En el mundo actual, emprender un negocio requiere una combinación de ideas innovadoras, estrategias sólidas y las herramientas adecuadas. Este artículo explora diversas oportunidades de negocio y proporciona una guía detallada para aquellos que desean iniciar o expandir su empresa.
Biotecnología
El sector de la biotecnología ofrece numerosas oportunidades para emprendedores. Aunque acotado a especialistas, es, tal vez, la opción con más posibilidades de éxito dentro de este mercado, ya que incluye la prestación de servicios de asesoramiento y consultoría tanto a bioempresas como a las tradicionales medianas y grandes compañías farmacéuticas, de alimentación, etc., que están obligadas a innovar en biotecnología si no quieren perder competitividad en los próximos años.
1. Consultor biotecnológico
Aunque acotado a especialistas, es, tal vez, la opción con más posibilidades de éxito dentro de este mercado, ya que incluye la prestación de servicios de asesoramiento y consultoría tanto a bioempresas como a las tradicionales medianas y grandes compañías farmacéuticas, de alimentación, etc., que están obligadas a innovar en biotecnología si no quieren perder competitividad en los próximos años.
2. Asesor legal
Esta actividad puede desarrollarse en solitario o como un servicio más dentro de la consultoría especializada en biotecnología. Una de las principales armas competitivas de este sector es el uso de patentes biotecnológicas para el desarrollo de productos y servicios. El proceso de gestación de una patente es arduo, laborioso y complejo.
3. Empresa de bioprocesos
4. Laboratorio de ensayos
5. Vigilancia tecnológica y protección de datos
Son todas aquellas relacionadas con la oferta de productos y el desarrollo de servicios auxiliares a otras bioempresas.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Oportunidades en el culto al cuerpo y cuidado personal
En los últimos años, hemos asistido a un cambio en la mentalidad de los consumidores. Así, ha crecido la preocupación por sentirnos física y psicológicamente bien con nosotros mismos. La ventaja de este tipo de negocios es que pueden dirigirse tanto a particulares como a los empleados de las empresas.
6. Entrenador personal
7. Asesor de imagen y personal shopper
Debido a la falta de tiempo para hacer determinadas gestiones personales como ir a comprar ropa o sacar una entrada para un espectáculo, entre otras muchas cosas, una oportunidad de negocio es la de convertirse en personal shopper, algo así como un asistente experto en compras.
8. Centro de estética masculina
Al igual que comienzan a aflorar gimnasios exclusivamente para mujeres, una buena idea es poner en marcha un centro de estética dirigido en exclusiva al público masculino.
9. Fisioterapeuta
10. Naturópata
11. Disciplinas orientales
Técnicas como yoga, taichi o shiatsu se han puesto muy de moda en España.
Deporte
La gestión deportiva ha estado durante mucho tiempo en manos de las instituciones públicas.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
12. Consultor deportivo
13. Representación de deportistas
Otra posibilidad es la de buscar nuevos talentos en distintas disciplinas deportivas para trabajar como representante. La labor principal es la de buscar y gestionar becas y patrocinadores para esos deportistas.
14. Eventos deportivos
15. Actividades deportivas
De forma paralela a la práctica de determinados deportes, especialmente los náuticos y el esquí ofrecen numerosas posibilidades de negocio. En el primer caso, se puede trabajar prestando servicios de mantenimiento de embarcaciones durante todo el año. También se pueden adquirir varios barcos para su alquiler a particulares y empresas. Otra posibilidad es la de ofertar clases de navegación. En cuanto al esquí, se puede trabajar como monitor de este deporte.
16. eSports manager
Los deportes digitales no paran de crecer. Cada vez atraen a más espectadores y mueven más dinero.
Formación
17. Formador online
18. Coach
Después de unos años de desconocimiento y cautela por parte del mercado, el coaching se está convirtiendo en una ‘necesidad’ para los trabajadores de las empresas. Cada vez son más las compañías que contratan estos servicios para ofrecérselos a sus empleados y a sus mandos intermedios.
