5 Ventajas de Ser Emprendedor

Tomar la decisión de ser emprendedor no es nada fácil. Hay que pensar en muchas cosas y tener en cuenta muchas variables. En este post te voy a hacer un repaso de las ventajas que supone ser emprendedor, para que tengas toda la información necesaria antes de dar un paso tan importante.

1. Mayor Autonomía e Independencia

Emprender un negocio se caracteriza por una autonomía e independencia que son incomparables al de la ocupación de un empleado por cuenta ajena. Independientemente del trabajo que se realiza, la libertad que otorga el tener tu propia empresa y tomar tus propias decisiones son una gran ventaja que se tiene muy en cuenta a la hora de plantearse el ser emprendedor. Como emprendedores, somos nosotros los que marcamos el ritmo, las horas de trabajo e imponemos las normas que regirán nuestra actividad.

Para que todo funcione de la mejor manera posible, puedes elegir en qué momento y lugar lo haces. Esto permite poder desarrollar tu trabajo donde quieras en cada momento. El auge del teletrabajo freelance permite hoy en día ejercer numerosas profesiones en remoto, desde cualquier lugar, lo que abre la puerta a trabajar desde dónde tú quieras en cada momento. Esto permite poder desarrollar tu trabajo donde quieras en cada momento, ya sea desde tu residencia, tu localidad de origen o viajando alrededor del mundo.

Por supuesto la clave del éxito está en saber valorar y hacer uso de esta libertad en nuestro favor y el de la empresa, lo cual no es innato en cada uno, sino que se va desarrollando poco a poco a medida que nos vamos desenvolviendo con más soltura en nuestra nueva actividad. Además, no olvidemos que ser tu propio jefe te permite también seleccionar a las personas que quieres que formen parte de tu equipo de trabajo.

2. Potencial de Ingresos Significativo

Este es otro de los puntos de peso que suele ser clave en la decisión de emprender. Puedes ganar más dinero que trabajando para alguien más, ya que tienes la oportunidad de escalar tu negocio y aumentar su alcance. Y es que, ¿quién no aspira a ganar más dinero? Ser ambicioso no es un rasgo negativo, ni tampoco lo es el hecho de querer conseguir una estabilidad económica y aspirar a un nivel de vida superior.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

Independientemente del tamaño de tu negocio, el sector al que te dediques o si tu empresa es española o extranjera, las Líneas ICO financian tu negocio adaptándose a las necesidades básicas o complejas de un empresario. Tú marcas el objetivo y las Líneas ICO se amoldan para que tu proyecto avance o por fin arranque. ¡Tú decides!

3. Satisfacción de Crear Algo Propio

Directamente ligada al éxito e ingresos considerablemente más altos, está la satisfacción personal que supone el crear algo propio y la consecución de los objetivos que uno se propone. Trabajar en ideas propias aporta pasión, energía e interés para esforzarse al máximo en cada etapa de la aventura, una satisfacción que no solo redunda en beneficio del emprendedor, sino también en la de los clientes. Retar y poner en prueba las habilidades de uno mismo, arriesgarse y ver cómo prospera una idea viene acompañado de un sentimiento de satisfacción único y nos hace sentirnos invencibles.

Cuando ponemos en marcha nuestra propia empresa, debemos saber desde el principio que ésta requerirá muchas horas de esfuerzo y dedicación, sobre todo al principio. Estar al frente de un negocio no significa sólo hacer caja a final de mes, sino que el control y la supervisión de todas las actividades y decisiones que se toman debe ser constante. Además, del éxito o fracaso económico del proyecto dependen los beneficios o ingresos que percibamos y, por lo tanto, nuestra forma de subsistencia.

4. Aportar Valor a la Sociedad

Además, el emprendedor podrá contribuir al entorno social, poder implicarse en proyectos de responsabilidad social corporativa y en mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Aportar tu granito de arena al entorno en el que vives también es un punto positivo que no se puede obviar. Ser de utilidad para la sociedad a través de acciones de diversa índole se puede considerar también como un logro personal de auto realización.

Si haces lo que te gusta y con ello ayudas a otras personas, te sentirás más satisfecho y pleno, dando mayor sentido a tu vida. Emprender significa tener una mayor libertad a la hora de tomar decisiones en el negocio. Esta autonomía se refleja en todos los aspectos del proyecto, tanto estratégicos como económicos, y permite al emprendedor tener una fotografía global y un control total del mismo.

Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo

5. Aprendizaje Constante y Desarrollo Personal

Emprender significa tener que estar siempre en un aprendizaje constante, absorbiendo el conocimiento de todas las áreas para aplicarlo al proyecto. Un emprendedor se forma continuamente, aprende de todos los procesos por los que pasa su negocio y absorbe el conocimiento de cada área de su vida para aplicarlo a su proyecto. El entrenamiento de las 'soft skills' (habilidades blandas) o el conocimiento a través de la participación en ecosistemas de startups en los que se comparten ideas innovadoras suponen algunos de los aprendizajes con los que el emprendedor se va a encontrar cada día.

Emprender un negocio también puede ser una experiencia transformadora y de autodesarrollo. Podrás tener la oportunidad de aprender y desarrollar nuevas habilidades y competencias a medida que enfrentas desafíos y resuelves problemas. El mercado va cambiando y se aplican nuevas normas, por lo que ejemplos reales de emprendedores y organizaciones pueden servir también de aprendizaje e inspiración.

Ejemplos Reales de Emprendedores

Para ver aplicadas esas ventajas, te voy a contar la historia de dos emprendedores que han conseguido el éxito en sus respectivos negocios.

Carmen Muley

Carmen Muley ha disfruta de las ventajas de ser emprendedora desde que dejó el host de Aliexpress en China y la agencia de marketing de Reino Unido y conoció a su socio, Pablo López. En ese momento y tras varios análisis del mercado de ventas online, decidió montar su propio negocio, Stream Plaza. Este marketplace social tiene como objetivo conectar en tiempo real a marcas y consumidores en España. La autonomía que le ha proporcionado su idea al emprender le ha permitido conseguir una gran estabilidad laboral convirtiéndose en CoCeo de su empresa, y por supuesta poniéndola en el foco de las emprendedoras a tener en cuenta en los últimos tiempos.

Luca, Pablo y Paulo: estudiantes y emprendedores

Estos tres estudiantes de la Universidad de Vigo han fundado KREALT, un emprendimiento que permitirá a las empresas incorporar a sus páginas web la posibilidad de ver sus productos en 3D. Esta combinación de creatividad, tecnología y vanguardia revolucionará varios sectores como la restauración, el mobiliario o la moda. Y aunque, a día de hoy, trabajan con empresas locales, sueñan en un futuro con expandirse de forma internacional. Como ves, la libertad de objetivos les ha permitido desarrollar una idea que ha sido todo un éxito y ha conseguido aumentar su posición social de estudiantes de ingeniería a empresarios de éxito.

Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen

Con estos dos casos reales seguro que te has inspirado mogollón y has visto que montar tu propio negocio puede ser una gran opción. Si tienes una buena idea, no lo dudes y disfruta de las ventajas de ser emprendedor.

tags: #5 #ventajas #de #ser #emprendedor