Los líderes excepcionales hacen sus visiones realidad motivando, estimulando y enseñando a sus colaboradores. Así logran alcanzar metas realmente sorprendentes.
Walt Disney es uno de los líderes y empresarios más destacados de todos los tiempos. Su historia es un ejemplo notable de audacia y perseverancia que tiene mucho que enseñar a los líderes de cualquier ámbito.
En este artículo, exploraremos los aspectos fundamentales del estilo de liderazgo de Walt Disney, un hombre que logró una impresionante variedad de éxitos a lo largo de una vida que se truncó a los 65 años.
El Legado de Walt Disney
Durante aproximadamente 43 años, Walt Disney lideró la empresa Disney desde su fundación en 1923 hasta su fallecimiento en 1966. La base sólida que construyó para su empresa ha perdurado durante casi un siglo.
Sus valores y personalidad dejaron una huella indeleble en su empresa y en el mundo entero. Walt Disney fue productor de dibujos animados y películas, inventor de tecnología cinematográfica, presentador de televisión, empresario de parques temáticos y productor de eventos para los Juegos Olímpicos.
Lea también: Walt Disney: Un visionario
En octubre, Disney celebrará su primer centenario de vida, un siglo de historia de un pequeño estudio de animación que empezó con el dibujo de un ratón y que hoy es un gigante de la animación valorado en más de 150.000 millones de euros: parques temáticos, hoteles, restauración, cruceros, estudios de cine, canales de televisión...
"Espero que nunca olvidemos una cosa: que todo empezó con un ratón". Estas palabras de Walt Disney podrían ser el prólogo de cualquier manual de gestión empresarial del siglo XXI. Una idea sencilla, pero magistralmente ejecutada; y por meteórica que sea la progresión, humildad, porque recordando los orígenes no se pierde el foco en el ADN del negocio.
Un proyecto de esta envergadura nunca habría sido realidad sin la imaginación y el tesón de su fundador, Walt Disney, que no se puso límites a la hora de soñar.
Cuando abrió el primer Disneyland, en California en 1955, tenía claro el objetivo: "No quiero que el público vea el mundo en el que viven mientras están en el parque; quiero que sientan que están en otro mundo".
Su particular estilo de gestión llamó la atención incluso del entonces presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, que llegó a declarar que "el liderazgo magistral y creativo de Walt Disney logró llevar las esperanzas y aspiraciones de nuestra sociedad libre a los rincones más remotos del planeta".
Lea también: Disney y el Espíritu Emprendedor
Dentro de la compañía, quienes trabajaron mano a mano con él, no dudaban en asegurar que "era el primero en admitir su desconocimiento sobre un tema, pero si algo le interesaba, su ignorancia no duraba mucho".
Así, levantó un imperio del entretenimiento junto a su hermano mayor Roy Oliver Disney, que mantuvo vivo su legado tras la muerte de Walt en 1966 e hizo realidad el proyecto más emblemático de la compañía, Disney World, en Florida, antes de retirarse en 1971 (fallecería pocos meses después).
Roy Edward Disney tomó el relevo de su padre y de su tío, hasta que en 2005 la multinacional puso al frente de la compañía a Bog Iger, que entró en contacto con el mundo Disney cuando el grupo adquirió la cadena de televisión ABC.
Después del fundador, Iger ha sido el segundo ejecutivo más importante en la historia de la compañía, hasta el punto de que se retiró en 2021, pero el año pasado la multinacional despidió fulminantemente a su sustituto y le rogó que volviera a tomar las riendas del grupo, al menos hasta volver a recuperar el rumbo y fijar la hoja de ruta durante la transición del negocio a una nueva era llena de desafíos, entre los que se encuentran el impacto de la inteligencia artificial o los cambios en los hábitos de consumo en el sector del entretenimiento.
Aun así, el gran escollo de su antecesor, Bob Chapek, fue en el plano político, tras su respuesta a la aprobación de una polémica ley en Florida sobre identidad de género en las escuelas y que supuso la pérdida de su estatus fiscal privilegiado en los terrenos donde se levanta Disney World, conflicto que se encuentra en los tribunales y cuyos avances podrían ser clave en la próxima carrera presidencial de EEUU, ya que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, es uno de los contendientes a las primarias del Partido Republicano.
Lea también: Claves del éxito de Walt Disney como emprendedor
Y todo porque Chapek se olvidó de una máxima que siempre defendió Walt Disney: "En este negocio tan volátil, no podemos permitirnos dormirnos en los laureles, ni siquiera para hacer una pausa para mirar atrás; los tiempos y las condiciones cambian tan rápidamente que debemos mantener la mirada siempre fija en el futuro".