Gestión del patrimonio cultural
Si España puede presumir de algo es de contar con un importante patrimonio histórico, artístico y cultural. Hasta hace poco, la gestión de este patrimonio estaba prácticamente en manos públicas. La falta de personal, recursos y/o de conocimientos ha abierto la puerta a la creación de negocios dedicados a la gestión de nuestra riqueza histórica. Cada rincón de España (pueblo, ciudad, comarca, etc.) encierra un ‘tesoro’ cultural que puede gestionarse. En este sentido, se puede estudiar la riqueza cultural de nuestro entorno y analizar las posibilidades de negocio que puede ofrecernos.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
19. Consultor cultural
Gestión del arte
El uso y disfrute del arte ha empezado a ‘popularizarse’.
20. Asesor de arte
21. Representante
22. Nuevas galerías de arte
Importada de algunos países europeos y de EE UU, consiste en ‘modernizar’ la tradicional galería de arte.
23. Librería ‘alternativa’
Para ser competitivas, a las librerías pequeñas les queda la opción de especializarse en temas (viajes, ficción, cómic, etcétera). También se puede montar una librería con zona de cafetería en la que los clientes puedan leer, y en la que se organicen firmas de autores, debates sobre temas de actualidad, cuentacuentos, conferencias, etcétera.
Medioambiente
La entrada en vigor de nuevas leyes y el aumento de la concienciación y respeto de las empresas al medioambiente ha contribuido a impulsar la demanda de servicios y/o productos relacionados con este tema.
24. Consultor ambiental
25. Gestión de agua
26. Energías renovables
27. Gestión de residuos
Oportunidades de negocio en la recogida, transporte y tratamiento de residuos, tanto industriales como de particulares.
28. Control de la contaminación acústica
Consultoría especializada en la prevención y gestión del ruido ambiental.
29. Gestión de suelos
Consultoría especializada en la detección, recuperación y reutilización de suelos contaminados.
30. Negocios forestales
31. Agricultor ecológico
32. Gestión de explotaciones acuícolas
33. Cetrero
34. Salud ambiental
35. Cambios normativos
Ocio y turismo
Después de un tiempo con restricciones a la movilidad en todo el mundo, parece que las ganas de viajar y hacer turismo se activan pero sin perder de vista todavía las condiciones de seguridad.
36. Turismo de aventura
37. Casa rural
Siempre ha sido una buena alternativa de negocio y, sobre todo, ahora que las escapadas cortas de proximidad y el turismo rural están en auge.
38. Turismo cultural
Aprovechando el patrimonio cultural de tu zona de influencia, se pueden diseñar programas de turismo enfocados a disfrutar de la riqueza histórico-artística para atraer turistas: por ejemplo, rutas de castillos, rutas para visitar iglesias románicas, viajes en torno a un personaje ilustre, etc.
39. Turismo ecológico
40. Enoturismo
Los viajes relacionados con todo lo que tiene que ver con la cultura del vino es una alternativa que sigue pareciendo interesante.
41. Turismo para colectivos afines
42. Turismo alternativo
Existe un tipo de turista que no se adapta a las rutas tradicionales y que prefiere organizar sus propios viajes.
43. Web de turismo
Se puede crear un portal de Internet que preste servicio a las agencias de viaje, centralizando sus productos y contenidos, y sus potenciales clientes, ofreciéndoles información de ofertas, rutas, compañías, etcétera.
Pequeño comercio
Uno de los males del pequeño comercio para ser competitivo es la falta de modernización y profesionalización de sus estructuras (comercial y humana). Teniendo en cuenta estos factores, los comercios tradicionales básicos (panaderías, fruterías, ultramarinos, etc.) tienen todavía cabida.
44. Nuevos comercios
Uno de los males del pequeño comercio para ser competitivo es la falta de modernización y profesionalización de sus estructuras (comercial y humana). Teniendo en cuenta estos factores, los comercios tradicionales básicos (panaderías, fruterías, ultramarinos, etc.) tienen todavía cabida.
