Marketing Mix y su Aplicación en el Mundo Móvil

El mobile marketing se ha convertido en uno de los elementos fundamentales del marketing y está revolucionando la vida cotidiana del usuario. Cada vez somos más las personas que utilizamos los dispositivos móviles desde que suena la alarma por la mañana hasta que nos acostamos.

El acceso a internet a través de smartphones crece año tras año. Porque más del 50% de las búsquedas globales provienen de dispositivos móviles. Esto quiere decir que tu página web este adaptada al dispositivo mobile.

Si queremos rentabilizar nuestra aplicación, necesitamos un plan de marketing para apps que nos ayude a generar descargas desde el principio. Y no solo eso. Necesitamos una estrategia para conseguir enganchar y retener a los usuarios y evitar que desinstalen la app.

Actualmente, existen 3,3 millones de aplicaciones disponibles en Google Play y 2,11 millones en Apple App Store, según Statista. Por eso, no es de extrañar que muchas apps pasen desapercibidas.

El Marketing Mix: Las 4 Ps en el Contexto de las Apps Móviles

El marketing mix se refiere a la combinación de elementos clave que una organización utiliza para promover sus productos o servicios en el mercado. Estos elementos se conocen como las "4 Ps": Producto, Precio, Plaza y Promoción. Neil H. Borden no sólo definió estas Ps, sino que también enfatizó la interconexión entre ellas.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Producto

La primera P, "Producto", se refiere al elemento central de cualquier estrategia de marketing. Es el núcleo, la esencia que una organización ofrece al mundo. La definición clara y precisa de lo que se ofrece es crucial. ¿Qué problemas resuelve el producto o servicio? ¿Cómo se diferencia de la competencia? Estas son las preguntas que el trabajo de Borden ayudó a responder.

  • Para que una aplicación sea exitosa, debe ser centrada en el usuario.
  • Permiten una adaptación precisa a las necesidades del usuario, creando una experiencia única.

Precio

La segunda P, "Precio", es el aspecto financiero de la ecuación. ¿Cuánto valora un cliente el producto o servicio? ¿Cómo se compara el precio con la competencia? Era fácil reconocer que el precio no es solo un número; es una herramienta estratégica que puede influir en la percepción de valor.

  • Determinar el precio de una aplicación móvil va más allá de simplemente considerar los costes de desarrollo.
  • El precio es a menudo el primer indicador de valor para muchos clientes.

Plaza (Distribución)

La tercera P, "Plaza", se relaciona con la distribución y disponibilidad. ¿Cómo llega el producto o servicio a manos del cliente? El experto en marketing enfatizó la importancia de la ubicación y la conveniencia. ¿Está el producto disponible donde y cuando el cliente lo necesita? Estas son preguntas cruciales que influyen en la decisión de compra.

  • Distribuir una aplicación móvil no se trata solo de subirla a tiendas de aplicaciones.
  • Es esencial para asegurarte de que tu app sea descubierta en las tiendas.
  • Consideraciones para la distribución global vs. Si tu aplicación tiene un alcance global, es vital considerar las particularidades culturales y lingüísticas de cada mercado.

Promoción

La cuarta P, "Promoción", abarca todas las actividades destinadas a promocionar el producto o servicio. ¿Cómo se comunica su valor al público? En trabajos tempranos se reconoció que la promoción efectiva va más allá de la publicidad; implica contar una historia convincente y persuadir a los clientes sobre los beneficios.

  • La promoción de una aplicación móvil va más allá de simplemente anunciarla.
  • Desarrollar un plan de marketing para aplicaciones móviles puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso.

