Joaquín Duato, presidente y consejero delegado de Johnson & Johnson, ha sido distinguido en Nueva York con el galardón al Líder Empresarial del Año (Business Leader of the Year 2025), reconocimiento otorgado por la Cámara de Comercio España-Estados Unidos. La institución ha destacado el liderazgo del directivo español al frente de una de las mayores compañías del sector salud y a su compromiso con la ciencia y la tecnología.
El ejecutivo español ha sido reconocido por la Cámara de Comercio España-EEUU por su trayectoria global y su apuesta por la innovación científica, la equidad sanitaria y la colaboración internacional.
El Ascenso de un Líder Español en Johnson & Johnson
Nacido en Valencia, Duato es uno de los ejecutivos españoles más influyentes de Wall Street. Su carrera en Johnson & Johnson comenzó en Madrid en 1989 y, tras más de tres décadas en distintos puestos directivos, fue nombrado consejero delegado en 2022 y presidente en 2023. Es el octavo CEO en la historia de la multinacional y el primero con raíces españolas.
Durante la ceremonia celebrada anoche en Nueva York, el galardón fue entregado por Alan Solomont, presidente del consejo de administración de la Cámara y exembajador de EEUU en España, que destacó la visión transformadora del directivo: "Esta noche celebramos no solo a un líder empresarial, sino a un visionario que está transformando la industria de la salud. Duato suele decir que la salud es la base de una sociedad próspera y, con su liderazgo, ha demostrado que construir comunidades más saludables no es solo un imperativo moral, sino también un motor de innovación y crecimiento económico".
Transformación y Enfoque Estratégico Bajo el Liderazgo de Duato
El reconocimiento llega en un momento de profunda transformación para Johnson & Johnson, que tras la escisión de su división de consumo en 2023, ha centrado su actividad en el desarrollo de medicamentos y tecnologías médicas innovadoras. Bajo la dirección de Duato, la compañía ha reforzado su apuesta por áreas como oncología, inmunología, neurociencia, cardiovascular, cirugía y visión, consolidando la cartera de desarrollo más sólida de su historia.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
El Compromiso Social de Johnson & Johnson
Además de su liderazgo empresarial, la Cámara ha valorado la dimensión social del trabajo de Duato. A través de la plataforma J&J Care Community, la compañía ha formado y apoyado a más de 3,7 millones de profesionales sanitarios en todo el mundo durante los últimos tres años, y ha donado más de 2.600 millones de dosis de medicamentos antiparasitarios. "En Johnson & Johnson estamos unidos por un propósito común: afrontar los mayores desafíos de la salud a nivel mundial. Este premio es un reconocimiento a todo lo que hemos logrado", declaró Duato al recibir el galardón.
Johnson & Johnson: Una Presencia Global
Fundada en 1886 y con sede en Nueva Jersey, Johnson & Johnson emplea actualmente a unas 138.000 personas en todo el mundo, de las cuales alrededor de 1.500 trabajan en España. Johnson & Johnson (J&J) es una multinacional estadounidense fundada en 1886 que desarrolla dispositivos médicos, productos farmacéuticos y bienes de consumo envasados. Sus acciones ordinarias forman parte del Dow Jones Industrial Average y la empresa ocupa el puesto 36 en la lista Fortune 500 de 2021 de las mayores empresas de Estados Unidos por ingresos totales.
Johnson & Johnson tiene su sede en New Brunswick, Nueva Jersey, y la división de consumo en Skillman, Nueva Jersey. La corporación incluye unas 250 empresas subsidiarias con operaciones en 60 países y productos vendidos en más de 175 países. Las marcas de Johnson & Johnson incluyen numerosos nombres conocidos de medicamentos y suministros de primeros auxilios. Entre sus productos de consumo más conocidos se encuentran la línea de vendas Band-Aid, los medicamentos Tylenol, los productos Johnson’s Baby, los productos de belleza y para la piel Neutrogena, el lavado facial Clean & Clear y las lentes de contacto Acuvue.
