Kit Digital: Requisitos del Ordenador para Acelera Pyme

En el mundo digital actual, contar con un ordenador de calidad es fundamental para realizar una amplia variedad de trabajos, ya sea en el ámbito profesional o educativo. Sin embargo, muchas personas enfrentan dificultades para adquirir un dispositivo adecuado debido a su coste. Afortunadamente, el Kit Digital es una iniciativa que sirve como solución para aquellos que buscan acceder a tecnología moderna sin necesidad de gastar grandes sumas de dinero.

El Kit Digital está pensado para echar una mano a pymes y autónomos como tú, que buscan dar un paso más hacia la digitalización. Esta iniciativa está diseñada para ayudar a autónomos y pymes a digitalizar sus negocios, ofreciendo ayudas económicas que permiten acceder a herramientas tecnológicas esenciales.

Si eres autónomo o tienes una pequeña empresa de menos de 3 empleados y deseas aprovechar los 1.000€ del Kit Digital para comprar un ordenador, estás a punto de dar un gran paso hacia la transformación digital de tu negocio.

¿Qué es el "Puesto de Trabajo Seguro" del Kit Digital?

Una de las novedades más destacadas es la incorporación de la categoría ‘Puesto de Trabajo Seguro’. Esta nueva solución, llamada "Puesto de Trabajo Seguro", está específicamente diseñada para proporcionar a autónomos y microempresas (segmento III, de 0 a menos de 3 empleados) un puesto de trabajo completo y seguro, lo que incluye recibir un ordenador que cumpla con ciertos requisitos técnicos y de ciberseguridad.

El «Puesto de trabajo seguro» del Kit Digital te permite recibir una subvención para adquirir el equipo que necesitas y mejorar la eficiencia de tu empresa. La cuantía máxima subvencionable para esta solución es de 1.000 euros.

Lea también: Plataforma Acelera Pyme

El Kit Digital no solo se limita a proporcionar un ordenador, sino que también contempla la creación de un «puesto de trabajo seguro». La solución Puesto de Trabajo Seguro implica el acceso a “un dispositivo de hardware que deberá incluir integrado el producto, una licencia y un encriptado/cifrado en reposo que asegure la privacidad de los datos y documentos almacenados en el dispositivo”.

Con el bono digital aprobado, los agentes digitalizadores llevarán a cabo la implementación de las soluciones que hayas seleccionado. Una vez registrado en Acelera Pyme, tendrás que completar un test de autodiagnóstico que evalúa el nivel de digitalización de tu empresa.

El total del bono digital destinado al segmento III (autónomos y micropymes de entre 0 y menos de 3 empleados) es de 3.000 euros. Esta oportunidad se abre para negocios con menos de tres empleados, ofreciendo también 1.000 euros adicionales a quienes ya hayan sido beneficiarios de cuantías anteriores.

Las empresas del segmento III que ya hayan recibido ayudas de 2.000 euros del programa Kit Digital y cuya ayuda no haya sido revocada por cualquier causa, pueden solicitar los 1.000 euros adicionales mediante una declaración de conformidad en su expediente en la sede electrónica de Red.es. Las ayudas se otorgarán de forma directa y por orden de llegada, tras verificar el cumplimiento de los requisitos.

Para más información y para iniciar el proceso de solicitud, visita la sede electrónica de Red.es. ¿Quieres saber más sobre el Puesto de Trabajo Seguro y cómo solicitarlo? En BeeDIGITAL te ayudamos a solicitar y acreditar las ayudas del programa Kit Digital, incluyendo el Kit Digital para compra de ordenadores.

Lea también: Soluciones Kit Digital

Requisitos Técnicos del Ordenador

Los ordenadores adquiridos a través de esta solución deben cumplir con una serie de requisitos mínimos de hardware y software enfocados en rendimiento y seguridad. Los equipos que te ofrecemos están seleccionados pensando en calidad y rendimiento, así que puedes estar tranquilo sabiendo que durarán y cumplirán con todas tus necesidades. Este dispositivo podrá ser un ordenador portátil o de sobremesa nuevo.

