Cada vez más personas con espíritu emprendedor apuestan por este modelo de negocio. Si estás pensando en comenzar tu propio negocio, las franquicias pueden ser una buena opción. En este artículo te ofrecemos razones para ser franquiciado y explicamos por qué es una buena idea invertir en una franquicia.
¿Qué es una franquicia?
La franquicia es un sistema de comercio asociado entre empresas financieras y jurídicamente independientes, pero ligadas por un contrato en virtud del cual, una de ellas (la franquiciadora) concede a la otra u otras (franquiciados), a cambio de unas contraprestaciones económicas, el derecho a explotar una marca y/o una fórmula comercial materializada en unos signos distintivos, asegurándole la ayuda técnica y los servicios regulares necesarios destinados a facilitar dicha explotación.
Una franquicia se caracteriza por tener un modelo de negocio definido, lo que significa que sabe, por ejemplo, los productos o servicios que comercializa o cuál es su público objetivo. En base al modelo de negocio, y de cara a aplicarlo en las franquicias, se elaboran los manuales de operación. En ellos, y con detalle, se explican los procesos a seguir, con respecto al producto o servicio que se ofrece, de forma que las franquicias, en su totalidad, mantengan un mismo nivel de calidad.
Por último, y no menos importante, una franquicia tiene que valorar, de entre todas las opciones, su ubicación, ya que es uno de los factores clave del éxito. Si bien es cierto que es la base de su “puesta en marcha”, hay que saber que el franquiciado, al inicio de la “relación empresarial”, tiene que desembolsar una pequeña cantidad de dinero, a la que se irá sumando, mensualmente, un porcentaje (fijo o en relación a lo “ganado”).
Ventajas de Adquirir una Franquicia
Optar por un modelo de franquicia para montar tu negocio conlleva innumerables ventajas. Una de las primeras ventajas que se nos vienen a la cabeza cuando hablamos de franquicias es que cualquier marca que haya podido comenzar a expandirse ha tenido que probar su viabilidad. Eso significa que ya cuentas con cierto renombre y clientela fidelizada desde el primer día. Todo esto se traduce en un importante ahorro de tiempo y dinero para ti. Eso significa que, si optas por franquiciarte, cuentas con cierta seguridad respecto a tu inversión.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
A continuación, se detallan las principales ventajas:
1. Crecimiento rápido
Tener una franquicia rentable asegura un crecimiento rápido, al menos más veloz que un negocio tradicional. Esto ocurre porque al tener un modelo y marca comprobados, tienen proyecciones y estadísticas que facilitan el trabajo diario. La empresa matriz conoce muy bien el mercado y por ende aplica estrategias que se ajustan a su tipo de negocio. Esto lo podrás aprovechar para crecer en un corto periodo de tiempo.
2. Modelo comprobado
Una gran ventaja de las franquicias es que te ofrecen un modelo de negocio comprobado. Los fundadores desarrollaron el concepto hace varios años y ya pasaron por la fase de validación del proyecto, con lo cual se reducen las posibilidades de fracaso. Lo que es fundamental si no tienes experiencia en el emprendimiento y aún así deseas triunfar como empresario.
3. Inversión reducida
Las franquicias no requieren una inversión tan alta como lo requiere un negocio tradicional. Sin embargo, todo dependerá del tipo de franquicia, ya que el rango podría ir desde los 20.000€ hasta 500.000€. Aún así, en la inversión ya están incluidos los manuales de operación, proyección, protocolos de la marca y mucho más. Por lo tanto, cuando adquieres una franquicia tienes el negocio montado y listo para trabajar.
4. Reducción del riesgo
Las franquicias son tan sólidas porque tienen menos probabilidades de fracaso que un negocio tradicional, porque son modelos que se han probado en el tiempo. En este sentido, si sigues todos los pasos al pie de la letra y te asesoras con la compañía matriz para abrir el negocio en un sitio ideal, es muy probable que tengas un crecimiento sostenido en los próximos años.
Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo
5. Acceso a una marca consolidada
Al adquirir una franquicia, el franquiciado se beneficia de una marca con reputación en el mercado, lo que puede atraer clientes desde el inicio de la actividad. Tu tarjeta de presentación será garantía de profesionalidad y saber hacer porque otros muchos ya han comprobado su fiabilidad.
