Las 4 P del marketing son los pilares básicos de cualquier estrategia de marketing. Estas cuatro variables tienen como objetivo explicar el funcionamiento de manera integral del marketing dentro de una empresa o comercio, lo que se conoce hoy en día como marketing mix. Definir una estrategia de marketing es esencial para cualquier comercio, y un primer paso puede ser definiendo las 4Ps del marketing.
Las 4Ps del marketing: Producto, Precio, Punto de venta y Promoción, son un concepto introducido por el profesor E. Jerome McCarthy. En 1960, el profesor universitario de Harvard, E. Jerome McCarthy, introdujo el concepto de las 4ps del marketing.
¿Cuáles son las 4 variables del marketing mix?
El marketing mix es un conjunto de herramientas y variables que ayudan a las empresas a analizar el comportamiento del consumidor y del mercado para promocionar y vender sus productos o servicios. El marketing mix es fundamental para cualquier empresa que busque alcanzar el éxito. Las 4 P del marketing mix constituyen uno de los puntos básicos de marketing.
Esas variables que constituyen el marketing mix son las siguientes: producto, precio, lugar y promoción. A continuación, exploraremos en detalle cada una de estas variables:
1. Producto: El Corazón de la Estrategia
El elemento más importante de cualquier estrategia es el producto. El producto es el corazón de las 4 P del marketing. Cuando hablamos de producto, hablamos del valor tangible o intangible que una empresa ofrece para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Lea también: Marketing Mix: Perspectiva a Largo Plazo
El producto es más que su diseño o características: es la experiencia completa que recibe el cliente. Es decir, los clientes no compran productos, compran soluciones. Por ello, es de vital importancia que definamos el concepto de ese producto, sus funciones, su nombre y qué puede aportar al público objetivo.
Un ejemplo es el sector automovilístico: un anuncio que solo muestra el precio y el diseño de un coche puede resultar poco atractivo. El producto de un negocio debe satisfacer las necesidades de los clientes para tener éxito. Dentro del concepto del producto es importante cuidar la imagen, la marca, el packaging o los servicios de postventa.
2. Precio: El Valor Monetario
Como su nombre indica, el precio es la cantidad monetaria que el cliente debe pagar para adquirir el producto. El precio es también muy importante dentro del marketing mix. ¿Por qué? Pues simplemente porque son los ingresos que entran dentro de un negocio.
La estrategia de precios se define observando a la competencia, pero también considerando el valor percibido. Sabemos que fijar el precio de un producto puede ser algo complicado. Es por ello, por lo que recomendamos realizar un estudio de mercado para tener en cuenta cuánto están dispuestos a pagar los consumidores por un producto igual o similar. No es lo mismo ofrecer una opción económica que una de lujo.
Antes de establecer un precio concreto es fundamental realizar un estudio con el tipo de consumidor, el mercado o los costes. Definir de forma correcta la estrategia de precios no es precisamente algo sencillo. Si creas un producto de mucha calidad, por ejemplo, establecer un precio elevado ayudará a posicionar a la empresa y a reforzar la imagen.
Lea también: Marketing digital paso a paso
3. Punto de Venta (Distribución): El Acceso al Cliente
El punto de venta se refiere al lugar físico o digital donde los clientes adquieren tu producto. Es el medio por el que el producto llega hasta el cliente, por ejemplo: una tienda física, e-commerce, marketplaces, entre otros.
Como bien dice la palabra, la distribución es el proceso por el cual se traslada un producto a un punto concreto, normalmente a los puntos de venta que ya se han gestionado. Es precisamente por esto por lo que la distribución es clave en la gestión comercial de la empresa.
Para escoger el punto de venta más adecuado, es fundamental conocer en dónde está ubicado tu público objetivo y cuáles son sus hábitos de consumo. Por ejemplo, si vendes en un comercio físico, conviene apostar por estrategias de SEO local o eventos comunitarios.
El mejor consejo que podemos darte es el de trabajar de forma diaria para conseguir llegar a los consumidores a través de diferentes puntos de venta. La forma de distribución dependerá mucho del tipo de producto que ofrezcas en tu empresa.
4. Promoción: La Comunicación con el Cliente
La promoción es cómo das a conocer tu producto. Es la variable que permite dar a conocer el producto. Hoy en día, el marketing digital ha revolucionado esta «P». Lo más importante es definir la voz de tu marca y adaptarla a cada canal.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Gracias a la promoción, las empresas son capaces de dar a conocer sus productos para satisfacer las necesidades de un público objetivo. Para poder definir los canales con los que daremos a conocer nuestro producto, debemos tener en cuenta a nuestro público objetivo y sus preferencias. Todo esto para poder impactarlo con nuestro marketing de una forma más optimizada.
Dentro de la variable de la promoción encontramos las ventas personales, la promoción de ventas, la publicidad, el marketing directo (marketing online y marketing offline) y las relaciones públicas, entre otros.
