Ventajas y Desventajas del Franquiciador: Un Análisis Detallado

El modelo de franquicia puede ofrecer una ruta potencialmente rentable para iniciar un negocio con el respaldo de una marca establecida y un modelo de negocio probado. Invertir en una franquicia puede ser una manera efectiva de iniciar un negocio con el respaldo de una marca reconocida.

¿Qué es una Franquicia?

Una franquicia es un modelo de negocio rentable. Se caracteriza porque una empresa franquiciadora cede los derechos de explotación de su marca a otra persona o entidad, que se convierte en la parte franquiciada. Al adquirir una franquicia, obtienes el derecho a operar bajo un modelo de negocio probado, utilizar productos de la marca y aplicar sus estrategias de mercado.

Estructura de una Franquicia

La estructura de una franquicia se basa en la relación contractual entre el franquiciante y el franquiciado. Este contrato establece las condiciones, derechos y obligaciones de ambas partes. En general, la franquicia incluye los siguientes elementos clave:

  • Marca registrada: El franquiciante permite al franquiciado utilizar su marca comercial, logotipos, diseños, eslóganes y otros elementos de identidad corporativa.
  • Manual de operaciones: El franquiciante proporciona al franquiciado un manual con las normas y procedimientos a seguir en el funcionamiento del negocio.
  • Soporte continuo: El franquiciante suele ofrecer al franquiciado formación inicial y apoyo continuo en áreas como la gestión, el marketing, las ventas, la logística y la administración del negocio.
  • Pago de regalías: El franquiciado debe pagar al franquiciante un canon de entrada (fee inicial) y, generalmente, regalías periódicas (royalties) sobre los ingresos obtenidos por el negocio.
  • Derechos territoriales: A menudo, el contrato de franquicia otorga al franquiciado un territorio exclusivo o delimitado en el cual tiene el derecho de operar su negocio.

Ventajas de ser Franquiciador

Si deseas saber más sobre este tipo de relación comercial, es necesario analizar los pros y contras de las franquicias. A continuación, te presentamos las principales ventajas de este modelo empresarial:

Crecimiento Rápido y con Menos Riesgo

Para crecer más rápido y con menos riesgo es lo que han hecho muchas empresas al entender que si no crecían rápidamente serían desplazadas por otros competidores y no disponían del capital suficiente para iniciar su desarrollo al ritmo que consideraban necesario. Si capitalizándose y financiándose adecuadamente una empresa pequeña puede crecer a razón de dos, tres o cuatro centros máximo, a través de esta fórmula no existen límites, si la estructura es adecuada.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

Alta Rentabilidad y Diversidad de Líneas de Ingreso

En términos generales, la concesión de franquicias genera una serie de líneas de ingreso constantes, sin necesidad de llevar a cabo la inversión y sin correr el riesgo de la explotación del negocio. Existe una creencia equívoca al respecto. Se dice que es mucho más rentable tener centros propios que franquiciados. Posiblemente sí, pero ello requiere disponer de una alta capacidad de inversión a medio y largo plazo que no está al alcance de todas las empresas y además, debe añadirse la propia complejidad de la gestión del negocio, los recursos humanos y la velocidad de crecimiento.

Capacidad de Control

Éste es, sin duda, el principal motivo que atrae a los fabricantes y a las empresas a esta fórmula de distribución. Tradicionalmente, estas compañías emplean un elevado presupuesto en comunicación y publicidad de sus productos hacia el mercado y luego éstos quedan a disposición de un canal poco fidelizado que los maneja, en muchos casos, inadecuadamente. Las grandes cerveceras (Mahou, San Miguel, Cruzcampo, Grupo Heineken…), fabricantes de ropa como (Mango), son algunos ejemplos de empresas de esta naturaleza que han optado por esta filosofía de actuación. Desde que comenzaron a franquiciar, sin duda, distribuyen mejor y de manera más rentable sus productos.