Johnson & Johnson en el Contexto Farmacéutico Global
Johnson and Johnson es una importante empresa farmacéutica internacional. En 2022, entre sus principales fármacos se encontraba Remicade, que reportó a la empresa unos 2.300 millones de dólares en ventas. Remicade es un fármaco utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Hay varias empresas farmacéuticas importantes que están teniendo un impacto económico significativo a nivel mundial. En 2021, Pfizer, Novartis y AbbVie fueron las principales empresas farmacéuticas en función de sus ventas mundiales de medicamentos con receta. A pesar de haber sido excluida de la lista de las tres primeras empresas farmacéuticas en función de las ventas de medicamentos con receta, Johnson and Johnson se encuentra entre las cuatro primeras empresas farmacéuticas en función de las ventas de medicamentos.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Imperativos de Liderazgo Moderno
Ya no tienen cabida los líderes sin vocación de servicio a la gente con la que trabaja. Debe ser un imperativo funcional. Es central que el líder facilite espacios de diálogo, seguridad psicológica y oportunidad reales, donde la humildad y la práctica de feedback se prioricen. Esto promueve una cultura de crecimiento vs una cultura estática, top-down.
- El propósito se define por un objetivo superior que trasciende a todos, y el equipo es consecuente con los valores colectivos que ascienden a un propósito común cuando este es genuino.
 - La diversidad actúa como motor de conocimiento y de valores.
 
Características y Debilidades de los Líderes Senior
Entre las principales características destaca que los profesionales de la generación senior anteponen el trabajo al placer, se sacrifican por la empresa y probablemente han tenido el mismo trabajo toda la vida. Como buenos líderes, tratan de predicar con el ejemplo, haciendo partícipes a sus colaboradores de los valores de la empresa. Además, valoran y promueven el trabajo en equipo; la adaptación de los puestos a los cambios de la organización; el planteamiento de objetivos de manera clara; o que cada persona entienda el sentido de su puesto.
En su opinión, es imprescindible que cada empleado se sienta a gusto en el desempeño de su trabajo; en este sentido el manager debería ser un facilitador de recursos para el trabajador. Consideran igualmente importante la delegación de responsabilidades, establecer una comunicación abierta y transparente y el reconocimiento del trabajo bien hecho. Son la generación que menos ha conciliado pero reconocen ser partidarios de fomentarla, a través de la flexibilidad y estableciendo objetivos que no precisen de la presencia física.
Por otro lado, entre las principales debilidades del líder Senior, los directivos de RRHH que participaron en este Foro señalaron: la falta de desarrollo de habilidades digitales; su estilo de liderazgo vertical; la falta de feedback; su mayor resistencia al cambio que otras generaciones y su enfoque paternalista de la gestión, entre otros.
La experiencia, su fidelidad, su gran disciplina y valores arraigados, y su red de contactos son algunas de sus fortalezas más destacadas. Son además claves para la transmisión del conocimiento experto y modelos a seguir para las nuevas generaciones. Con ellos, no se pierde “la memoria histórica» de la compañía, Contar con ellos como mentores es una de las grandes oportunidades que esta generación aporta a las organizaciones.
Lea también: Liderazgo Femenino
Esperamos que estas notas que despiertan nuestra propia reflexión contribuyan a mejorar los espacios de trabajo y la vida de las personas que los ocupan en vuestras organizaciones.
Un encuentro que complementa el estudio. Este foro de liderazgo intergeneracional forma parte del trabajo del Observatorio Generación & Talento durante 2017. El objetivo es hacer un análisis de 360º para conocer cómo desarrollan los comportamientos directivos cada una de las generaciones de jefes y elaborar un estudio con rigor científico a final de año, en colaboración con la Universidad Europea de Madrid como socio académico del Observatorio.