En el mundo de las aplicaciones para Android, existe un fenómeno conocido como "black market". Una de las más famosas fue Black Market, una tienda/repositorio de apps que fue muy famosa en los inicios de Android y que, de forma paulatina, ha ido desapareciendo de la faz de la tierra.
¿Cómo Funciona BlackMart Alpha?
No es complicado acceder a la aplicación si sabes cómo buscarla en Google, aunque seguramente no te aparezca si tecleas su nombre original. Black Market ha pasado a llamarse BlackMart Alpha, aunque su interfaz no ha cambiado en absoluto. Sigue manteniendo la estética holo y, efectivamente, sigue teniendo casi cualquier aplicación que te puedas imaginar, sea de pago o gratuita.
Aunque se promociona como una "tienda alternativa a Google Play para poder descargar apps sin tener que crear una cuenta de Google", la realidad es la que es. Quien usa estas tiendas lo hace para piratear.
Riesgos de Seguridad
De la misma forma que no ha cambiado su interfaz, tampoco ha cambiado su seguridad. El problema de BlackMart y demás repositorios de apps tipo Aptoide es que los archivos APK son subidos por terceros. No existen filtros de seguridad y no hay medidas de protección, por lo que cualquier persona puede subir un APK infectado con malware, adware y demás software malicioso.
Aunque tampoco hace falta descargar nada para infectarse. Antes de instalar el APK de BlackMart en nuestro Android lo hemos pasado por VirusTotal, y la sorpresa ha sido mayúscula al encontrar que 27 de 59 motores de antivirus detectan adware, troyanos y spyware.
Lea también: Marketing Mix Mundo Móvil
Estadísticas de Tráfico y Riesgo
Curiosamente, según SimilarWeb, el 71% del tráfico que va a la web es orgánico y proviene de motores de búsqueda tipo Google o Yahoo. El país que más visita la web para descargar el APK es Francia, con un 12,05% de las visitas totales. El segundo es India, con un 10,42% y el tercero Brasil, con un 10,17%. El 6% del tráfico proviene de redes sociales.
La web de descarga recibe casi un millón de visitas al mes, así que podríamos decir que casi un millón de personas al mes son susceptibles de ser infectadas con malware y adware. El precio a pagar por no querer pagar. Curiosa ironía.
Alternativas Seguras: Back Market y el Mercado de Reacondicionados
Frente a los riesgos del "black market", existen alternativas seguras y legítimas para adquirir dispositivos electrónicos y aplicaciones. Es el caso de Back Market, el principal marketplace de dispositivos electrónicos reacondicionados del mundo.
Esta compañía, fundada en Francia en 2014, está presente en España desde 2016 y hoy opera en casi una veintena de países. Consigue los mejores ofertones en MacBook Pro, iPhone, AirPods, iPad, Samsung S21, etcétera, pasándote al reacondicionado: lo mejor de la electrónica, renovado por profesionales, con 2 años de garantía, 30 días de prueba y atención al cliente.
¿Cómo Funciona Back Market?
Pero Back Market no opera por sí sola. En sus casi 10 años de existencia, Back Market ha establecido relación con 1.700 empresas reacondicionadoras que ponen a punto los terminales en todo el mundo. El trabajo de un acondicionador consta de varios pasos una vez recibe el producto de alguno de estos agentes. Los dispositivos que necesitan reparación son sometidos a un proceso de restauración.
Lea también: Descargar apps fuera de Google Play
Después de la reparación, los vendedores cualificados con los que trabaja Back Market llevan a cabo pruebas exhaustivas para garantizar que todos los componentes del dispositivo estén en buen estado y funcionen. Esto incluye testeo del hardware, como la cámara, la batería y la pantalla, y pruebas de software, para asegurarse de que todas las funciones están disponibles. La empresa de reacondicionamiento también se asegura de que el móvil esté reseteado.
Una vez que un dispositivo ha pasado todas las pruebas de calidad, es empaquetado de manera segura y etiquetado como reacondicionado.
Control de Calidad en Back Market
La comunidad de vendedores de Back Market no ha parado de crecer, y va a seguir haciéndolo a medida que se imponga el reacondicionado. Todos los sellers o reacondicionadores de Back Market han pasado un proceso de selección y un control de calidad. Y, además, para completar el control de todo el proceso, la compañía hace de forma aleatoria un “mystery shopper”.
Es decir, personal de la propia Back Market se hace pasar por un comprador particular, con el fin de verificar que el estado y las prestaciones de los aparatos anunciados en el marketplace se ajustan a lo convenido.
Trade-in Renove: Vende lo que ya no Usas
En pocas palabras: vende la electrónica que ya no te sirve y consigue a cambio una buena recompensa. Fácil. Con Trade-in Renove recibes el pago directamente en tu cuenta porque nos gusta lo fácil y directo.
Lea también: Mejores Apps de Marketing
Haz el análisis de tu producto, recibe una oferta de un reacondicionador rápidamente y envía el producto por correo de forma gratuita mediante nuestra etiqueta de envío prepagada. Una vez que el reacondicionador reciba el artículo, comprobará si su estado concuerda con el análisis que has hecho. Si todo está correcto, realizará el pago. Si hay alguna discrepancia, tenemos la solución: el reacondicionador te mandará una contraoferta. Pero, la decisión final siempre es tuya: puedes aceptar o rechazar cualquier oferta.
Puedes hacer renove de smartphones, tablets, consolas de videojuegos, cascos, auriculares y altavoces con Trade-in en Back Market. Aunque ya no funcionen.