6. Formación y asistencia
El franquiciante proporciona formación inicial y soporte continuo, lo que reduce el riesgo de errores operativos, especialmente para empresarios sin experiencia en el sector. Además de la clásica formación inicial, los franquiciados no paran de formarse. Esto permite que cada reducto de la marca esté al día de su sector y pueda así brindar la mejor experiencia a los clientes.
7. Economía de escala
Al ser parte de una red más grande, el franquiciado puede beneficiarse de acuerdos de compra de suministros y materia prima a costos más bajos, algo que difícilmente lograría un negocio independiente. Al tratarse de una economía de escala, de una red de empresas, con la franquicia es más sencillo contar con excelentes recursos -como proveedores- o con una facilidad de inversión.
8. Marketing y publicidad
Los franquiciados suelen beneficiarse de campañas de marketing a nivel nacional o regional que son financiadas por el franquiciante o con contribuciones de toda la red de franquiciados. Esto da acceso a estrategias publicitarias profesionales que pueden aumentar la visibilidad y las ventas. El franquiciado se olvida de las tareas de promoción de la franquicia. Es el franquiciador quien se ocupa de toda esta gestión. Se favorecen de la publicidad que otras franquicias de la marca han hecho previamente.
9. Estabilidad y certidumbre
Al tratarse de un modelo de negocio testado, los riesgos económicos son mínimos. Así, por ejemplo, el retorno de inversión está garantizado y la financiación es mucho más sencilla con las diversas entidades bancarias.
Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen
10. Innovación
Lo mismo ocurre con el I+D+i. La investigación y el desarrollo en la venta de productos o servicios es uno de los puntos fuertes de las franquicias. Y esto viene de la mano de la franquicia central.
11. Partners
Esto se traduce por un conjunto afianzado de colaboradores y proveedores. Así, por ejemplo, las condiciones de compra son más favorables para los franquiciados.
12. Asesoría de profesionales
La asistencia técnica por parte del franquiciador es constante; además de un seguimiento en las tareas.
13. Ubicación
La localización también es un asunto tratado desde la empresa franquiciadora. Se ocupa del emplazamiento del local, situándolo en zonas concurridas como centros de ciudad.
Otras Ventajas
- Para crecer más rápido y con menos riesgo.
- Alta rentabilidad y diversidad de líneas de ingreso.
- Capacidad de control.
- Descentralización de la gestión.
El sueño de toda empresa de distribución es contar con una red fidelizada, descentralizada, flexible y motivada, coordinada por una estructura central ligera y con poder de actuación total. Una vez más, los acuerdos de franquicia permiten dar forma a este ideal. No quiere decir esto que no se requieran recursos humanos para franquiciar, pero lo que es cierto es que se precisan en menor medida, porque éstos se reparten entre el franquiciado y el franquiciador, siendo los de este último totalmente especializados en la prestación de servicios al primero. Es lo que se conoce con el nombre de “central de franquicias”.
Ejemplo de Franquicia: CENTURY 21 España
Una de las claves del éxito del modelo de negocio de CENTURY 21 España es que ofrece el único sistema híbrido en el sector de franquicias inmobiliarias. Un sistema que se basa en la unión de las herramientas digitales más avanzadas y el concepto de inmobiliaria de barrio, dando a los clientes un trato personalizado y de confianza. La tecnología es un valor diferenciador que hace que el Sistema CENTURY 21® sea único en el sector. En su sistema híbrido se conjuga el trato humano junto con una tecnología innovadora. Su Red cuenta con un CRM de generación propia que aporta todo lo necesario para saber cómo montar un negocio inmobiliario, compuesto por un Plan de negocio, Control financiero, Rankings, Marketing 360 y Recursos Humanos. Además, la Red CENTURY 21 está presente en más de 86 países, cuenta con más de 160.000 asesores y más de 14.500 agencias. ¡Es conocida prácticamente en todo el mundo!
Desventajas de una Franquicia
Por supuesto que existen inconvenientes, si bien estos son menores a las ventajas y en su caso se deben principalmente, no tanto al método, como a su mala utilización. La falta de un negocio de referencia hace que todo lo demás no funcione. Si el negocio no está probado suficientemente, no es rentable, los márgenes son insuficientes y no se cumple lo acordado, los problemas pueden ser múltiples y de todo tipo. Porque la franquicia es ante todo la reproducción de un modelo de negocio exitoso, comprobado y experimentado.
