Webinar sobre Liderazgo: Ejemplos y Estrategias para el Éxito

En el dinámico mundo empresarial actual, el liderazgo se ha convertido en una habilidad crucial para el éxito de cualquier organización. Este artículo explora la importancia del liderazgo, destacando ejemplos prácticos y estrategias para desarrollar habilidades de liderazgo efectivas. Además, analizaremos cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando el desarrollo de habilidades de liderazgo.

Liderazgo Empresarial Estratégico

Os invitamos a hacer una pausa para conectar y seguir aprendiendo sobre temas que nos interesan a profesionales y empresas. Hablamos de un tema que consideramos de gran trascendencia, cómo dirigir empresas desde el liderazgo.

¿Qué es un líder?

En definitiva, un líder, lo que tiene que hacer es hacer que florezca y que salga a la luz lo mejor que tiene de su equipo. Al analizar ejemplos de líderes, justificamos a tiempo pasado según lo que ellos hayan hecho. Luis Parra, fundador y CEO de Strategyco, diferencia entre "el que es un líder" y "cómo se llega a ser un líder".

Liderazgo y Crisis

El liderazgo bueno tiene más probabilidades de sacarnos de esta crisis que el malo, pero es verdad que hay cosas específicas. En primer lugar, el liderazgo viene a partir de ya, porque no va a haber un día B, sino que irán viniendo poco a poco. Va a ser un liderazgo mucho más ético, es algo que cree firmemente. Sólo saldremos de esta juntos.

David Cerdá, licenciado en ciencias empresariales y experto en gestión del capital intelectual, prefiere hablar de liderazgo que de líderes, porque al final la tentación es usar la palabra "figura". El liderazgo es algo que hacemos todos.

Lea también: Impulsa tu negocio con webinars

Según Javier Rodríguez, CEO de Xtrared, el liderazgo más que un rol o un cargo, es una actitud. Para Javier el liderazgo es igual a responsabilidad. También destaca que para ejercer el liderazgo en una empresa es muy importante tener esa capacidad de empatía.

Un empresario o un líder de cualquier tipo de proyecto, nunca, nunca, jamás debe dar algo por sentado. El liderazgo efectivo y real es el que tiene la capacidad de adaptarse a la nueva situación y tomar las decisiones oportunas que requieren esa nueva situación.

En conclusión, tenemos que hacer un liderazgo que propicie el sentimiento de “vamos todos a una”.

Adaptación al Cambio

Una de las principales lecciones que debemos tener en cuenta es la necesidad de adaptación a entornos cada vez más cambiantes. Por lo que acomodarnos en nuestro rol y zona de confort, cada vez está más lejos de la realidad.

El Covid ha traído consigo un cambio cultural importante, la profundidad del cual es aún desconocida, pero tendrá impacto en la conciencia social, la forma de trabajar y relacionarnos, en un entorno claramente más digitalizado, en el que la incertidumbre y la volatilidad estarán continuamente presentes.

Lea también: Mejores prácticas en webinars

En un entorno laboral, la flexibilidad horaria, el teletrabajo, la necesidad de reformular los espacios en las oficinas, obligarán a replantearse las formas de trabajar (para mí, fundamentalmente pasar de la gestión de tareas a la gestión por proyectos) y también las habilidades de liderazgo y management en este nuevo contexto. Así, creo que más que nunca se impone volver a algunos conceptos básicos. La confianza para mí será uno de ellos: tendremos que trabajar intensamente en reforzar este driver en el ámbito de la sinceridad (con una comunicación honesta, sencilla, empática y muy clara), la credibilidad (reforzando el compromiso, haciendo lo que se dice, estando en primera línea) y la competencia (haciendo las cosas bien, con criterio, con rigor y respeto a timings).

Previsión y Planificación

Importante prever escenarios complejos y cómo actuar ante ellos, trabajar planes de continuidad teniendo en cuenta a los equipos. Primero, levantar la cabeza del manillar, salir de un día a día muy intenso focalizado en tareas y corto plazo, y proyectarse hacia un futuro, teniendo en cuenta diferentes insights para generar una visión futura de sus mercados y, consecuentemente de la organización que se precisa, generando una visión del hacia dónde tenemos que ir.

Cuanto más compartido sea el plan con los principales stakeholders, será más creíble y con más posibilidades de movilización. Competencias como optimismo, inspiración, comunicación clara, sencilla y adulta serán claves para ello. Aportar herramientas para los equipos, en forma de desarrollo de nuevas habilidades digitales y de autogestión.

