Emprender un proyecto propio es una de las salidas laborales por las que optan cada vez más profesionales. Pero, ¿qué es exactamente la iniciativa emprendedora? ¿De verdad es un requisito necesario para tener éxito con un proyecto propio? ¿Cómo podemos fomentar esta iniciativa emprendedora?
La iniciativa emprendedora se define como la capacidad de una persona para transformar ideas en acciones. Sin duda, la iniciativa emprendedora es esencial para la economía y el desarrollo de cualquier país en pleno siglo XXI. Más allá de generar riqueza, el papel de los emprendedores contribuye a satisfacer cada vez mejor las necesidades del mercado y la sociedad actuales. Por lo tanto, el espíritu emprendedor contribuye al bienestar de la sociedad. Los emprendedores son agentes dinamizadores en la economía de una sociedad.
En la historia económica hay muchas evidencias que demuestran que la actividad emprendedora lleva a las naciones y a las sociedades a superar los tiempos difíciles. Experiencias de Europa del Este y del Sudeste de Asia demuestran muy bien esta idea, y sin duda, hay ejemplos recientes en la Península Ibérica.
Características de un Emprendedor
Pese a que existen diversos estilos y formas de emprender, hay bastante consenso a la hora de definir qué es ser emprendedor. Se entiende como tal a la persona que empieza su propio negocio. Sin duda, aquella persona que decide ser emprendedor/a asume los riesgos que esta senda implica pero, si salen airosas y logran obtener éxito, terminan percibiendo los beneficios fruto de haber emprendido con valentía.
Entre los atributos que se requieren, destacan el compromiso, la valentía y una fe inquebrantable en la innovación. ¿Y ya estaría? No, aún quedan otros valores y cualidades también imprescindibles en el equipaje de alguien decidido a emprender. Si este es tu caso, y para que no te dejes nada atrás, aquí verás recogidas las principales características compartidas por quienes apuestan por el emprendimiento, así como aquello que les diferencia del resto del empresariado.
Lea también: Comprender el ciclo de vida emprendedor
Creativas, con iniciativa, innovadoras, activas, motivadas, planificadoras, que se esfuerzan e inspiran a los demás… Son varias las características y los valores (tesón, responsabilidad, determinación, resiliencia…) de un emprendedor en su rutina cotidiana. Y es que hablar de emprender conlleva hacer referencia a una fuerte dedicación, enormes dosis de convencimiento y horas y más horas de reloj.
A continuación, te contamos las diez características de la comunidad emprendedora que nos sacarán de dudas:
- La vocación supone el leitmotiv de toda profesión.
- Montar una empresa requiere inventiva.
- Sensatez y seriedad.
- No nos engañemos, si hay un estado continuamente presente en el emprendimiento es la incertidumbre, y resulta algo que ha llegado a convertirse en una de las características de la comunidad emprendedora.
- Encontrar las soluciones antes de que irrumpa el problema parece la situación deseable.
- Esta negativa a claudicar caracteriza a todo emprendedor/a, cuyas ideas se asientan en la tenacidad y el desconocimiento de la rendición.
- Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación.
- Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión… Las cualidades de un líder son también las virtudes de un emprendedor/a.
- Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir.
- Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria.
Habilidades Necesarias para Emprender
Para tener éxito, es importante tener conocimientos técnicos específicos, y también un conjunto de habilidades que nos permiten enfrentarnos a nuevos desafíos. Estas habilidades se desarrollan a través del entrenamiento y la práctica.
Habilidades necesarias para emprender:
- Resiliencia y Adaptabilidad: Los emprendedores se enfrentan a obstáculos constantes.
- Gestión Financiera y Planificación: La habilidad para manejar las finanzas es crucial en el camino del emprendimiento.
- Liderazgo y Trabajo en Equipo: El liderazgo es esencial para inspirar a los colaboradores y crear una cultura de innovación.
- Capacidad para Identificar Oportunidades: Los emprendedores exitosos están atentos a las tendencias y cambios del mercado.
Pasos para Convertirse en Emprendedor: De la Idea a la Realidad
- Encuentra tu Propósito y define tu visión: Los emprendedores exitosos están impulsados por un propósito que les permite avanzar a pesar de los desafíos.
- Desarrolla un Business Plan: Un buen plan de negocio bien estructurado y un plan estratégico es fundamental.
- Consigue Financiación: Acceder a financiamiento es esencial para la mayoría de los emprendedores.
Tipos de Emprendedores
Los emprendedores convierten ideas inteligentes en realidad. Crean un sinfín de puestos de trabajo y contribuyen enormemente a la economía. Sin embargo, no todos son iguales:
Lea también: Financiamiento para Startups
- Innovadores: En muchos casos este tipo de emprendedores cambian la forma en la que la gente piensa y hace las cosas.
- Buscavidas: A diferencia de los innovadores, cuya visión es el combustible en su motor, los buscavidas simplemente trabajan más duro y están dispuestos a ensuciarse las manos.
- Imitadores: Los imitadores son aquellas personas que copian ciertas ideas de negocio y las mejoran.
- Investigadores: Incluso después de tener una idea, los investigadores se tomarán su tiempo para recopilar toda la información relevante al respecto.
- Compradores: Una cosa que define a los compradores es su riqueza. Este tipo de emprendedores tienen el dinero y se especializan en comprar negocios prometedores.
Cómo Fomentar la Iniciativa Emprendedora
Sin las redes que se generan a través de estos cursos es muy difícil conseguir objetivos empresariales a corto y largo plazo. Las universidades deben crear condiciones para que los científicos puedan producir investigación original y rigurosa, y puedan trabajar en equipo con las personas que tienen habilidades complementarias para ayudar a transferir estos conocimientos.
La visión emprendedora determina en muchas ocasiones la proyección y el éxito de un negocio y es una de las cualidades más deseadas por los emprendedores para sus proyectos. Muchos de los emprendedores que lideran hoy el mercado con sus empresas lo hacen a través de la innovación y gracias a una visión emprendedora que han sabido ubicar a sus proyectos en el lugar adecuado y en el tiempo apropiado.
Para fomentar la iniciativa emprendedora, es crucial:
- Desarrollar una mentalidad emprendedora: Por fortuna, la mentalidad emprendedora se puede desarrollar con tiempo y esfuerzo.
- Pensar «fuera de la caja»: La curiosidad, la inquietud y la creatividad son la base del espíritu empresarial.
- Acceso a financiación: La falta de financiación es uno de los principales muros que frenan las iniciativas emprendedoras.
- Formación empresarial: La formación empresarial resulta vital para que una iniciativa empresarial llegue a buen puerto.
Ejemplos de Visionarios Emprendedores
En este contexto cada empresa es un lienzo único. Pero si hay algo que caracteriza a las compañías más exitosas que hoy lideran los principales sectores del mercado, es la habilidad para tener una visión emprendedora en todas las fases de sus proyectos.
- Elon Musk: Fundador de Tesla Motors y Space X, entre otras empresas, ha revolucionado la industria de la movilidad eléctrica y el transporte aeroespacial con sus compañías.
- Shantanu Narayen: El CEO de Adobe Systems, comprendió un día que la distribución de software a través de discos físicos dejaría de tener cabida en un futuro.
- Nick Woodman: El CEO de GoPro, tuvo su idea en un retiro vacacional, haciendo surf, después de haber fracasado en sus dos proyectos anteriores.
Lea también: ¿Qué son los estilos de vida en marketing?
tags: #una #vida #emprendedora #definicion