Si estás leyendo este artículo, es porque estás pensando seriamente en convertirte en un emprendedor, ya sea para montar una tienda online u ofrecer algún otro servicio. Lo más seguro es que incluso ya tengas una idea de negocio bastante bien definida en mente. Emprender es un reto estimulante y trae consigo muchos beneficios, además de la indiscutible satisfacción de crear algo propio desde cero. Sin embargo, como sucede con todo, tiene sus pros y sus contras, por lo que es conveniente sopesarlos tanto a nivel personal como profesional.
Si estás pensando en emprender un negocio, asegúrate de reunir las cualidades para ser un empresario de éxito, así como de evaluar las ventajas, las desventajas y los riesgos que pueden surgir a raíz de esta emocionante aventura. Para empezar, y aunque sea un pilar fundamental, el tener una idea de negocio no lo es todo. Llevar a cabo esa idea es mucho más difícil de lo que parece, pues en ello influyen innumerables factores que varían en función de cada persona y su situación, así como de sus conocimientos. Antes de tirarte en plancha al vacío, te invitamos a considerar las ventajas e inconvenientes de ser emprendedor, así que procedamos a mirar lo que conlleva el iniciar y mantener una empresa en la actualidad:
Ventajas de ser emprendedor
Mayor autonomía e independencia
Emprender un negocio se caracteriza por una autonomía e independencia que son incomparables al de la ocupación de un empleado por cuenta ajena. Independientemente del trabajo que se realiza, la libertad que otorga el tener tu propia empresa y tomar tus propias decisiones son una gran ventaja que se tiene muy en cuenta a la hora de plantearse el ser emprendedor. Por supuesto la clave del éxito está en saber valorar y hacer uso de esta libertad en nuestro favor y el de la empresa, lo cual no es innato en cada uno, sino que se va desarrollando poco a poco a medida que nos vamos desenvolviendo con más soltura en nuestra nueva actividad. Además, no olvidemos que ser tu propio jefe te permite también seleccionar a las personas que quieres que formen parte de tu equipo de trabajo.
La posibilidad de mayores ingresos
Este es otro de los puntos de peso que suele ser clave en la decisión de emprender. Y es que, ¿quién no aspira a ganar más dinero? Ser ambicioso no es un rasgo negativo, ni tampoco lo es el hecho de querer conseguir una estabilidad económica y aspirar a un nivel de vida superior.
La satisfacción de crear algo propio y ver como prospera
Directamente ligada al éxito e ingresos considerablemente más altos, está la satisfacción personal que supone el crear algo propio y la consecución de los objetivos que uno se propone. Retar y poner en prueba las habilidades de uno mismo, arriesgarse y ver cómo prospera una idea viene acompañado de un sentimiento de satisfacción único y nos hace sentirnos invencibles.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
Aportar algo nuevo a tu entorno y ser recompensado por ello
Por último, ser un emprendedor de éxito puede mejorar tu estatus y abrirte muchas puertas. Además, aportar tu granito de arena al entorno en el que vives también es un punto positivo que no se puede obviar. Ser de utilidad para la sociedad a través de acciones de diversa índole se puede considerar también como un logro personal de auto realización.
Desventajas de ser emprendedor
Saber administrar la autonomía recién adquirida
La autonomía también trae sus inconvenientes, y es que para ser emprendedor hay que exigirse un determinado grado de organización y disciplina para no hundirse a uno mismo de forma rápida y catastrófica. Asimismo, y a diferencia de un trabajador por cuenta ajena, las responsabilidades que se concentran en tu persona son mucho más grandes tanto en número como en dimensión. Las claves para ser un emprendedor de éxito nos exigen saber un poco de todo: administración y gestión empresarial, comercio, marketing, y, por supuesto, ser un as dentro de nuestro área de trabajo. Por otro lado, si piensas que has erradicado completamente la figura del jefe de tu vida, estás equivocado, pues de ahora en adelante tus jefes serán los clientes y la Agencia Tributaria, entre otros.