De igual forma, como aspecto fundamental, debemos tener presente la adecuada selección de franquiciados. En tanto que como franquiciadores no estamos obligados a aceptar a quien tenga la capacidad económica para incorporarse en nuestra red. Hace falta mucho más: capacidad de trabajo, sintonía con nuestro proyecto empresarial, conocimiento y aceptación de las pautas y requerimientos del sistema de franquicia, aceptación abierta de nuestras condiciones y modelo de negocio, además de ética, honestidad personal, confianza y convencimiento de que se asume riesgo empresarial. Si nuestros franquiciados no reúnen estos requisitos, tendremos unidades abiertas, pero no tendremos una red.
A continuación, se presentan algunas desventajas:
- Falta de autonomía: El franquiciado está obligado a seguir las normas y directrices del franquiciante en cuanto a la operación del negocio. Esto puede limitar la flexibilidad y la capacidad del franquiciado para tomar decisiones autónomas.
- Regalías y otros pagos: Además de la inversión inicial, el franquiciado debe realizar pagos periódicos al franquiciante, como regalías sobre las ventas y contribuciones a fondos de publicidad. Estos pagos pueden reducir la rentabilidad del negocio.
- Riesgo de saturación: En algunos casos, si el franquiciante otorga demasiadas franquicias en una misma área geográfica, puede producirse una competencia interna que perjudique las ventas de los franquiciados.
- Duración del contrato: Los contratos de franquicia tienen una duración limitada, y al finalizar el plazo, el franquiciante puede optar por no renovarlo o modificar las condiciones, lo que puede afectar la estabilidad del franquiciado.
Obligaciones del Franquiciante y Franquiciado
El éxito de una franquicia depende de una relación de cooperación entre el franquiciante y el franquiciado. Para ello, ambas partes asumen ciertas obligaciones:
Obligaciones del Franquiciante
- Proporcionar el know-how: El franquiciante debe entregar al franquiciado el conocimiento necesario para operar el negocio de manera eficiente.
- Asistencia continua: El franquiciante debe proporcionar apoyo constante, incluyendo actualizaciones de los métodos operativos y campañas de marketing.
- Protección de la marca: El franquiciante debe garantizar que la marca se mantenga en buen estado y promover su crecimiento a través de la publicidad y expansión.
Obligaciones del Franquiciado
- Cumplir con el manual de operaciones: El franquiciado debe seguir las directrices del franquiciante para garantizar la uniformidad en la prestación de servicios y productos.
- Realizar los pagos: El franquiciado debe pagar las regalías y otras tarifas establecidas en el contrato de franquicia.
- Mantener la calidad: El franquiciado debe garantizar que los productos y servicios que ofrece cumplen con los estándares de calidad exigidos por el franquiciante.
Consejos para Elegir una Franquicia Rentable
Veamos algunos elementos que debes tomar en cuenta para comprar una franquicia rentable:
- Asesórate sobre el riesgo que implica: Es indispensable que te asesores sobre el riesgo que implica comprar esa franquicia. Para ello puedes hablar con los fundadores sobre el porcentaje de riesgo del negocio según el sector dónde están involucrados.
- Lee todos los detalles del contrato: Tienes que tomarte el tiempo que sea necesario para leer todos los detalles del contrato. Asegúrate que sus cláusulas y condiciones se ajusten a tus expectativas y no reduzcan tu margen de maniobra como empresario.
- Asegúrate de que la marca tenga una visión a largo plazo: Además, debes asegurarte de que la marca en cuestión tenga una visión adecuada a largo plazo. Esto puedes verlo a través de proyecciones sobre nuevos mercados a conquistar, ventas estimadas y mucho más.
- Pide cifras y estadísticas: No puedes dejar de lado los números y estadísticas. En tal sentido, tú como inversionista estás en todo tu derecho de pedir cifras sobre ventas realizadas, rentabilidad promedio y cualquier otro número que necesites para tomar una decisión acertada.
- Asesórate sobre los sitios ideales para puntos de venta: Una franquicia competitiva en el sitio equivocado fracasará rápidamente, así que esto es indispensable antes de comprar una nueva franquicia. Ellos deben asesorarte sobre cuáles son los sitios ideales para tener el punto de venta.
tags: #ventajas #de #adquirir #una #franquicia