El Encanto de la Salsa Alfredo: Historia, Origen y Variaciones

La salsa Alfredo, además de ser cremosa y darle un toque único a tus platos de pasta, te transporta al corazón de Italia desde el primer bocado. Esta salsa, característica por su sabor y su sencilla receta, esconde también una historia de amor detrás de su creación.

El Origen de la Salsa Alfredo: Una Historia de Amor

Su origen se remonta al año 1908. La historia cuenta que un cocinero italiano llamado Alfredo di Letio, que trabajaba en la trattoria de su madre, un restaurante familiar que ofrecía comida casera, creó este plato pensando en su mujer, a la que el embarazo había hecho perder el apetito. Y conmovido por su situación, decidió prepararle una receta especial. El resultado fue tan delicioso que su esposa quedó encantada con el plato.

A partir de entonces, Alfredo decidió incluir la receta en el menú del restaurante, sin imaginar que ese gesto de amor se convertiría en una leyenda gastronómica. Pasados unos años, en 1914, Di Lelio abrió su propio restaurante, al que llamó Alfredo Alla Scrofa. Tiempo después, alrededor de 1920, dos grandes estrellas del cine mudo estadounidense, Mary Pickford y Douglas Fairbanks, se encontraban en Roma celebrando su luna de miel y, por casualidad, fueron a cenar al restaurante de Alfredo.

Al probar el plato de fettuccine con salsa Alfredo quedaron sorprendidos por su característico sabor. En agradecimiento le obsequiaron a Alfredo con un tenedor y un cuchillo de oro macizo con la inscripción 'To Alfredo, the King of the noodles', que se podría traducir como “Para Alfredo, el rey de los fettuccine”. A partir de ese momento, el restaurante se hizo famoso y muchas otras celebridades comenzaron a visitarlo, atraídas por la fama de aquella salsa que había conquistado a las estrellas de Hollywood.

Con el paso del tiempo, Alfredo vendió su restaurante en 1940. Sin embargo, en 1950 abrió un nuevo establecimiento junto a su hijo Armando, al que bautizaron como Il Vero Alfredo, el cual sigue abierto hasta día de hoy. Debido al éxito, la receta se internacionalizó y cruzó el Atlántico hasta llegar a Nueva York, donde los fettuccine Alfredo se convirtieron en uno de los platos favoritos del público italoestadunidense.

Lea también: Franquicia Pasta Corner: El sabor italiano que triunfa en España

La Receta Original y sus Variaciones

Esta receta se mantiene fiel a la versión original, que combina la suavidad de la mantequilla con la contundencia del queso parmesano, elementos identitarios de la auténtica salsa Alfredo. Las versiones que incorporan otros elementos como crema, ajo u otras especies son adaptaciones que surgieron a raíz de la internacionalización del plato.

Receta Básica de Salsa Alfredo

  1. Primero, en un cazo con abundante agua, cocemos los fettuccine con una cucharadita de sal, siguiendo las indicaciones del fabricante.
  2. Mientras tanto, en una sartén amplia derretimos la mantequilla a fuego lento, procurando que no se queme.
  3. Cuando la pasta esté lista, reserva una taza de agua de la cocción.
  4. Trasladamos los fettuccine a la sartén e incorporamos una taza de agua de la cocción, que nos servirá más adelante para preparar la salsa.
  5. Por otra parte, en un bol vertemos el queso parmesano rallado, aunque, si lo prefieres, puedes comprar el queso en bloque y rallarlo.
  6. A continuación, incorporamos al bol la pasta y mezclamos hasta que el queso se derrita y se distribuya de manera uniforme.

Variaciones Creativas de la Salsa Alfredo

Existen diversas formas de disfrutar la salsa Alfredo, adaptándola a diferentes gustos y preferencias. Aquí te presentamos algunas ideas:

Pasta Alfredo con Berenjena Rebozada

Esta receta, es una variable de la original, que combina pasta y verdura de manera equilibrada. Se prepara en alrededor de media hora, por lo que es una excelente opción para una comida rápida.