Inevitables riesgos económicos
Otro de los aspectos negativos del emprendimiento es el inevitable riesgo económico al que nos enfrentamos: todo negocio o actividad empresarial requiere de medios económicos para iniciarse, pero no hay seguro que valga aquí, pues todo emprendedor se arriesga a fracasar al comenzar un nuevo proyecto y perder todo su dinero. Es importante estar preparados y saber evaluar las dificultades que podrían surgir, así como organizar nuestros ingresos de forma responsable hasta que el negocio florezca y alcance una estabilidad que consideremos suficiente. Tampoco está de más tener guardado un plan B en la manga, siempre listo en el caso de que las cosas vayan realmente mal y no quedarnos en la miseria.
Tu tiempo libre siempre sujeto a la carga de trabajo
Ser emprendedor conlleva sacrificar noches sin dormir para sacar el negocio adelante. La flexibilidad horaria podría convertirse en tu peor enemiga, aunque es cierto que en teoría eres el que se establece sus vacaciones y los días de trabajo. Pero si hay algún problema o muchísimo trabajo y eres el único que lo puede abarcar, despídete de los fines de semana y de la jornada de 8 horas al día, pues hay que estar siempre dispuesto a hacer todo lo que está en tus manos y más para sacar el negocio adelante.
8 beneficios que aporta a la sociedad el emprendimiento en jóvenes
El emprendimiento en jóvenes o emprendimiento juvenil es un proceso muy común en la actualidad en donde individuos jóvenes identifican oportunidades, desarrollan ideas innovadoras y asumen riesgos para crear nuevos productos, servicios o soluciones. Se caracteriza por la iniciativa y la proactividad de los jóvenes, que se esfuerzan por encontrar y aprovechar nichos de mercado no explorados o mejorar lo existente de manera significativa. Este proceso requiere creatividad e innovación, habilidades que los jóvenes poseen en abundancia debido a su frescura de pensamiento y su disposición a explorar lo desconocido.
Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo
Los jóvenes emprendedores muestran una notable capacidad para asumir riesgos y enfrentarse a la incertidumbre. Esta etapa de la vida permite una mayor flexibilidad para recuperarse de los fracasos y aprender de ellos, mejorando su crecimiento personal, además de fortalecer la resiliencia y la perseverancia.
Características del emprendimiento en jóvenes
El emprendimiento en jóvenes es un fenómeno fascinante que está cobrando cada vez más relevancia debido a que la tecnología y la información son cada vez más accesibles. Algunas de sus características son:
- Iniciativa y proactividad: Como joven emprendedor, una de tus principales características es la iniciativa, debido a que no esperas a que las oportunidades lleguen a ti, sino que las buscas activamente. Además, tienes la capacidad de identificar necesidades en tu entorno y te animas a actuar sobre ellas, por eso eres capaz de tomar el control y dar el primer paso para convertir tus ideas en realidad.
- Creatividad e innovación: La creatividad y la innovación son esenciales en el emprendimiento y como joven sueles tener una visión fresca y sin restricciones, lo que te permite pensar fuera de lo convencional, utilizando tu creatividad para proponer soluciones originales y mejorar lo existente, ya sea a través de nuevos productos, servicios o métodos.
- Apasionados por sus ideas y proyectos: Una de las principales características del emprendimiento en jóvenes es la pasión, ya que entusiasmo y dedicación a tus ideas y proyectos te impulsan a trabajar arduamente y a superar cualquier obstáculo que se presente. La pasión te motiva a seguir adelante, incluso cuando las situaciones se ponen difíciles, ayudándote a mantener una actitud positiva y proactiva, y como la pasión es contagiosa, puede inspirar a otros a unirse a tu causa y apoyarte en tu camino emprendedor.
- Capacidad de asumir riesgos calculados: Emprender implica tomar riesgos, y como joven tienes una notable capacidad para hacerlo, ya que estás dispuesto a enfrentar la incertidumbre y aceptar que puede haber fracasos en el camino. En el emprendimiento en jóvenes la disposición a asumir riesgos es fundamental para que puedas explorar nuevas ideas y aprender de los errores, lo que te fortalece y te prepara para futuros desafíos.