Modelos Evolucionados: Más Allá de las 4Ps
Sin embargo, a medida que va pasando el tiempo, los modelos de consumo y las necesidades de los clientes han ido cambiando, y con ellos el funcionamiento del marketing dentro de un negocio. Como hemos mencionado anteriormente, tanto el mundo como los mercados han ido evolucionando constantemente. Con la llegada de las nuevas tecnologías se ha producido un nuevo enfoque más centrado en el cliente y no tanto en el producto.
Por esta razón, han surgido nuevos modelos del marketing mix que sustituyen o complementan a las 4Ps. Por un lado, las 4Cs están centradas en el consumidor en lugar del producto. El modelo de las 4Cs ha evolucionado hacia las 4Es, que se centra más en la experiencia del consumidor cuando adquiere o utiliza un producto.
A pesar de que el marketing mix se asocia a las 4Ps, lo cierto es que hoy en día, en algunos sectores, encontramos un modelo 7Ps igual de satisfactorio. En este nuevo modelo, además de encontrar las variables habituales (producto, precio, distribución y comunicación), hay que añadir tres variables más que resultan importantes: gente, proceso y evidencia física.
- El factor gente corresponde a los empleados y a la cultura de la empresa.
- El proceso se usa para identificar la forma de consumo y de aprovechamiento del servicio ofrecido. Esto quiere decir que se comprueba si el proceso de la prestación de servicios a los clientes se adapta a lo que transmite la empresa. Si todo es correcto, se maximizará el beneficio.
- Todos los servicios que se ofrecen tienen componentes físicos, incluso cuando los servicios que se ofrecen no son tangibles, es decir, que no se pueden tocar, como es el caso de un servicio, por ejemplo, de gestor de archivos digitales. En este caso es imposible tocar el producto, pero la evidencia física sigue existiendo.
Se añadirán más variables a la fórmula del marketing mix a medida que pasen los años, pero el modelo de 4Ps fue tan acertado que no podemos negar que seguirá vigente por mucho tiempo.
Ventajas del Marketing Mix
El marketing mix, también conocido como estrategia funcional en marketing, ofrece numerosas ventajas para las empresas que lo sepan implementar de manera efectiva. Estas son algunos de sus ventajas más destacables:
- Mejora continua del producto o servicio. Al estar analizando constantemente las diferentes variables del marketing mix y el comportamiento del consumidor, las empresas, ayudándose de las estrategias del marketing lateral, están constantemente incluyendo mejoras en sus productos o servicios para ajustarse a las necesidades y demandas de los clientes.
- Involucra a gran parte de la empresa. Este tipo de estrategias se desarrollan con un enfoque integral, teniendo en cuenta a varios departamentos dentro de una compañía, ya que no solo se considera el producto o servicio en sí mismo, sino también su precio, distribución y estrategias de promoción.
- Flexibilidad y optimización de recursos. Posibilita ajustar las estrategias según las condiciones del mercado y las tendencias del consumidor, así como asignar de manera efectiva sus recursos, centrándose en áreas que generen el mayor retorno de la inversión.
- Competitividad. Permite a las empresas diferenciarse de la competencia al ofrecer productos o servicios originales, precios competitivos, canales de distribución eficientes y estrategias de promoción efectivas.
Ejemplos Prácticos de las 4 Ps del Marketing Mix
Para entender mejor cómo maximizar tu estrategia de marketing utilizando las 4 Ps, veamos algunos ejemplos prácticos:
Ejemplo de Producto
Imagina que tienes una tienda de ropa y decides lanzar una nueva línea de ropa deportiva. Para maximizar tu estrategia de marketing, debes asegurarte de que tu producto tenga características que lo diferencien de la competencia, como materiales de alta calidad, diseños innovadores y funcionalidades especiales para la práctica de deporte.
Ejemplo de Precio
Continuando con el ejemplo anterior, para maximizar tu estrategia de marketing, debes establecer un precio que sea competitivo pero que también refleje el valor de tu producto. Puedes ofrecer descuentos especiales para promocionar la nueva línea de ropa deportiva y atraer a nuevos clientes.
Ejemplo de Promoción
Para dar a conocer tu nueva línea de ropa deportiva, puedes utilizar estrategias de promoción como publicidad en redes sociales, colaboraciones con influencers del deporte y eventos deportivos patrocinados. Estas acciones te permitirán llegar a tu público objetivo de manera efectiva y generar interés por tu producto.
Ejemplo de Plaza
Para que tus clientes puedan adquirir tu nueva línea de ropa deportiva de manera conveniente, puedes establecer alianzas con tiendas deportivas reconocidas o crear tu propia tienda en línea. De esta manera, facilitas el acceso a tu producto y aumentas las posibilidades de venta.