A continuación, se detallan los requisitos mínimos del dispositivo hardware:

  • Procesador: Un procesador de mínimo de 4 núcleos físicos y una velocidad de reloj (CPU clock) máxima (en modo turbo o equivalente) de al menos 2.9 GHz. Su fecha de lanzamiento deberá ser posterior al primer trimestre de 2023. El procesador del dispositivo deberá haber obtenido una puntuación mínima de 15.000 en PassMark Software, con fecha 13 de mayo de 2024.
  • Memoria RAM: el dispositivo deberá de disponer de una memoria de 16 GB DDR4 o tecnología superior equivalente.
  • Almacenamiento: Un almacenamiento SSD mínimo de 512 GB de almacenamiento interno SSD NVMe. Almacenamiento SSD mínimo de 512 GB.
  • Sistema operativo: el sistema operativo deberá tener fin profesional. Este se proporcionará conjuntamente con cada dispositivo y vendrá preinstalado y licenciado de fábrica. Sistema operativo: Windows 11, Versión sistema operativo: Professional.
  • Tarjeta Gráfica: Tarjeta gráfica dedicada o integrada, con una resolución mínima Full HD. Modelo gráfica: UHD Graphics 730. En caso de portátil, deberá soportar el uso de dos monitores.
  • Tarjeta de sonido integrada: el dispositivo deberá tener una tarjeta de sonido integrada.
  • Conectividad Inalámbrica: el dispositivo deberá tener una tarjeta de red integrada de conectividad inalámbrica compatible con el estándar Wi-Fi 6 o superior. Asimismo, proveerá conectividad Bluetooth 5.1 o superior.
  • Interfaces de entrada/ salida:
    • Al menos 2 puertos USB 3.0 o superior, tipo A.
    • Al menos 1 puerto USB 3.0 o superior, tipo C. En el caso de dispositivos portátiles, al menos uno de ellos con funciones DisplayPort + Power Delivery + USB. Al menos 1 puerto USB 3.0 o superior, tipo C.
    • Un puerto Ethernet RJ-45 1 Gbps.
    • Un puerto HDMI 1.4 o superior.
    • Audio E/S: Al menos un interfaz jack 3.5 mm combo para auriculares y micrófono. Audio E/S: Al menos un interfaz jack de 3.5 mm combo para auriculares y micrófono.
    • En el caso de ordenador portátil, se admite proporcionar los interfaces mediante dispositivos tipo dock station, replicador de puertos o similar.
  • Pantalla: En el caso de que el dispositivo se trate de un ordenador portátil, este deberá disponer de una pantalla de tamaño mínimo de 13 pulgadas. MONITOR Longitud diagonal (pulgadas): 23,8′, Relación de aspecto: 16:9, Pantalla táctil: No, Tecnologia de panel: IPS (In-Plane Switching), Resolución óptima horizontal: 1.920px, Regulable en Altura: Si, Pivotante: Si, No.
  • Teclado: En el caso de los ordenadores de sobremesa, deberá proveerse un teclado español para asegurar la funcionalidad completa del dispositivo. Teclado: Para ordenadores de sobremesa, debe incluir un teclado español.
  • Ratón: ratón óptico equipado con al menos dos botones y función scroll que asegure la funcionalidad completa del dispositivo. Un ratón óptico equipado con al menos dos botones y función scroll que asegure la funcionalidad completa del dispositivo. En caso de ordenadores portátiles se aceptará el ratón integrado o touchpad. Ratón: Ratón óptico con al menos dos botones y función scroll.
  • Webcam: Al menos con resolución HD. Cámara web integrada con obturador de privacidad en el caso de ordenadores portátiles. Webcam: Resolución mínima HD.
  • Batería: en el caso de portátiles, batería tipo smart battery o similar
  • Lector de tarjetas smartcard (DNI-e): Lector de tarjetas inteligentes que cumpla el estándar ISO-7816. Se admitirá dispositivo integrado o no integrado. Lector de Tarjetas Smartcard (DNI-e): Debe cumplir el estándar ISO-7816.
  • Certificaciones: En el caso de los ordenadores de sobremesa y portátiles, deberán contar con al menos una certificación de los siguientes tipos (o similar):
    • ENERGY STAR®.
    • TCO.
  • Robustez: Certificación MIL STD 810H o equivalente. Certificación MIL STD 810H o equivalente. Deberán cumplir un mínimo de 5 métodos, entre ellos: alta temperatura, baja temperatura y humedad.
  • Energía: Los equipos cumplirán con los requisitos relacionados con la energía establecidos de acuerdo con la Directiva 2009/125/EC para servidores y almacenamiento de datos, o computadoras y servidores de computadoras o pantallas electrónicas. Los equipos utilizados no contendrán las sustancias restringidas enumeradas en el anexo II de la Directiva 2011/65/UE, excepto cuando los valores de concentración en peso en materiales homogéneos no superen los enumerados en dicho anexo. En estas adquisiciones se activarán medidas para asegurar la compra de aquellos equipos energéticamente eficientes, que sean absolutamente respetuosos con el “Code of Conduct for ICT” de la Comisión Europea, y se tomarán medidas para que aumente la durabilidad, la posibilidad de reparación, de actualización y de reutilización de los productos, de los aparatos eléctricos y electrónicos implantados. Al finalizar la vida útil de la tecnología digital adquirida deberá ser tratada de acuerdo con la legislación vigente (incluyendo que los equipos se someterán a una preparación para operaciones de reutilización, recuperación o reciclaje, o un tratamiento adecuado, incluida la eliminación de todos los fluidos y un tratamiento selectivo de acuerdo con el anexo VII de la Directiva 2012/19/UE) y no tendrá un impacto negativo sobre los objetivos medioambientales.
  • Gestión remota: Con el objeto de facilitar las labores de soporte, se admitirá la gestión remota de equipos informáticos mediante soluciones MDM, plataformado de equipos, recuperación automática o similares, permitiendo la gestión remota, restauración y funcionamiento óptimo del equipo. En tal caso, se deberá asegurar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de datos y garantía de los derechos digitales, así como la normativa que resulte aplicable para estos sistemas. La información recopilada en tales casos será la mínima imprescindible para poder prestar el servicio de soporte.

