El leasing, o arrendamiento financiero, es un modelo de financiación empresarial en auge, especialmente para las PYMES. Este contrato permite a las empresas acceder al uso de un bien sin necesidad de realizar un desembolso inicial significativo.
¿Qué es el Leasing?
En esencia, el arrendamiento o leasing financiero es una fórmula de financiación a medio plazo, mediante la cual el arrendador cede el uso y disfrute de un bien al cliente o arrendatario. Con carácter general, el contrato, habitualmente de duración igual o inferior a la vida útil del bien objeto de la operación, incorpora una opción de compra en favor del arrendatario.
Debe incluirse necesariamente una opción de compra a favor del usuario. Si este no la ejerce, el arrendador puede ceder el bien a un nuevo usuario. Por tanto, es una manera de obtener el uso de un bien que va a facilitar tus procesos sin que tengas que desembolsar el pago de una vez.
Precisamente, la posibilidad de adquirir el bien al finalizar el contrato es la principal diferencia entre el leasing y el renting.
Tipos de Leasing
Existen diferentes tipos de leasing, cada uno adaptado a necesidades específicas:
Lea también: Arrendamiento Flexible Coworking
- Leasing Financiero: Es el contrato tradicional donde una sociedad arrendadora cede un bien a una empresa arrendataria bajo el pago de una cuota mensual.
 - Leasing Operativo: Este tipo de leasing suele aplicarse sobre bienes de alta tecnología y rápida obsolescencia. El fabricante o proveedor se compromete a sustituir los bienes por otros tecnológicamente actualizados.
 - Lease-back: La empresa propietaria de un bien lo vende a una sociedad de leasing, que a su vez se lo presta a esa misma empresa, permitiendo obtener liquidez sin renunciar a su uso.
 - Leasing back of fabrication: Permite asociar varias sociedades que emiten obligaciones que pueden realizar cualquier tipo de operación de leasing.
 - Leasing Mobiliario e Inmobiliario: Dependiendo si el contrato se realiza sobre un activo mobiliario (equipos informáticos, vehículos) o bienes inmobiliarios (terrenos, fábricas, edificios de oficinas).
 - Leasing de Importación: Se aplica sobre equipos que están disponibles fuera del país.
 
Ventajas del Leasing para PYMES
A pesar de que el leasing es un modelo de financiación que puede utilizar cualquier empresa, es especialmente interesante para las pymes. Pero, sobre todo, porque las necesidades de liquidez suelen ser mucho más acuciantes en el caso de las pymes, que no siempre pueden acometer grandes desembolsos para financiar el inmovilizado.
En líneas generales, podemos decir que sus ventajas pueden agruparse en torno a tres grandes cuestiones. Por un lado, posee unas características jurídicas que le dan cierta flexibilidad. Además, su fiscalidad es favorable. El contrato de leasing para emprendedores se adapta a diferentes circunstancias. En última instancia, se puede pactar todo aquello que no vaya contra la ley, la moral o el orden público.
Las ventajas del leasing para empresas son numerosas. Esta forma de financiación ofrece una serie de ventajas que permiten a las empresas aprovechar al máximo sus recursos financieros.
Ventajas Financieras
- Preservación del Flujo de Efectivo: El leasing también mantiene el flujo de efectivo, ya que no exige la adquisición de bienes de forma inmediata.
 - Acceso a Activos sin Descapitalización: Esta forma de financiación hace que sea posible el acceso a los activos necesarios en el presente, sin comprometer los fondos para el futuro de la empresa.
 - Financiación del 100% del Valor: Con el leasing cabe la posibilidad de financiar hasta el 100% del valor de los equipos que necesita la empresa, incluyendo impuestos, software, maquinaria, vehículos y otros activos fijos.
 - Flexibilidad Financiera: El leasing también ofrece a las empresas flexibilidad financiera, ya que pueden elegir el plazo de amortización según sus necesidades.
 - Alternativa a Préstamos Bancarios: Los bancos generalmente son reticentes a conceder préstamos a tasas fijas para equipos y suelen solicitar pagos iniciales más grandes.
 - No Afecta Líneas de Crédito: Otro de los principales beneficios del leasing para empresas es que permite conservar otras líneas de crédito o recursos en efectivo para otras necesidades operativas de la empresa.
 
