Ventajas y Desventajas del Marketing Mix

El Marketing Mix es un análisis de la estrategia de ventas que comprende un análisis conjunto de ciertas variables fundamentales. El Marketing Mix es un análisis completo de la estrategia de ventas de la empresa, que comprende un análisis conjunto de ciertas variables fundamentales: producto, precio, distribución y promoción (las cuatro P, Product, Price, Place y Promotion, que desarrollaremos en el siguiente apartado). La función de los departamentos de marketing siempre gira en torno a la generación de demanda; para ello, tienen que conjugar cuatro parámetros esenciales.

La teoría del Marketing Mix fue desarrollada en 1960 por el profesor norteamericano Edmund Jerome McCarthy. El autor postuló que estas variables, aunque se analicen de forma independiente, siempre tienen que acabar funcionando coordinadas entre sí.

Ahora que sabes lo que es el Marketing Mix, quizá haya llegado el momento de ponderar en conjunto las cuatro P para que tu estrategia de ventas tenga éxito: no olvides que una sola variable que se descuelgue penalizará al resto, y comprometerá el resultado final. La suerte no augura el éxito de ventas de un negocio, la formulación de buenas estrategias de marketing sí. Dentro de estas estrategias, el marketing mix es un elemento fundamental para poder tener una visión global de tus acciones y crecer en el mercado. Tener en cuenta los aspectos estratégicos de la mercadotecnia (precio, producto, punto de venta y promoción) te permitirá obtener todos los objetivos que te propongas.

¿Qué es el marketing mix?

Se trata de un análisis sobre la estrategia en aspectos internos y desarrollada, normalmente, por las empresas. Es decir, un set de herramientas sobre marketing que podemos utilizar en nuestro negocio para alcanzar nuestros objetivos de cara al mercado. El motivo de este análisis interno es poder conocer la situación real de la empresa para poder desarrollar la estrategia que mejor augure su posicionamiento. Esta estrategia es conocida como las famosas 4P´s.

Una forma de empezar dicho análisis podría ser por medio de un análisis del mercado, pero antes vamos a ver en que consisten cada una de estas variables.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

¿En qué consisten las 4 p del marketing mix?

La conducta de los consumidores está en constante transformación y es ahí donde entra el marketing mix, encargado de determinar cuáles son las acciones que se deben emprender para entender y satisfacer a los clientes en torno a una oferta comercial. Esta estrategia se basa en la idea de que la correcta combinación de las 4P del marketing -producto, precio, plaza y promoción- permite que se trabaje de forma coordinada en una estrategia empresarial conjunta y se pueda influir en la decisión de compra de los consumidores y en el éxito de la empresa en general. Las 4P del marketing mix son los pilares fundamentales que conforman esta estrategia y, según cómo se ordenen, los resultados pueden ser más exitosos o no. Así se organizan las 4P en marketing:

