Aplicaciones para Emprender Negocios: Impulsa tu Proyecto con Tecnología

Steve Jobs, uno de los emprendedores digitales más exitosos, dijo una vez: “Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para trabajar por los suyos”. Esta es la principal motivación que impulsa a muchas personas a emprender, a dejar sus trabajos y aventurarse a realizar sus proyectos.

Si la idea de emprender te ronda la cabeza, queremos inspirarte para que logres tus objetivos y proporcionarte algunas ayudas que allanen el camino. Salir de tu zona de confort e iniciar tu propio proyecto puede dar vértigo, pero si planificas tus pasos y recurres a la tecnología para optimizar tu tiempo y recursos, puede ser más sencillo.

En la actualidad, los negocios deben competir en un entorno globalizado, complejo y ágil. Adaptarse o morir, la máxima darwiniana, ilustra en qué se ha convertido el mercado actual con la transformación digital. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este entorno empresarial ofrece oportunidades y ayudas técnicas antes inimaginables.

Si eres una de las personas con intención de emprender, quédate con nosotros porque te mostraremos aplicaciones (apps) móviles que te ayudarán a la hora de emprender. Estas apps te ayudarán a tomar mejores decisiones y a ser más eficiente en tu día a día.

Software Esencial para Emprendedores

Poner en marcha un negocio desde cero no es una tarea sencilla. Por suerte, y gracias a la digitalización, los softwares para emprendedores ofrecen el apoyo y las herramientas necesarias para gestionar un negocio de una forma más eficiente y productiva. Disponer de un ecosistema de aplicaciones y programas que nos ayuden a gestionar las diferentes áreas de una empresa es imprescindible para ser competitivos.

Lea también: Aplicaciones de Marketing Móvil

Para que esto sea así, y en un mundo como el actual, se necesitan herramientas que permitan desempeñar todas las funciones necesarias y gestionar las distintas áreas de negocio de una manera óptima, productiva y eficiente. El mercado está lleno de software para emprendedores que cumplen con esta función, así que eso no es ningún problema. Lo que es realmente relevante aquí es, entre tanta variedad, seleccionar un stack de programas versátil que se conviertan en herramientas de trabajo potentes que nos ayuden a impulsar nuestro emprendimiento.

Para conseguirlo, deberemos pensar en las necesidades que tenemos en cada área, las cuales suelen girar en torno a la:

  • Gestión de proyectos: Una buena herramienta de gestión de proyectos permite planificar y hacer seguimiento de todas las actividades necesarias para alcanzar los objetivos e y crecer de manera sostenible.
  • Facturación, contabilidad e impuestos: Con un software de contabilidad, la carga de crear y enviar facturas, gestionar el flujo de caja o calcular y presentar los impuestos correspondientes, se puede aligerar de manera notable.
  • Ventas y CRM: Un buen software de ventas y CRM facilita las cosas. Este debe permitir automatizar tareas repetitivas del funnel de venta y la relación con los clientes para poder invertir nuestro tiempo en tareas de mayor valor añadido como cerrar ventas o mejorar la experiencia del cliente.
  • Marketing digital: Disponer de una herramienta que nos permita automatizar la estrategia, segmentar audiencias o analizar resultados es fundamental para optimizar los esfuerzos de marketing y maximizar el retorno de la inversión.
  • Recursos humanos: Este tipo de software te ayudará a gestionar nóminas, contratos, vacaciones y otros aspectos relacionados con el personal de manera eficiente y conforme a la legislación vigente.
  • Firma digital: Disponer de un software de firma digital también es indispensable. No solo ahorra tiempo, dinero y recursos, sino que además aporta seguridad jurídica y validez legal a todos los documentos firmados electrónicamente.

Aplicaciones Móviles para Emprendedores

Aquí te presentamos una selección de aplicaciones mejor valoradas en los stores de apps, tanto en iOS como en Android, así como su variedad para dar respuesta a los emprendedores y emprendedoras en diferentes ámbitos como la organización, el trabajo en equipo o la contabilidad.

1. Quipu

Quipu es un software de contabilidad para emprendedores y PYME que facilita la gestión de la facturación, contabilidad y presentación de impuestos. Es uno de los programas más populares de su sector por su facilidad de uso, interfaz moderna e intuitiva, seguridad, accesibilidad y precio asequible. Este programa para emprendedores ofrece todo tipo de funcionalidades que permiten automatizar o agilizar numerosas tareas administrativas y contables.

