Yaiza Canosa: Trayectoria de una Empresaria Gallega Disruptiva

Empresarias Galicia entregó en Santiago los galardones anuales, con los que la asociación premia al talento, la creatividad y el liderazgo femeninos en el ecosistema empresarial de la comunidad. Tal y como apuntó la presidenta de la asociación, Susana Pérez, en su discurso de bienvenida, “la mujer es creatividad, es dedicación, constancia y voluntad. Tenemos un país extraordinario y somos cada vez más las mujeres que nos ponemos al frente de nuestras empresas, de nuestro país y de nuestras vidas”.

Entre esas mujeres destaca principalmente la consejera delegada y fundadora del operador logístico GOI, Yaiza Canosa, que recibió el premio a Empresaria del Año 2023. Además, la asociación quiso galardonar con el premio Impacto Social a las cuatro componentes de la Red Sumamos -Maite Torres, Ana Fuentes, Teresa Mariño y Marta Costas- por su contribución a dar una mayor visibilidad al trabajo de directivas, ejecutivas y empresarias.

El premio a la Trayectoria Profesional recayó en Dora Casal, directora ejecutiva de Roberto Verino. Por su parte, Yanina Hallak, consejera delegada y cofundadora de UARX Space, recibió el premio al Emprendimiento. Finalmente, María Troncoso, de Coca-Cola Europacific Partners, recibió la Mención de Honor por su labor como embajadora de la organización.

Comenzó a emprender siendo adolescente, fundado su primera empresa a los 16 años. Ahora, con 30 recién cumplidos, es fundadora y CEO de Goi, un operador logístico especializado en producto pesado que utiliza la tecnología para conectar transportistas y usuarios. Tiene más de 300 personas a su cargo y cuenta con más de 1200 transportistas indirectos. Por si esto no fuera suficiente, también fundó una consultora tecnológica y espacios de coworking con cerca de 15 personas.

Inicios y Primeros Éxitos

A los 16 monté mi primera compañía. La vendí a los 19 de los 19 me fui a un proyecto con una empresa a trabajar en un puesto ejecutivo en el mismo sector de la compañía que había vendido. Aprendí mucho en ese año y medio que estuve trabajando para otros. Trabajar en equipos grandes ha como el tema de procesos, protocolos, trabajo en equipo. Pero aprendí también que esto de que me dijesen lo que tenía que hacer no era, no iba contigo, no era para mí, no era mi hábitat natural. Entonces luego vine a Madrid y me monté otra compañía que luego la vendí también y luego monté Gay.

Lea también: Empoderamiento femenino en la historia

Todas las compañías que has comprado y vendido con muchos fracasos pero con muchos fracasos a nivel de decepciones laborales. Pero Pero al final medimos el éxito porque no haya perdido dinero y lo haya ganado. Si, siempre he tenido éxito, pero no sé si es la forma de definirlo.

El espíritu emprendedor de Yaiza llegó cuando tan solo tenía 16 años. Desde entonces, tuvo la capacidad detectar diferentes ventajas competitivas que le llevaron a montar distintos negocios relacionados con la tecnología. En 2018 ha sido seleccionada para formar parte de '30 under 30', la lista de Forbes que destaca a las empresarias más innovadoras y talentosas de España.

El Nacimiento de GOI

Goi lo empezamos, bueno, lo empecé a los 23 años. Pero cuando me fui de Coruña, de mi pueblo, de Coruña a la gran ciudad. En mi casa a mí lo que más me gusta en el mundo es comer. Es mi hobby en la vida. Es leer y comer. Soy muy joven. Entonces, como buena gallega, los huevos eran de mi casa, las lechugas de sabes, de mi vecina.

Yo cuando me fui de Galicia y descubrí que las tortillas no eran eran blancas, los tomates no sabían a tomate y demás. Para mí fue un impacto importante. Entonces mi familia para que sobreviviese yo me mandaba cajas de comida, pero cajas de muchos kilos, patatas, lechuga, huevos de todo. Eso era. Eso era un mercadillo. Entonces me di cuenta de que no había forma de transportarme. Eso de que a partir de 40 kilos no. Los grandes operadores, los los DHL, los correos de turno no daban servicio. Entonces tenía que ir uniendo muchas empresas locales que hacían voluminoso. Pero era nefasto el servicio porque conectando se rompían las cosas, llegaban tarde, llegaban mal.

Entonces me di cuenta de que no había una red nacional especializada en voluminoso, que ya no solo atendiese a particulares, sino oye, pues un Ikea cuando quiere llevar muebles como lo hace, no? Entonces pues nos dimos cuenta de que había que hacer una red nacional especializada en voluminoso y que para eso necesitábamos mucha tecnología, porque invertíamos muchos millones de euros en tener muchos almacenes y muchos, muchos vehículos de primeras. Y yo no los tenía esos millones de euros o teníamos que conectar a muchas empresas de una forma que se San Blas Exactamente que optimizar todos los procesos y demás. Y ahí surge Goi, que nosotros nos dedicamos a somos un B2B, trabajamos para empresas como Amazon, como Mediamarkt, como Leroy Merlin y nos dedicamos. Ayer el player a día de hoy, líder en transporte, montaje, instalación y almacenamiento de productos voluminosos, que viene siendo todo lo que pesa más de 40 kilos o mida más de un metro cúbico o tenga una cosa irregular.

