Significado de Innovación en Emprendimiento

Innovación es uno de los términos más escuchados en nuestro entorno, en la actualidad, pero ¿podrías decirnos qué significa “innovación”? Son muchas las personas que tienen una idea genérica de qué es innovación y usan el término diariamente.

Cuando hablamos de innovación, hablamos de crear o modificar un producto y de su introducción en un mercado. Si llevamos este concepto al mundo empresarial, la innovación tiene el objetivo de evolucionar para aportar soluciones eficaces y mejorar la calidad de vida de los clientes y de la sociedad en general. Por ello, la aplicación de la innovación supone una ventaja competitiva respecto a la competencia.

Después de realizar este ejercicio de reflexión, vamos a ver algunas definiciones dadas por organizaciones reconocidas a nivel mundial.

Según la R.A.E. (Real Academia Española de la Lengua), la Innovación es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.

Sin embargo, para Businessdictionary.com, la innovación es el proceso de traducir una idea o invención en un bien o servicio que crea valor por el que los clientes pagarán.

Lea también: ¿Qué es el Marketing de Contenidos?

Como ya contábamos en nuestro artículo “Diferencias entre innovación y mejora continua”, el término innovación hace referencia a la acción o proceso de generar cambios significativos en cualquier elemento, que produzca la creación de uno nuevo y esté asociado a una gran rentabilidad. Se puede conseguir generando soluciones absolutamente novedosas.

Es común confundir el término “innovación” con “creatividad”. Según Mitchell Rigie y Keith Harmeyer, de SmartStorming una de las consultoras de innovación más importantes, la creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas y conceptos, o hacer conexiones entre ideas que no existían previamente, pero sin que, necesariamente, tengan un fin lucrativo.

Para que una idea sea innovadora, debe implementarse en el mercado, por lo que es necesario que siga el proceso de generar la idea y se ejecute, es decir, la generación de la idea representa el foco creativo del proceso de innovación. Este argumento es defendido por UNIDO (United Nations Industrial Development Organization), organización que afirma que la innovación incluye todos los procesos de cambio, tanto si nos referimos a nuevos cambios, como si hablamos de soluciones ya conocidas con nuevas aplicaciones.

Aun así, todas las innovaciones no tienen las mismas características. Para profundizar en este concepto, veamos los principales tipos de innovación que existen.

Tipos de Innovación

A la hora de hablar sobre los distintos tipos de innovación, existen diversas maneras de agruparlos: según su empuje tecnológico, su naturaleza, su aplicación, etc. En este sentido, la clasificación de innovación tiene una gran importancia estratégica y de proceso, ya que determina dónde está innovando la organización (en el modelo de negocio, en el producto final, en el proceso de fabricación…). El Manual de Oslo sobre Innovación explica las diferentes clases de innovación.

Lea también: Email Marketing: Definición y Estrategias

La clasificación de innovación puede hacerse teniendo en cuenta diferentes tipologías, como por ejemplo, según el empuje tecnológico.

  • Se innova utilizando exclusivamente los recursos y procesos internos de I+D de la compañía.
  • En la innovación abierta por tanto se aprovechan las sinergias que se generan entre los empleados de una corporación y los conocimientos externos del mercado, mientras que en la innovación cerrada no se toman en cuenta otros agentes de la sociedad como podrían ser proveedores o consumidores.

Innovación Incremental

La innovación incremental es aquella que pretende mejorar la oferta de productos o servicios, de manera progresiva, con base en los bienes y servicios ya existentes en otros mercados. Para llevar a cabo este tipo de innovación, es necesario realizar un análisis continuo del mercado, que nos permitirá realizar actualizaciones de mejora continua cada vez que sea necesario, a veces con pequeños presupuestos, manteniendo y fidelizando a la clientela de dicho producto o servicio.

Un ejemplo claro de innovación incremental es la evolución de los teléfonos móviles, cuyas mejoras se efectúan poco a poco.