Requisitos Adicionales para Ordenadores de Sobremesa

En el caso particular de los ordenadores de sobremesa:

  • Monitor: En el caso de los ordenadores de sobremesa, si no dispone de monitor integrado, deberá proveerse un monitor que cumpla como mínimo con los siguientes requisitos:
    • Tamaño: el monitor deberá tener una pantalla de un mínimo de 23 pulgadas.
    • Resolución: el monitor deberá tener una resolución mínima de Full HD.
    • Tecnología de visualización: el monitor deberá tener una tecnología de visualización LCD, LED o equivalente.
    • Interfaces: al menos 1 HDMI.
    • Etiqueta energética: el monitor deberá disponer de la etiqueta energética de la Unión Europea.
  • Cableado: Se incluye el cableado para la alimentación de los dispositivos, así como cable HDMI para la conexión ordenador-monitor, si aplica.

Requisitos de Seguridad

Un aspecto fundamental de esta categoría es la ciberseguridad. Todos los datos y documentos contenidos en el ordenador deberán estar protegidos por el encriptado/cifrado en reposo con el fin de garantizar la seguridad de los mismos. Todos los datos y documentos contenidos en el ordenador deberán estar protegidos por el encriptado/cifrado en reposo con el fin de garantizar la seguridad de los mismos. Las contraseñas del encriptado deberán ser proporcionadas por el Agente Digitalizador Adherido al beneficiario al momento de la entrega del dispositivo.

