Cuando piensas en el yoga, te pueden venir a la mente esas imágenes de gente en la playa en posturas y formas que se asemejan a un pretzel. Esto es así en la élite yogui de las redes sociales, pero no refleja la realidad. A diferencia de otros ejercicios y actividades físicas, el yoga se basa en el viaje más que en el destino, lo que lo convierte en la actividad perfecta para los principiantes.
¿Qué es el Yoga?
Es una disciplina que se utiliza para aprender a equilibrar el cuerpo y la mente trabajando ambos en la misma secuencia de movimientos. Las prácticas de mindfulness se utilizan para conectar el cuerpo con los sentimientos mediante una combinación de ejercicios físicos (asanas), ejercicios de respiración (pranayama), así como la práctica de la meditación. Así que en cada sesión trabajarás en todos estos aspectos, tanto si eres un principiante como si eres un experto.
Cómo Empezar las Clases de Yoga
¿La respuesta fácil? Encontrar un espacio en el suelo y empezar. Por supuesto que puedes equiparte con ropa bonita y una esterilla, pero en realidad todo lo que necesitas es tu cuerpo y una secuencia a seguir, esa es la belleza de esto. Hay muchos recursos online para el yoga, muchas compañías ofrecen cursos y lecciones y las clases se pueden encontrar de forma gratuita en las redes sociales como YouTube e Instagram. Si quieres empezar a dar clases de yoga para principiantes debes utilizar estos espacios online para atender a los recién llegados. Construye tu marca personal online para mostrar quién eres y qué haces. Tu presencia en las redes sociales debe reflejar tu estilo de enseñanza.
¿Qué necesita tu cliente para su primera clase de yoga?
A pesar de que el yoga requiere una inversión monetaria mucho menor que muchas otras actividades físicas, hay muchos consejos de yoga para principiantes que incluyen equiparse con el equipo adecuado. Si estás buscando cómo aprender yoga en casa o quieres ayudar a tus clientes a aprender a hacer yoga en casa, tiene sentido invertir en un buen equipo, lo que hará tu práctica mucho más fácil ¡Y mucho más divertida!
¿Qué equipo necesitas para el yoga?
No necesitas tener mucho equipo para empezar a hacer yoga. Averigua una lista del equipo que necesitarás para prepararte:- Una esterilla de yoga: Aunque hay esterillas muy baratas, es mejor comprar una de buena calidad. Las esterillas baratas suelen ser muy finas, tienen poco agarre y se deslizan por el suelo. Además no duran mucho tiempo, lo que puede significar que a la larga gastes más dinero.
- Un bloque o ladrillo de yoga: Si te preocupa probar el yoga por problemas de flexibilidad, estos serán tus mejores amigos. Los instructores de yoga experimentados rara vez utilizan bloques, pero si eres profesor, asegúrate de tener uno a mano para ayudar a tus estudiantes novatos.
- Cojín de meditación: Si quieres experimentar todos los beneficios del yoga, una sesión de meditación al final es esencial. Para no ser molestado por una mala postura y para que sea fácil sentarse cómodamente durante la duración de nuestra meditación, te recomendamos que compres un cojín de meditación que lo haga más fácil. Esta es una de las áreas menos conocidas del yoga de la que sus nuevos practicantes pueden no ser conscientes, asegúrate de dedicar tiempo a enseñarles no sólo los beneficios físicos sino también los mentales de la práctica del yoga.
- Toalla y botella de agua: Son útiles para empezar a hacer yoga, sobre todo si se trata de una clase de Vinyasa o Ashtanga.
Beneficios del Yoga
El objetivo principal para muchas personas es fortalecer el cuerpo de forma menos agresiva que con otras actividades deportivas. Esto puede deberse a que tienes una lesión que necesita una atención suave. Pero el yoga también puede ayudar a perder peso y aumentar el tono y la definición muscular. Mucha gente recurre al yoga por los beneficios físicos. No hay nada malo en ello, pero tened en cuenta que más allá de la parte física, se ha demostrado que los ejercicios de yoga tienen un efecto positivo en el bienestar mental y general de las personas que empiezan a practicarlo. Se sabe que el yoga ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad, y los estilos de relajación pueden ayudar a equilibrar el estado mental.
Lea también: Marketing digital paso a paso
El yoga puede ayudarte a aumentar tu concentración en tu vida diaria o a tener un “momento contigo mismo” en el que puedas pensar. Animar a los clientes (o a ti mismo) a abrazar el lado más espiritual del yoga tiene el poder de tener un profundo y cambiante impacto en la vida. Así que si un cliente te pregunta “¿cuál es el propósito principal del yoga?” tienes una respuesta bastante larga que darle.