  1. En primer lugar, para elaborar la pasta, tomamos un cazo y lo llenamos de agua, más de la mitad del recipiente.
  2. A continuación, lo ponemos a fuego medio y una vez que el agua empiece a hervir, añadimos una cucharadita de sal y la pasta. Es importante remover de vez en cuando para evitar que se pegue en el fondo del cazo. Dejamos cocinar durante unos 10 o 15 minutos.
  3. Mientras tanto, lavamos y secamos bien la berenjena. Después, le cortamos los bordes y la troceamos en finas rodajas.
  4. En un bol mezclamos la harina con las hierbas y la pimienta al gusto, por otro lado, en un bol pequeño vertemos la leche.
  5. Luego, tomamos cada rodaja de berenjena, la sumergimos primero en la leche y, seguidamente, la rebozamos en la mezcla de harina, retiramos el exceso y reservamos.
  6. Acto seguido, calentamos una sartén con un chorro de aceite a fuego medio. Cuando el aceite esté bien caliente, incorporamos las rodajas de berenjena y las freímos alrededor de 2 minutos hasta que estén doradas y crujientes.
  7. Después las colocamos encima de papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. Si lo prefieres, también puedes cocinarla en una freidora de aire, logrando un resultado más ligero.
  8. En paralelo, preparamos la salsa Alfredo. En una sartén grande derretimos la mantequilla y añadimos el ajo picado y removemos. Seguidamente, incorporamos el queso crema junto con los otros quesos elegidos, mezclamos bien. Añadimos un poco de pimienta al gusto y cocinamos a fuego muy bajo durante unos 10 minutos, sin dejar de remover, hasta obtener una salsa homogénea y espesa.

Lasaña de Pollo y Espinacas con Salsa Alfredo

Esta receta alternativa no te dejará indiferente, ya que el sabor reconfortante del pollo se une al de la salsa Alfredo. Un perfil gustativo rematado por las espinacas, que aportan un toque único al plato.

  1. Primero, precalentamos el horno a 190 grados para que esté listo cuando terminemos de montar la lasaña.
  2. A continuación, en una sartén amplia calentamos un chorro de aceite de oliva y salteamos la cebolla y el ajo previamente picados. Cuando estén dorados, agregamos el pollo desmenuzado, las espinacas, previamente picadas, y una pizca de tomillo, orégano, sal y pimienta al gusto. Removemos durante 5 minutos para que se integren los ingredientes.
  3. Por otro lado, en un bol mezclamos el huevo y el queso parmesano rallado.
  4. Seguidamente, preparamos una fuente apta para horno, y la forramos con papel vegetal. Sobre esta base colocamos una capa de láminas de lasaña, luego una capa de la mezcla anterior de pollo y espinacas y después una capa de salsa Alfredo, debemos repetir este proceso hasta terminar los ingredientes y que la última capa sea de láminas de lasaña.
  5. La cubrimos de mozzarella rallada y lo metemos al horno durante 40 minutos, hasta que la parte superior esté dorada.

La Franquicia POMODORO Pizza Pasta Burritos

La franquicia de restauración POMODORO Pizza Pasta Burritos es uno de los modelos de negocio con mayor proyección de crecimiento y una de las enseñas más rentables del sector.

Lea también: Rentabilidad de las franquicias de pasta fresca

Los objetivos de la franquicia están ligados al crecimiento de nuestra red con franquiciados que tienen negocios rentables, aplicando la experiencia del modelo ya probado de Pomodoro, un restaurante italiano con la mejor relación Calidad/Cantidad/Precio de la restauración organizada.

Un modelo de negocio probado, atractivo, de inversión controlada y con un rápido retorno en comparación con el sector. Además de su atractivo a la clientela, la ventaja de estar asociado a la franquicia Pomodoro viene por el conocimiento del negocio, que se transmite a través de formación y una correcta implantación del negocio nuevo (obras, selección del personal, formación in situ,etc.. ) , así como a una estructura de precios de compra muy competitiva.

Lo ideal es una persona muy comprometida con el proyecto, que sume su esfuerzo al nuestro para conseguir los mejores resultados. Tenemos diferentes perfiles de franquiciados, pero lo más importante es detectar su pasión por el proyecto Pomodoro.