Innovación Disruptiva

En el caso de la innovación disruptiva, creamos nuevas soluciones de productos, servicios o procesos, integrándose en mercados existentes. Son muy diferentes de lo conocido en el momento, creando un salto competitivo brutal en los mercados.

Muchas de las innovaciones disruptivas que se producen están estrechamente vinculadas a la transformación digital, puesto que se sustituye una aplicación tradicional por una aplicación digital. Por ejemplo, pasar de la correspondencia por carta, al correo electrónico. De hecho, en algunos lugares podrás oír hablar de tecnología disruptiva.

Lea también: Descubre el significado de mercadotecnia

Clayton M. Christensen, consultor de negocios y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, introdujo por primera vez el término «Tecnología Disruptiva» en su artículo “Disruptive Technologies: Catching the Wave”, publicado en 1995, junto al académico Joseph L. Bower. Se generan alternativas de los productos o servicios ofrecidos a los consumidores. Son innovaciones que se adelantan a las necesidades futuras de la clientela, diferenciándose de la competencia y/o creando nuevos mercados. La innovación disruptiva puede conllevar la obsolescencia del producto o servicio ya existente, incluso, puede producir su total desaparición.

Este es el caso de los reproductores portátiles de música digital, que aparecieron en el mercado gracias a la invención del iPod, por parte de la compañía Apple. Hasta ese momento, la música se reproducía a través de CDs, elementos con un cierto tamaño que requerían de reproductores de música, fijos, como los equipos de música, o portátiles, como los discman.

Innovación Radical

La innovación radical, como su propio nombre indica, hace referencia aquella que introduce un producto o servicio totalmente nuevo, pero que termina generando nuevos mercados de consumo. A diferencia de lo que pasa con la innovación incremental, la innovación radical requiere un estudio exhaustivo del mercado y una visualización privilegiada del futuro.

Y es que, la innovación radical se convierte en líder de un nuevo nicho de mercado, protagonizados por estas empresas, mientras las demás, buscan mejorar este producto con sus propias actualizaciones. Suelen ser innovaciones que requieren un gran aporte de capital, pero, por su carácter novedoso, repercuten notablemente en los ingresos obtenidos.

Antes hablábamos de la innovación incremental que experimentan los teléfonos móviles, pero para que estos existieran, Graham Bell tuvo que crear muchos años atrás el teléfono, surgiendo así una nueva forma de comunicación y, con ello, un nuevo mercado. Alexander Graham Bell y el primer teléfono.

Innovación Arquitectural

Por último, vamos a hablar de la innovación arquitectural. Este tipo de innovación trata de aprovechar la experiencia, tecnología, habilidades, estructuras o recursos en general, ya existentes en una organización, para irrumpir en un mercado diferente.

Un ejemplo puede ser el de Amazon, que está aprovechando sus procesos operacionales, recursos de suelo y red de clientela para incorporarse en el mundo de las energías renovables, creando grandes plantas solares. Campo solar.

Tipos de Innovación según la Naturaleza

El Manual de Oslo (OCDE, 2005), referencia bibliográfica en materia de innovación, define los siguientes cuatro tipos de innovación:

  • Innovación en producto/servicio: Introducción en el mercado de nuevos (o significativamente mejorados) productos o servicios. Incluye alteraciones significativas en las especificaciones técnicas, en los componentes, en los materiales, la incorporación de software o en otras características funcionales.
  • Innovación en proceso: Implementación de nuevos (o significativamente mejorados) procesos de fabricación, logística o distribución.
  • Innovación organizacional: Implementación de nuevos métodos organizacionales en el negocio (gestión del conocimiento, formación, evaluación y desarrollo de los recursos humanos, gestión de la cadena de valor, reingeniería de negocio, gestión del sistema de calidad, etc.), en la organización del trabajo y/o en las relaciones hacia el exterior.
  • Innovación de marketing: Implementación de nuevos métodos de marketing, incluyendo mejoras significativas en el diseño meramente estético de un producto o embalaje, precio, distribución y promoción.