- Compromiso con su visión y metas a largo plazo: Como joven emprendedor, es importante que tengas una visión clara de lo que quieres lograr y que estés dispuesto a trabajar consistentemente hacia esos objetivos. Este compromiso te ayuda a mantener el rumbo, a pesar de las dificultades y distracciones, y te permite construir un proyecto sólido y sostenible a lo largo del tiempo.
- Resiliencia y perseverancia: La resiliencia es tu capacidad para adaptarte a las dificultades y seguir adelante, mientras que la perseverancia te mantiene enfocado en tus objetivos a pesar de los obstáculos. Estas cualidades son cruciales en el emprendimiento en jóvenes, ya que te ayudan a superar los fracasos y a seguir trabajando hacia el éxito con determinación y energía.
- Autonomía y responsabilidad: En el emprendimiento en jóvenes eres el principal responsable del éxito o fracaso de tu proyecto, lo que te enseña a ser disciplinado y a manejar las consecuencias de tus decisiones de manera madura y eficiente. Esto se debe a que emprender te brinda la oportunidad de ser autónomo, sin embargo, esta autonomía viene con una gran responsabilidad, ya que debes tomar tus propias decisiones para gestionar tu tiempo y recursos.
- Red de contactos y colaboración: En el emprendimiento en jóvenes es vital que construyas relaciones con mentores, colegas y otros emprendedores, puesto que una red de contactos sólida es fundamental para el éxito en el emprendimiento. Trabajar en equipo y establecer conexiones valiosas es una parte esencial de tu camino emprendedor juvenil, puesto que la colaboración te permite aprender de otros, compartir recursos y encontrar soluciones conjuntas.
- Aprendizaje Continuo: Entre las características de los emprendedores jóvenes está el estar dispuesto a adquirir nuevas habilidades, conocer las últimas tecnologías y mantenerse al día con las tendencias del mercado, para ser competitivo. Recuerda que el emprendimiento es un campo en constante evolución, por lo que el aprendizaje continuo es indispensable; además este compromiso con el aprendizaje te permitirá adaptarte a los cambios y mejorar constantemente.
- Adaptabilidad a los cambios del mercado y rápida toma de decisiones: Otra de las características resaltantes del emprendimiento en jóvenes es la capacidad para adaptarte rápidamente a las nuevas circunstancias del mercado y tomar decisiones ágiles. La adaptabilidad y la rapidez en la toma de decisiones te permiten mantener tu negocio relevante y competitivo en un entorno dinámico, por eso debes estar atento a las tendencias, responder eficazmente a las oportunidades y desafíos, ajustando tu estrategia cuando sea necesario.
Motivos por los que los jóvenes se animan a emprender
El emprendimiento en jóvenes está en auge, y hay varias razones por las que muchos deciden aventurarse en este camino:
- Deseo de Independencia: Como joven, probablemente anhelas la libertad de tomar tus propias decisiones y ser tu propio jefe y el emprendimiento te ofrece la oportunidad de trabajar en tus propios términos, establecer tus horarios y dirigir tu vida profesional según tus propias reglas.
- Pasión por una idea o proyecto: Otro de los motivos del emprendimiento en jóvenes es la pasión que se manifiesta como una fuerza poderosa que impulsa a seguir en una idea en la que realmente crees y que te emociona. Esta pasión te motiva a invertir tiempo y esfuerzo en convertir tu visión en realidad y así trabajar en algo que te apasiona, hace que el emprendimiento sea una experiencia gratificante y significativa.
- Búsqueda de impacto social y económico: Muchas veces el emprendimiento juvenil está inspirado en el objetivo de hacer una diferencia en el mundo, así que busca crear soluciones que no solo generen ingresos, sino que también funcionen para mejorar la vida de las personas y contribuyan a la sociedad.
- Oportunidades en el entorno digital: Entre los motivos que fomentan el emprendimiento en jóvenes es que han crecido y se han desarrollado en un entorno digital que les da una ventaja única, ya que aprovechan oportunidades en el mercado digital, gracias a que se encuentran familiarizados con las tecnologías emergentes y las plataformas en línea.
