Para visibilizar a la mujer y seguir contribuyendo al empoderamiento femenino en el mundo, además de acabar con la desigualdad de género, cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. El Día de la Mujer Emprendedora, que se conmemora este 19 de noviembre, supone una buena oportunidad para destacar el papel de las mujeres en el ámbito empresarial. Aunque las cifras han mejorado, las emprendedoras se siguen enfrentando a desafíos importantes.
En este artículo abordamos el contexto del emprendimiento femenino, algunas estadísticas clave y 10 características esenciales de mujeres líderes. Vamos allá.
Contexto del emprendimiento femenino
El panorama global del emprendimiento femenino ha evolucionado en los últimos años, aunque persisten ciertas barreras. Según datos recientes, en 2021 el porcentaje de mujeres involucradas en nuevas iniciativas superó al de los hombres por primera vez, alcanzando un 5,6 %. Sin embargo, en el ámbito de las startups tecnológicas el número de mujeres fundadoras sigue siendo bajo. A nivel mundial, solo el 12 % de las startups están capitaneadas por mujeres, aunque en España esta cifra aumenta al 16 %. Lo que coloca al país por encima de la media europea.
Cifras destacadas 😉
Algunas cifras clave que ayudan a entender la situación de las mujeres emprendedoras en España.
- Representación en sectores tecnológicos: El interés de las mujeres en sectores emergentes como la tecnología y la biotecnología ha ido en aumento. En la actualidad, un 32 % de las fundadoras de startups en España provienen de áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y muchas lideran startups en fintech, e-health y big data.
- Crecimiento profesional y autonomía: En torno al 91 % de las emprendedoras españolas ven su empresa como una oportunidad de crecimiento personal y profesional, más allá de la mera actividad económica.
- Formación avanzada: Un 52 % de las emprendedoras cuentan con estudios de posgrado, destacándose su preparación académica en comparación con la media general.
- Internacionalización: Alrededor del 49 % de las startups lideradas por mujeres en España tienen actividad en el exterior, evidenciando un interés creciente por el mercado internacional.
A pesar de estos avances, la financiación sigue siendo uno de los grandes obstáculos. Solo el 32 % de las startups con una mujer al frente han obtenido financiación suficiente en sus etapas iniciales. Un porcentaje menor al de sus contrapartes masculinas. Las redes de apoyo, así como la colaboración con incubadoras y aceleradoras, juegan un papel fundamental en el crecimiento de estos proyectos, aunque aún falta camino por recorrer.
Lea también: Características del Marketing Social Explicadas
10 claves para el éxito de mujeres líderes 💡
Con estos desafíos y oportunidades en mente, aquí van 10 características y habilidades esenciales de las mujeres líderes en el ámbito emprendedor.
- Visión y propósito claro: Las mujeres emprendedoras suelen tener un propósito firme que impulsa sus proyectos. Su visión no solo se orienta al crecimiento económico, también a generar un impacto positivo en la sociedad.
- Adaptabilidad y resiliencia: Las líderes empresariales demuestran una gran capacidad para adaptarse a los cambios y superar obstáculos. La experiencia de muchas de ellas en diversos sectores las prepara para enfrentarse a los retos con confianza.
- Formación constante: La mayoría de las emprendedoras líderes en España tienen estudios superiores y siguen actualizándose de forma constante en áreas clave para sus proyectos. Eso las convierte en competitivas y capaces de innovar.
- Innovación y creatividad: La capacidad para desarrollar soluciones disruptivas y adaptarlas a las necesidades del mercado es una cualidad destacada de estas mujeres. Muchas dirigen startups enfocadas en sectores emergentes y en la aplicación de nuevas tecnologías.
- Gestión de redes y alianzas: Crear y mantener redes de contactos es clave. Las emprendedoras suelen construir alianzas estratégicas con otras empresas y personas determinantes en su sector, potenciando así sus oportunidades de crecimiento.
- Orientación al cliente: Escuchar y entender las necesidades del cliente consigue ajustar el modelo de negocio de manera efectiva. Esta empatía y sensibilidad es una ventaja que muchas líderes emprendedoras saben aprovechar.
- Planificación y organización: La habilidad para estructurar sus metas y gestionar los recursos disponibles permite a las mujeres emprendedoras avanzar en sus proyectos de manera sólida y sostenida.
- Mentalidad global: Las líderes empresariales de hoy tienen una perspectiva internacional. Muchas están abiertas a la posibilidad de expansión global, una característica esencial en un mercado competitivo.
- Capacidad de autocrítica: Las emprendedoras exitosas son conscientes de sus fortalezas y debilidades, y buscan la mejora constante. La autocrítica constructiva les permite crecer y adaptarse.
- Compromiso social y sostenibilidad: La sostenibilidad y la responsabilidad social están muy presentes en el emprendimiento femenino. Dentro del movimiento, se entiende la importancia de generar un impacto positivo y duradero para la comunidad y el medio ambiente.
