Warren Bennis y las Características del Liderazgo

Warren Bennis, una figura destacada en el mundo del liderazgo y la gestión, fue un profesor y experto en liderazgo y administración de negocios. Decía que el liderazgo no es más que “la capacidad de transformar la visión en realidad”.

Warren Bennis nació el 8 de marzo de 1925 en Nueva York. Bennis estudió psicología y economía en Antioch College y luego obtuvo su doctorado en economía y seguridad social en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Warren Bennis ocupó puestos académicos en varias universidades, incluida la Universidad de Boston.

Bennis es conocido por su enfoque en el desarrollo de líderes y su creencia en que el liderazgo es una habilidad que se puede aprender y perfeccionar. Promovió la idea de que el liderazgo efectivo se basa en la autenticidad, la visión, la empatía y la adaptabilidad.

Mitos sobre el Liderazgo según Warren Bennis

En este artículo, exploraremos los cinco grandes mitos sobre el liderazgo según Warren Bennis:

  1. El liderazgo es una habilidad rara: No es verdad, está al alcance de casi todos.
  2. Los líderes nacen: Los grandes líderes no llevan un código genético extraordinario o su papel de líder ha sido predeterminado al nacer. El liderazgo es un proceso profundamente humano, lleno de pruebas y errores, victorias y fracasos de ocurrencias, intuición y reflexión.
  3. Los líderes son carismáticos: Los líderes en general son muy humanos, no hay nada en su apariencia, personalidad o estilo que los aparte de sus seguidores.
  4. El liderazgo sólo se da en la cumbre de la organización: Los líderes no solamente se sitúan en la cúspide de las organizaciones, pensemos en grandes corporaciones con sus mandos intermedios.
  5. El líder controla, dirige y manipula el resto: Este puede ser el mito más peligroso. El liderazgo no es el ejercicio del poder, sino un empoderamiento (empowerment) de los otros. Los líderes, lideran atrayendo, no empujando, generando expectativas conseguibles y retadoras, y reconociendo el progreso hacía esas expectativas.

“Los líderes no surgen de la nada. Deben ser desarrollados: educados de tal manera que adquieran las cualidades del liderazgo”. Warren G.

Lea también: Rick Warren: Liderazgo con Propósito

El Liderazgo como Arte, Ciencia y Ética

Considero que es un noble arte la capacidad de liderar personas haciéndolas sentir valiosas, competentes y reconocidas, y desde hace más de 50 años y aunque parezca contradictorio, el liderazgo también es una ciencia que estudia, observa y analiza qué es lo que hacen quienes alcanzan resultados extraordinarios, cómo demuestran esta capacidad de influencia positiva en sus organizaciones, qué hacen exactamente, cómo lo hacen, cuáles son las actitudes, los comportamientos y el lenguaje con los que se expresan y qué valores transmiten con todo ello, cómo conectan con sus seguidores, qué tipo de conversaciones tienen con ellos y cómo consiguen que se sientan orgullosos de pertenecer a sus equipos y que les ofrezcan su compromiso auténtico. Gracias al estudio del liderazgo como ciencia podemos contrastar, medir y comparar los diferentes modelos y estilos que existen y obtener conclusiones valiosas que sirvan de referencia para todos aquellos que quieren y necesiten aprender a liderar al servicio de personas y equipos.

El liderazgo es por lo tanto arte, ciencia y, sobre todo, ética. Son los demás los que perciben al líder como un referente, como una persona digna de confianza a la que merece la pena seguir y con la que comprometerse. No podrás ser mejor líder de lo que eres como persona… y ese auto-liderazgo es una tarea y una responsabilidad que te ocupará toda la vida y que quizá, no se pueda estudiar pero que, desde luego, puedes y debes aprender.

Cualidades de un Líder

Sobre las características y el origen del liderazgo es mucho lo que se ha escrito. Se trata de una capacidad que sin duda puede trabajarse, desarrollarse y mejorarse, pero que en ocasiones viene marcada por la naturaleza de la persona. Las cualidades de un líder nato suelen manifestarse en su comportamiento de forma clara, desde las acciones más simples y cotidianas. Pero muchas de ellas también son habilidades que pueden y deben ser entrenadas y perfeccionadas.

Antes de iniciar este interesante recorrido por las cualidades de un líder, es importante que tengamos en cuenta que todos los individuos tenemos características y potencialidades diferentes. Es común ver a personas con muchas de las más valiosas cualidades de un líder, sin hacer ningún uso de ellas. Y al contrario, otras que quizás no están tan orientadas de forma natural al liderazgo, pero se ocupan en aprender, desarrollar e implementar nuevas habilidades que les conduzcan a este camino.

Es básicamente imposible pensar en un buen líder que no tenga la empatía como una de las características estructurales de su personalidad. Entendemos este término como la capacidad de percibir o inferir los sentimientos, las emociones y pensamientos de las demás personas. En este sentido, parte del profundo reconocimiento al otro, a su inteligencia y sus emociones.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Otra de las cualidades de un líder que definen su accionar, es el enfoque a la acción. Los líderes no esperan que las cosas pasen, ni que las oportunidades lleguen a tocarles la puerta. Al contrario, salen a buscarlas, a lucharlas y lograrlas, en una actitud proactiva.

Sin duda que la confianza es un factor determinante, que puede orientarnos hacia el éxito o hacia el fracaso en nuestras vidas. Una persona segura de sí misma, de sus capacidades, cualidades y conocimientos, sabe cómo transmitir su propio poder a los demás. Camina erguida, estrecha con fuerza las manos en los saludos, habla en un buen tono de voz y expresa sus ideas con claridad y convicción.

En el camino del liderazgo, el conformismo es una palabra desconocida. Los verdaderos líderes son aquellos que van siempre en búsqueda de nuevos retos, en sus proyectos, en sus espacios laborales y en sus propias capacidades.

Y cerramos este recorrido por las cualidades de un líder, con un aspecto que es clave en la diferenciación entre el liderazgo y la jefatura. Bien se dice que mientras un jefe ordena, un líder inspira y acompaña, y sin duda que este es un elemento fundamental para la consecución de grandes proyectos. El camino del liderazgo lleva mucho de convicción y naturaleza, pero también de preparación, de convencimiento y visión a largo plazo.

"On Becoming a Leader"

Publicado en 1989, el libro explora los conceptos esenciales del liderazgo y ofrece ideas valiosas sobre cómo una persona puede convertirse en un líder efectivo.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

  • Liderazgo Auténtico: Bennis enfatiza la importancia del liderazgo auténtico, que implica ser uno mismo y actuar de acuerdo con sus valores y creencias.
  • Visión y Propósito: El libro destaca la necesidad de que un líder tenga una visión clara y un propósito definido.
  • Aprender de la Experiencia: Bennis argumenta que el liderazgo se desarrolla a través de la experiencia y el aprendizaje.
  • Empoderar a Otros: Un líder eficaz no solo se enfoca en su propio éxito, sino que también capacita a otros.
  • Comunicación Efectiva: La comunicación es una habilidad fundamental para el liderazgo.
  • Adaptabilidad y Flexibilidad: Los líderes deben ser adaptables y flexibles en un entorno que cambia constantemente.
  • Toma de Decisiones: Bennis aborda la toma de decisiones y la necesidad de la valentía para tomar decisiones difíciles.
  • Liderazgo y Seguimiento: Bennis argumenta que el liderazgo y el seguimiento son dos lados de la misma moneda.
  • Desarrollo Continuo: El liderazgo es un proceso continuo de desarrollo.

tags: #warren #bennis #liderazgo #características