Acciones de Liderazgo para un Trabajo en Equipo Exitoso

En cualquier tipo de organización empresarial, la figura del líder es del todo necesaria. Este profesional va a ser el encargado de guiar a todo un grupo de trabajadores hacia fines concretos. El papel del líder en un equipo de trabajo es clave, y las empresas cada vez le dan más importancia a buscar perfiles que sepan gestionar equipos de trabajo de forma efectiva. Traspasar la frontera del cargo y convertirse en un compañero que guía, es el reto de cualquier responsable de equipo.

Mientras que la palabra líder, citando a Max Weber, hace referencia a quién ostenta un liderazgo de autoridad, posee “el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que uno quiere debido a su influencia”. Hablamos de jefe cuando este responsable ejerce su liderazgo basándose únicamente en el poder otorgado en base a su cargo.

Una de las características de la especie humana es su naturaleza grupal. Y es que alcanzamos muchas de nuestras necesidades (afecto, autoestima, desarrollo personal, entretenimiento, etc.) a través de las interacciones que llevamos a cabo en grupo. Ser un buen líder significa lograr que el equipo trabaje de manera efectiva tanto individualmente como en grupo, asegurando que se cumplan los objetivos comunes. En un entorno empresarial, el líder juega un papel crucial para que el departamento funcione, especialmente cuando el equipo está compuesto por personas con habilidades e intereses diversos. Una empresa necesita un buen líder para crear un clima laboral positivo y asegurar que los miembros del equipo se sientan cómodos y motivados, lo cual es esencial para alcanzar las metas organizacionales.

Entre las aptitudes clave de un líder, destacan la inteligencia emocional y la capacidad de escuchar activamente. Estas habilidades son fundamentales para generar confianza y fomentar una comunicación efectiva dentro del equipo. Además, un buen líder debe ser capaz de tomar decisiones acertadas y resolver problemas de manera eficiente, mientras que su estilo de liderazgo debe ser adaptable para motivar a su equipo y mantener una actitud positiva en la búsqueda de los objetivos comunes.

Acciones de Liderazgo para Favorecer el Trabajo en Equipo

A continuación, se presentan acciones de liderazgo que pueden favorecer el trabajo en equipo:

Lea también: Acciones de Email Marketing

1. Conviértete en un Referente que Contagie Pasión

Sé el mejor embajador de los valores y la misión de tu organización a la vez que involucras a todo tu equipo en los objetivos de la compañía. Una persona que se dirige hacia una meta clara y fija se aplicará con mayor determinación porque sabe lo que se espera de él. Por eso, se vuelve imprescindible que un/a líder le trasmita a su equipo cuál es la misión, la visión y la estrategia. Puedes empezar estableciendo una meta ambiciosa a largo plazo y, poco a poco, segmentando tareas más pequeñas con resultados más inmediatos que motivarán a tu equipo y harán que no desvíen la mirada del objetivo.

2. Confía en tu Equipo y Delega

Los líderes confían en sus equipos, les delegan proyectos y les brindan la libertad necesaria para desarrollar su autonomía y no interferir en sus procesos de trabajo. Asume el riesgo de qué se produzca alguna equivocación, y si sucede, frente a terceros, no penalices nunca al equipo. Aquellos que trasladan responsabilidad a sus colaboradores/as los motivan y garantizan su lealtad.

3. Información Clara y Cohesión

Comunicación clara es imprescindible trabajar la comunicación como elemento esencial para transmitir los valores a tu equipo. La información son los mimbres que dan cohesión a tu equipo, los cimientos que lo construyen y lo mantienen unido. La clave es comunicar con transparencia, de manera clara y concisa. Sin embargo, este flujo de comunicación e información no puede ser unilateral. Los buenos líderes siempre tienen un oído abierto hacia las preocupaciones de sus empleados/as. Comunicación y liderazgo van de la mano cuando hablamos de los líderes de hoy... y los del mañana.

4. Rodéate de Talento y Promueve su Crecimiento

Busca personas más sabias que tú siempre que puedas, recompensa y pon en valor su trabajo además de estimular y favorecer su crecimiento y desarrollo dentro del equipo. El talento humano es la variable más importante y valiosa de cualquier organización. Por eso, si quieres gente preparada, debes invertir en su formación y capacitación. Las personas con cualidades de liderazgo son capaces de reconocer las habilidades especiales y saben cómo utilizarlas en beneficio de la empresa.

