En el panorama actual de los negocios, las PYMES tienen un papel fundamental hasta el punto que pueden competir y colaborar con las grandes empresas. Las investigaciones demuestran que las pequeñas empresas no siempre asumen una posición inferior y defensiva sino que poseen ambición, aprendiendo a colaborar con socios mucho más grandes y mostrando una actitud proactiva a la hora de gestionar sus relaciones con los demás.
El Regreso del Pequeño Comercio
El pequeño comercio está de vuelta. Un regreso en el que, como ya ocurría antes de la pandemia, seguirá encontrando en las grandes superficies un competidor, en ocasiones, inabordable. ¿O si existen ventajas de las PYMES con respecto a ellas?
Flexibilidad y Adaptación
Ser flexibles es algo que los pequeños comercios tienen más a su alcance. Las grandes superficies son bastante más rígidas que los pequeños comercios. Por ello, utilizaremos esa flexibilidad y esa capacidad de decisión rápida para ajustar nuestros productos y nuestra oferta al cliente, y ofrecérsela primero.
Las PYMES son más veloces en adaptarse a los cambios en el mercado, tanto por su facilidad en detectar nuevas tendencias como por su estructura reducida, que les hace más flexibles.
Cercanía con los Clientes
Lo que sí conservan los pequeños negocios es esa cercanía con sus clientes, que las grandes empresas querrían utilizar y les es complicado. Personalizar al máximo tu negocio, poniéndolo al servicio de nuestro cliente.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
Un ejemplo de esta ‘humanización’ que tanto buscan las grandes compañías, y en la que invierten muchos recursos, la muestran las asociaciones de comerciantes de barrio que venden a sus vecinos. Eso significa que el comprador no adquiere el producto o servicio en una tienda sino de las manos de su vecino, que le llama por su nombre, le pregunta por su familia,...
Las PYMES entienden la importancia de los vínculos sociales y, por ello, fomentan siempre una comunicación continua e informal con sus clientes. La relación con los clientes es mucho más cercana y humana. Las pequeñas empresas tienen más cercanía con el cliente.
Especialización e Innovación
Las PYMES pueden centrarse en actividades muy concretas y muy reducidas. Su producción es mucho más flexible: permite añadir y quitar productos más fácilmente. Más innovación: No solamente por la cercanía con el cliente, que permite ver hacia dónde es más interesante avanzar, sino también porque las empresas de tamaño reducido suelen ser más ágiles en el momento de implementar cambios y generar nuevas ideas.
Oportunidades de Crecimiento y Desarrollo Profesional
Uno de esos factores que juega en favor de las PYMES en este ámbito es la posibilidad de ofrecer a sus plantillas oportunidades de ascenso y desarrollo profesional de forma más rápida que en las grandes corporaciones. Ello debido a que en estas últimas, los procesos de ascensos suelen ser más lentos por las dificultades propias que presenta la gestión de muchos empleados.
Sostenibilidad como Ventaja Competitiva
En el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), la sostenibilidad ya no se limita a una cuestión de responsabilidad social. Es una herramienta que impulsa la innovación, permite ahorrar costes, fortalece la relación con los clientes y abre nuevas oportunidades de negocio.
Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo
Adoptar una estrategia de sostenibilidad no solo tiene sentido desde el punto de vista ambiental o social. También representa una decisión de negocio inteligente. Las empresas sostenibles generan mayor confianza entre los consumidores.
La sostenibilidad ya es un factor decisivo de compra para muchos consumidores. Según diversos estudios, más del 70% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos o servicios de empresas comprometidas con el medio ambiente o con causas sociales.
Medidas como la reducción del consumo energético, el control del uso de materias primas, la optimización logística o la disminución de residuos permiten ahorrar dinero.
Internacionalización de las PYMES
La internacionalización de empresas no es un lujo reservado para grandes corporaciones, sino una estrategia al alcance de las PYMES que buscan asegurar su sostenibilidad y crecimiento en un entorno global cada vez más competitivo. Expandirse internacionalmente permite a las empresas llegar a una base de clientes más amplia.
Estar presente en mercados internacionales otorga prestigio. Para las PYMES, esta visibilidad puede traducirse en nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas.
Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen
Contribución a la Economía y el Empleo
No debemos olvidar que las PYMES dominan el panorama de los negocios actual, ya que el 95% de las empresas en el mundo son pequeñas o medianas empresas. Suponen además un 60% del empleo en el sector privado. Y, de la misma manera, son una gran aportación de innovaciones fruto de su colaboración con corporaciones más grandes.
De acuerdo con el Ministerio de Industria y Turismo, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) constituyen el 99,7% del tejido empresarial en España y emplean al 59% de los trabajadores asalariados.
Son motores de empleo, generando puestos de trabajo locales y adaptándose rápidamente a las necesidades del mercado. El apoyo a estas empresas mantiene una economía diversa y resiliente.
Tabla Comparativa: PYMES vs. Grandes Empresas
| Característica | PYMES | Grandes Empresas |
|---|---|---|
| Flexibilidad | Alta | Baja |
| Cercanía al Cliente | Alta | Baja |
| Innovación | Rápida | Más lenta |
| Adaptación al Mercado | Ágil | Más rígida |
| Sostenibilidad | Creciente enfoque | Más establecida |
| Internacionalización | Oportunidad de crecimiento | Ya establecida |