Descentralización de la Gestión

El sueño de toda empresa de distribución es contar con una red fidelizada, descentralizada, flexible y motivada, coordinada por una estructura central ligera y con poder de actuación total. Una vez más, los acuerdos de franquicia permiten dar forma a este ideal. No quiere decir esto que no se requieran recursos humanos para franquiciar, pero lo que es cierto es que se precisan en menor medida, porque éstos se reparten entre el franquiciado y el franquiciador, siendo los de este último totalmente especializados en la prestación de servicios al primero. Es lo que se conoce con el nombre de “central de franquicias”.

Expansión y Consolidación de la Marca

El negocio del franquiciador crece de una manera rápida, consiguiendo un reconocimiento de marca muy importante.

Excelente Gestión

Al implicarse íntegramente en la gestión, el seguimiento y el control de la franquicia es mucho más eficiente.

Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo

Inversión Segura

Las economías de escala como las franquicias hacen que el franquiciador no deba invertir más para crecer y, además, propician un mínimo riesgo económico y comercial.

Ventaja Descripción
Crecimiento Rápido Expansión acelerada sin necesidad de capital propio.
Rentabilidad Flujos de ingresos constantes sin inversión directa en la operación.
Control Mejor distribución y gestión de productos gracias a la red de franquicias.
Descentralización Red fidelizada y motivada con una estructura central ligera.
Expansión de Marca Rápido crecimiento y reconocimiento de marca.

Desventajas de ser Franquiciador

Pero ¿existe algún inconveniente? Por supuesto que existen, si bien estos son menores a las ventajas y en su caso se deben principalmente, no tanto al método, como a su mala utilización.

Falta de un Negocio de Referencia

La falta de un negocio de referencia hace que todo lo demás no funcione. Si el negocio no está probado suficientemente, no es rentable, los márgenes son insuficientes y no se cumple lo acordado, los problemas pueden ser múltiples y de todo tipo. Porque la franquicia es ante todo la reproducción de un modelo de negocio exitoso, comprobado y experimentado.

Adecuada Selección de Franquiciados

De igual forma, como aspecto fundamental, debemos tener presente la adecuada selección de franquiciados. En tanto que como franquiciadores no estamos obligados a aceptar a quien tenga la capacidad económica para incorporarse en nuestra red. Hace falta mucho más: capacidad de trabajo, sintonía con nuestro proyecto empresarial, conocimiento y aceptación de las pautas y requerimientos del sistema de franquicia, aceptación abierta de nuestras condiciones y modelo de negocio, además de ética, honestidad personal, confianza y convencimiento de que se asume riesgo empresarial. Si nuestros franquiciados no reúnen estos requisitos, tendremos unidades abiertas, pero no tendremos una red.

Necesidad de Compromiso por Parte del Franquiciado

Y esto no solo a nivel laboral, donde una mala praxis o un bajo rendimiento puede dañar seriamente la imagen de marca, sino también a nivel comunicativo. La comunicación interna es imprescindible en una red de franquiciados.

Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen

Menor Beneficio

La franquicia es un tipo de negocio, donde el franquiciador obtiene un menor beneficio en el punto de venta.

Riesgos de Franquiciar tu Empresa

  1. Aunque la central provee los manuales, el franquiciado se encarga de la gestión diaria del negocio. Una ejecución deficiente en una unidad puede afectar la uniformidad del producto o servicio en toda la red, dañando la imagen de la marca.
  2. A medida que la red crece, la necesidad de soporte, coordinación y auditoría aumenta.

Obligaciones del Franquiciante

El éxito de una franquicia depende de una relación de cooperación entre el franquiciante y el franquiciado. Para ello, ambas partes asumen ciertas obligaciones:

  1. Proporcionar el know-how El franquiciante debe entregar al franquiciado el conocimiento necesario para operar el negocio de manera eficiente.
  2. Asistencia continua El franquiciante debe proporcionar apoyo constante, incluyendo actualizaciones de los métodos operativos y campañas de marketing.
  3. Protección de la marca El franquiciante debe garantizar que la marca se mantenga en buen estado y promover su crecimiento a través de la publicidad y expansión.

tags: #ventajas #y #desventajas #del #franquiciador