En muchas ocasiones se suelen agrupar las definiciones de innovación organizacional y de marketing bajo la denominación general de innovación en la gestión. Así, podríamos estar hablando de los siguientes tipos de innovación:

  • Innovación en producto/servicio: definición de nuevos productos/servicios o incremento sensible en la calidad o funcionalidades de los ya existentes.
  • Innovación en proceso: definición de nuevos procesos, o la mejora de los existentes, encaminada a incrementar el nivel de eficiencia de la empresa.
  • Innovación en la gestión: mejoras en las actividades de gestión de la empresa (logística, administración, almacén, etc.).

A continuación os mostramos algunos ejemplos de los tipos de innovación indicados.

Innovación en Producto/Servicio

La innovación en producto se define como la introducción de un bien o de un servicio nuevo, o significativamente mejorado, en cuanto a sus características o en cuanto al uso al que se destina. Esta definición incluye la mejora significativa de las características técnicas, de los componentes y los materiales, de la informática integrada, de la facilidad de empleo u otras características funcionales. Las innovaciones en producto pueden utilizar nuevos conocimientos, tecnologías, utilidades o combinaciones de estas, ya existentes previamente.

El término “producto” cubre a la vez los bienes y los servicios. Las innovaciones de producto incluyen la introducción de nuevos bienes y servicios, y las mejoras significativas de las características funcionales o de utilización de bienes y servicios existentes.

  • Nuevos productos o mejora de los existentes: el lanzamiento del iPhone supuso un antes y un después en el mundo de la telefonía. Sus constantes mejoras se pueden considerar igualmente innovación de producto.
  • Nuevos servicios o mejora de los existentes: con el fin de ofertar nuevos servicios y fidelizar a sus clientes, la empresa se encuentra en continuo desarrollo de aplicaciones gratuitas o de pago (navegador, mapas y brújula, juegos, acceso a redes sociales, etc.)

Antes de que se inventase la fregona, las labores de limpieza eran más costosas y prolongadas en el tiempo, ya que había que limpiar el suelo con un trapo, que había que enjuagar en una fuente o cubo de limpieza. Con la invención de la fregona, esta labor se simplifica y facilitaba, porque podías limpiar en una postura más cómoda y sin necesidad de ir a continuamente al punto de origen del agua, cada vez que lo necesitases, puesto que este invento iba acompañado de un cubo con exprimidor.

Innovación en Proceso

Una innovación de proceso es la implementación de un método de producción o de entrega nuevo o significativamente mejorado. Esto implica cambios significativos en las técnicas, los materiales y/o los programas informáticos utilizados en la optimización o automatización de procesos.

Las innovaciones de proceso pueden tener como objeto disminuir los costes unitarios de producción o distribución, mejorar la calidad, incluso producir o distribuir productos nuevos o sensiblemente mejorados.

  • Incorporación de nuevas tecnologías de fabricación, incremento del nivel de automatización de los procesos productivos mediante incorporación de sistemas robotizados, etc.

Un ejemplo de innovación de proceso es el funcionamiento de las cocinas de McDonald’s.

Donuts: la empresa ha innovado en el proceso de fabricación para ofrecer un producto mejorado. Una de las presentaciones del producto es el envasado en blisters individuales con atmósferas controladas (ricas en CO2) que aumentan la duración del producto. Supone innovación en proceso (adaptación del proceso de fabricación para envasado en atmósfera controlada) e innovación en la forma de presentación del producto.

Innovación Organizacional

Lo que distingue una innovación de organización de otros cambios organizativos en el seno de una empresa es la introducción de un método organizativo (en las prácticas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores), que no haya sido utilizado antes por la empresa y que resulte de decisiones estratégicas tomadas por la dirección.

Ya son numerosos los países que contemplan en su legislación la posibilidad de instaurar la semana laboral de 4 días.

