Variables Controlables y No Controlables en Marketing: El Marketing Mix y su Evolución

El mundo empresarial cambia rápidamente, por eso, entender las estrategias que conducen al éxito es más importante que nunca. El marketing mix es un tipo de análisis empresarial que tiene en cuenta cuatro variables controlables de una compañía (producto, precio, distribución y promoción) y se utiliza para definir y conseguir los objetivos comerciales. Es probable que hayas oído hablar de las famosas 4 ‘P’ del marketing mix, que provienen de su denominación anglosajona: product, price, place y promotion.

«El Marketing Mix es el conjunto de variables controlables que la empresa puede utilizar para influir en la respuesta del comprador», según Kotler y Keller. La diferencia entre la estrategia de Marketing y el Marketing Mix es que en la primera se toman decisiones estratégicas a largo plazo, mientras que el segundo se enfoca en lo táctico y el corto plazo.

Las 4 P del Marketing Mix

El marketing-mix o mezcla de marketing agrupa fundamentalmente la definición de cuatro variables relacionadas con el producto, las famosas 4Ps del marketing: del inglés Product (producto), Price (precio), Place (distribución) y Promotion (comunicación). A continuación, exploraremos cada una de estas variables en detalle:

Producto

El producto es un concepto muy amplio, puesto que abarca todo aquello que se coloca en un mercado para su adquisición y que, de alguna forma, puede llegar a satisfacer una necesidad o un deseo del consumidor. El producto es el centro del marketing mix, y las estrategias asociadas a él son cruciales para captar el interés del consumidor. Con producto se puede hacer referencia a productos propiamente dichos, servicios, experiencias,… cualquier cosa que satisfaga una necesidad.

Las necesidades detectadas ayudan a concretar las características del producto. La construcción de la marca guarda relación con los valores que se le pretenden atribuir.

Lea también: Marketing Mix: Perspectiva a Largo Plazo

  • ¿Qué vendo?
  • ¿Qué necesidades satisface mi producto?
  • ¿Qué características tiene mi producto?

Precio

El precio es un concepto muy claro y sencillo: se trata de la cantidad de dinero que el consumidor debe pagar para tener acceso al producto o servicio. Sin embargo, la fijación del precio adecuado, siguiendo criterios de marketing, es una de las cuestiones más complejas e importantes de una campaña. De hecho, es innegable que el precio es lo primero en lo que nos fijamos la inmensa mayoría de los consumidores.

La fijación del precio del producto debe tener en cuenta el precio que el target está dispuesto a pagar. Se deben usar criterios como mirar a los competidores, la propia empresa, el posicionamiento, los costes, el contexto, etc.

Distribución (Place)

El punto de venta o distribución es el proceso mediante el cual el producto o servicio llega hasta nuestro cliente, que puede ser mayorista o final. La forma en que un producto llega al consumidor es tan importante como el producto en sí. El canal de distribución es la forma de la que se vende el producto o servicio al cliente final. Comprende desde el productor/desarrollador/fabricante hasta el cliente final.

Se decide dónde, cuándo y en qué cantidad se pondrá el producto a la venta. El objetivo de la política de distribución es poner el producto al alcance de los clientes y de ese modo maximizar las ventas y la rentabilidad del producto.

Promoción

La promoción es la última de las cuatro variables del marketing mix y en esta se incluyen todos aquellos medios, canales de distribución y técnicas que van a dar a conocer nuestro producto. En la actualidad, a los medios tradicionales (outbound), como pueden ser vallas publicitarias o anuncios en radio o televisión, debemos sumar estrategias de inbound marketing.

Lea también: Marketing: Las 4 Variables Clave

Las comunicación de marketing son el medio a través del que las empresas tratan de informar, persuadir y recordar a los consumidores, de manera directa o indirecta, sobre los productos y marcas que venden.

En cualquier caso, es preciso valorar todas las posibilidades y, finalmente, seleccionar cuál es la mejor forma (normalmente se trata de una combinación de varias) de llegar a nuestro público objetivo, estudiando aspectos como: edad, población, sexo, necesidades y hábitos.

Evolución de las 4 P a las 4 C y las 4 E

Las 4 P han evolucionado, adaptándose a las necesidades del mercado. La adaptación de estas “P” a “C” y a “E”, progresivamente, responden a un cambio de las necesidades del mercado y de los consumidores. Es importante que tengas en cuenta que estos 4 pilares siempre deben basarse en el usuario y es por eso por lo que van a ir cambiando y adaptándose a lo largo del tiempo.

  • Sustituimos precio por coste.
  • La conveniencia es la sustituta del lugar en el punto de venta.

El cliente hoy ya no busca solo satisfacer su necesidad con el artículo que compra. Se trata de conseguir que el cliente esté tan satisfecho con tu marca que te recomienda, habla de ti, te sigue a otro nivel. ¿Cómo conseguir evangelizadores? ¿cuáles los deseos de tu cliente? ¿Y sus necesidades?

El Marketing Viral

¿Ha tocado fin la era del marketing? En absoluto, es más, consumidores y consumidoras nos hemos convertido en colaboradores, tal y como se anuncia en este vídeo, estamos participando, en muchas ocasiones de manera inconsciente.

Lea también: Marketing Mix: Un Análisis Completo

El marketing viral o la publicidad viral son términos empleados para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales y otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en "renombre de marca" (Brand Awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático.

La popularidad creciente del marketing viral se debe a la facilidad de ejecución de la campaña, su coste relativamente bajo, (comparado con campañas de correo directo), buen "targeting", y una tasa de respuesta alta y elevada. La tarea más difícil para cualquier compañía consiste en adquirir y retener una gran base de clientes. El marketing viral es una técnica que evita las molestias del spam: impulsa a los usuarios de un producto servicio específico a contárselo a sus amigos. Esa es una recomendación "boca a boca" positiva.

Ejemplos de Marketing Viral

  • ¿Te acuerdas de "Amo a Laura"?
  • ¿Te acuerdas de "El robo de la silla de Zapatero en el Congreso?
  • ¿Tú también ayudaste a MTV difundiendo el vídeo?

Utilidad del Producto

  • Utilidad de forma: diseño, color...
  • Utilidad de lugar: la disponibilidad del producto en un lugar gracias a su distribución. Ejemplo: helados y refrescos en la playa. (el almacenaje lo hace posible).
  • Utilidad de tiempo: Ejemplos: tiendas 24 horas, frutas fuera de temporada...
  • Utilidad de posesión: facilidades ofrecidas al comprador para disponer del producto. Por ejemplo, la financiación, difiriendo o periodificando su pago.
  • Utilidad de imagen: es muy subjetivo, pero determinante. Es el valor que atribuye una persona a un producto o marca, asociado a un conjunto de valores que pretende hacer suyos y proyectar hacia los demás con la posesión del producto.

tags: #variables #controlables #y #no #controlables #marketing