5. Desarrolla Habilidades Blandas

Las habilidades blandas (softskills) son aquellas imprescindibles para relacionarnos adecuadamente con los compañeros. En el caso del responsable del equipo deben estar aún más presentes. El líder debe ser capaz de motivar y conducir al equipo. Practica la escucha activa y empatiza. La escucha activa implica observar y preguntar, flexibilidad y confianza, apertura y firmeza. Ya no se trata solo de saber gestionar equipos, sino también de escucharlos activamente, es decir, reunir todas sus ideas y aportaciones y llevarlas a la práctica. Cuando hay una escucha activa en el equipo, los integrantes entienden y comprenden mejor la razón de su trabajo. Amplían su visión y dirección acorde a sus estrategias y metas.

Lea también: Ejemplos de marketing para restaurantes

Motivación y entusiasmo La motivación laboral y el entusiasmo son cruciales para cualquier líder que quiera ser una referencia positiva dentro de su equipo. Estas cualidades de liderazgo ayudan a crear un ambiente de trabajo saludable, optimista y productivo. Motivar e inspirar al equipo es una de las habilidades más importantes de un/a líder. Un equipo motivado es más comprometido, productivo y leal, lo cual es clave para el éxito de la empresa.

Predicar con el ejemplo Albert Einstein dijo que “el ejemplo no es la mejor manera de enseñar, es la única” y esta frase, cobra especial sentido cuando se habla de la relación entre un líder y su equipo. Debes ser el primero en trabajar duro, en tomar las responsabilidades que amparan tu posición y a su vez, hacerlo con honestidad, ética y autenticidad. No pretendas ser lo que no eres.

6. Conoce a tu Equipo a Nivel Personal y Profesional

Para conseguir que cada persona de lo mejor de si misma debes saber cómo trabaja cada miembro de tu equipo. Piensa que algunos funcionan mejor bajo presión, otros precisan de espacios libres de interrupción, otros son más reflexivos y otros, por ejemplo, necesitan nuevos retos constantemente. Pero además de conocer cómo trabajan necesitamos establecer vínculos personales y demostrar preocupación por el estado de cada miembro.

Ventajas y Desventajas del Trabajo en Equipo

Cuando trabajamos en equipo también pueden darse inconvenientes y desajustes que debemos tener en cuenta. Si conocemos cuáles son las ventajas y las desventajas de trabajar en equipo, será más fácil identificar cuáles son los posibles escenarios que pueden darse y cuál es la forma más eficiente de organización del mismo.

Ventajas Desventajas
Mayor motivación: trabajar en equipo permite tener un propósito común para todos los integrantes del mismo, hay que trabajar bajo una misma dirección lo que implica compromiso y comunicación durante el proceso. Pérdida de agilidad en la toma de decisiones: al trabajar en equipo debemos escuchar y tener en cuenta todas las opiniones de sus integrantes lo que a veces puede ralentizar el proceso.
Aumenta y estimula la creatividad: cuando trabajamos en equipo empleamos herramientas diferentes a cuando trabajamos de forma individual. Problemas de comunicación: en ocasiones cuando trabajamos en equipo pueden surgir problemas de comunicación y malentendidos que pueden traducirse en falta de organización o discusiones.
Disminuye los niveles de estrés: no trabajar en equipo puede generar una mayor carga de estrés y de trabajo. En algunas ocasiones podemos estancarnos en una tarea, lo que nos dificulta avanzar en el proyecto y, por ende, el nivel de estrés por no dar con la solución se intensifica. Reuniones improductivas: no siempre es necesario implicar a todo el equipo en las reuniones, cada miembro del equipo tiene que tener un rol y unas responsabilidades específicas por lo que antes de convocar a todo el equipo es importante realizar el ejercicio de identificar a quiénes les afecta dicha reunión y si es necesaria o podría resolverse con una llamada.
Falta de implicación: el reparto de tareas debe ser equitativo y debe realizarse un seguimiento para asegurar que todos los miembros están cumpliendo con sus tareas y tiempos de trabajo.

Fomentar la Comunicación y Participación

Hay que respetar y escuchar las opiniones de todo el equipo. Empresas como Apple, Google, Starbucks, Cirque du Soleil… son actualmente casos de éxito o de referencia en cuanto a ejemplos de trabajo en equipo. Google, por ejemplo, invierte millones de dólares en la investigación sobre trabajo en equipo para contribuir a la mejora contínua de los equipos de la compañía.