45. Consultor especializado
Prevención de riesgos laborales
Todas las empresas (sea cual sea su dimensión) están obligadas a implantar un plan que evalúe los posibles riesgos laborales, así como medidas preventivas.
46. Consultor en riesgos
Ante esta obligación legal, las empresas deben contar con expertos en prevención.
Servicio a empresas y particulares
Ahora más que nunca, las pequeñas empresas necesitan apoyos que les guíen en el camino a la digitalización, independientemente de cuál sea su actividad principal.
47. Espacios de coworking
Empiezan a sustituir a los antiguos centros empresariales.
48. Telesecretariado
Servicios de gestión administrativa y control de llamadas para otros emprendedores.
49. Centros de reprografía
Cierto que determinados oficios, como el que en tono de humor se conocía como ‘el chico de las fotocopias’, están en clara extinción, pero todavía quedan oportunidades en el negocio de los centros de reprografía porque, aunque cada vez se haga un uso más racional, el papel no se ha acabado.
50. Empresa de mensajería
El problema aquí es la existencia de grandes players en el mercado.
51. Abogado especializado
52. Comunicación y publicidad
53. Aplicaciones y software empresarial
Las empresas necesitan soluciones específicas a problemas concretos en su gestión diaria.
54. Asistencia técnica y mantenimiento informático
Aquí la oportunidad de negocio ha descendido dada la migración a la nube de muchas empresas.
55. Asesor de seguros
Servicios de asesoramiento y gestión de seguros para empresas y comercios de nueva creación.
56. Software de gestión
El modelo de la pequeña gestoría de empresas está en decadencia. Suelen ser negocios que acumulan mucho volumen de trabajo, pero mal retribuido de manera que no acaba de satisfacer ni al gestor ni al cliente.
57. Auditor
58. Agente comercial
Muchas empresas del sector del mueble, la alimentación y el automóvil, entre otras, demandan los servicios de un agente comercial especializado en su gama de productos.
59. Los nuevos comerciales
Siempre van a ser necesarios en el mundo de la empresa cuya razón final de ser no es otra que vender.
60. Consultor para la Administración
Especializado en la búsqueda de la eficiencia de los servicios de la Administración.
61. Consultor en mercado exterior
62. Consultor en mercados tradicionales
63. Consultor SAP
El consultor SAP es aquel profesional que ayuda a las empresas a configurar el sistema SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing) de acuerdo a las necesidades de las mismas para optimizar los procesos de negocio. En ningún caso debe confundirse a un programador con un consultor, ya que son perfiles totalmente diferentes que responden a diferentes necesidades.
64. Consultor para microempresas
65. Consultor de felicidad
Además de una remuneración justa, se sabe que para retener el talento de la empresa has de conseguir empleados contentos con lo que hacen y el ambiente en el que se mueven.
66. Consultor de incentivos
67. Consultor de marca
68. Consultor en RSC
69. Consultor en protección de datos y ciberseguridad
70. Consultor de telecomunicaciones
71. Gestión de eventos
72. Servicios financieros
73. Gestión de impagados
Uno de los principales problemas de las pymes es la lucha contra sus clientes morosos.
74. Experto en publicidad online
75. Headhunter
Los departamentos de Recursos Humanos son cada vez más tecnológicos y especializados.
76. Gestión de información ‘sensible’
77. Atención y experiencia del cliente
78. Traductor
79. Servicios de movilidad
80. Especialista en soporte a clientes
Los especialistas de soporte al cliente se incluyen en el área de software y herramientas 4.0.
81. Fotógrafo profesional
82. Contenido digital
Es una buena oportunidad para los profesionales autónomos que se dedican a generar contenido digital para terceros.
83. Data analyst
84. Chef a domicilio
85. Controller audiovisual
Es una profesión que surge a raíz del aumento de contenido cinematográfico en la red, con soluciones como la de Netflix. Esta demanda llega motivada por el mayor consumo de series que se ha producido en los hogares españoles.