Gestion del Cambio

El pasado año 2019 fue un año de cambios importantes para nosotros, motivados por un proceso de fusión y por la implantación de un nuevo sistema de gestión informática (ERP). Establecimos un comité de gestión del cambio y nos dotamos de una serie de herramientas internas para afrontar las diferentes situaciones que se nos plantearon. Esto nos ha sido muy útil para afrontar la crisis CoVid19, puesto que ya teníamos interiorizados conceptos como la resiliencia o las oportunidades que puede generar el cambio, a la vez que los equipos ya habían experimentado la flexibilidad y la necesaria capacidad de adaptación a lo nuevo.

No olvidemos que estamos en una situación anómala en cuanto a lo que a trabajo en remoto se refiere, puesto que nos encontramos trabajando desde casa con la totalidad de la familia y con unas condiciones externas complejas, lo que hace que quizás la experiencia no sea todo lo positiva que nos hubiese gustado. Aún así, considero que hemos sido capaces de ayudarnos y de empatizar con nuestros compañeros y equipos mucho más de lo que hubiésemos creído si alguien nos hubiese contado antes que estaríamos en esta situación.

Lea también: Definición de Webinar

Para mí es preciso tener una mayor organización de los equipos, para coordinar bien los momentos en los que es preciso trabajar juntos (en reuniones telemáticas) y las entregas previstas, teniendo en cuenta las posibles dificultades técnicas (conexión, dominio de herramientas) y las que pueda provocar una conciliación familiar (cuidado de los niños). Reformular los tiempos de realización de tareas/proyectos (no serán necesariamente los mismos que en una situación presencial) y redefinir el seguimiento (saliendo del control absoluto, generando confianza=compromiso=calidad del trabajo). En un entorno en que la comunicación no verbal ha cambiado, estar mucho más atento a los colaboradores, para tratar de percibir cómo se sienten. Comunicar clara y brevemente. Reformular para validar la compresión y el compromiso.

Habilidades Clave para el Liderazgo

Un líder debe comunicar, comunicar y comunicar. Normalmente este rol tiene más información que el resto de su equipo y tiene la obligación de que la ésta llegue a quien corresponda y en la forma que corresponda. Una buena comunicación permite describir la situación actual, qué objetivos tenemos, qué tareas debemos priorizar, qué riesgos tenemos, etc.

Tendremos que flexibilizar la organización del trabajo y, seguro tendremos que convivir con equipos en los que parte están en remoto y otros en la oficina. Habrá que estar preparados para todos los escenarios posibles e ir buscando soluciones, quizás alguna empresa pueda facilitar el cuidado de los hijos en el entorno laboral.

Con mucha sensibilidad, tratando de combinar las necesidades que pueda precisar el desarrollo del negocio (en cuanto a trabajo presencial) con las posibilidades de los colaboradores para conciliar, teniendo siempre presente un sentido de la justicia y de la equidad entre colaboradores, pero sin renunciar a ser eficientes y despertar los negocios. Creo que en esa situación no tiene mucho sentido tener horarios laborales. En ese sentido, lo importante es trabajar por objetivos y adaptar nuestro trabajo a nuestros hijos y no al revés.

Reuniones Efectivas

En mi caso, y desde que empezó el teletrabajo, incrementamos las reuniones de área (por videoconferencia) a dos por semana (hasta entonces era una) en buena parte porque hay personas que viven solas y es el único contacto con el resto.

Las reuniones y videoconferencias se han vuelto más presentes en nuestra vida, antes comentábamos las cosas rápidamente con el compañero/a que teníamos al lado y era más rápida y ágil la comunicación. Ahora no puede ser así, por lo que es fácil que se hayan incrementado los contactos por video llamada. Lo que sí hay que dejar claro es que, si hay alguna situación en la que no nos sentimos cómodos, debemos comentarlo.

Así, entiendo que era importante inicialmente multiplicarse para estar presente con el equipo y al mismo tiempo definir las nuevas dinámicas de trabajo que genera esta situación. Una vez superada esta fase (y yo creo que ya estamos en ello), es importante que el equipo tenga asumido ya el cambio, que sean lo más autónomos posibles en la mayor parte de su día a día laboral. Yo creo que es conveniente repensar el número de reuniones a las que asistimos, bajo la vieja premisa que en una reunión operativa deben asistir sólo las personas que sean indispensables para avanzar en el tema central de la misma.

Herramientas Prácticas para Líderes

Tratar a los colaboradores con madurez, exponiéndoles claramente el plan de reagrupamiento, los motivos, las medidas de seguridad/higiene tomadas y lo que la empresa espera de ellos.

Fase Rol del líder
Forming Ofrecer la visión del proyecto.
Storming Fomentar que la gente se conozca.
Norming Establecer normas para trabajar.
Performing No intervenir. El equipo avanza en la ejecución de tareas.
Adjourning Disolver el equipo.

El Liderazgo en la Era Digital

En un mundo laboral marcado por la constante transformación tecnológica y la necesidad de adaptarse rápidamente a nuevos desafíos, la gestión del cambio se ha convertido en un elemento crucial para la competitividad de las organizaciones.