  • Producto: Se refiere al bien o servicio que la empresa ofrece a los consumidores. Incluye aspectos como su calidad, su diseño y otras características como su durabilidad o eficiencia.
    • Tanto artículos físicos, y la necesidad que satisface, como todos aquellos servicios /elementos complementarios o suplementarios al producto en sí.
    • Es el caso del embalaje, atención al cliente, garantía, etc.
    • Diseño del producto. Sus características, aspecto, funcionalidades, cualidades, etc.
    • Construcción de marca. Los valores y la imagen que la marca quiere dar por medio de su producto.
    • Diseño del embalaje o envoltorio.
    • Servicios adicionales. Como es el caso de la atención al cliente, el servicio de garantía, de envío, etc.
    • Esencial: Hace referencia a la función básica del mismo.
    • Real: Otras características del producto como la calidad, embalaje, marca, etc.
    • Ampliado: Un producto aporta mucho más que el beneficio económico del mismo.
    • Lanzamiento: Momento en el que la empresa trata de colocar en el mercado su producto. Es bastante critica puesto que puede determinar el éxito o no.
    • Crecimiento: Tu producto logra posicionarse en un segmento determinado del mercado y comienza a ser vendido. Aquí se produce un aumento de las ventas.
    • Madurez: Las ventas alcanzan su punto mas álgido. Sigue en el mercado y se sigue vendiendo, pero con un ritmo inferior a la fase anterior. La presencia de alta competencia y de productos sustitutos lo explican. Aquí nuestro negocio trata de buscar una forma de diferenciarse, así como encontrar una nueva oportunidad en un nicho del mercado.
    • Declive: Las ventas comienzan a caer, siendo la fase a la que ninguna empresa desea llegar.
  • Precio: Esta variable se refiere al precio recomendado de venta para que el producto salga al mercado. Es el valor económico que se asigna al producto o servicio. La estrategia de fijación de precios es crucial para la rentabilidad y la percepción de valor por parte de los consumidores.
    • Se trata de un aspecto fundamental dentro de la mercadotecnia.
    • Aquí se establece la información sobre el precio del producto o servicio en el mercado.
    • Al tener un poder esencial en el consumidor, se vuelve un elemento de alta competitividad.
    • Aquí surge el concepto de elasticidad precio de la demanda.
    • Al ajustar el precio a la estrategia en general de marketing, esta se verá influida, así como la demanda de lo que vendemos.
    • También es necesario tener en cuenta el valor psicológico a la hora de establecer este precio.
    • Además, otra variable que tener en cuenta son las condiciones de pago.
  • Puntos de venta o distribución (Plaza): ¿Cómo quieres que tu producto llegue? Aquí se analizan los canales por los que pasa el producto o servicio. Desde que se crea hasta que el consumidor lo compra y llega a sus manos. Se refiere a los canales a través de los cuales se distribuye el producto o servicio y se pone a disposición de los consumidores. Estos pueden ser físicos (tiendas tradicionales) o digitales (páginas webs/e-commerce).
    • Deberás llevar una exhaustiva gestión de los inventarios para poder garantizar unas existencias suficientes.
    • El modelo de negocio también influirá en el éxito o no de tus ventas, ya que no es lo mismo el tráfico de una tienda física que de una e-commerce.
    • Intensiva: El objetivo primordial de esta es alcanzar al máximo número de puntos de venta. Común en productos diarios. Por ejemplo, las cuchillas de afeitar pueden encontrarse en multitud de establecimientos como es el caso de gasolineras.
    • Selectiva: Se elige un número reducido de puntos de venta que cumplen con una serie de condiciones. Por ejemplo, es el caso de marcas de joyería famosa como Tous o Swarovski , aunque tienen tiendas propias, también pueden encontrarse sus productos en grandes establecimientos como el Corte Inglés.
    • Exclusiva: La empresa concede al distribuidor la exclusiva del producto. Su comercialización se restringe a uno o pocos puntos de venta. Así se pretende mejorar el prestigio de la marca y la posición en el mercado. Se le ofrece una experiencia única y exclusiva al cliente.
  • Promoción: Una promoción ineficiente hará “invisible” el producto: de nada sirve todo lo anterior si el público objetivo no lo conoce. La promoción consiste en cómo la empresa va a anunciar el producto para que el público objetivo lo identifique y desee comprarlo. Engloba todas las actividades de comunicación y publicidad que buscan llamar la atención del consumidor, dar a conocer el producto y estimular la compra.
    • Aquí se engloban todos aquellos esfuerzos que nuestra empresa realiza para poder dar visibilidad al producto o servicio, así como aumentar sus ventas.
    • Se debe de analizar el retorno de inversión (ROI). Es decir, si el hecho de invertir publicidad en determinadas redes sociales me reporta beneficios en tráfico y ventas para nuestra página web.
    • Lo primero que debes de tener en cuenta es la preparación del mensaje. Normalmente, suele ser una propuesta única de venta.
    • Posteriormente, deberás de elegir el canal.
    • Por último, la frecuencia es otra variable a tener en cuenta.
    • Outbound marketing: Aquí se engloban las estrategias de promoción mas tradicionales. Aquellas que destacan por ser intrusivas. Se irrumpe al cliente para informar sobre los beneficios que reporta nuestro producto con el objetivo de que lo compre. No se trata de una publicidad personalizada y se suelen usar medios de comunicación mas tradicionales (radio, televisión, prensa, etc.)
    • Inbound marketing: Se trata de una promoción menos invasiva. Centrando su estrategia en el usuario para ganarse su interés y confianza para que acabe adquiriendo el producto. Para ello se tienen en cuenta aquellos contenidos e información que pueda ser mas útil en su día a día y se le ofrecen en forma de valor añadido.

Un producto que no responda a las necesidades de los clientes, que no se vea respaldado por un servicio posventa eficaz, que no esté correctamente presentado, o que no funcione como es debido, acabará por perder popularidad hasta caer en el olvido por las malas experiencias de los usuarios.