El Ratón que lo Empezó Todo
Aunque los hermanos Disney nacieron en Chicago, probaron suerte como animadores en Los Ángeles. Como buenos emprendedores californianos, empezaron su negocio en el garaje de su tío.
Cuando el negocio prosperó, se trasladaron a la parte de atrás de una oficina inmobiliaria. Mickey Mouse fue su personaje estrella y debutó en su primera película de animación en 1928.
Desde entonces, el famoso ratón ha generado miles de millones para la compañía. La primera vez que se licenció su imagen, tan solo un año después de su debut en la gran pantalla, le valió a su creador un cheque por valor de 300 dólares.
Entre las muchas curiosidades que rodean su icónica imagen está también su voz. Originalmente fue el propio Walt Disney quien cedió la suya para que su ratón pudiera hablar.
Su popularidad llegó a tal punto que, en 1933, se vendieron en un solo día más de 11.000 unidades de un reloj con el dibujo de Mickey Mouse cuando se pusieron a la venta en los grandes almacenes de Macy's, en Nueva York.
Su imagen se ha estampado en todo tipo de productos, desde camisetas hasta galletas. Albania emitió a finales de los noventa un sello oficial con la cara de Mickey Mouse y, cómo no, también ha sido protagonista de videojuegos.
Ahora, tras un siglo de historia, el ratón más famoso del mundo se prepara para el lanzamiento de ediciones conmemorativas para celebrar un aniversario tan especial. Por ejemplo, Vespa ha vestido con los colores del famoso ratón su modelo Primavera 125, que ha denominado 'Disney Mickey Mouse Edition by Vespa'.
Lecciones de Liderazgo Creativo de Robert Iger
Robert Iger se convirtió en CEO de la Walt Disney Company en 2005 durante un momento difícil para la empresa. La moral se había deteriorado, la competencia era intensa y la tecnología estaba cambiando más rápido que en cualquier otro momento de la historia.
Su proyecto de futuro se basaba en tres ideas muy claras: renovar el compromiso con la importancia de la calidad, integrar la tecnología en lugar de luchar contra ella y pensar con ambición y con una visión global para convertir a Disney en una marca más fuerte en los mercados internacionales.
Catorce años después, Disney es la compañía de medios más grande y respetada del mundo, y cuenta entre sus propiedades con Pixar, Marvel, Lucasfilm y 21st Century Fox. Con Robert Iger al frente, reconocido como uno de los CEO más innovadores y exitosos de nuestra era, el valor de la empresa se ha quintuplicado.
En Lecciones de liderazgo creativo, Iger comparte las lecciones aprendidas al frente de Disney y de sus 200.000 empleados y explora los principios necesarios para un verdadero liderazgo, que son:
- Optimismo: Incluso ante las dificultades, un líder optimista encontrará el camino hacia el mejor resultado posible y se centrará en ello, en lugar de ceder ante el pesimismo y la culpa.
- Valentía: Los líderes deben estar dispuestos a correr riesgos y a hacer grandes apuestas. El miedo al fracaso destruye la creatividad.
- Decisión: Todas las decisiones, por complejas que parezcan, pueden tomarse de manera oportuna. La indecisión es un derroche y mina la moral.
- Equidad: Hay que tratar a las personas con decencia, empatía y ser accesible para ellas.
Este libro muestra la inagotable curiosidad que ha impulsado a Iger durante cuarenta y cinco años, desde el día en que comenzó como humilde aprendiz en un estudio de la ABC. Y trata también de la consideración y el respeto, y la primacía de la dignidad sobre el dinero que ha sido fundamental en todos los proyectos impulsados por Iger, desde la profunda amistad con Steve Jobs en sus últimos años hasta el perdurable amor por la mitología de «Star Wars».
El Liderazgo de Prestigio
Para el líder de prestigio es tan importante hablar como escuchar a los empleados, puesto que es de esta forma como este estilo de liderazgo logra construir un ambiente seguro donde los miembros del equipo se sientan respetados y libres para innovar y generar soluciones creativas.
¿Destaca la cultura de tu organización por propiciar las relaciones relativamente igualitarias? La compañía vale en Bolsa más de 150.000 millones.
La Magia Detrás del Éxito de Disney
El autor, tras su paso por el Disney Institute y trabajar como director de Experiencia en Set Disney para Disney World, asegura que gran parte del éxito de la multinacional se debe a que "la innovación es el eje central de la compañía".
