llamado Ghanauto, es la constatación de su insistencia, arrojo y compromiso por poner en marcha un taller especializado en la reparación de carrocerías de vehículos sin necesidad de repintar, campo dominado por hombres tradicionalmente. Según la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA), las mujeres representan menos del 5% de los profesionales en este sector.

Montar una empresa en sectores como el de la varillería presenta obstáculos adicionales para las mujeres. Las emprendedoras enfrentan dificultades para acceder a financiamiento y apoyo empresarial, en parte debido a los prejuicios de género. La brecha de género en el mercado laboral español es especialmente evidente en sectores tradicionalmente masculinizados, como los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) y la varillería. Según datos de la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi), menos del 10% de los conductores de VTC en España son mujeres.

Los estereotipos de género juegan un papel crucial en esta disparidad. Las mujeres enfrentan prejuicios sobre su capacidad para manejar vehículos y su habilidad para lidiar con situaciones potencialmente peligrosas durante las horas nocturnas. La historia de Luciana es un mensaje de esperanza para todas las mujeres que quieren poner en valor sus sueños. Puedes conocer su historia completa en Zona CREO.

Ohha: Emprendimiento Rural Tras Huir de la Guerra

Ohha llegó a España hace 2 años huyendo de la guerra de Ucrania. En su unidad familiar son 3 mujeres (hermana y madre) y su hijo de 11 años. El ayuntamiento de Cortes de Pallás (Valencia) las acogió en un primer momento dándoles vivienda y algún trabajo esporádico. Es un pueblo pequeño de montaña y dado el acogimiento que tuvieron, decidieron instalarse definitivamente.

Ohha era cocinera de su propio restaurante en Ucrania por lo que cuando en su nuevo pueblo de acogida salió el concurso público para gestionar el bar de la piscina municipal no se lo pensó dos veces. Ganó la licitación, pero no tenía recursos para poder invertir lo necesario. Tras su paso por el proyecto Impulsa, Ohha ha conseguido poner en marcha este proyecto que le ofrece una estabilidad económica a toda su familia, también empleadas en el mismo proyecto.

Laura Fernández y De Vegan: Alimentación Consciente y Sostenible

Laura Fernández es la propietaria de una empresa que elabora productos veganos. Una fábrica de alimentación pionera en su provincia en proporcionar alimentos nutritivos y saludables para una población que busca opciones de una alimentación consciente y sostenible. Enfocados en la innovación, calidad y responsabilidad social, De Vegan contribuye a la salud y bienestar de sus clientes y a la economía local.

Laura nació en Colombia, pero a los 11 años se vino a vivir a España, a la zona de El Bierzo. Después de terminar sus estudios, Laura estuvo viajando durante varios años. “En medio de esa búsqueda pude comprobar cómo la mala alimentación es un problema serio a nivel global que causa miles de muertes al año. Decidí volver al pueblo, a la comarca de El Bierzo, para trabajar de la mano de agricultores que cuidan la materia prima de principio a fin de un modo responsable y sostenible”, explica.

A pesar de haber vivido en tantos sitios, Laura decidió que quería montar su proyecto en esta comarca de León. “De allí me siento, allí pertenezco y estoy muy agradecida de todo lo que me ha dado, y de la gente cercana que tengo. Decidí emprender allí por la comodidad de sentirme en casa”, subraya.

También porque tenía claro que los valores de su empresa tenían que ir de la mano de esa agricultura tradicional y respetuosa con el entorno. “Necesitaba estar cerca de esos agricultores, poder visitar esas plantaciones para poder hacer un seguimiento y ver la evolución de la materia prima que vamos a utilizar en nuestros productos”, afirma.

“La calidad de vida en el mundo rural no tiene precio. Careces de ciertas cosas, pero obtienes otras”, añade. Es consciente de que emprender en el medio rural es un poco más complicado que en otros ámbitos. Las conexiones o la incomunicación cuando hay nevadas son un impedimento, pero también el cambiar la mentalidad de las personas en una zona donde además los productos de origen animal están tan arraigados.

“En estos pequeños pueblos que son tan tradicionales muchas veces los productos veganos causaban rechazo. Ha sido difícil sobre todo hacer entender que son para todos los públicos, no solo para un público vegano. Son productos elaborados con ingredientes de siempre y lo que consiguen es, además, enriquecer la gastronomía leonesa”, apunta.

Con Cruz Roja entró en contacto cuando realizó unos cursos que impartían sobre marketing digital a los que se apuntó para ampliar conocimiento. “No conocía la labor que hacía Cruz Roja en el campo emprendimiento y es supernecesario. Para poner en marcha una pequeña empresa rural es muy necesario el apoyo de las instituciones y la labor y la implicación de Cruz Roja, que aboga por el emprendimiento rural en la España vaciada, es muy importante”, concluye.