Contamos con 40 establecimientos operativos y acabaremos el año con 50 establecimientos aproximadamente.

La restauración es atractiva siempre que el consumo siga en recuperación y el turismo en crecimiento. Existen muchas oportunidades dentro de la restauración y creemos que la Restauración Organizada irá ganando cuota frente a la Individual, contando con el apoyo de estructuras que hagan que el establecimiento compita mejor en su mercado local.

Lea también: Franquicia Muerde la Pasta a Fondo

En el año 2017 tenemos el reto de ‘digitalizar’ parte de los procesos de la empresa así como implantar el ‘delivery’ a los hogares.

El Legado de Alfredo di Lelio

Hace unas semanas editamos un artículo sobre la historia y la receta de los fettuccine Alfredo. Tras esta publicación recibimos un comentario de la nieta de este insigne personaje histórico de la gastronomía italiana. Consideramos que el mensaje es de gran interés para nuestros lectores y hemos decidido traducirlo.

En referencia a tu artículo (el cual te agradezco) tengo el placer de contarte la historia de mi abuelo Alfredo Di Lelio, creador del «Fettucine Alfredo» en 1908 en la «trattoria» regentada por su madre Angelina en Roma, en la Piazza Rosa (plaza desaparecida en 1910 con la edificación de la Galleria Colonna/Sordi). Debo aclarar que otros restaurantes «Alfredo» en Roma no pertenecen a la rama «Il Vero Alfredo-Alfredo di Roma".

Il 1908 fu un anno indimenticabile per Alfredo Di Lelio: nacque, infatti, suo figlio Armando e videro contemporaneamente la luce in tale trattoria di Piazza Rosa le sue “fettuccine”, divenute poi famose in tutto il mondo. Alfredo Di Lelio inventò le sue “fettuccine” per dare un ricostituente naturale, a base di burro e parmigiano, a sua moglie (e mia nonna) Ines, prostrata in seguito al parto del suo primogenito (mio padre Armando).

Ma l’assenza dalla scena gastronomica di Alfredo Di Lelio fu del tutto transitoria. Infatti nel 1950 riprese il controllo della sua tradizione familiare ed aprì, insieme al figlio Armando, il ristorante “Il Vero Alfredo” (noto all’estero anche come “Alfredo di Roma”) in Piazza Augusto Imperatore n.30 (cfr. Con l’avvio del nuovo ristorante Alfredo Di Lelio ottenne un forte successo di pubblico e di clienti negli anni della “dolce vita”. Successo, che, tuttora, richiama nel ristorante un flusso continuo di turisti da ogni parte del mondo per assaggiare le famose “fettuccine all’Alfredo” al doppio burro da me servite, con l’impegno di continuare nel tempo la tradizione familiare dei miei cari maestri, nonno Alfredo, mio padre Armando e mio fratello Alfredo. In particolare le fettuccine sono servite ai clienti con 2 “posate d’oro”: una forchetta ed un cucchiaio d’oro regalati nel 1927 ad Alfredo dai due noti attori americani M. Pickford e D. Grata per la Vostra attenzione ed ospitalità nel Vostro interessante blog, cordiali saluti.

Otras Salsas Deliciosas para Acompañar tu Pasta

Las salsas son el acompañamiento perfecto para cualquier plato. También para la pasta. Nos encanta el sabor que aportan, su suavidad y textura. Una salsa para pasta puede cambiar el plato completamente. Así no es de extrañar que muchos no dejen ni una gota, con ayuda de un poco de pan… ¿Tú también eres de esos?

A continuación, te presentamos una lista de salsas que puedes disfrutar en tus platos de pasta:

  1. Salsa boloñesa, un clásico entre los clásicos
  2. Amatriciana, una salsa de tomate para pasta
  3. Salsa Alfredo o una deliciosa salsa de queso para pasta
  4. Salsa pesto para pasta
  5. ¿Una de las mejores salsas para pasta? Trufada con huevo a baja temperatura
  6. Funghi, la salsa de setas para pasta
  7. Carbonara de New York, una de las salsas para pasta con nata
  8. ¿Un plato de pasta vegano? Con la Thai de Verduras
  9. Puttanesca, una de las salsas para pastas italianas por antonomasia
  10. Caprese con emmental: tu salsa para pasta
  11. ¿Salsas italianas para la pasta? Tre formaggi con almendras tostadas, per favore
  12. Salsa Arrabbiata, una explosión de sabor picante

Algunas Recetas Detalladas de Salsas para Pasta

Salsa Boloñesa

Sin duda, una de las salsas para pasta más famosa. Aunque su nombre deriva de la ciudad de Bolonia, todo apunta a que la boloñesa se inventó en la antigua Galia. Una salsa de tomate con carne que está deliciosa con cualquiera de los tipos de pasta italiana.

