Informe de Vida Laboral para Empresario Individual: Guía Completa

Seguro que en más de una ocasión has oído hablar sobre el Informe de Vida Laboral de un código de cuenta de cotización. La cosa cambia con el informe de vida laboral de empresa. Este es diferente y bastante desconocido por el gran público. Así que siéntete cómodo, relájate y prepárate para aprender todo sobre el Informe de Vida Laboral de un código de cuenta de cotización. ¿Estás listo?

Las empresas también cuentan con un Informe de Vida Laboral. Se trata de un documento que contiene la información más relevante sobre la cotización a la Seguridad Social de las empresas en el último año. Tener un informe resumido de las cotizaciones de todos los trabajadores es útil para la toma de decisiones.

Diferencia entre Informe de Vida Laboral de Trabajador e Informe de Empresa

La principal diferencia entre un informe de Vida Laboral de un código de cuenta de cotización y un informe de Vida Laboral de empresa es que el primero se centra en el historial laboral de un trabajador en particular.

¿Qué Incluye el Informe de Vida Laboral de una Empresa?

El Informe de Vida Laboral de empresa ofrece información detallada sobre diversos aspectos relacionados con las cotizaciones a la Seguridad Social. A continuación, se describen los principales elementos que incluye:

  • Datos identificativos: Incluye información sobre la razón social o el Número de Identificación Fiscal asociado al Código de Cuenta de Cotización Principal que identifica a la empresa ante la Seguridad Social, en la fecha que se indica en el informe.
  • Otros datos del CCC Principal: Este apartado ofrece información adicional de la empresa referida al Código de Cuenta de Cotización Principal y actualizada a la fecha de generación del informe. Se identifica el autorizado RED que gestiona el Código de Cuenta de Cotización Principal, los convenios colectivos aplicables, así como la Mutua o Mutuas Colaboradoras con las que mantiene formalizada la cobertura de las contingencias profesionales y la opción sobre la prestación económica por incapacidad temporal por contingencias comunes.
  • Liquidaciones presentadas.
  • Cuotas calculadas por la TGSS: Detalla la información sobre las cuotas calculadas por la Tesorería de la Seguridad Social en función de los datos proporcionados por la empresa.
  • Bases de cotización.
  • Deducciones y compensaciones: Información sobre las deducciones, reducciones, bonificaciones y compensaciones aplicadas a las cotizaciones a la Seguridad Social.
  • Conceptos retributivos abonados: Ofrece información sobre estos conceptos comunicados por la empresa hasta la fecha de generación del informe.
  • Cuotas ingresadas: Este apartado del Informe de Vida Laboral de empresa muestra los importes ingresados por la empresa en relación con las liquidaciones presentadas en el año.
  • Situación sobre el ingreso de cuotas de la Seguridad Social: Se informa sobre la situación de la empresa en relación al cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social al final del mes anterior a la fecha indicada en el informe.
  • Aplazamiento de cuotas.
  • Evolución de su cotización a la Seguridad Social: Se muestra la evolución temporal anual de las cuotas calculadas por la Seguridad Social a partir de las liquidaciones ordinarias y complementarias presentadas por la empresa en plazo reglamentario de ingreso.
  • Evolución de jornadas reales: Muestra la evolución temporal del número de Jornadas Reales y efectivamente trabajadas y declaradas por la empresa durante el año.

¿Cómo Obtener el Informe de Vida Laboral de Empresa?

Pues bien, ambos informes se solicitan a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Lea también: Comprender el ciclo de vida emprendedor

  1. Entra en la sede electrónica de la Seguridad Social.
  2. En el menú que aparece con círculos azules, pincha en “Notificaciones/Comunicaciones”.
  3. A continuación, haz clic en “Comunicaciones Telemáticas”, posteriormente en “Consultar comunicaciones telemáticas” y por último en “Obtener Acceso”.

Se abrirá una pestaña para que accedas por una de estas tres vías: clave permanente, clave PIN o DNI electrónico. Este informe no se puede obtener por SMS.

Por último, haz clic en “Comunicaciones” > “Histórico de Comunicaciones”.

¿Necesitas Ayuda para Interpretar el Informe?

Si tras solicitarlo necesitas ayuda para comprender toda la información contenida en el informe, te recomiendo que acudas a una asesoría profesional que te ayude a entenderlos.

Lea también: Financiamiento para Startups

Lea también: ¿Qué son los estilos de vida en marketing?

tags: #vida #laboral #empresario #individual