¿Con qué frecuencia debería un principiante hacer yoga?
Como cualquier actividad física, cuanto más esfuerzo se pone, más se saca de ella. Poco y a menudo es una buena forma de empezar para los principiantes. 10 minutos al día es mucho mejor que simplemente hacer dos clases de una hora al mes. Cuanto más a menudo practiques el yoga, más flexible y fuerte serás, ¡y más divertido será también! Si eres instructor de yoga, la cantidad de tiempo que puedes dedicar a los principiantes puede depender de su presupuesto. Pero unas cuantas sesiones semanales son un gran comienzo, también podrán desarrollar y crecer en su práctica mientras estén fuera de tu estudio.
Hay muchas variedades de yoga, lo que significa que los principiantes tienen muchos estilos para elegir. Si enseñas a estudiantes que son nuevos en el yoga, pasa un tiempo repasando los diferentes estilos y anímales a descubrir lo que más les gusta. Puede que tengas una especialidad, así que introdúcelos, pero también dedica tiempo para introducir otros elementos. Si tu mismo eres un principiante, te recomendamos que consultes siempre a un profesional que te ayude y te corrija a medida que avances.
El Yoga y el Emprendedor
El yoga te ayuda a conectar, a volver a tu propia esencia, a practicar la escucha interior y a alinear lo que haces con lo que sientes y con lo que eres. Es un camino de autoconocimiento valioso que, sin duda, puede ayudar a los emprendedores a vivir con menos estrés, mejor gestión emocional y más serenidad.
Un emprendedor es un creador, un hacedor, un innovador y el propósito de un emprendedor SIEMPRE debe ser aportar valor, porque antes de emprendedores, somos seres humanos. El Yoga es una de las mejores maneras para obtener abundancia plena. Cuando hablo de Yoga no necesariamente me refiero a la práctica de las asanas o del Yoga como tal, sino a su folosofía y estilo de vida de amor. En fín, a la espiritualidad. El objetivo del Yoga es la unión entre el cuerpo, mente y espíritu, con el propósito final de preparar nuestro cuerpo y mente para la meditación, una técnica que se utiliza para alcanzar la iluminación (amor y paz plena).
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Es estar conciente de que el Yoga es un vehículo para alcanzar nuestro propósito interno mientras el emprendimiento, nuestra meta mundana. El Yoga nos enseña a estar presentes y el emprendimiento a disfrutar del proceso, y ambos son caminos hacia la autotransformación. Con el Yoga he aprendido lo grande que es el amor propio y hacia el universo.
Y es que, aunque no lo creas, el Yoga y el emprendimiento pueden ir de la mano, ya que tienen muchas cosas en común. El emprendimiento es una práctica, al igual que el Yoga, y toda práctica necesita disciplina para que se convierta en un hábito y en parte de nuestra vida. Ambos son vehículos que nos llevan a crecer y desarrollarnos como seres humanos. Aunque en diferentes ámbitos, los dos son caminos hacia un estado elevado de conciencia.
El emprendedor Yogui o el Yogui emprendedor aprende a balancear sus responsabilidades emprendedoras con su filosofía y práctica del Yoga. Un yogui tiene que aprender a balancear posturas y un emprendedor a balancear su trabajo con su vida personal. Tanto el Yoga como el emprendimiento nos facilitan reconocer nuestras debilidades y nos ayudan a trabajar en ellas, como también nuestras fortalezas, siempre acordándonos que está bien no ser perfectos. El Yoga nos ayuda a reducir niveles de estrés, ansiedad y tensión que emprendernos pudiese causar. Con el Yoga aprendemos a aceptarnos a nosotros y a la realidad tal y como es, lo que nos puede servir cuando emprendiendo nos encontremos con grandes obstáculos.
El Yoga nos ayuda a conocernos mejor y a conectar con nuestro Ser Superior (nuestra esencia), algo que nos puede beneficiar cuando estamos en nuestro viaje emprendedor. Con el Yoga y la meditación he aprendido a observar mis pensamientos sin juzgarlos, y a dejarlos ir, sin tener que luchar contra mi mente. Me ha elevado la conciencia y me ha permitido ayudar a personas que han necesitado mi ayuda en momentos difíciles en sus vidas.
