El 27 de junio marca una fecha clave en el calendario internacional: el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES). El 27 de junio se celebra el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, tras ser designado así por las Naciones Unidas para poner en valor que este tipo de organizaciones empresariales cuentan con el potencial de transformar economías, fomentar la creación de empleo y promover el crecimiento económico equitativo.
Este día, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es una oportunidad para destacar la importancia vital de estas empresas en la economía mundial y su contribución a la creación de empleo y al desarrollo sostenible.
Origen del Día de las Pymes
El evento fue establecido por Naciones Unidas en el año 2017, de acuerdo con el propósito de apoyo a la Agenda 2030 a través de la cual se fomenta la creación de empleo y el desarrollo económico.
En una resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU el 6 de abril del año 2017 se “decide designar el 27 de junio Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas”.
En ese mismo documento de la ONU se “invita a los Estados Miembros a que faciliten la celebración del Día fomentando la presentación de investigaciones, los debates sobre políticas, los talleres de profesionales y los testimonios de empresarios de todo el mundo, en la medida de lo posible, en colaboración con organizaciones de los sectores público y privado y sin fines de lucro, y destaca que el costo de todas las actividades que puedan derivarse de la aplicación de la presente resolución deberá sufragarse mediante contribuciones voluntarias”.
Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España
Esta jornada del 27 de junio no debe confundirse con el Día Europeo de las Pymes, que se viene celebrando desde fechas anteriores. Concretamente, tras ser creado en el año 2008 por la Comisión Europea, una de las principales instituciones de la Unión Europea, y conmemorándose el 12 de mayo en los 27 países que forman parte de la UE.
¿Qué es una Pyme?
Si clasificamos las empresas en función de su tamaño, tomando como referencia el número de empleados y el tipo de estructura y según el Reglamento 651/2017 de la Comisión Europea de 6 de mayo de 2003, micropyme es una empresa que ocupa a menos de 10 personas y cuyo volumen de negocios anual no supera los dos millones de euros.
De acuerdo con la legislación europea, las pymes (o MIPYMES, si se incluyen las microempresas) se pueden subdividir en microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas:
- Microempresas: No más de diez personas empleadas y una facturación anual o balance en ese mismo periodo de tiempo que no supere los dos millones de euros.
- Pequeñas empresas: Una plantilla inferior al medio centenar de personas y un balance o facturación anual que no sobrepase los 10 millones de euros.
- Medianas empresas: Con un número de trabajadores que no supere los 250 y un volumen de negocios anual no superior a 50 millones de euros o con un balance general en ese mismo periodo de tiempo que no exceda los 43 millones de euros.
Importancia de las Pymes en la Economía Global
La importancia de las microempresas y de las pequeñas y medianas empresas se observa en que representan nueve de cada diez empresas en el conjunto mundial, generando entre el 60 y el 70% del total de empleo para un 50% del PIB de ámbito planetario, según datos de la ONU.
Las micro, pequeñas y medianas empresas representan aproximadamente el 90% de las empresas y más del 50% del empleo a nivel mundial. Según datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, este tipo de negocios representan más del 90 % del total de empresas, generan entre el 60 y el 70 % del empleo y son responsables del 50 % del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial. De ahí su importancia.
Lea también: Cuentas anuales PYME: Todo lo que necesitas saber
La organización con sede en Nueva York incide también en que este tipo de empresas que cuentan con menos de 250 personas trabajando en ellas ejercen como columna vertebral de las diferentes sociedades en las que están presentes mediante su contribución a las economías tanto locales como nacionales.
Las pymes y las microempresas son el motor de muchas economías alrededor del mundo, especialmente en los países en desarrollo. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estas empresas representan alrededor del 60% del empleo total y hasta el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) en las economías emergentes.
En este Día Internacional, es esencial reconocer que las pymes y las microempresas no solo son un componente crucial de la economía, sino también un catalizador para la innovación y la competencia. Estas empresas, a menudo lideradas por emprendedores audaces, son conocidas por su capacidad para adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado y por su habilidad para introducir productos y servicios innovadores.
De hecho, la estimación para el año 2030 es que se necesitarán 600 millones de empleos a escala planetaria para poder absorber la fuerza laboral creciente, por lo que el desarrollo de estas empresas es de gran importancia.
Este tipo de empresas son el motor principal para impulsar la economía de un país. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadistica (INE), en el año 2008, del entramado empresarial nacional, el 94,10% tenían menos de 10 trabajadores, frente a los 95,40% en la actualidad. Además, las empresas que tienen menos de 3 trabajadores han pasado del 79,20% al 82,50%.
Lea también: Subvenciones PYMES
Desafíos y Oportunidades para las Pymes
Uno de los problemas a los que se enfrentan las pymes es el acceso a la financiación, un escollo que varía en función del nivel de desarrollo económico de los diferentes países. Precisamente por ser pequeñas, las PYMES pueden tener una capacidad de adaptación a los cambios envidiable, pero también eso las hace más vulnerables. Uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan es el de la falta de financiación.
Concretamente, el 41% de las pymes de los países menos adelantados, según recoge la ONU en su página web, consideran difícil el acceso a la financiación, unos datos que descienden hasta el 30% en los países de renta media y hasta el 15% en los países de renta alta.
Sin embargo, a pesar de su importancia, las pymes y las microempresas a menudo enfrentan desafíos significativos. Estos incluyen el acceso limitado a financiación, la falta de habilidades técnicas y de gestión, y la dificultad para acceder a los mercados internacionales. En este sentido, el Día Internacional de las pymes y las micropymes es también un llamado a la acción para abordar estos desafíos y proporcionar el apoyo necesario para que estas empresas prosperen.
Por ello, el Centro de Comercio Internacional, que es una entidad de las Naciones Unidas, trabaja en la internacionalización de las microempresas y pymes. Este centro lanza un informe sobre “Perspectivas de la Competitividad de las Pymes 2019.
La pandemia de COVID-19 puso a prueba la capacidad de adaptación de estas empresas. Muchas respondieron con creatividad, diversificando productos, adoptando tecnologías digitales y rediseñando sus modelos de negocio para sobrevivir.
El futuro de las MIPYMES está intrínsecamente ligado a la sostenibilidad y la transformación digital.
El Rol Social de las Pymes
Las PYMES tienden a emplear a un gran porcentaje de trabajadores de sectores vulnerables de la sociedad: mujeres, jóvenes y personas desfavorecidas. En zonas rurales son la única fuente de empleo en muchos casos.
El Día de las Microempresas y las PYMES no es solo una celebración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos apoyar a estos pilares económicos.
El papel de las pymes y las microempresas es aún más crucial en el contexto de la recuperación económica post-pandemia. Estas empresas, con su capacidad para generar empleo y promover la innovación, serán fundamentales para reconstruir economías más fuertes y resilientes.