Para afrontar esta realidad, subrayó la importancia de promover una cultura de colaboración y participación activa, donde los empleados puedan expresar ideas sin miedo y se sientan escuchados. Según él, no basta con formar a los empleados; es necesario planificar objetivos claros, hitos concretos y comunicar los beneficios y riesgos de no avanzar en el proceso de transformación.

«El liderazgo real, visible y transparente, es esencial para empoderar a los empleados», señaló Alba. Enrique Hormigo enfatizó que «los líderes deben priorizar la empatía». Sin empleados satisfechos, las herramientas de innovación pierden efectividad.

Asimismo, se discutieron las particularidades de sectores como el tecnológico, la manufactura y el retail. Alba habló de Naturgy, que ha integrado tecnologías como el Big Data y blockchain para optimizar la gestión energética y mejorar la sostenibilidad. Fernando resaltó la figura de los «champions» dentro de Omnicon, líderes que promueven la adopción de nuevas tecnologías mediante casos de uso prácticos y tangibles.

El Líder como Referente

Javier nos cuenta que un líder es aquel referente por su visión, porque da importancia a todos, inspira y hace sentir, da ánimo, confianza, y conecta con palabras y con gestos. No sólo el trabajador debe tener una formación para ser más productivo, las personas que dirigen a un equipo también deben tener la capacidad de enseñar y generar confianza, que sus trabajadores se sientan libres a la hora de expresar aquello que piensen, delegar en ellos tareas e incluso que desarrollen nuevas propuestas.

Conectar en base a las emociones, animar en capacidades y fortalezas para conseguir resultados y empoderar a los trabajadores delegando poder y autoridad en sus decisiones.

Liderazgo Sostenible

Para tener empresas sostenibles que generen impacto es importante tener un estilo de liderazgo que busque impactar, más allá, de la rentabilidad económica. Cada vez más, las empresas buscan generar un impacto social y medioambiental en la empresa y en su entorno.

La Inteligencia Artificial como Herramienta para el Liderazgo

La integración de la IA en el desarrollo de habilidades de liderazgo ofrece oportunidades únicas para el crecimiento personal y profesional. El liderazgo es el proceso de influir en un grupo o equipo para lograr objetivos comunes. Un líder establece una visión, toma decisiones, motiva a los demás y guía al equipo hacia el éxito. La IA puede ser utilizada en el liderazgo para mejorar la toma de decisiones, el análisis de datos, y la comunicación.

El entrenamiento de liderazgo con IA implica el uso de plataformas y herramientas que simulan situaciones del mundo real, donde los líderes pueden practicar la toma de decisiones, la gestión de conflictos y la comunicación. Los principales beneficios de la IA en el liderazgo incluyen la capacidad de tomar decisiones informadas basadas en grandes volúmenes de datos, mejorar la comunicación con los miembros del equipo mediante el análisis de sentimientos, y la automatización de procesos que permiten a los líderes centrarse en tareas estratégicas.

Desarrollo del Liderazgo Personal

El liderazgo personal implica comprender y desarrollar las habilidades necesarias para liderarse a uno mismo antes de liderar a otros. Esto incluye la auto-disciplina, la toma de decisiones, la gestión del tiempo, y la capacidad de autoevaluación.

  • Comunicación efectiva: Un líder debe ser capaz de transmitir sus ideas de manera clara y concisa.
  • Toma de decisiones: La capacidad de analizar situaciones y tomar decisiones informadas es crucial.
  • Resolución de problemas: Un líder debe ser capaz de identificar y resolver problemas de manera eficiente.
  • Empatía: La capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás es esencial para construir relaciones sólidas.
  • Gestión de equipo: Un líder debe ser capaz de organizar y coordinar equipos para lograr objetivos comunes.

La IA puede ayudar a los líderes a desarrollar su inteligencia emocional a través de herramientas de análisis de sentimientos que permiten evaluar las emociones de los miembros del equipo en tiempo real. La IA facilita el proceso de toma de decisiones al proporcionar datos precisos y análisis predictivos.

Simulaciones de Liderazgo con IA

Las simulaciones de liderazgo basadas en IA son entornos virtuales que presentan escenarios de liderazgo complejos, como la gestión de un equipo o la resolución de conflictos. A través de estas simulaciones, los líderes practican sus habilidades en un entorno controlado, reciben retroalimentación sobre sus decisiones y aprenden de sus errores.

Liderazgo Interactivo

El liderazgo interactivo se basa en la idea de que un líder debe involucrar activamente a su equipo en el proceso de toma de decisiones y en la resolución de problemas. En este enfoque, el líder no solo da instrucciones, sino que fomenta un ambiente de colaboración, escucha activa y retroalimentación constante.

tags: #webinar #sobre #liderazgo #ejemplos