Lea también: Guía Legal para Nuevos Negocios en España

Existen numerosas actividades para realizar en grupo que ayudan a trabajar y mejorar habilidades grupales como la empatía, la coordinación, la comunicación y que pueden traducirse en un mayor rendimiento y satisfacción. Una de las actividades más destacadas es el team building que ofrece diferentes actividades dependiendo de cuál sea la necesidad a trabajar en el equipo, por ejemplo, estrategia e innovación o integración.

Estilos de Liderazgo

Sin duda, el estilo de liderazgo de una empresa influye de manera directa en el clima laboral de una organización. Los estilos democrático y de intercambio, cuyas características hemos repasado anteriormente, desarrollan una forma de dirigir basada en una alta participación de los empleados en la toma de decisiones. Los responsables que desarrollan un estilo de liderazgo democrático o de intercambio, disponen y aplican las habilidades necesarias para gestionar el estrés laboral y favorecer la motivación de los trabajadores, realizan continuos esfuerzos por generar compromiso e implicación desde su propio comportamiento y suelen llevar a cabo actuaciones equilibradas y equitativas.

A continuación se describen brevemente algunos estilos de liderazgo:

  • Líder autoritario: Su cometido es llegar a los objetivos finales; sin embargo, deja a cada persona a su libre albedrío.
  • Líder democrático: Lleva adelante sus acciones, de forma participativa y consensuada. Esta forma de liderar propicia que los empleados decidan y asuman responsabilidades en la toma de decisiones.
  • Líder de vanguardia: Esta clasificación se caracteriza por avanzar, mediante resultados rápidos. Busca la excelencia, por lo que el nivel de exigencia es alto.
  • Líder unificador: Este tipo de líder busca crear vínculos con el personal, por lo que es muy cercano y accesible.
  • Líder coercitivo: En este último ejemplo, es donde mejor se diferencia el concepto de líder y jefe.
  • Estilo Laissez-faire: Este estilo de direción es totalmente opuesto a los anteriormente mencionados. Se caracteriza por la apatía a la hora de tomar decisiones, cediendo esta responsabilidad a los subordinados sin proporcionarles ayuda, motivación o control de las actividades que realizan.
  • Estilo de ánimo y estimulo: Este estilo destaca por el ánimo y estimulo que el líder proporciona al colaborador, ya que le considera una pieza muy significativa en la organización, no solo un simple instrumento para conseguir los objetivos previstos.
  • Estilo Transaccional: Este estilo de liderazgo utiliza las recompensas a los colaboradores en función del cumplimiento de los criterios establecidos y de su productividad.

La capacidad de liderazgo y la eficacia en el trabajo en equipo son habilidades esenciales en cualquier entorno profesional y que suelen evaluarse en los procesos de selección de directivos. El trabajo en equipo, por su parte, es la colaboración y la cohesión de los integrantes para alcanzar esos objetivos de manera eficiente. Un buen líder no solo se centra en alcanzar resultados, sino también en crear un entorno en el que todos los miembros del equipo se sientan valorados y comprometidos.

Un buen líder tiene una visión clara del futuro y sabe cómo planificar para alcanzar sus objetivos. La empatía es una de las cualidades más importantes en un líder. La comunicación clara y abierta es una característica esencial de un buen líder. La capacidad de tomar decisiones es otra cualidad que distingue a los líderes efectivos. Tomar decisiones rápidas y bien informadas, incluso en situaciones difíciles, genera confianza en el equipo. Un buen líder entiende que no puede hacerlo todo solo. Delegar tareas a las personas adecuadas no solo ayuda a distribuir la carga de trabajo, sino que también permite que los miembros del equipo desarrollen sus habilidades y crezcan profesionalmente. La integridad es la base de la confianza. Un líder íntegro actúa con ética y transparencia, siendo un ejemplo para los demás. Finalmente, un buen líder está orientado a alcanzar resultados. Esto no significa presionar al equipo de forma excesiva, sino encontrar el equilibrio adecuado entre alcanzar objetivos y mantener un ambiente de trabajo saludable.

tags: #acciones #de #liderazgo #trabajo #en #equipo