  • Implantación Sistemas de Gestión
  • Implantación de sistemas de gestión de la calidad, gestión medioambiental, gestión de la I+D+i, etc.
  • Implantación de herramientas software de apoyo a la gestión empresarial (ERP, CRM, sistemas de gestión documental, etc.)
  • Nuevas formas de hacer llegar los servicios a los clientes: incorporación de sistemas de comercio electrónico, sistemas de gestión on-line, banca electrónica, etc. (Ejemplo: ING Direct)

Innovación en Marketing

Una innovación de Marketing o Comercial es la aplicación de un nuevo método de comercialización que implique cambios significativos del diseño o el envasado de un producto o packaging, su posicionamiento, su promoción o su tarificación.

Las innovaciones de Marketing tratan de satisfacer mejor las necesidades de los consumidores, de abrir nuevos mercados o de posicionar en el mercado de una nueva manera un producto de la empresa con el fin de aumentar las ventas.

Lo que distingue la innovación de Marketing de los otros cambios en los instrumentos de comercialización de una empresa es la introducción de un método de comercialización que esta no utilizaba antes, representando una ruptura fundamental. El nuevo método de comercialización puede haber sido puesto a punto por la empresa innovadora o adoptado de otra empresa u organización. Este tipo de innovación puede aplicarse tanto a productos nuevos, como a otros ya existentes.

La aplicación Snapchat, para promocionarse, llevó a cabo una campaña de marketing en la que lanzaron las Snap Spectacles. Eran unas gafas de sol que nacen el objetivo de satisfacer una necesidad de los usuarios de su comunidad Snapchat, mejorando la experiencia en la red social, compartiendo vídeos e imágenes al momento, de forma rápida y con un punto de vista en primera persona.

Esta campaña de marketing con las que hicieron su lanzamiento, a través de una estrategia basada en el misterio y la exclusividad. En el siguiente vídeo os contamos un poco más sobre su lanzamiento.

Otros Tipos de Innovación

Otro tipo de clasificación de la innovación es dependiendo del sector productivo al que pertenece: agricultura, transporte, educación, tecnológico, salud, comunicación, y un largo etcétera. Puede ser una clasificación atractiva para las empresas que están empezando a desarrollar sus estrategias, usándolas como referentes o buscando diferenciarse de su competencia.

Innovación Social

El objetivo de esta innovación es crear un impacto positivo en el medioambiente y en la sociedad, mediante el uso y aplicación de la tecnología. La innovación social se refiere a una serie de ideas que resuelven de manera eficaz una situación social y establece nuevas relaciones.

Un ejemplo de innovación social podría ser ampliar la capacidad de los centros de salud para poder atender a todos los pacientes, lo que tiene un impacto positivo en la sociedad.

Innovación Tecnológica

La innovación tecnológica se presenta cuando obtenemos un producto o servicio a partir de nuevos procesos o fuentes de abastecimiento.

Claves para innovar en marketing

Vamos a darte tres claves esenciales para que apliques correctamente la innovación en las estrategias de marketing de tu negocio.

  1. Tienes que ser capaz de impresionar La sensación de sorpresa es justamente lo que quieres despertar en el consumidor, quieres que se sienta sorprendido de lo que acaba de ver ya que es algo que le resulta novedoso. Este factor es importante, y es que tienes poco tiempo para poder captar y retener la atención de algún comprador. Lo que no quiere decir que te tengas que desviar de los propósitos de tu marca, sino que más bien, los alinees con un factor sorpresa.
  2. Empatiza con tu audiencia En ocasiones anteriores te hemos hablado acerca de lo vital que resulta para tu marca, el conseguir que tus potenciales clientes tengan un sentido de pertenencia hacia ella. Por lo que si quieres que surja ese magnetismo y esa empatía contigo, tienes que saber bien qué problemas, deseos, necesidades, anhelos, esperanzas, miedos, objetivos, creencias limitantes o no, tienen. ¡Porque no puedes innovar donde no sabes a quién te estás dirigiendo! Imagina que estás en uno de esos sueños en los que quieres gritar pero no puedes, tu mensaje lo tienes bien explicado, pero nadie te oye. Así de amargo puede resultar el momento para algunas marcas que trabajan en mensajes potentes pero que no tienen bien en claro a quién enviarlo. Si fueras tu consumidor, ¿cómo quisieras ser sorprendido por tu marca? ¿Comprarías una versión limitada de un mismo producto solo si tiene el factor sorpresa? ¿Ese producto suple alguno de tus deseos?
  3. Aprende de lo que no te sale bien Aprender de los fracasos y ser receptivo son cualidades que te llevarán a otro nivel como emprendedor. Y en el marketing de innovación, es importante que sepas descartar eso que no te sale bien pero de lo que puedes tomar detalles que den pie a que crees nuevas estrategias o soluciones innovadoras. Si los resultados de los objetivos que te has planteado, no son lo que esperabas, evita cambiar toda la estrategia y los canales; solo afina los detalles. Optimiza todos los recursos y esfuerzos que tengas a la mano a través de la innovación, pero no malgastes presupuesto cambiándolo todo de pies a cabeza. Por lo que es importante que te conviertas en el coolhunter de tu marca y comiences a estudiar qué tendencias, soluciones, estrategias y acciones están dando tus competidores. Quizá tú sí obtengas otra perspectiva o respuesta a un espacio que no está siendo tomado en cuenta por tu competencia directa.