Beneficios de Reacondicionar
Los reacondicionadores restaurarán los dispositivos usados para dejarlos en perfecto estado de funcionamiento y que cualquier artículo que vendas disfrute de una vida nueva. Reutilizar, reparar o reacondicionar nuestros dispositivos electrónicos es una forma sencilla de reducir el impacto medioambiental que produce la fabricación de nuevos dispositivos y disminuye el volumen de basura electrónica que acaba en nuestros vertederos.
Consejos de Seguridad al Descargar Aplicaciones
Recuerda que todo lo que sea descargar aplicaciones que no estén en Google Play conlleva un riesgo para la integridad de tu smartphone y tus datos. Si una app es de pago, hay que pagar por ella, de lo contrario estarás robando al desarrollador. Que apps tipo Aptoide o BlackMart pongan a tu disposición cientos de apps y juegos de pago gratis no significa que tengas que descargarlas.
Vender tu Móvil Usado en Back Market
Vende tu móvil usado en Back Market y consigue una oferta directa con total transparencia. 💸Si realizas la declaración del estado de tu móvil con sinceridad, de manera que los reacondicionadores sepan exactamente lo que están comprando, no deberías tener ningún problema en recibir una buena oferta. Poco después te llegará el precio adjudicado a tu smartphone antiguo, tan fácil como eso.
Y ojo, no tienes por qué acabar aquí con el Renove: puedes vender ordenadores, tabletas, equipos de sonido, videoconsolas, etc.
¿Tengo que enviar los accesorios si quiero vender mi móvil?
Cuando vendes un móvil en Back Market Renove, solo tienes que enviarnos tu móvil antiguo. No te preocupes por los accesorios, el cargador, los cables, etc.
¿Qué hacer antes de vender mi móvil con los datos y fotos almacenadas?
Los móviles usados, se resetean a los valores de fábrica nada más llegar al taller (en caso de que tú no lo hayas borrado ya todo antes). A diferencia de cuando vendes tu iPhone en el mercado de segunda mano, no tienes que preocuparte de que tus datos lleguen a manos de nadie, la seguridad es lo primero en el renovado.
¿Puedo vender un móvil roto, dañado o en mal estado?
¡Claro! Todos los móviles tienen valor para los reacondicionadores del Renove de Back Market: no pasa nada si tu móvil está muy usado, si ha dejado de funcionar, si ya no te sirve porque tiene la pantalla rota…con el renove se cierra el círculo de la economía circular.
Por eso, cuando te decides a vender un móvil iPhone o a vender un Samsung Galaxy o a sacar del cajón el Nokia 6310 si aún lo tienes, hay varias opciones: prolongar la vida del móvil, después de pasar por un taller de reacondicionador profesional que lo deja como nuevo; reciclarlo para reducir la basura electrónica y aprovechar las materias primas que se puedan utilizar o llevarlo a un museo de la historia de la humanidad como haríamos con tu Nokia 6310 si aún le funciona el SNAKE.
¿Cómo puedo vender mi móvil usado en Back Market? Es muy fácil:
- Primero, contesta a varias preguntas sin compromiso. Esto servirá para hacerte una idea de cuánto puedes ganar al vender tu móvil, pero no estás firmando nada.
- Después de responder las preguntas, un reacondicionador te hará una oferta por tu dispositivo. Desde ese momento tienes un plazo para enviarlo. De manera que te dejamos tiempo para hacer una copia de tus fotos, pensártelo bien y despedirte de tu móvil como se merece.
- Si te decides, solo tendrás que enviar el producto utilizando la etiqueta de envío gratuito en el plazo marcado. Una vez el reacondicionador haya recibido el producto y comprobado que su estado se corresponde con lo que habías declarado en el cuestionario, enviará tu recompensa mediante una transferencia bancaria.
Vende tu móvil usado: el mejor planazo para tu cartera y ¡para el planeta! 🌎 En 2020, se generaron 53,6 millones de toneladas de basura electrónica en todo el mundo. Cuando eliges vender tu iPhone, lo pones de nuevo en circulación para que otra persona pueda disfrutarlo o recuperar las piezas y materiales que aún son útiles. Antes de dejarlo en un cajón por el resto de sus días o enviarlo a un vertedero… dejar que siga su curso en la economía circular es la opción más sostenible. Eligiendo el servicio de renove de Back Market puedes sacarle partido y reducir el impacto negativo de la tecnología en el planeta.
Ejemplos de Productos Reacondicionados
Es importante que no confundamos productos de segunda mano con reacondicionados. Los dispositivos que vende Back Market han pasado por un proceso integral que los deja como nuevos, por lo que ofrecen una relación calidad-precio que no tiene rival.
- Aunque el iPhone 16 ya está disponible en tiendas, sale mucho más económico apostar por el iPhone 15.
- Pese a ello, si queremos un buen dispositivo gastando mucho menos a cambio, podemos apostar por el Watch6 Classic.
- En este caso, el modelo que está disponible en Back Market es el que tiene 8 GB de memoria RAM, un SSD de 256 GB y un Intel Core i5 como procesador.
- Este dispositivo es un auténtico todoterreno, capaz de rendir bien en cualquier escenario. Destaca en él su pantalla OLED de 6,7 pulgadas con 120 Hz y su chip Google Tensor G3.
- Es una tablet que, pese a tener una pantalla de 10,9 pulgadas (y de mucha calidad), no renuncia a ser muy fácil y cómoda de utilizar.
La tecnología reacondicionada está de moda. Y todo indica que seguirá ganando protagonismo en los próximos años. A muchos compradores ya no les da apuro decir que tienen un smartphone que no es de primera mano, sino reacondicionado.