Todas estas características de liderazgo de las mujeres emprendedoras las posicionan como agentes clave del cambio. En base a todo esto, escribo este post con el objetivo de ayudar a mujeres como tu, a gestionar y desarrollar su negocio.
Otras Claves para el Éxito
Además de las 10 características esenciales, existen otras claves que contribuyen al éxito de una mujer emprendedora:
- Administración del tiempo: Aprende a identificar lo urgente y lo importante, para priorizar tus tareas de manera efectiva. Y más aun si tienes un hogar e hijos: En este caso la palabra mágica es ¡EQUILIBRIO!
- Convicción y claridad: Una mente enfocada y un corazón fuerte es esencial. ¿Será fácil? No siempre, pero definitivamente es posible.
- Comunicación efectiva: Debes aprender a convencer y a comunicar con impacto. Practica tu discurso de 30 segundos de tu negocio, de que lo buscas, de lo prometedor que es. una presentación breve y clara que explique quién eres, qué haces y por qué tu idea es prometedora.
- Apertura y escucha activa: Algo muy importante, ser abierta con escucha activa y asertiva; acepta críticas y observa las opiniones de los demás como una oportunidad para crecer.
- Resiliencia: Ejercitar la Resiliencia. ¡Empodérate de tu esencia! No debes dejar que el pánico te invada al momento de iniciar tu idea emprendedora. También es importante entender y aceptar que no siempre tomaremos las decisiones correctas.
- Formación continua: No se trata solo de obtener certificados, sino de adquirir y aplicar conocimientos diariamente para crecer como emprendedora.
- Dominio de herramientas digitales: En el entorno actual, el dominio de herramientas digitales no es opcional; es imprescindible.
- Colaboración: El éxito en el emprendimiento no es un esfuerzo individual.
- Confianza en tus ideas: Recuerda: La #mujeremprendedora tiene mucho que aportar a la sociedad, así que es deber tener las herramientas para hacerlo y hacerlo brillantemente. Confía en tus ideas; recuerda que vendes lo que proyectas. ¡Pero cuidado!
- Marca personal: La marca personal es el conjunto de percepciones que los demás tienen de ti, tanto a nivel profesional como personal. Identifica tus fortalezas, valores y objetivos. Destaca las características y habilidades que te hacen único. Planifica cómo transmitirás tu mensaje. Mantén coherencia en tus acciones, mensajes y presencia tanto online como offline. Monitorea cómo eres percibido y realiza ajustes cuando sea necesario.
- Red de apoyo: Piensa en una lista de allegados, familia y amigos que te quieran, aprecien y que estés segura de que desean lo mejor para ti. Reúnelos, pídeles ayuda comparte un café, un té, y cuéntales de tu idea, de lo que quieres hacer, que te critiquen positivamente, te aconsejen y te validen tu idea de negocio. Envía la invitación formal: diseña algo bonito, llamativo que exprese claramente qué quieres hacer. Deben conocer los objetivos y la información necesaria para que puedan organizarse bien.
Actitudes y Herramientas Clave
Ser una mujer emprendedora implica valentía, determinación y resiliencia. Para superarlo, es esencial construir un conjunto de cualidades que te ayuden a enfrentar los desafíos con confianza.
- Perseverancia: La capacidad de levantarte una y otra vez, incluso cuando sientes que has fallado.
- Intuición y método: Ser intuitiva y metódica: Escucha tu instinto, pero planifica tus pasos con una estrategia clara.
- Responsabilidad: Hazte responsable de tus decisiones y acciones.
- Integración: No camines sola. Integración con los que te rodean.
- Talento: Reconoce y utiliza tus fortalezas naturales.
Características Clave de las Mujeres Emprendedoras
Cada emprendedora es única, lo mismo que sus empresas. Sin embargo, existen algunas características comunes que definen a una mujer emprendedora exitosa:
Lea también: ¿Qué define a un emprendedor?
- Determinación: Las emprendedoras se suelen caracterizar por ser decididas, valientes, resilientes y perseverantes.
- Pasión: Normalmente, las emprendedoras suelen apostar por negocios que les apasionan o en los que pueden desarrollar sus puntos fuertes.
- Capacidad de colaboración: La colaboración entre emprendedoras y la creación de sinergias suele ser clave para el éxito de los negocios.
Rasgos específicos que comparten las mujeres empresarias de éxito
- Autoconfianza: Si como emprendedora no crees en tu visión de negocio, es difícil que permanezcas fiel a ella y así te resultará aún más complicado convencer a otros para que la acepten. Por este motivo, la confianza en ti misma es ingrediente fundamental para fortalecer tu actitud como mujer decidida a emprender y dar vida a la idea de negocio que te apasiona. Por otro lado, tener confianza es también estar abierta al fracaso y ser capaz de tolerarlo porque en todo camino hacia un proyecto de éxito se cometen fallos.
- Pasión y determinación: Se trata de una actitud positiva innata que te motiva de forma interna a mantener el compromiso con tu proyecto y perseverar en su desarrollo. Son el amor por compartir tu proyecto con el mundo y la ambición por conseguir tus metas los motores que te animan a seguir hacia adelante incluso si los demás no comparten tu visión.