Requisitos mínimos de seguridad:

Lea también: Digitalización con Acelera Pyme

  • Arranque seguro: el dispositivo contará con medidas de protección del proceso de arranque contra ataques de seguridad mediante código malicioso tipo Secure Boot o similar.
  • Chip TPM, T2 o similar: el dispositivo contará con chip TPM o T2 para fortalecer la integridad del sistema, mitigar riesgos de ataques cibernéticos y ofrecer una base más sólida para la seguridad.
  • Identificación biométrica: el dispositivo implementará (vía hardware o sistema operativo) elementos de seguridad biométrica, tipo cámara para reconocimiento facial o lector de huellas dactilares, para reforzar la seguridad de los accesos al sistema.

Requisitos de Publicidad

El dispositivo deberá contar con grabado o etiqueta pegada en el portátil o bien en el ordenador y monitor (no en ratones ni teclados). En caso de sustitución, el nuevo equipo deberá ir etiquetado o grabado en iguales condiciones que el equipo al que sustituye.

El dispositivo deberá llevar logotipos específicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, de Red.es. El dispositivo deberá contar con serigrafía o etiqueta pegada únicamente en el portátil, ordenador o monitor.

  • El junto al logo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • El logo del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
  • El logo de la Entidad Pública Empresarial Red.es (Deberá aparecer como “Red.es”).

Opción de etiqueta adhesiva: El agente asesor pegará en cada portátil u ordenador y monitor en alguna superficie de forma visible una etiqueta adhesiva con las siguientes características técnicas mínimas:

  • Material:
    • Resistente al desgaste.
    • Resistente al agua.
    • Resistente a los disolventes.
    • Resistente a la luz.
    • Resistente a altas temperaturas.
    • Resistente a la abrasión.
    • Alta resistencia a rotura.
  • Adhesivo:
    • Adhesivo antivandalismo.
    • Adhesivo permanente.
    • Adhesivo universal adaptable a distintas superficies.
    • Resistente al paso del tiempo.
    • Resistente a temperaturas de -40 °C a +145 °C.
  • Impresión:
    • Admite logotipos.
    • Tinta indeleble de larga duración.

Opción de grabado: Como alternativa a la colocación de las etiquetas, cada portátil u ordenador + monitor podrá estar identificado mediante grabado en superficies claramente visibles, por métodos indelebles y no separables de las mismas. Los procedimientos admitidos son pantografía, troquelado, grabación térmica o grabación láser.

Soporte y Mantenimiento

La solución también incluye un servicio de soporte (normalmente en horario de oficina y en días laborables) y reparaciones en caso de avería o problemas de configuración (siempre que sea por un uso correcto del dispositivo). Las reparaciones se harán a través de un soporte en remoto o in situ en la ubicación donde se realizó la entrega. Los costes derivados serán responsabilidad del digitalizador. El tiempo máximo de reparación de la avería, entre la comunicación de la incidencia y hasta la resolución de esta, será de 5 días laborables.

El Agente Digitalizador Adherido, al finalizar los 12 meses de prestación del servicio correspondiente a la fase II, deberá informar, en su oferta del Catálogo de Soluciones de Digitalización de Acelera Pyme, cuál es el valor de compra del equipo. Tras este periodo, los autónomos pueden solicitar la adquisición del equipo al agente digitalizador que lo había puesto a su disposición. La propia normativa explica que el coste no podrá tener un valor superior al 15% del valor de la solución. Ya que se rige por este acuerdo, el coste final de la solución puede variar según el agente digitalizador que se elija.

Es crucial que conozcas los requisitos necesarios para acceder al Kit Digital, ya que esto te facilitará una mejor planificación en la solicitud. Además, conviene que revises si hay requisitos específicos aplicables a tu sector o área geográfica, ya que esto variará según la comunidad autónoma. Por ejemplo, algunas regiones pueden tener criterios adicionales relacionados con el tamaño de la empresa o el tipo de actividad económica que desarrollas. Asimismo, es importante que prepares la documentación necesaria con antelación. Esto puede incluir informes financieros, declaraciones fiscales y cualquier otro documento que respalde tu situación económica y legal. Tener todo en orden no solo agilizará el proceso de solicitud, sino que también aumentará tus posibilidades de éxito.

tags: #acelera #pyme #kit #digital #requisitos #ordenador