La publicación resalta la importancia que le da la factoría Disney a la transformación como motor de crecimiento y cómo, además, es parte indispensable para guiar a los equipos hacia un futuro alentador y retener el talento.
El antiguo directivo de Disney también señala que el hechizo de la empresa está cimentado sobre un poderoso márketing que busca sorprender y causar emociones. La compañía estadounidense, añade, invierte mucho en captar la atención y crear experiencias memorables para sus clientes.
Este enfoque implica que el márketing debe trascender lo meramente transaccional, generando una conexión emocional con los clientes, lo que fortalece la lealtad y el recuerdo de marca. Un valor que se conjuga con "la necesidad de romper con las convenciones establecidas para lograr resultados extraordinarios", añade.
Para ello, Disney siempre basa su estrategia en ser disruptivos. Este concepto es clave para la empresa estadounidense ya que pone en "primer plano la necesidad de atreverse a hacer lo que otros no están haciendo. En lugar de seguir las tendencias, la verdadera magia ocurre cuando una empresa establece sus propias reglas y redefine su sector", detalla el autor.
Pero, ¿qué tipo de conjuro hace que una compañía sea disruptiva? "La simplicidad. Aunque la magia puede parecer compleja, detrás de los trucos más impactantes a menudo hay procesos simples y bien estructurados. De manera similar, las estrategias de liderazgo efectivas no necesitan ser complicadas, sino bien pensadas y enfocadas en lo esencial", comenta Loidi.
Sencillez a la que añade una última línea: la experiencia de cliente. Los ejecutivos de Disney son conscientes de que su compañía es una experiencia en sí misma y que "al igual que un truco de magia, una buena relación con los grupos de interés debe estar bien ejecutada, sin revelar todos los secretos. Mantener el factor sorpresa y superar las expectativas es un elemento clave en Disney", agrega.
La Ingeniería de la Imaginación
Quizá la forma más sencilla de acercarse a Walt Disney y conocer el imperio que legó al mundo sean sus cortometrajes o películas animadas. Experiencias cinematográficas que buscan alentar sueños, valores y virtudes tanto en niños como mayores.
Al menos eso es lo que relata la serie documental The imagineering story. La producción, disponible en Disney+, narra a lo largo de seis episodios como el empresario y animador se enfrentó a múltiples desafíos técnicos, creativos y empresariales junto a su equipo de ingenieros y creativos para crear su parque temático: Disney World.
La serie expone como Disney tenía una visión -y obsesión- muy clara de lo que quería lograr con Disney World. A pesar de las críticas y el escepticismo inicial, nunca dudó de su idea.
Persistencia propia de un líder, que debe tener una visión clara y ser capaz de guiar a su equipo a través de las dificultades para lograr un objetivo mayor. Asimismo, Disney fue un pionero en tomar grandes riesgos, como invertir todo lo que tenía en Disney World., un proyecto que nadie había intentado antes y que refleja cómo la osadía es otra característica intrínseca a todo buen líder.
"Es divertido hacer lo imposible", reconoce en el documental el propio Disney. Para ello, el empresario devela que una de las claves de que Disney World se llevara a término fue "construir un equipo talentoso".
Disney sabía que no podía hacerlo todo él solo, por lo que delegaba y confiaba en su equipo para llevar a cabo su visión. Eso sí, el creador del Pato Donald era famoso por su perfeccionismo y por prestar atención a los detalles, lo cual es fundamental en el éxito de sus parques temáticos.
"Si puedes soñarlo puedes hacerlo", afirmaba y esto supuso más de un quebradero de cabeza para los trabajadores e ingenieros del parque.
“Ponte a ti mismo cualquier objetivo que quieras. La mayor parte del placer surgirá con tu caminata, con cada paso que te lleve más cerca de realizar tu objetivo.” Walt Disney.
Independientemente de cuán lejos estés tú de tu sueño, o de cuántos pasos te falten para llegar a él ¡actúa! Alguien tiene que dar un paso al frente para hacerlo realidad...
Entonces, vamos a comenzar a dibujar el líder que eres...¡Empieza por ti y diviértete! Mediante la Filosofía Disney, te transformarás en un Líder Carismático y serás Fuente de Inspiración para tu Equipo de Trabajo, logrando, así, encauzar los proyectos hacia el Éxito inmediato.
Para transformar una Cultura es importante que el Líder transforme su Visión y se enfoque en las personas antes de procesos y acciones. ¿Qué tipo de influencia quieres tener en los demás? ¿Deseas que sea realmente duradera?
Si deseas tener un impacto positivo, en la Organización, a largo plazo, debes comenzar tu legado ahora.