- Resiliencia y capacidad de adaptación: La juventud es una etapa de resiliencia y capacidad de adaptación, por eso puedes estar dispuesto a enfrentar los desafíos y aprender de los fracasos, lo que te permite adaptarte a los cambios rápidamente y superar obstáculos. Estas habilidades son cruciales en un emprendimiento desarrollado por jóvenes, ya que en la actualidad las circunstancias pueden variar rápidamente gracias a los avances de:
- La tecnología.
- La economía.
- Los marcos jurídicos.
- Reducción de Barreras de Entrada: El emprendimiento en jóvenes hoy en día es más fácil que nunca, porque las barreras de entrada, como la necesidad de una gran inversión inicial, se han reducido gracias a las tecnologías digitales y las plataformas de financiamiento colectivo. Todo esto facilita que los jóvenes puedan lanzar sus propios proyectos con menos recursos y de manera más ágil, haciendo que puedas trabajar en lo que siempre has soñado.
- Acceso a Redes y Mentores: Otro de los motivos que promueve el emprendimiento en jóvenes es la disponibilidad de redes de apoyo y mentores; existen muchas comunidades y programas diseñados para apoyar a los jóvenes emprendedores. Tener acceso a consejos y experiencias de otros emprendedores exitosos reduce la incertidumbre y te proporciona el conocimiento y la confianza necesarios para lanzarte a emprender.
- Inconformidad con el mercado laboral tradicional: Uno de los grandes motivos que impulsan al emprendimiento en jóvenes, es que muchos de ellos se sienten insatisfechos con las oportunidades laborales tradicionales. La falta de trabajos satisfactorios, las condiciones laborales poco atractivas y la búsqueda de un equilibrio entre vida laboral y personal pueden motivarte a crear tu propio empleo y definir tus propias condiciones de trabajo.
- Incentivos y apoyo gubernamental: En muchos lugares del mundo, los gobiernos ofrecen incentivos y apoyo a los jóvenes emprendedores a través de acciones que están diseñados para fomentar el emprendimiento juvenil, tales como:
- Programas de financiamiento.
- Incubadoras de negocios
- Beneficios fiscales.
- Influencia de modelos a seguir: Por último, es común ver en Internet a jóvenes que han tenido éxito con sus negocios; esta influencia de emprendedores exitosos y modelos a seguir es una gran motivación para el emprendimiento en los jóvenes. Todo esto te puede inspirar a seguir sus pasos, ya que estos ejemplos te demuestran que es posible emprender joven y alcanzar tus metas, con esfuerzo y dedicación.
8 beneficios que aporta a la sociedad el emprendimiento en jóvenes
El emprendimiento juvenil no solo beneficia a quienes deciden emprender, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en general, pues aporta una serie de beneficios entre los que se pueden destacar:
- Desarrollo de nuevos empleos: Por lo general cuando inicias un negocio, a menudo necesitas contratar personal para ayudarte a llevar a cabo tus operaciones, lo que genera nuevas oportunidades de empleo para otros jóvenes y personas en tu comunidad. Es por esta razón que el emprendimiento en jóvenes ayuda a reducir las tasas de desempleo y mejora la calidad de vida de muchas familias.
- Innovación y progreso tecnológico: Los jóvenes emprendedores tienden a ser creativos e innovadores, introduciendo nuevas ideas, productos y servicios al mercado, lo que impulsa el progreso tecnológico y puede llevar a avances significativos en diversas industrias.
- Impulso económico local: El emprendimiento en jóvenes contribuye a la economía local, fomentando un ciclo de crecimiento y desarrollo económico de tu localidad o país, ya que al establecer tu negocio realizas acciones como:
- Comprar insumos.
- Contratar servicios locales.
- Pagar impuestos.
- Fomento de una cultura emprendedora: Los jóvenes emprendedores sirven de inspiración para otros en su comunidad, porque al ver el éxito de tus emprendimientos, otros jóvenes pueden sentirse motivados a seguir tus pasos. Por eso, el emprendimiento en jóvenes crea una cultura que fomenta en la sociedad los siguientes valores:
- La creatividad.
- La innovación.