El Rol de la Innovación en el Marketing Digital

En el post de hoy hablamos de la innovación y lo esencial que resulta para el marketing digital. ¿Qué es la innovación? La innovación es esa necesidad de aplicar nuevos métodos, tecnologías, estrategias, producción, soluciones, ideas y todo lo que represente un cambio positivo que genere resultados. En el marketing, la innovación es una metodología de comercialización que implica un cambio en algún ítem de carácter publicitario.

El objetivo principal de la innovación es poder ofrecer algo verdaderamente novedoso para la audiencia y que para las demás marcas, puedas significar toda una novedad. Aquí debemos hacer un paréntesis para explicar lo que no es la innovación, y es que se suele confundir el término innovación con creatividad. Aunque el diccionario muestre ambas palabras como sinónimos, lo cierto es que en la teoría y en la práctica son bien diferentes.

Por lo que la creatividad es una cualidad que todos por naturaleza poseemos, pero la innovación es el procesamiento de esa creatividad, es un paso adelante.

Tipos de innovación en una estrategia de marketing

Dentro del marketing de innovación existen tres tipos en los que encontrarás variaciones en características:

  1. La modificación en el diseño Como en el diseño del envasado. Con el objetivo de darle un refrescamiento a lo que el consumidor está acostumbrado a recibir de tus productos o servicios, pero que no tiene interferencia directa con el producto en sí. Digamos que es una forma de darles mayor atractivo visual sin la necesidad de hacer un cambio radical. Es como respirar otro aire momentáneamente.
  2. La innovación en precios y tarifas Aquí nos referimos a las estrategias de precio que suelen hacer las marcas para poder comercializar mejor los productos o servicios disponibles. Lo importante en este punto es que puedas transmitir de manera correcta un valor real al usuario, por lo que se supone que pagará más.

Innovación y Emprendimiento

La innovación y el emprendimiento son términos que han cobrado gran importancia en los últimos años e incluso en las últimas décadas. Por un lado, innovar es crear algo introduciendo una novedad. Entonces, de base, un emprendedor no tiene porqué lanzarse al mercado con una idea innovadora: por ejemplo, se puede emprender con una panadería en un pueblo que hasta el momento carecía de ese servicio.

No en vano, los términos “investigación”, “desarrollo” e “innovación” conforman las famosas siglas I+D+i. Según la Real Academia de la Lengua, emprender es “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”.

Si bien comenzar cualquier negocio siempre entraña cierto riesgo, la cultura del emprendimiento va ligada a las startup, empresas con gran capacidad de cambio, innovación y ligadas en la mayoría de los casos a las tecnologías. Estas empresas suelen comercializar un producto o servicio que da respuesta a una necesidad a través de una idea innovadora. En definitiva, innovar es un camino para el desarrollo que ya han tomado muchas grandes, medianas y pequeñas empresas y que el emprendimiento toma casi siempre de serie.

tags: #significado #de #innovación #en #emprendimiento