Un precio de venta inadecuado pondrá en riesgo el sostenimiento económico de la empresa si es demasiado bajo (el margen no cubre los costes estructurales o no permite crecer al negocio) o si es demasiado alto (los clientes no lo comprarán porque encontrarán otras opciones más baratas en el mercado).

Una distribución deficiente acabará por colmar la paciencia de los clientes, que se acabarán decantando por otras opciones de compra con mejor disponibilidad (plazos de entrega más cortos). Rara vez un consumidor está dispuesto a aceptar un plazo de entrega sine die de aquello que ha adquirido.

Las 4P vs. las 7P del marketing

Además de las 4P en marketing, que son más tradicionales, se han añadido tres elementos adicionales para adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades del mercado, pasando a ser las 7P del marketing. Además de las anteriores, estas son las tres P adicionales:

Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo

  • Proceso: Se entiende como el servicio de atención al cliente. Se basa en la comunicación directa entre el consumidor y la empresa. Se encarga de identificar cómo se consume o aprovecha el servicio que ofrecemos, así como comprobar si el proceso de prestación del servicio se adapta a las características y necesidades de nuestra empresa. Con esto último correcto, se logrará maximizar el beneficio.
  • Gente (Personas): Esta primera variable hace referencia a factores como los empleados o la cultura de nuestro negocio. Ya que estos determinaran el servicio que se acabará prestando. Hace referencia al personal de la empresa y su papel en la experiencia del cliente. Para que tenga efectividad, el usuario debe recibir un trato personalizado y los vendedores deben utilizar mensajes que apelen a sus emociones.
  • Evidencia física (Presencia): Incluso los intangibles, todos los servicios cuentan o están vinculados con elementos físico. Se trata del posicionamiento de una empresa y su marca tanto online como offline, así como a los elementos que dan presencia comercial a un producto o servicio.

Ventajas del marketing mix

El marketing mix, también conocido como estrategia funcional en marketing, ofrece numerosas ventajas para las empresas que lo sepan implementar de manera efectiva. Estas son algunos de sus ventajas más destacables:

  • Mejora continua del producto o servicio. Al estar analizando constantemente las diferentes variables del marketing mix y el comportamiento del consumidor, las empresas, ayudándose de las estrategias del marketing lateral, están constantemente incluyendo mejoras en sus productos o servicios para ajustarse a las necesidades y demandas de los clientes.
  • Involucra a gran parte de la empresa. Este tipo de estrategias se desarrollan con un enfoque integral, teniendo en cuenta a varios departamentos dentro de una compañía, ya que no solo se considera el producto o servicio en sí mismo, sino también su precio, distribución y estrategias de promoción.
  • Flexibilidad y optimización de recursos. Posibilita ajustar las estrategias según las condiciones del mercado y las tendencias del consumidor, así como asignar de manera efectiva sus recursos, centrándose en áreas que generen el mayor retorno de la inversión.
  • Competitividad. Permite a las empresas diferenciarse de la competencia al ofrecer productos o servicios originales, precios competitivos, canales de distribución eficientes y estrategias de promoción efectivas.

Estrategias de marketing mix

En función del nivel de conocimiento y experiencia que se tenga, los profesionales pueden ejecutar estrategias de marketing mix más complejas, por eso es recomendable formarse con un Máster en Marketing Digital. Estos son algunos ejemplos de estrategias de marketing mix:

  • Diferenciación y ampliación de línea. La empresa desarrolla productos más originales que destacan en el mercado o añade nuevas variantes o versiones de sus productos para satisfacer las necesidades de diferentes segmentos de mercado.
  • Precios prémium. Otra estrategia del marketing mix es fijar precios altos para posicionar un producto como de alta calidad o exclusivo.
  • La cobertura geográfica. La compañía puede decidir si amplía el alcance que tiene su producto o focalizarse en zonas muy concretas donde sabe que va a tener más éxito.
  • Marketing digital. Se pueden implementar estrategias de marketing online -SEO, SEM, marketing de contenido o redes sociales- para llegar a la audiencia de manera más efectiva.

