En la actualidad, tener un sitio web es indispensable para cualquier actividad. Descubre por qué hoy es más sencillo que nunca tener tu propia web, gracias a un sistema de gestión de contenidos o CMS (Content Management System). Empecemos definiendo qué es un CMS.
CMS son las siglas de Content Management System o Sistema de Gestión de Contenidos. Se trata de herramientas digitales diseñadas para que cualquier persona pueda crear, organizar y gestionar contenido en línea sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, ya que brinda una interfaz de usuario intuitiva que ayuda a realizar dichas tareas mediante un panel muy sencillo. Un CMS (Content Management System) o Sistema de Gestión de Contenidos es un sistema online que permite poner en marcha una página web de forma sencilla y rápida.
Un gestor de contenido o CMS te sirve para crear, publicar, editar, actualizar, organizar y administrar diferentes tipos de contenidos para sitios web de forma sencilla. Además facilita la automatización para lograr una gestión más dinámica y actualizada, y no requiere conocimientos técnicos para manejar sus distintas funciones. Este tipo de software te ayuda a administrar contenidos dinámicos, por ejemplo, un blog o un e-commerce. Las tareas principales que puedes realizar son crear y editar contenido, tanto de texto como de imagen y video, con el fin de apoyar tu estrategia de marketing digital. Un CMS opera como un sistema de capas que separa la gestión de contenido del diseño y la funcionalidad técnica del sitio web.
En el backend, los usuarios cargan y organizan contenido mediante un panel de control intuitivo, almacenándolo en una base de datos estructurada. El CMS utiliza tecnologías como HTML, CSS y JavaScript para el diseño, mientras que lenguajes como PHP o Python gestionan la lógica y las solicitudes al servidor.
Ventajas de Utilizar un CMS
El uso de un CMS tiene diversas ventajas. Por un lado, el ahorro de tiempo, ya que si utilizas un gestor de contenido tardas menos en crear y poner en marcha una página web. Lo que podría tardar un mes, es probable que gracias a un CMS lo puedas hacer en una semana. Además, estos software tienen un buen rendimiento y se garantiza su correcto funcionamiento. En cuanto al soporte, los desarrolladores analizan el código y el comportamiento de estos sistemas permanentemente.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Esto quiere decir que si existe cualquier tipo de fallo o duda suele ser detectada y aplacada a tiempo. También es destacable el uso de complementos, ya que para cada uno existen plugins que pueden encargarse de diferentes funciones según las necesidades del usuario. La posibilidad de agregar funciones adicionales a tu página mediante extensiones, plugins o temas es uno de los fuertes de este tipo de software. Por lo general, un CMS te permite crear publicaciones y páginas, así como diseñar el aspecto general de la web.
CMS permite publicar y actualizar contenidos constantemente y tienen muchas funcionalidades que facilitan la automatización. Tanto si tienes un e-Commerce como un sitio web informativo o sencillamente un blog personal, para llegar hasta tu audiencia es necesario que ofrezcas siempre el contenido más novedoso y tus productos y servicios deben estar actualizados. Precisamente, la función de un software CMS es facilitar todos esos procesos y ponerlos a disposición del público general que no tiene ni el tiempo ni los conocimientos técnicos.
Los CMS modernos reducen costos de desarrollo en 67 % y aceleran publicación de contenido 5x más rápido. No obstante, las empresas que implementan CMS reducen tiempo de publicación 73 % y aumentan productividad del equipo marketing 2,4x según estudios recientes. Los sistemas de gestión de contenidos suelen destacar por su facilidad de uso. Como los CMS permiten una gestión más sencilla y eficiente del contenido, te ahorras tiempo en la fase de maquetación y publicación.
Si tienes un equipo que trabaja contigo (departamentos de redacción, marketing, diseño, etc.), un CMS os va a ofrecer herramientas de colaboración para que podáis trabajar en el sitio web al mismo tiempo. Un CMS te va a permitir personalizar la apariencia y las funcionalidades de tu web a tu gusto, mediante la instalación de los temas y plugins que consideres oportunos. Para garantizar la seguridad y el mejor rendimiento posible para tu web, un buen sistema de gestión de contenidos va a mantenerse siempre actualizado. Tú solamente tendrás que encargarte de asegurarte de que dichas actualizaciones se instalen correctamente y sean compatibles con tu plantilla y con todos tus complementos.