Ingredientes: Cebolla, apio, carne picada, sal, aceite de oliva virgen extra, pimienta y tomate triturado.

Preparación: Pica todas las verduras para el sofrito y dora la carne. Integra los sabores y añade el tomate. ¡Lista!

Salsa Amatriciana

También guardamos especial predilección por la amatriciana, una de las salsas para pasta fáciles y riquísimas, y cuyo nombre proviene de la localidad de Amatrice en la región de Lacio, en el centro de la Bota. Una receta tradicional donde el tomate es protagonista.

Ingredientes: Tomate (aquí puedes utilizar tomate San Marzano), cebolla, guindilla, panceta, aceite de oliva, sal y pimienta.

Preparación: Comenzamos friendo la panceta, para que suelte la grasa. Añadimos la cebolla, el tomate la guindilla y salpimentamos. Esperamos a que haga chup chup, ¡y ya la tenemos!

Salsa Pesto

El pesto es otra de esas salsas para pasta imprescindible e inconfundible. Con una base de queso, albahaca, piñones y aceite de oliva virgen extra.

Ingredientes: Albahaca fresca, queso parmesano, piñones, un par de dientes de ajo, aceite de oliva virgen extra y sal.

Preparación: Para empezar, pelamos los ajos y tostamos a parte los piñones. A continuación, mezclamos todos los ingredientes con una batidora, incluidos los ya citados, hasta que todo quede bien triturado y nos salga una salsa más bien líquida. ¡Sencillísimo!

Salsa Funghi

Si quieres llevar un pedacito de bosque a tu receta de pasta, esta opción es muy interesante.

Ingredientes: Unos champiñones frescos, 1 cebolla pequeña, vino blanco, aceite de oliva virgen extra y parmesano.

Preparación: Picamos la cebolla en brunoise y la llevamos a una sartén con aceite. Cuando esté transparente, incluimos los champiñones (también cortados en dados pequeños). Subimos el fuego y agregamos un chorro de vino blanco. Esperamos a que se evapore y bajamos el fuego. Trituramos el resultado y emplatamos. El parmesano es para coronar nuestro plato de pasta.

Salsa Arrabbiata

Si te gusta el picante, la salsa arrabbiata es la elección perfecta para tu pasta. Originaria de la región de Lazio, en Italia, su nombre se traduce como «enojada», reflejando su carácter fuerte y picante. Esta salsa de tomate con un toque de guindilla es ideal para quienes buscan una opción con personalidad.

Ingredientes: Tomates triturados, ajo, guindilla, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta negra y perejil fresco.

Preparación: Calentamos aceite de oliva en una sartén y añadimos los dientes de ajo picados junto con la guindilla. Cuando el ajo empiece a dorarse, incorporamos los tomates triturados. Salpimentamos al gusto y dejamos que la salsa se cocine a fuego lento durante unos 20 minutos. Antes de servir, espolvoreamos perejil fresco picado para dar un toque de frescura.

Tabla comparativa: Salsa Carbonara vs. Salsa Alfredo

A continuación, te presentamos una tabla comparativa entre la salsa carbonara y la salsa Alfredo, dos clásicos de la cocina italiana:

Característica Salsa Carbonara Salsa Alfredo
Origen Región de Lacio, Italia Roma, Italia
Ingredientes principales Huevos, guanciale, queso parmesano o pecorino, sal, pimienta Mantequilla, queso parmesano
Textura Ligera Cremosa
Sabor Intenso, salado Suave, lácteo
Calorías Moderadas Altas

tags: #franquicia #alfredo's #pasta