Ejemplos de marketing mix

Para ilustrar la aplicación de las 4 P en la vida real, consideremos algunos ejemplos:

  • Coca-Cola: Un ejemplo clásico de las 4P de marketing mix es Coca-Cola, una empresa que ofrece una amplia gama de bebidas, desde la clásica Coca-Cola hasta variantes como Coca-Cola Zero y Coca-Cola Cherry, adaptándose a diferentes preferencias de los consumidores. Además, Coca-Cola es conocida por su publicidad creativa y emocional, así como por su asociación con eventos deportivos a nivel mundial, lo que aumenta su visibilidad y conexión con los consumidores.
  • Amazon: Otro gran ejemplo de marketing mix es Amazon, que también ofrece una amplia variedad de productos, desde libros hasta dispositivos electrónicos, así como servicios de entretenimiento como Amazon Prime Video. Esta compañía estadounidense utiliza una estrategia de precios competitivos y dinámicos, ajustándolos según la demanda, la competencia y otros factores.
  • Apple: Por último, está el caso de Apple, que combina productos de última generación y de alta calidad con precios elevados y una fuerte presencia en publicidad. Asimismo, ha establecido una amplia red de tiendas minoristas (Apple Stores) en ubicaciones estratégicas de todo el mundo. Una marca de tecnología como Apple destaca en la P de Producto al ofrecer dispositivos innovadores y de alta calidad.
  • Walmart: En el caso del Precio, marcas como Walmart usan estrategias de precios bajos para atraer a un gran número de consumidores.
  • Starbucks: Starbucks se centra en la P de Punto de Venta, creando espacios acogedores que fomentan la experiencia de su café.

Estos ejemplos demuestran cómo la aplicación creativa y estratégica de las 4 P puede fortalecer la posición de una marca en el mercado y crear una conexión duradera con los consumidores.

El marketing mix en el entorno digital

Aunque se puede llegar a pensar que el modelo de las 4 p del marketing ha quedado un tanto obsoleto con el florecimiento de nuevas variables dentro del entorno digital, sigue estando más presente que nunca. Siempre ha sido uno de los puntos básicos dentro del marketing, elementos que no varían con el paso del tiempo. Hemos visto que pueden introducirse nuevas variables, pero siempre permanecen los pilares básicos intactos. Además, cualquier persona que gestione un negocio debe de entender dicho proceso para poder tener una visión global sobre qué es y cómo funciona el marketing dentro de una empresa. Se pueden producir cambios en el hábito de consumo de los consumidores, además de la evolución y transformación tecnológica acelerada que sufrimos en la actualidad.

Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen

Preguntas relacionadas sobre el marketing mix y las 4 p

  • ¿Qué son las 4 P ejemplos? Los ejemplos de las 4 P pueden encontrarse en muchas estrategias de negocio destacadas. Por ejemplo, Amazon ha optimizado la P de Punto de Venta con su eficiente sistema de distribución en línea, mientras que Red Bull ha utilizado estrategias de Promoción innovadoras al vincularse con deportes extremos y eventos culturales. Otra marca que se destaca es Zara, que ha revolucionado la industria de la moda al modificar rápidamente sus líneas de Producto para seguir las últimas tendencias, manteniendo al mismo tiempo una estructura de Precio competitiva.
  • ¿Qué es el marketing mix y ejemplos? El marketing mix es el conjunto de acciones y tácticas que una empresa utiliza para promocionar su marca o producto. Un ejemplo de esto es la estrategia de marketing mix de McDonald’s, que ofrece un Producto consistente en todo el mundo, un Precio accesible, una ubicación de Punto de Venta estratégica con sus franquicias y una Promoción atractiva a través de campañas publicitarias y patrocinios. Otro ejemplo notable es el de Nike, que combina productos innovadores con personalidades deportivas para promocionar su marca, utilizando estrategias de precios que reflejan la alta calidad y el prestigio de su línea de productos.
  • ¿Qué es marketing mix y ejemplo? El marketing mix es la herramienta que combina los elementos de Producto, Precio, Punto de Venta y Promoción para alcanzar los objetivos de marketing de una empresa. Un ejemplo relevante es IKEA, que utiliza un diseño innovador y funcional de Producto, mantiene Precios bajos a través de su modelo de negocio eficiente, tiene Puntos de Venta estratégicos en forma de tiendas grandes y fácilmente accesibles, y lleva a cabo Promociones a través de catálogos y una experiencia de compra única.
  • ¿Que se entiende por marketing mix o las 4Ps? Por marketing mix o las 4Ps se entiende la combinación estratégica de Producto, Precio, Punto de Venta y Promoción utilizada por las empresas para satisfacer a los clientes y lograr sus objetivos de negocio. Es un marco probado que ayuda a dirigir las decisiones de marketing y a alinearlas con la propuesta de valor y la estrategia general de la empresa.

tags: #ventajas #y #desventajas #del #marketing #mix