Estrategias de Promoción para Apps Móviles

Podemos captar al posible usuario de nuestra app móvil de muchas formas:

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  • Captación INBOUND MARKETING: Esto consiste en aprovechar tu tráfico orgánico para anunciar tu aplicación.
  • Captación en BUSCADORES: podemos hacer, por ejemplo, campañas de Ads Campaing en formato móvil con Google Ads. De esta manera podremos posicionar mejor nuestra App. Estos anuncios pueden ser de display, de texto o también pueden aparecer en el marketplace de aplicaciones de Google Play o incluso YouTube. Por otro lado también podemos lanzar estos anuncios con Apple Search Ads, buscador exclusivo de iOS dentro de App Store.
  • Captación PERFORMANCE DISPLAY: estos anuncios están enfocados a pagar cada vez que un usuario hace clic, se descarga o se registra en la app.

Si posees un presupuesto limitado y no sabes si decidirte entre Android o iOS, recuerda que un 75% de los usuarios poseen Android (excluyendo Estados Unidos).

Posicionamiento ASO (App Store Optimization)

¿Qué es el posicionamiento ASO (App Store Optimization)? Principalmente las apps se buscan en marketplaces para aplicaciones como Google Play o Apple Store.

  • Título: es importante que tu título contenga las keywords principales de la aplicación. De esta manera mejorará tu posicionamiento y los usuarios podrán encontrarte mejor.
  • Icono: debe ser entendible por el usuario. Debe destacar sobre tu competencia.
  • Imágenes o screenshots: es una manera de poder explicar de forma atractiva el funcionamiento de tu aplicación.

Fases Clave en el Plan de Marketing para Apps

Crear una app y lanzarla al mercado es solo el principio. La etapa de pre-lanzamiento de tu app es igual (o más) importante que el lanzamiento. El objetivo principal es trabajar en la visibilidad de la marca. Esta fase te permitirá conocer más sobre tu público, validar tu idea e incluso asegurar descargas desde el mismo lanzamiento.

Fase de Pre-Lanzamiento

  • Fija una fecha de lanzamiento: ¿has pensado en una fecha exacta para el lanzamiento de tu app? Tener una fecha te ayudará a tener una mejor planificación y a establecer un timing de ejecución.
  • Crea una landing page: contar con una página para tu app es una de las mejores estrategias. La idea es que sea un sitio informativo donde puedas generar expectación sobre el lanzamiento. Así podrás mantenerlos al tanto y avisarlos del lanzamiento. Es hora de redirigir tráfico a tu landing y verificar quiénes son los usuarios interesados en ella. Para ello, debes conocer en qué canales se encuentra tu público objetivo. Por ejemplo, Instagram es un buen canal si te diriges a un perfil de consumidor final. Ahora, debes atacar con tus contenidos a los puntos de dolor de tu buyer persona.
  • Relaciones públicas: conseguir repercusión mediática te asegurará un lanzamiento exitoso. Para ello, selecciona muy bien los medios en los que deseas aparecer y envía cuidadosamente tus notas de prensa.

Fase de Lanzamiento

El éxito de esta fase del plan de marketing dependerá en gran medida del trabajo que hayas realizado previamente en el pre-lanzamiento.

  • Optimización ASO: a estas alturas seguro que ya sabes lo importante que es contar con una buena App Store Optimization (ASO). Si quieres que tu aplicación aparezca en las apps stores, debes tener en cuenta factores como el título, la descripción, los iconos o las screenshots. Aquí tienes una guía ASO completa para tu app.

Fase Post-Lanzamiento

  • Continúa con la promoción de tu aplicación: gracias al histórico pre-lanzamiento, sabrás qué canales te funcionen mejor. La captación de usuarios no acaba nunca. Durante el post- lanzamiento deberás, del mismo modo, continuar con la obtención de nuevos usuarios. En cuanto a la retención, deberás trabajar muy bien la comunicación. Intenta involucrar al usuario y sé bidireccional.
  • Notificaciones push y mensajes in-app para mantener activo al usuario: Son muy efectivas, siempre que se trabajen adecuadamente.
  • Pide feedback: Para ello, puedes aprovechar los sweet moments, esos momentos de mayor satisfacción que se dan en tu aplicación. Aumentar las reseñas mejorará tu visibilidad en los apps markets.
  • Empieza a medir el rendimiento: ¿Sabes si los usuarios están cumpliendo con los eventos objetivo en tu app? ¿Están convirtiendo? Para ello, asegúrate de contar una buena herramienta de analítica.