- Actitud positiva: Una actitud positiva es el combustible necesario para llevarnos desde la concepción de una idea de negocio hasta su consecución y, por ende, es rasgo común en las mujeres emprendedoras. Las empresarias exitosas son capaces de ver el lado positivo de cada situación. La clave reside en cultivar una mentalidad orientada hacia lo positivo que te ayude a manejar cualquier situación que se te presente y evite que te desesperes o te des por vencida. Debes saber detener los pensamientos negativos y reemplazarlos por positivos escuchando las verdades constructivas y afirmativas que tu mente te dicta.
- Perseverancia: Las críticas son parte intrínseca a cualquier movimiento del ser humano. Cuando tú accionas, otros reaccionan, y esas reacciones pueden venir en forma de opinión negativa. Es aquí donde tu capacidad de perseverancia debe salir a la luz. No aceptes un no por respuesta, no rebles en tu empeño y ten el coraje para pedir ayuda si no puedes manejarlo todo tú misma.
- Flexibilidad y adaptabilidad: Vivimos en un contexto socioeconómico volátil con giros inesperados y que se transforma constantemente. Las experiencias recientes que el mercado ha vivido lo confirman (digitalización o la irrupción de las nuevas tecnologías en los negocios, pandemia global, contexto bélico…). Recuerda que no puedes esperar ser capaz de controlarlo todo. Así es como la adaptabilidad puede darte una ventaja competitiva aprovechando las oportunidades a medida que aparecen.
- Capacidad de comunicación: Las habilidades de comunicación empresarial son vitales para hacer negocio. Por un lado, comunicarse contribuye a mejorar la organización, su estructura y planificación, además de ser importantes para comercializar, promover la empresa y mejorar la experiencia del cliente. Por otro lado, la comunicación fomenta la productividad empresarial, reduce el estrés y ayuda a construir una relación positiva con los empleados o miembros del equipo. Por todo ello, la comunicación es una de las soft skills más importantes para una mujer emprendedora.
- Liderazgo: Para que un nuevo negocio tenga éxito, sus líderes deben detectar brechas en el mercado, identificar nuevas oportunidades, involucrar a inversores y reclutar talento en caso de ser necesario. El liderazgo efectivo requiere de habilidades de comunicación y capacidad para la resolución de problemas.
Características de la comunidad emprendedora
- Vocación: La vocación supone el leitmotiv de toda profesión. El entusiasmo ayuda a que el sacrificio que conlleva toda actividad profesional no implique padecimiento, sino deseo de superación. El amor a nuestra ocupación resulta fundamental en el emprendimiento.
- Inventiva: Montar una empresa requiere inventiva. La imaginación nos da alas para mostrarnos ambiciosos y captar oportunidades en lugares inhóspitos.
- Sensatez y seriedad: Llegar el primero al puesto de trabajo y marcharse el último. Además, la toma de decisiones requiere compromiso, pues tendremos que valorar las implicaciones y las consecuencias de apostar por un camino u otro.
- Tolerancia a la incertidumbre: No nos engañemos, si hay un estado continuamente presente en el emprendimiento es la incertidumbre, y resulta algo que ha llegado a convertirse en una de las características de la comunidad emprendedora. El mundo evoluciona a pasos agigantados y, aunque podemos sospechar ciertas alteraciones en el devenir de los acontecimientos, no tenemos la certeza de qué aspectos cambiarán y en qué medida.
- Proactividad: Encontrar las soluciones antes de que irrumpa el problema parece la situación deseable.
- Tenacidad: Esta negativa a claudicar caracteriza a todo emprendedor/a, cuyas ideas se asientan en la tenacidad y el desconocimiento de la rendición. La osadía, el ímpetu, el arrojo, la persistencia y la audacia son características de la comunidad emprendedora que no deben faltar si nuestro objetivo es montar un negocio. No significa que acometamos riesgos lanzándonos por un precipicio.
- Planificación: Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación. Este bosquejo de actividades estará basado en metas estratégicas. Además, en este esquema también prevalecerá la eficiencia, es decir, el desempeño de las funciones que impliquen menos costes y más rapidez. Con este método controlamos las acciones para comprobar que vamos por el buen camino.
- Liderazgo: Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión… Las cualidades de un líder son también las virtudes de un emprendedor/a. Estas personas reúnen a equipos altamente cualificados y establecen la armonía en su plantilla.
- Habilidad para persuadir: Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir. Por otro lado, las redes sociales se han convertido en eficientes socios para este cometido.
- Formalidad: Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria. La formalidad implica sensatez y solvencia, dos virtudes que aportan a la compañía la credibilidad que requiere para su triunfo en el mercado. Dar al cliente aquello que se le ha garantizado ayudará a nuestra marca a labrarse un buen nombre.
Lea también: Concepto y Estrategias del Marketing de Servicios
tags: #10 #caracteristicas #de #una #mujer #emprendedora