Beneficios Clave de un CMS
- Mayor colaboración y organización
- Facilidad de uso
- Herramientas y plugins para SEO y optimización del contenido
- Más tiempo para invertir en el contenido
Componentes Esenciales de un CMS
Un CMS cuenta con un código base, denominado core. Este core es un código ya creado que hace que hace que todo el sistema de gestión funcione. En este panel de administración podrás gestionar todo lo referente al CMS. Por norma general, los CMS separan la parte más enfocada al funcionamiento interno de la parte visual o estética. Esto se realiza a través de temas. Estos temas se encargan de gestionar los aspectos estéticos, como el color de fondo, la tipografía, el color de los enlaces, la disposición del menú... En definitiva, todo lo que vemos al visitar una página.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Los temas pueden ser muy variados y pueden aportar funcionalidades extras y no solo limitarse a definir estilos. Algunos te permiten construir visualmente tu página web con herramientas de arrastrar y soltar. Cada sistema de gestión de contenidos tiene su propio proceso de instalación. Por ejemplo, si quieres instalar WordPress podrás hacer uso de un asistente que te guiará en el proceso. Lo primero de todo es que necesitarás disponer de un alojamiento web.
Tipos de CMS
Podríamos dividir los CMS en varios grupos. Según el lenguaje de programación que emplean, por ejemplo, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails o Python, según si es de código abierto o Software propietario o según su función.
- CMS para blogs: En este tipo de CMS el contenido se agrupa en publicaciones y suele tener un carácter periódico. Los CMS para blogs se centran en la creación y gestión de contenido en formato de publicaciones periódicas. WordPress suele ser la opción natural para muchos al comenzar un blog. Es SEO-friendly, cuenta con una gestión de contenidos multimedia sobresaliente y tiene miles de opciones de diseño.
- CMS para ecommerce: Permiten la visibilidad de los productos y cuentan con integraciones a medios de pago. Los CMS de ecommerce procesan hasta 1000 transacciones por hora y reducen abandonos de carrito en 35 %. PrestaShop es un CMS enfocado a tiendas online. Magento también es un CMS enfocado a tiendas online.
- CMS para medios: Los medios de comunicación son otro de los grandes sectores que utilizan gestores de contenido en su día a día, y debe ser un proceso rápido y sencillo.
- CMS para contenidos multimedia: Estos CMS están diseñados especialmente para contenidos multimedia.
- CMS para directorios y foros: Los CMS para directorios y foros están optimizados para el contenido generado por el usuario.
- CMS para enciclopedias electrónicas: Estos CMS pueden visualizarse como enciclopedias electrónicas, que requieren una gestión de enlaces y de contenidos colaborativos.
CMS Más Populares
Existen cientos de CMS disponibles, unos más conocidos que otros, pero lo importante es dar con el que se ajuste más a tus necesidades.
- WordPress: Es el CMS más utilizado. Para que te hagas una idea, de los sitios web creados a través de un CMS, WordPress acapara la cuota de alrededor del 60% de estos. Nació hace casi 10 años y ya tiene más de mil temas o plantillas disponibles en su página web. Se trata de un sistema sencillo e intuitivo con el que cualquier usuario sin conocimiento en programación puede llegar a realizar un sitio web más complejo.
- Joomla: En segundo lugar encontramos Joomla, un software que te permite crear páginas web y aplicaciones online. Se trata de una herramienta líder en creación de web. Existen más de 40 millones de páginas creadas con esta plataforma.
- Drupal: Drupal es totalmente gratuito y no es necesario contar con una licencia para su uso. Se ha convertido en todo un referente a la hora de poner en marcha cualquier página web. Es un software libre que utiliza código abierto y que está escrito en lenguaje PHP. Según algunos expertos, es uno de los CMS más completos que hay actualmente cuyos resultados son igual de buenos que lo que podría hacer cualquier programador. Drupal es significativamente más difícil de utilizar, aunque tiene posibilidades de personalización más amplias. Su ventaja es que tiene un sistema gestión de bloqueos que garantiza una seguridad reforzada.