En fin, ser un yogui emprendedor o un emprendedor yogui no tiene nada de opuesto, sino todo lo contrario. Ambas prácticas se complementan entre sí. El yoga (o espiritualidad) y el emprendimiento nos ayudan a concentrarnos en el proceso y a apreciarlo como algo esencial para poder llegar hacia dónde nos dirigimos, manteniéndonos en un estado de constante alerta y preparados para recibir la abundancia que buscamos.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Implementando el Yoga en el Ámbito Laboral
El entorno laboral es uno de los escenarios con más riesgo de estrés. Situaciones como un bajo rendimiento, tensiones entre trabajadores e incluso renuncias por exceso de responsabilidades, entre otras situaciones perjudiciales para las empresas, suelen tener su origen en el estrés crónico entre el personal. En algunos casos, el nivel de tensión llega a causar problemas graves de salud entre los miembros de la empresa, como trastornos digestivos, aumento de la presión arterial, lumbalgias, cardiopatías e incluso episodios agudos de ansiedad y depresión.
Las demandas de la vida laboral tienen consecuencias a nivel físico, mental y emocional. El yoga es una práctica física y mental cada vez más popularizada que promueve el bienestar de todo el organismo. Además se ha demostrado que a parte de sus múltiples beneficios para la salud también tiene beneficios en el ámbito laboral. Muchas empresas rehúsan esta idea porque no quieren que sus trabajadores pierdan horas de trabajo. Este pensamiento está mal enfocado. Está demostrado que esta práctica mejora la productividad, por lo que los trabajadores rendirán más. En resumen, ganarás tiempo de trabajo y mejorarás el bienestar de tus trabajadores, que en consecuencia se verán agradecidos contigo y con la empresa.
¿Cómo realizar Yoga durante la jornada laboral?
Existen ejercicios sencillos que se pueden realizar desde propio puesto de trabajo:
- Girar el torso: Desde tu silla, inhala por la nariz. Cuando exhales, gira el torso lentamente con el hombro y cuello lo más relajados posibles. Repite la acción 5 veces.
- Relajar los ojos: Descansa la vista cada 40 minutos mirando a objetos lejanos. Esto además ayudará a combatir la hipermetropía debido a que ejercitas lo músculos oculares.
- Estira las piernas: Levanta las piernas hasta que estén alineadas con las caderas. A continuación, mueve los tobillos hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Repite la acción 5 veces.
- Fortalecer la parte alta de la espalda: Siéntate lo más recto posible con las manos entrelazadas en la nuca. Tira de los codos lo más atrás posible y mantente en esta posición con firmeza. Repite la acción varias veces.
- Meditar: Tómate un descanso de 10 minutos. Siéntate con la espalda recta y relaja los hombros. Despeja tu mente cerrando los ojos y respirando entre 5 y 10 veces profundamente.
Estos pequeños trucos te ayudarán a tener una mayor relajación que te permitirá combatir el estrés para mejorar notablemente tu salud.
El yoga para empresas consiste en técnicas específicas para trabajar el sistema nervioso simpático y parasimpático, a través de respiraciones, estiramientos y movimientos corporales, meditaciones y relajaciones. No requiere experiencia previa.
Beneficios del Yoga
Si hay tanta gente enamorada del yoga, es por un motivo claro: esta práctica presenta un montón de beneficios.
- Reduce la ansiedad y el estrés: Está científicamente comprobado que practicar yoga favorece la reducción de la ansiedad y el estrés.
- Aumenta la calidad del sueño: La Fundación Swami Vivekanda demostró, gracias a uno de sus estudios, que las personas que realizaban yoga tardaban 10 minutos menos de media en quedarse dormidas.
- Es una perfecta terapia antiedad: En este sentido, el yoga actúa como la meditación: si se practica de forma habitual, protege el ADN de los daños provocados por el paso de los años y revierte el proceso de envejecimiento.
- Quema calorías: Como en todo, esto depende de muchos factores: la edad, el sexo, la condición física… y el tipo de yoga, por supuesto.
- Fortalece los músculos y los huesos: Si se practica de forma progresiva, el yoga evita que el ácido láctico se acumule en el cuerpo. Además, refuerza los huesos y evita la pérdida de masa ósea, potenciando la flexibilidad de las articulaciones.
- Alivia los dolores crónicos y posturales: El dolor permanente en los músculos del cuello, en la espalda, en las rodillas… Todo esto se marcha o se alivia (depende del grado de dolor) gracias a la práctica del yoga.
Tabla de Beneficios del Yoga para Emprendedores
| Beneficio | Descripción |
|---|---|
| Reducción del Estrés | Disminuye la actividad del sistema nervioso simpático, promoviendo la relajación. |
| Mejora de la Concentración | Fomenta la atención plena y el enfoque en el presente. |
| Aumento de la Flexibilidad y Fuerza | Mejora la movilidad articular y la resistencia física. |
| Calidad del Sueño | Ayuda a calmar la mente y reduce el estrés, facilitando un sueño reparador. |
| Bienestar Emocional | Promueve la autoconciencia y el equilibrio emocional. |
tags: #yoga #para #emprendedores #beneficios