Recursos y Consejos para Mujeres Emprendedoras

Ser una mujer emprendedora puede presentar desafíos únicos, pero también brinda la oportunidad de destacar y hacer contribuciones significativas. Aquí hay algunos consejos y recursos que pueden ser útiles:

  • Red de apoyo: Conecta con otras mujeres emprendedoras y busca comunidades locales o en línea donde puedas compartir experiencias, hacer preguntas y recibir apoyo. La red de apoyo puede ser invaluable para superar desafíos y celebrar éxitos.
  • Mentoría: Busca mentoras que hayan tenido éxito en el mismo campo o industria. Pueden ofrecer orientación valiosa y compartir sus experiencias para ayudarte a evitar obstáculos comunes.
  • Recursos específicos para mujeres emprendedoras: Existen organizaciones y programas que se centran en apoyar a mujeres emprendedoras. Investiga sobre programas de mentoría, eventos y recursos específicamente diseñados para mujeres en los negocios.
  • Educación continua: Mantente al tanto de las tendencias en tu industria y participa en cursos o talleres que te ayuden a desarrollar nuevas habilidades. La educación continua es clave para el crecimiento personal y empresarial.
  • Confianza en ti misma: Cree en tu visión y en tus habilidades. La confianza en ti misma es un componente crucial para superar los desafíos y tomar decisiones audaces.
  • Equilibrio trabajo-vida: Encuentra un equilibrio que funcione para ti. El emprendimiento puede ser absorbente, pero cuidar de tu bienestar físico y emocional es esencial para el éxito a largo plazo.
  • Apoyo financiero: Investiga oportunidades de financiamiento y subvenciones que estén disponibles para mujeres emprendedoras. Algunas instituciones financieras y organizaciones gubernamentales ofrecen programas específicos.
  • Aplicaciones tecnológicas: Utiliza herramientas y aplicaciones que simplifiquen la gestión de tu negocio. Desde aplicaciones de contabilidad hasta plataformas de marketing digital, hay muchas herramientas disponibles para hacer tu vida emprendedora más eficiente.
  • Participación en eventos y conferencias: Asiste a eventos y conferencias relacionadas con tu industria. Recuerda que cada emprendedora enfrenta desafíos, pero también tiene la capacidad de superarlos.

Existen iniciativas diseñadas específicamente para apoyar el emprendimiento femenino. EMPRENDEDORAS es un programa de ámbito nacional impulsado por la Cámara de Comercio de España y cofinanciado por el Fondo Social Europeo + y el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad.

El programa está dirigido a mujeres con espíritu emprendedor, con una idea o proyecto de negocio que quieren poner en marcha, ampliar o consolidar, que necesitan adquirir conocimientos en materia emprendedora a través de formación de calidad y que quieren establecer redes con otras empresarias. Se puede contactar con las diferentes cámaras de comercio para solicitar un asesoramiento online o una cita presencial.

Características Comunes de las Mujeres Emprendedoras Exitosas

  • Determinación: Las emprendedoras se suelen caracterizar por ser decididas, valientes, resilientes y perseverantes.
  • Pasión: Normalmente, las emprendedoras suelen apostar por negocios que les apasionan o en los que pueden desarrollar sus puntos fuertes.
  • Capacidad de colaboración: La colaboración entre emprendedoras y la creación de sinergias suele ser clave para el éxito de los negocios.

En Repsol, sabemos lo importante que resulta el papel de la mujer en el ámbito empresarial. De hecho, el 30 % de las posiciones de liderazgo de nuestra empresa las ocupan mujeres. En la última edición de estos premios, el accésit en la categoría de Mujer Emprendedora recayó en Nerea Mendinueta, Nadia de la Fuente y Nicole Flamarique por su aplicación «The Good Goal», una aplicación que reta a los usuarios a ser más respetuosos con el medio ambiente y reducir el impacto de sus acciones de una forma sencilla y motivadora.

Iniciativa/Persona Descripción Sector Apoyo Recibido
ORWASH (Belén Martínez) Venta de productos de limpieza biodegradables en formato ultra reducido. Limpieza y Sostenibilidad Microcrédito del proyecto Impulsa de Cruz Roja.
Ghanauto (Luciana de Jesús) Taller especializado en la reparación de carrocerías sin repintado. Automoción Proyecto IMPULSA en Madrid.
Ohha Gestión del bar de la piscina municipal. Hostelería Proyecto Impulsa.
De Vegan (Laura Fernández) Elaboración de productos veganos. Alimentación Cursos de marketing digital de Cruz Roja y apoyo del proyecto Impulsa.

tags: #mujer #emprendedora #trabajo