Entre sus principales características destacan:

Lea también: Inteligencia Artificial y Marketing

  • Facturación y documentos: Permite crear y gestionar documentos comerciales con un diseño moderno y adaptable, automatizando el proceso de emisión y seguimiento de facturas, presupuestos y albaranes para ahorrar tiempo valioso.
  • Control financiero: Ofrece una visión panorámica de las finanzas con actualizaciones en tiempo real. Permite gestionar el flujo de efectivo, conciliar operaciones bancarias con casi cualquier banco y planifica el futuro financiero de tu negocio gracias a las previsiones.
  • Gestión tributaria: Simplifica tus obligaciones fiscales con la preparación y envío automático de declaraciones de IVA e IRPF. La plataforma se encarga de generar los modelos a partir de los datos introducidos para que tú solo tengas que presentar los documentos necesarios ante la administración.
  • Gestión de gastos: Subir y organizar tickets y facturas de gastos es muy sencillo. Puedes capturar los comprobantes con la app móvil o subirlos directamente desde tu ordenador, y el sistema los procesará automáticamente extrayendo toda la información relevante. Además, permite categorizar y etiquetar los gastos para un mejor control y seguimiento del presupuesto.
  • Gestión de relaciones comerciales: También ofrece una sencilla gestión centralizada de clientes y proveedores, almacenando todos los datos necesarios, así como el historial de transacciones comerciales, de forma segura y organizada.
  • Integración: Permite maximizar tu productividad conectando Quipu con otras herramientas empresariales, creando un ecosistema digital que aumenta la agilidad de los flujos de trabajo que ahorra mucho tiempo.
  • Análisis empresarial: Proporciona informes detallados y visualizaciones claras del rendimiento financiero, permitiendo identificar tendencias, tomar decisiones informadas y optimizar la gestión económica del negocio. Los dashboards personalizables ofrecen métricas clave para tomar decisiones rápidas y acertadas.

2. Notion

Para crear tu propia metodología de trabajo y generar flujos de trabajo optimizados, Notion es sin duda uno de los mejores softwares para emprendedores. Se trata de una herramienta todo en uno que destaca por su versatilidad y capacidad de adaptación a cualquier flujo de trabajo. Su sencillez, junto a sus casi inagotables posibilidades de diseño y gestión, hacen de Notion una herramienta muy potente.

Entre las funcionalidades más importantes encontramos:

  • Diseño totalmente personalizable: Parte de una hoja en blanco que podemos estructurar como queramos, añadiendo distintos elementos como tablas, bases de datos, calendarios, listas de tareas, documentos o cualquier otro elemento que necesitemos para organizar nuestro trabajo y el de nuestro equipo de forma eficiente.
  • Plantillas personalizables: También podemos partir de plantillas prediseñadas y personalizables que nos ayudan a empezar rápidamente. Notion ofrece una amplia biblioteca de plantillas para diferentes casos de uso como gestión de proyectos, seguimiento de objetivos, documentación o planificación estratégica.
  • Colaboración en tiempo real: Permite trabajar de forma simultánea con otros miembros del equipo, compartir documentos y mantener todas las conversaciones y comentarios centralizados en un mismo lugar.
  • Inteligencia artificial integrada: Cuenta con potentes funcionalidades de IA que ayudan a redactar contenido, generar ideas, resumir documentos y automatizar tareas repetitivas.
  • Bases de datos: Permite crear y gestionar bases de datos relacionales personalizadas para organizar cualquier tipo de información, desde leads y proyectos hasta inventario y recursos. Las bases de datos son flexibles y pueden visualizarse de múltiples formas como tablas, tableros Kanban, calendarios, etc.
  • Conocimiento: Notion puede convertirse en un centro neurálgico para almacenar y compartir el conocimiento de la empresa de forma estructurada. Permite crear wikis internas, documentación de procesos y manuales de formación que ayudan a mantener a todo el equipo alineado y actualizado.

3. HubSpot

Vender más, con un ciclo de venta más corto y tener una mejor relación con los clientes, es posible gracias a HubSpot. Se trata de uno de los CRM más populares del mercado, que incluso facilita su adopción entre startups y pequeñas empresas con una versión gratuita muy completa que permite gestionar todo el proceso comercial desde una única plataforma.

Se divide en diferentes hubs o módulos especializados que cubren todas las áreas del proceso comercial: Marketing Hub para gestionar campañas y atraer leads, Sales Hub para gestionar el proceso de venta o el Service Hub para atención al cliente. El de venta es realmente interesante para emprendedores, ya que permite automatizar muchos procesos:

  • Funnel de ventas: Ofrece una gestión sencilla y visión completa del funnel de venta, desde la adquisición de un nuevo lead hasta el cierre de tratos y comunicación postventa. Esto permite monitorizar todo el proceso, aprovechar oportunidades y aumentar la conversión.
  • Automatizar tareas: Este software para emprendedores permite automatizar flujos de trabajo asociados a la venta, como seguimiento de clientes, actualización de estados o envío de correos personalizados. Esto reduce el tiempo dedicado a tareas repetitivas y minimiza errores humanos. Así, el equipo de ventas puede concentrarse en actividades de mayor valor añadido.
  • Gestión de contactos y leads: Centraliza toda la información de clientes y prospectos en una base de datos unificada y actualizada en tiempo real. Permite realizar un seguimiento detallado del historial de interacciones, preferencias y comportamiento de cada contacto para personalizar la comunicación y mejorar la experiencia del cliente. Además, facilita la calificación automática de leads basada en criterios personalizables.
  • Venta telefónica: Integra funcionalidades de telefonía IP que permiten realizar y recibir llamadas directamente desde la plataforma, grabar conversaciones y tomar notas durante las mismas. También incluye informes detallados sobre el rendimiento de las llamadas, crear secuencias de llamadas automatizadas y resumir llamadas con puntos clave.
  • Monitorización de correos: Permite realizar un seguimiento detallado de los correos enviados, incluyendo información sobre aperturas, clics y respuestas. También facilita la programación de recordatorios y seguimientos automáticos para mantener una comunicación constante con los prospectos.
  • Analítica de venta: Por supuesto, también incluye potentes herramientas de análisis y reporting que permiten medir el rendimiento del equipo comercial, analizar métricas clave como la tasa de conversión o el valor medio del pedido, y generar informes personalizados para tomar decisiones basadas en datos. Los dashboards interactivos ofrecen una visión clara del pipeline de ventas y ayudan a identificar cuellos de botella.