- El espíritu empresarial.
- Resolución de problemas sociales: En muchos casos el emprendimiento en jóvenes además de generar ganancias como cualquier negocio, busca abordar problemas sociales enfocándose en un propósito social, como:
- La sostenibilidad ambiental
- La educación.
- La salud.
- La inclusión social.
- Adaptación y resiliencia comunitaria: El emprendimiento en jóvenes aporta frescura y flexibilidad a la economía, debido a que están dispuestos a probar nuevas ideas y a adaptarse a los cambios rápidamente, lo que ayuda a las comunidades a ser más resilientes ante las fluctuaciones económicas y los desafíos globales.
- Diversificación económica: El nacimiento de nuevos negocios por jóvenes emprendedores diversifica la economía, reduciendo la dependencia de unas pocas industrias dominantes.
“Lo más difícil de lograr es tomar la decisión de actuar, el resto es solo constancia”. Esta frase de Amelia Earhart, la primera pilota que cruzó el Atlántico, resume la filosofía a la que aluden muchos emprendedores en la actualidad. Aunque las ventajas de emprender son evidentes en muchos casos, tomar esta decisión parece ser una de las más difíciles. A pesar de ello, el 7% de la población activa española tiene ya la intención de emprender un proyecto y, de ellos, la mayoría son jóvenes.
Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen
El joven visionario Steve Jobs creó en el garaje de su casa junto con Steve Wozniak, la compañía Apple Computer Company, con apenas 21 años. Tiempo después, Jobs se convirtió en el pilar fundamental para el desarrollo de compañías como Pixar, entre otras. Otro ejemplo de éxito es el de Kevin Systrom y Mike Krieger, que crearon Instagram en 2010, con 26 y 24 años respectivamente, un proyecto de fotografía para móvil que había nacido bajo otro nombre y que evolucionó en la herramienta que conocemos hoy en día.
Más allá de las bondades destacadas por grandes emprendedores internacionales, las ventajas de ser un joven emprendedor son varias y suponen el impulso necesario para muchos a la hora de decidirse.
- Pasión: El emprendimiento permite perseguir aquellos objetivos que realmente interesan y apasionan al emprendedor.
- Control de su tiempo: El emprendedor tiene la oportunidad de ser el dueño de su propio tiempo y decidir cómo quiere gestionar su empresa.
- Creatividad y error: Una de las ventajas de emprender es que ofrece la oportunidad de equivocarse, comprender en qué ha fallado y desarrollar su creatividad en un nuevo intento.
- Crecimiento exponencial.
- Aprendizaje constante: Ser joven y emprendedor supone un aprendizaje y un desarrollo profesional muy transversal y, en muchas ocasiones, autodidacta.
Las ventajas de ser un joven emprendedor son variadas, pero es conveniente también que sea capaz de desarrollar algunas habilidades que demanda el mercado actual de los líderes profesionales con mayor éxito.
- 'Hard skills' (habilidades duras): Tienen que ver con las aptitudes de los emprendedores y se adquieren, normalmente, a través de formación académica o informal (conferencias, cursos especializados, MOOC’s, etc). Las 'hard skills' más demandadas en la actualidad tienen que ver con la digitalización y la innovación.
- 'Soft skills' (habilidades blandas): Son las competencias relacionadas con las habilidades sociales del emprendedor que impactan de forma positiva en los profesionales de su entorno.
Las ventajas o beneficios de ser un joven emprendedor atraen a más partidarios cada día a esta modalidad de autoempleo. Una fórmula para proyectar los sueños personales y verlos crecer con el esfuerzo diario.
Emprender cuando eres joven te permite desarrollar habilidades esenciales como la creatividad, la resiliencia y el liderazgo, al tiempo que genera oportunidades de empleo y contribuye a la innovación y el progreso social en diferentes comunidades. La juventud está marcada por la capacidad de imaginar soluciones innovadoras. Al no estar atados a compromisos familiares o financieros tan grandes como en otras etapas, los jóvenes tienen mayor libertad para asumir riesgos y aprender de ellos. Las nuevas generaciones han crecido con la tecnología como parte integral de su vida.