Lea también: Contribuciones de Abarca al mercado laboral

Hoy sois el referente en transporte voluminoso con lo hablamos al principio, no? 300 empleados, 1200 transportistas indirectos, un pedazo de compañía. Piensa que Goi realmente empezó a operar en 2018? El resto ha sido. Fue desarrollando tecnología. Hemos pasado por todas las fases. Ahora estamos en una fase muy bonita en la que a nivel talento hemos encontrado talento bestial dentro de la compañía. Esto fue el cambio de paradigma en Goi. Nosotros éramos una compañía en prácticas constantemente, donde teníamos mucho hueco en el mercado porque los clientes confiaban en nosotros, porque necesitaba una solución, pero no, muchas veces no lo hacíamos del todo bien. Estábamos ahí aprendiendo dónde estaba nuestro hueco y desde hace tres años captamos talento. Dimos un cambio bestial también en la parte de cómo aplicar la tecnología y fue fue el detonante del cambio de paradigma dentro de dentro de AI.

Filosofía y Valores

A la hora de captar talento, una cosa que también me ha gustado algunas entrevistas que he leído TI es que ha sido un poco transgresora porque es verdad que valoras lógicamente la parte los hard skills de oye, soy capaz de. Tengo unos conocimientos y unos estudios, pero sobre todo valoras cosas como la actitud, que sea buena persona, que sea feliz, como cómo has hecho ese proceso de selección e identificación de personas creciendo a la velocidad que has tenido que crecer.

Para mí hay tres cosas que valoro mucho y es que sea feliz, que sea una persona que tenga capacidad de trabajo y que, y que sea leal, esté comprometido. Creo que con esos tres tres factores me da igual que tengas más o menos experiencia en el sector, eso se aprende y si tienes a gente además ya dentro de la compañía que tiene experiencia se adquiere y si no, si no te haces un curso y no pasa nada.

Es gente que Que disfruta de lo que hace. Que tiene un propósito en lo que hace y que. Y que se levanta con un ha merecido la pena y levantarse con un merecido la pena. Lo que hago y lo que he hecho ayer y lo que voy a hacer hoy es difícil porque hay días que son complicados. Hay días que dices tú no apetece levantarme mucho la cama, pero si te merece la pena lo que haces es no hay mayor leitmotiv que ese.

Al final, al empezar tan joven te encuentras que mientras tus compañeros van a la universidad, se emborrachan y todas estas cosas, que hay que hacerlas, pues tú tienes que levantarte a las ocho y trabajar. Para mí ha merecido la pena, y lo hará siempre, pero con el tiempo sí que he aprendido que necesito tiempo para mí, tiempo para compartir con la gente que me importa. Y que sea de calidad, para estar con mis sobrinos, con mis hermanos, con gente que me aporte y que me hace feliz. Igual que antes decía que no se puede ser buen trabajador si no eres una persona feliz de verdad, y ser feliz no estar contento todo el rato, sino ser una persona que esté a gusto dentro de su vida, no puedes tener ese nivel de equilibrio sin momentos para ti y para compartir lo que te está pasando.

Lea también: Conoce a Carolina Herrera

Cuando contrato a alguien lo que más valoro no tiene nada que ver con su currículum, y si te soy sincera, no miro ni donde han estudiado la mayoría de las veces. Si eres un médico, lo mismo tiene más importancia, pero yo lo que busco en esa persona para encaje en el equipo y que yo me sienta más a gusto con ellos, tiene más que ver con los valores. Cuando contrato a alguien me fijo en tres cosas: que sea buena persona, que sea feliz y que sea trabajador. Creo que con esas tres herramientas y con un equipo que sea capaz de guiarte, puedes hacer absolutamente todo.

Premios EVAP

El Premio EVAP Joven Talento se lo ha llevado Yaiza Canosa, fundadora y CEO de GOI. Canosa es una joven emprendedora gallega que ha revolucionado el sector logístico en España con una plataforma tecnológica que conecta transportistas con usuarios para servicios de mudanza y portes voluminosos. Con tan solo 16 años fundó su primera empresa, y hoy lidera un grupo con más de 600 empleados y 70 millones de euros de facturación anual. Ha impulsado un modelo de gestión diverso, con mayoría femenina en su equipo directivo, en un sector masculinizado. Además, es socia de varios proyectos empresariales y ha sido reconocida por Forbes como una de las jóvenes con mayor proyección tanto dentro como fuera de España.

Lecciones Aprendidas y Consejos

Lo que más valoro de la gente con la que me he ido cruzando a lo largo de mi vida profesional han sido sus errores. De lo que más se aprende siempre es de las cagadas de los demás, porque los éxitos no se repiten normalmente. Cuando la gente me pregunta: 'cómo lo hiciste', pues es que aunque te lo cuente no sirve absolutamente para nada. Lo que sirve es contar dónde metiste la pata, cómo cometiste ese error. He aprendido de gente humilde que me ha contado cómo ha metido la pata en infinitas ocasiones de diferentes formas. Así aprendes cómo hacer las cosas pero también cómo no hacerlas, que es casi más importante.

En infinidad de cosas. En cómo contratar a gente, en cómo elegir a mis compañeros de viaje, cuánto tiempo dedicarle a cada cosa... Me he equivocado en casi todas las cosas. Lo bueno y la suerte que he tenido es que he podido reconducir muchas veces la situación, y muchas de ellas me han salido bien. Pero me he equivocado muchas más veces de las que he acertado. Me imagino que forma parte del camino.

¿Qué le recomendarías a alguien que quiera emprender? Que sea valiente. Nadie se arrepiente de ser valiente, y lo creo de verdad.

Tabla resumen de la trayectoria de Yaiza Canosa

Hito Descripción
16 años Funda su primera empresa
19 años Vende su primera empresa
23 años Funda GOI
Actualidad CEO de GOI, liderando un grupo con más de 600 empleados y 70 millones de euros de facturación anual.

tags: #Yaiza #empresaria #gallega #trayectoria