Alejandro Vesga, director de la revista Emprendedores, es una figura clave en el fomento del espíritu emprendedor en España. Su visión y trayectoria han sido reconocidas con el premio al Espíritu Emprendedor, consolidándolo como un referente en el ecosistema empresarial español.
El Contexto del Emprendimiento en España
Recientemente se celebró en Madrid el primer encuentro del emprendimiento, organizado por la Cámara Franco-Española (La Chambre). Se trata de una iniciativa al servicio de promover el espíritu emprendedor y fomentar las mejores prácticas entre países vecinos.
"Pensamos que la salida de esta situación complicada vendrá principalmente de la mano de las empresas y de su capacidad de adaptarse y emprender", sostuvo Sara Bieger, socia directora de Leaders Trust y presidenta del comité de patrocinio del encuentro.
Sin embargo, las estadísticas muestran que "España no es en general un país de emprendedores, sólo el 5% de la población lo es, frente a los porcentajes sustancialmente superiores de países como Estados Unidos y China", aseguró Bieger. De hecho, la mayoría (el 59%) de los emprendedores lo hacen por obligación. Aún hoy, a pesar de la crisis, los jóvenes españoles prefieren en términos generales trabajar por cuenta ajena. Entre los elementos que favorecen este clima está a falta de cultura emprendedora en la escuela o el miedo al fracaso.
La Visión de Alejandro Vesga
Alejandro Vesga considera que "de la crisis se sale con espíritu emprendedor, así lo demuestra el interés creciente de los universitarios españoles por crear sus propias empresas". De manera que, en medio de este panorama, no todo es negro y cabe un espacio para la esperanza, que vendrá de la mano de crear buenas empresas que generen empleo.
Lea también: Alejandro Magno: Un líder
Tras las palabras de bienvenida de Toni Gasa, CUPRA City Garage Madrid Manager, Alejandro Vesga arrancó el debate en el CUPRA City Garage de Madrid, “un espacio multifuncional pensado para ofrecer una experiencia”. Abierto en febrero de 2024, “se creó como un punto de encuentro entre gente con inquietudes” y quiere ser “ese espacio donde debatir y generar contenidos”, en el que tienen su hueco los emprendedores.
Casos de Éxito y Lecciones Aprendidas
Durante el debate, varios emprendedores compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el emprendimiento en España.
- Antonio Pellón (Aldous Bio): Destacó la importancia de utilizar los datos de los clientes de Amazon para el lanzamiento de productos y la necesidad de aplicar el sentido común y no enamorarse del producto.
- Sara Werner (Cocunat): Compartió cómo la crisis del social ecommerce les llevó a ampliar canales y abrirse al mundo retail, resaltando la importancia de analizar los KPI y buscar un impacto a nivel de branding para bajar el coste de adquisición.
- Dioniso Ugalde (Proshop Group): Enfatizó la importancia de enamorarse del producto, ser honesto y aprovechar las tendencias del mercado, como el auge del pádel.
- Jaume Riutord (Habitium): Explicó cómo afrontaron el cambio de nombre de su negocio digital para expandirse internacionalmente, destacando la importancia del SEO y la replicabilidad en diferentes idiomas y tiendas internacionales.
Estos emprendedores coincidieron en la importancia de la confianza en el ecommerce, la gestión de las valoraciones y el uso de la inteligencia artificial para agilizar procesos y mejorar la productividad.
Sara Werner quiso hacer hincapié en un aspecto que no suele ser el más agradable de todos y es el del riesgo de que no salga bien. “Hay que tener claro que de 100 empresas sobreviven 10. Hay un componente de talento y de trabajo duro, pero también lo hay de suerte.
La Inteligencia Artificial en el Mundo del Emprendimiento
La inteligencia artificial es otro de los temas que no podía obviarse en un evento como este. Para Sara Werner, “la IA ha agilizado todos los procesos. Nosotros por ejemplo hacemos mucha predictibilidad de la demanda antes de lanzar un producto. En opinión de Antonio Pellón, “cuanto más se habla de tecnología más creo que hay que hablar de personas. La IA hace que las empresas sean más productivas porque permite que los equipos sean más productivos.
Lea también: Alejandro Cañizales: Un empresario inspirador
“Nosotros tenemos 400.000 referencias y la IA nos permite generar reseñas con el tono que tú quieres para cada una de ellas y traducirlas a los 8 idiomas en los que trabajamos. Para Jaume Riudor, “siempre hay un rincón para un nicho, para un segmento, para un público. Dionisio Ugalde lo tiene claro: “hay que probar y lanzar rápido. En opinión de Antonio Pellón, “Tienes que construir marca y eso se hace a través del producto y del servicio. Queremos que la gente venga por el producto y que repita por el servicio.
Lea también: Aguado, Marqués de las Marismas
tags: #alejandro #vesga #biografia #emprendedor