- Typo3: En cuarto lugar tenemos Typo3. Este es un software libre de portal y gestión de contenidos con licencia libre GPL. Nació en 2000 y se trata de una herramienta de gestión de contenido, por lo general, muy completa.
- Contao: Más de 150.000 sitios web han sido creados con Contao. Desde páginas de destino hasta portales y sitios web de ecommerce y empresas. Se trata de una herramienta fácil de aprender e intuitiva para los editores. De hecho, te permite ordenar elementos mediante arrastrar y soltar, copiarlos y pegarlos con el portapapeles e incluso editar múltiples registros a la vez. Además, con Contao también puedes ajustar el título y la descripción de cada página, así como configurar si los motores de búsqueda indexarán un sitio o no.
- Squarespace: Llegado directamente de los Estados Unidos, Squarespace es un CMS propietario popular, debido especialmente a que es muy intuitivo y fácil de comprender.
- CMS Hub: Si lo que estás buscando es algo más que tener un sitio web y, en cambio, disponer de una auténtica central de información y contacto con tus clientes, CMS Hub es ideal para tu empresa. CMS Hub, además de ser un gestor de contenidos, es un sistema de optimización por sí mismo. Las empresas que usan CMS Hub reportan 48 % más conversiones y 73 % reducción en tiempo de desarrollo. Está creado tanto para empresas como para especialistas de marketing, ya que provee la información clave que necesitas para atraer y convertir a tus visitantes en clientes, sin importar desde qué tipo de dispositivo se conecten.
¿Cómo Elegir el CMS Adecuado?
El mejor gestor de contenidos para tu negocio dependerá de tus necesidades específicas. Las empresas que evalúan correctamente sus necesidades antes de elegir CMS reportan 91 % satisfacción vs. 34 % de las que no lo hacen. Evaluar demos o versiones de prueba puede ayudarte a tomar una decisión informada.
Para pymes con presupuesto ajustado, necesitas un CMS que ofrezca máxima funcionalidad sin costos de desarrollo. Comienza con una solución gratuita que escale con tu negocio. Las empresas multipaís necesitan un CMS con gestión nativa de idiomas y localización, no solo traducción. Debes poder gestionar variaciones regionales (español México vs. Colombia), URLs localizadas y contenido específico por país.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
El B2B requiere gestión de catálogos con precios por cliente, múltiples divisas y procesos de aprobación. Necesitas un CMS que integre nativamente con tu CRM para personalización automática. La migración requiere mapeo cuidadoso de URLs, redirecciones 301 y mantenimiento de estructura de contenido. Necesitas un CMS con herramientas de migración automatizadas que preserven metadatos y rankings. Las instituciones educativas necesitan gestión descentralizada con control central, portales para padres/estudiantes y cumplimiento normativo. Requieres un CMS con permisos granulares y personalización por audiencia.
Empresas en sectores regulados (finanzas, salud) necesitan workflows de aprobación, versionado y auditoría completa. El CMS debe incluir staging environments y roles específicos. Las startups SaaS requieren gestión dual: documentación técnica versionada y contenido de marketing. Necesitas un CMS con capacidades de knowledge base, versionado de docs y blog integrado. Las franquicias necesitan templates corporativos con zonas editables localmente, control de marca y reporting consolidado. Requieres un CMS con inherited content y permisos por ubicación.
Más Allá del CMS: WCM y ECM
Es importante diferenciar los CMS de otros sistemas relacionados:
- WCM (Web Content Management): Se enfoca en la gestión de contenido web.
- ECM (Enterprise Content Management): Corresponde a Enterprise Content Management.
- DAM (Digital Asset Management): Son muy similares a los gestores ECM pero se especializan la gestión de los llamados rich media.
Herramientas para Detectar el CMS de un Sitio Web
Seguro que te ha pasado en más de una ocasión que estás navegando por una web y te sorprende con su diseño o alguna funcionalidad que tiene implementada. Teniendo en cuenta que casi el 60% de los sitios webs están hechos a través de un CMS, es probable que esa web que tanto te ha llamado la atención también lo esté. Aquí te presento algunas herramientas para identificar el CMS utilizado:
- Extensión de Google Chrome
- Sitios web de análisis tecnológico
Es importante recordar que la elección del CMS adecuado y su correcta implementación son cruciales para el éxito de tu estrategia de marketing digital.