Estrategias Adicionales para el Éxito de tu App

Incluso antes de lanzar tu aplicación móvil, puedes empezar a fidelizar a tus primeros usuarios a través de las redes sociales. Selecciona las plataformas más adecuadas para tu tipo de app, y utiliza estrategias avanzadas como campañas teaser, concursos o colaboraciones con influencers clave para generar expectación y curiosidad entre tu público objetivo.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Una landing page bien diseñada es esencial para comunicar todas las características y beneficios de tu app. Pero no te detengas en lo básico: implementa técnicas de personalización que adapten la experiencia del usuario según su comportamiento, y utiliza herramientas de analítica avanzada para medir la efectividad de la página.

  • Call to action potente: El call to action es la llamada a la acción; este es el mensaje que invita al público a realizar la acción que estás buscando.
  • Descripción de la app sencilla: la descripción debe ser breve y directa y estar enfocada a despertar sobre todo la curiosidad del usuario. No debes de olvidar utilizar en ella las palabras clave que has definido para tu aplicación movil.
  • Analítica: Es muy importante que midas el número de visitas y de conversiones que se producen desde tu landing page, así como el tiempo que los usuarios pasan en ella. Esto te dará información valiosa sobre qué aspectos pueden estar fallando y que, por tanto, necesitas mejorar. Algunas herramientas interesantes que puedes usar para crear tus landing pages son Leadpages o Lander.

El marketing de contenidos es una poderosa herramienta para captar y mantener el interés de tu público objetivo. Además de crear contenido relevante y optimizado para SEO, considera la posibilidad de diversificar tu estrategia de contenidos con videos, infografías y podcasts que puedan atraer a diferentes segmentos de tu audiencia.

Escribe sobre los temas que interesan al público al que está destinada tu app. Por ejemplo, imagina que vas a lanzar una app destinada a turistas en Barcelona, que utiliza la realidad aumentada. Los temas que en este caso puedes tratar en tu blog deberán estar relacionados con la historia, las curiosidades, los eventos o la gastronomía de esta ciudad.

El blog es una herramienta estable que te será de gran ayuda tanto antes como después del lanzamiento de tu aplicación móvil o App. Desde él puedes ir publicando el proceso de desarrollo de la app y compartirlo después en redes sociales. Por supuesto, no debes de olvides incluir el banner de la landing page de tu app en el blog.

También es muy importante que apliques el posicionamiento web SEO tanto a tu blog como a tu landing page. Para ello deberás de realizar un estudio previo, de palabras clave (o keyword research), tendencia de búsqueda y facilidad de posicionamiento web, para poder determinar cuáles son aquellas palabras, con las que mejor podría llegar a tu público objetivo.

Un dominio .app no solo refuerza la identidad de tu aplicación, sino que también mejora la seguridad y confianza de tu sitio. Además, al estar asociado con Google, un dominio .app puede ofrecer ventajas en el posicionamiento y la visibilidad de tu app. Una extensión .app te permite promocionar la web de tu aplicación móvil. Esta extensión es mucho más segura que cualquier otra.

Antes de lanzar tu aplicación, es fundamental realizar pruebas exhaustivas para asegurar su buen funcionamiento. Colaborar con beta testers te permitirá detectar errores que podrían haberse pasado por alto. El primero con las pruebas alpha y beta de aplicaciones y el segundo la app TestFlight. Otra vía mucho más tradicional, pero que también puede encajar con tu aplicación móvil son los medios de comunicación.

Pregúntate ¿Por qué es especial tu app? ¿Por qué las personas deben de descargarlo? ¿En que les beneficia tu aplicación? Piensa en los motivos que la hacen singular, crea una nota de prensa y envíala a los medios de comunicación que creas que pueden hacerse eco del lanzamiento.