4. Factorial

Cuando un emprendimiento quiere ir un paso más allá, es indispensable contratar talento para seguir creciendo. Sin embargo, la gestión de recursos humanos se vuelve más compleja y requiere herramientas especializadas como Factorial, un software integral que simplifica todos los procesos relacionados con el personal. Esta plataforma permite automatizar y agilizar todo tipo de tareas relacionas con los recursos humanos, así como mejorar la toma de decisiones respecto al capital humano.

Lea también: Marketing en Facebook: Ejemplos

Entre sus funcionalidades más destacadas se encuentran:

  • Procesos de selección: Factorial ayuda a los emprendedores a gestionar todo el ciclo de contratación, desde la publicación de ofertas de trabajo hasta la incorporación de nuevos empleados. La plataforma permite crear y publicar ofertas de empleo, realizar un seguimiento de los candidatos, programar entrevistas y gestionar toda la documentación necesaria.
  • Gestión de turnos, horarios y ausencias: Permite automatizar la elaboración de cuadros de trabajo, optimizando la distribución de horarios y asegurando una cobertura adecuada en todo momento. También facilita la comunicación con los empleados y la gestión de solicitudes de ausencia y permisos.
  • Vacaciones: Ofrece un sistema completo para gestionar las vacaciones y días libres de los empleados. Los trabajadores pueden solicitar sus días de descanso directamente desde la plataforma, mientras que los responsables pueden aprobar o denegar las solicitudes fácilmente, manteniendo un registro actualizado de los días disponibles y utilizados por cada miembro del equipo.
  • Gestión documental: Centraliza toda la documentación importante de recursos humanos en un repositorio digital seguro y accesible. Esto incluye contratos, nóminas, certificados y cualquier otro documento relevante para la gestión del personal. El sistema permite establecer diferentes niveles de acceso y mantener un control de versiones para garantizar la seguridad y trazabilidad.
  • Evaluación de desempeño y formación: Combina funcionalidades que miden el rendimiento de los empleados en su día a día con herramientas para establecer objetivos, realizar evaluaciones periódicas y hacer seguimiento del desarrollo profesional. También incluye funcionalidades para gestionar planes de formación, asignar cursos y monitorizar el progreso del aprendizaje de cada empleado.
  • Portal del empleado: Ofrece un completo portal donde los empleados pueden acceder a toda su información laboral, consultar nóminas, solicitar vacaciones y gestionar sus datos personales. Esto reduce la carga administrativa del departamento de RR. HH., permitiendo que los trabajadores sean más autónomos.

Otras Aplicaciones Útiles

  • Simple Mind: Ideal para dibujar esquemas mentales y reflejar mapas mentales.
  • Nominazer: Utiliza un algoritmo que combina vocales y consonantes para sugerir los nombres más idóneos para tu empresa.
  • StratPad: App de planificación de negocios de mayor audiencia a nivel mundial.
  • Evernote: Permite crear una lista de proyectos pendientes, anotar un recordatorio, hacer una foto al boceto, enviar notas a cualquier lugar, entre otros.
  • Mint: Se conecta a una cuenta bancaria para monitorizar las actividades financieras. Especialmente útil para clasificar las partidas presupuestarias.
  • Anfix: Acceso instantáneo para gestionar tu facturación desde tu móvil de forma fácil, económica y segura.
  • Trello: Herramienta de gestión de proyectos basada en tableros y tarjetas.
  • Holded: Permite facturar, controlar gastos, gestionar inventario y analizar resultados desde una sola plataforma.
  • Metricool: Te permite programar publicaciones, analizar estadísticas y gestionar tus redes sociales desde una sola plataforma.

Aplicaciones Adicionales para Emprendedores

  • WhatsApp Business: Una buena opción para gestionar la atención al cliente de tu proyecto/negocio.
  • Google Drive: Para almacenar y compartir documentos, además de poder editarlos en línea.
  • Toggl: Para la administración y gestión del tiempo que dedicas a cada tarea.
  • Slack: Como herramienta de colaboración en equipo.
  • Anfix y Fintonic: Para controlar tu contabilidad y finanzas.

Contar con las apps y herramientas más adecuadas te ayudará a mejorar la eficiencia de tu negocio en diferentes ámbitos. Recuerda que la tecnología está para ayudarte, pero lo más importante es tu visión y tu compromiso. Combina tu pasión emprendedora con estas soluciones y verás como tu proyecto evoluciona de forma natural.

tags: #aplicaciones #para #emprender #negocios