Una empresa cuenta con diversas áreas funcionales donde se realizan diferentes actividades. Cada empresa puede tener tantas áreas como quiera, suele ir en función de su tamaño y sus necesidades. Normalmente, hay 5 áreas funcionales que deben tener todos los negocios; dirección, administración y recursos humanos, producción, ventas, marketing y contabilidad y finanzas.
Importancia del Departamento de Marketing
El departamento de marketing es el área de una empresa que se encarga del desarrollo de estrategias de ventas que ayudan a sus organizaciones a posicionarse en un lugar rentable en el mercado. El departamento de marketing es importante ya que se encarga de crear la comunicación de un producto, servicio o marca dirigida a un segmento del público específico para promocionarlo y, posteriormente, venderlo. Además, trata de innovar e investiga y recopila información para generar valor.
Áreas Funcionales Clave del Departamento de Marketing
Dentro del organigrama del departamento de marketing nos podemos encontrar con diferentes áreas del departamento de marketing.
Investigación de Mercados
La investigación de mercados consiste en reunir la información necesaria sobre el mercado con respecto al producto, la distribución y los medios de comunicación que se usarán para su promoción. En esta área funcional del marketing, se analizan las necesidades de los consumidores, sus preferencias, gustos, deseos, hábitos y costumbres. La investigación de la competencia analizará a competencia observando y conociendo sus estrategias para intentar prever sus acciones.
- Análisis de las necesidades, gustos, deseos, preferencias y hábitos del consumidor.
- Estudios de mercado para evaluar el potencial de productos y servicios.
- Análisis de la competencia para prever sus acciones y estrategias.
Planificación y Estrategia
En esta área funcional del marketing, los profesionales deben elaborar o formular estrategias que permitan alcanzar los objetivos propuestos por la empresa. A partir de los análisis y la información extraída de las áreas funcionales del marketing de investigación y planificación, se establecerán unos objetivos a cumplir. Gracias a los pronósticos, siempre basados en datos reales y constatables, se puede hacer una previsión sobre timings, es decir, sobre cuándo podrían conseguir estos objetivos.
Lea también: Microempresa: Áreas Funcionales Clave
Comunicación
Otra de las áreas funcionales del marketing consiste en informar a los consumidores sobre los productos o servicios de la empresa fomentando su compra. Entre las áreas funcionales del marketing se encuentra la comunicación. En este proceso se pone en contacto a la marca con su público meta. Además, para que la comunicación sea efectiva, debe llamar la atención del público. Para ello, el departamento de marketing debe crear contenido de calidad.
Área de Producto
En el área de producto el departamento de marketing se encargará del producto o servicio de la empresa. En esta área, se buscará la innovación a través de un estudio sobre el producto para lograr la diferenciación sobre la competencia.
Área de Ventas
El área de ventas servirá para prever las ventas a raíz de las expectativas empresariales junto con el departamento financiero.
Marketing Digital
Dentro del área de comunicación también se llevará a cabo el desarrollo de la página web y se trabajará en los aspectos SEO y SEM de la empresa.
Organigrama del Departamento de Marketing
El organigrama del departamento de marketing es una herramienta fundamental para estructurar y optimizar el funcionamiento de las áreas responsables de impulsar el crecimiento y la visibilidad de una empresa. Un organigrama no solo ayuda a definir roles y responsabilidades, sino que también facilita la coordinación entre equipos, asegurando que cada tarea se alinee con los objetivos estratégicos del negocio.
Lea también: Marketing: Un análisis de sus áreas de enfoque
Tipos de Organigramas
- Organigrama Jerárquico: Se trata de la organización tradicional que contempla la dirección del departamento en la cúspide.
- Organigrama Horizontal: Al igual que en la organización jerárquica, el director de marketing ocupa el puesto de mayor responsabilidad, pero en este caso cada uno de los especialistas tiene asignados sus propios proyectos y el coordinador supervisa todo el conjunto y facilita la colaboración entre los diferentes departamentos.
- Organigrama Basado en Funciones: También en este caso, el director de marketing se encuentra en el escalafón más alto, pero cada uno de los responsables de departamento tiene la misma jerarquía y se ocupa de sus propios trabajos.
El organigrama del Departamento de Marketing debe contar con una distribución clara de funciones y, sobre todo, de responsabilidades, así como con una comunicación efectiva entre sus miembros para que el éxito esté asegurado.
Puestos Clave en el Departamento de Marketing
- Director de Marketing (CMO): Es el máximo responsable de este departamento y es el encargado de determinar la estrategia general que debe seguirse, así como de supervisar su implementación.
- Analista de Datos e Investigación de Mercado: Su tarea consiste en recopilar, estudiar e interpretar la información sobre el mercado y sus consumidores.
- Especialista en Estrategia: Entre sus cometidos se encuentra la elaboración del plan de marketing, que tendrá que realizarse en función del estudio de mercado y los KPI de cada campaña.
- Gerente de Marketing Digital: En muchas compañías el marketing digital cuenta con un espacio diferenciado y, por tanto, con profesionales dedicados exclusivamente a él.
- Director Creativo: Se responsabiliza de desarrollar los conceptos creativos para las campañas, así como de revisar todo el material de diseño gráfico, la producción de vídeos o cualquier material creativo que se haya decidido utilizar.
- Diseñador Gráfico: Su trabajo consiste en materializar las ideas del director creativo, realizando diseños visuales ya sea de folletos, trípticos o publicaciones en redes sociales y página web.
- Gerente de Comunicación: Dirige todo lo que tenga que ver con la comunicación de la empresa, ya sea en el plano externo o interno.
- Gerente de Publicidad y Promociones: Diseña las campañas publicitarias que se deciden en el departamento, seleccionando los medios más acertados para cada una de ellas.
- Content Manager: Gestiona y decide los contenidos que se publican en nombre de la marca, además de ocuparse de la creación de este contenido.
- Analista de Datos: Tiene por cometido el monitoreo y estudio del funcionamiento de las estrategias de marketing implementadas.
Objetivos del Departamento de Marketing
Los objetivos de un departamento de marketing pueden ser bastante diferentes dependiendo de los propios objetivos de la empresa. Uno de los objetivos del departamento de marketing será aumentar la participación de la empresa dentro del mercado. Dentro de esta área se marcarán los diferentes objetivos que se pretenden conseguir, ya sea aumentar el número de ventas o conseguir más clientes entre otras opciones.
Externalización del Departamento de Marketing
No todas las empresas tienen la necesidad de contar con un departamento de marketing propio. Gracias a la externalización de servicios se puede contar con un departamento de marketing externo.
Conclusión
Conocer bien las funciones del departamento de marketing es clave para cualquier empresa que busque crecer, diferenciarse y conectar de manera efectiva con sus clientes. Comprender qué hace este equipo, cómo se estructura su organigrama y cómo se relaciona con otras áreas es esencial para optimizar recursos, aumentar la productividad y alcanzar los objetivos comerciales.
Lea también: ¿Qué es y qué hace un departamento de marketing?
tags: #áreas #del #departamento #de #marketing