Mantenimiento y Optimización Post-Lanzamiento

Tu app ya ha sido lanzada y está disponible para su descarga. ¡Pero tu trabajo no ha terminado! ¿Cómo puedes conseguirlo con tu estrategia de marketing digital? En primer lugar es importante que siguas trabajando con las herramientas que comenzaste a usar en la etapa de pre - lanzamiento, como la landing page y el blog.

El posicionamiento ASO (App Store Optimization) es vital para que tu app sea descubierta en las tiendas de aplicaciones. Trabaja tanto los factores on-metadata (como el nombre, descripción y capturas de pantalla de la app) como los off-metadata (número de instalaciones y valoraciones).

Una vez que los usuarios han descargado tu app, el reto es mantenerlos activos y comprometidos. Implementa estrategias de re-engagement, como notificaciones push personalizadas, ofertas especiales o programas de fidelización. También son interesantes las apps que hacen un seguimiento de tu posicionamiento en las stores, como The Annie y The Tool.

Como comentamos previamente, las redes sociales juegan un papel importante en la promoción de las aplicaciones móviles. Además de la promoción orgánica que desarrolles en ellas, es muy beneficioso que realices campañas de publicidad segmentadas, es decir, enfocadas a tu público objetivo.

Como ves, las campañas de marketing para apps deben tener en cuenta varios aspectos, todos ellos enfocados a llegar al público objetivo y generar más descargas.

Las críticas y valoraciones en las tiendas de aplicaciones pueden influir significativamente en el éxito de tu app. Es importante monitorear constantemente estas valoraciones y responder de manera proactiva a los comentarios, tanto positivos como negativos. Incorporar un programa de referidos puede ser una excelente manera de aumentar las descargas de tu app de manera orgánica. Las actualizaciones periódicas son esenciales para mantener la relevancia de tu app.

La Era Digital y las Plataformas CRM

En un mundo donde la tecnología se entrelaza con cada aspecto de nuestras vidas, el marketing no es la excepción. La llegada de la era digital ha transformado radicalmente la forma en que las organizaciones abordan el marketing mix. El marketing no es lo que solía ser.

Antes, las estrategias de marketing se centraban en anuncios impresos, vallas publicitarias y comerciales de televisión. Hoy, el marketing se ha vuelto más personalizado, impulsado por datos y omnipresente gracias a la conectividad constante. Las redes sociales, la publicidad en línea, el marketing de contenidos y el marketing de influencia son solo algunas de las nuevas herramientas a disposición de las organizaciones.

En un entorno de marketing cada vez más digital y competitivo, las organizaciones buscan herramientas que les permitan no solo sobrevivir, sino prosperar. Aquí es donde las Plataformas CRM emergen como protagonistas indiscutibles.

Las Plataformas CRM son sistemas de software diseñados para administrar, analizar y optimizar las interacciones de una organización con sus clientes y clientes potenciales. Son una especie de "base de operaciones" desde donde se centralizan todos los datos y procesos relacionados con los clientes. La función central de Bitrix24 es mejorar la gestión de relaciones con los clientes. Permite a las organizaciones comprender a fondo a sus clientes, lo que a su vez facilita la personalización de las interacciones.

Cómo se relacionan las Plataformas CRM con el marketing mix?

  • Con un CRM, las organizaciones pueden rastrear y analizar el historial de compras de un cliente. Esto permite ofrecer productos o servicios que se alinean estrechamente con las preferencias y necesidades de ese cliente específico.
  • El CRM puede ayudar a determinar estrategias de fijación de precios personalizadas. Basado en el historial de compras y el comportamiento del cliente, se pueden ofrecer descuentos o ofertas especiales que incentiven la compra.
  • La distribución y disponibilidad se vuelven más eficientes con un CRM. Las organizaciones pueden identificar rápidamente dónde se encuentran sus clientes y cómo prefieren recibir productos o servicios.
  • La promoción se vuelve altamente efectiva con un CRM. Las organizaciones pueden crear campañas de marketing altamente segmentadas y personalizadas.

tags: #marketing #mix #aplicacion #movil