Ventajas Fiscales
El leasing aporta importantes beneficios fiscales a las organizaciones. Las ventajas fiscales del leasing para empresas son numerosas y significativas.
- Diferimiento del IVA: Desde el punto de vista del IVA, el leasing es una forma de financiar el pago del impuesto. Por tanto, la principal ventaja es la posibilidad que da de diferir el pago del impuesto. Y, con respecto al IVA, permite diferir el pago, ya que el impuesto es soportado por la entidad financiera que lo repercute a la empresa arrendataria a través de las cuotas mensuales.
 - Deducción del Coste del Bien: Puede deducirse la recuperación del coste del bien hasta una cantidad igual al resultado de aplicar el coeficiente de amortización lineal máximo multiplicado por dos (o por tres en empresas acogidas al régimen de reducida dimensión). En muchos supuestos, el doble o triple del coeficiente de amortización lineal máximo puede suponer una amortización rápida.
 - Excepción al Principio de Inscripción Contable: Además, es una excepción al principio de inscripción contable.
 - Deducción de Cuotas Periódicas: Entre las ventajas del leasing, la más atractiva es el carácter fiscalmente deducible de sus cuotas periódicas según la normativa tributaria. Así, el valor de las cuotas de amortización se clasifica como gasto tributario, por lo cual el valor total de la maquinaria o equipo podría deducirse como gasto, a excepción del pago del valor residual del bien.
 
Ventajas Adicionales
- Adaptabilidad: El contrato de leasing para emprendedores se adapta a diferentes circunstancias.
 - Propiedad de la Entidad Financiera: Las entidades financieras poseen una ventaja en relación al arrendamiento, puesto que son dueñas de los activos durante el periodo de tiempo en el que está vigente.
 - Opciones al Finalizar el Contrato: Al finalizar el plazo de leasing establecido y tras realizar los pagos periódicos, es posible acceder a la opción de compra del bien. En ese momento y de acuerdo con lo pactado, el cliente tendrá 3 opciones.
 - Flexibilidad: En un mundo en constante cambio y evolución, es fundamental que las empresas cuenten con herramientas financieras efectivas y flexibles. El leasing es una de ellas.
 
Contabilización del Leasing
Algunos pequeños negocios pueden beneficiarse de la posibilidad de elegir entre diversas formas de contabilizar el leasing. En función de la versión del Plan General de Contabilidad (PGC) que apliquen, el reflejo en las cuentas será uno u otro. En general, el tratamiento es bastante neutral. No obstante, lo normal es que un leasing tenga la calificación contable de arrendamiento financiero.
Lea también: Emprendedor Financiero: ¿Qué es?
Al inicio, registrarás un activo y un pasivo por el mismo importe. La contabilización es semejante a la versión normal. La diferencia principal es que el valor del activo y pasivo reconocidos inicialmente será siempre el valor razonable del activo sin incluir los impuestos repercutibles por el arrendador.
Leasing vs. Renting
El leasing y el renting son dos opciones utilizadas para adquirir activos y equipos en el mundo empresarial. Ambas modalidades cuentan con una cuota periódica fijada en un contrato.
Pese a que en muchas ocasiones estos términos generan confusión, es más la diferencia que la similitud lo que une estos dos términos: Tipo de contrato, A quién se dirige, Duración de contratos, Contabilidad, Respecto a la fiscalidad y desgravación de impuestos, ambas modalidades funcionan de diferente manera, Propiedad, Legislación.
Cuándo elegir Leasing o Renting
Tanto el leasing como el renting tienen sus ventajas y desventajas y dependen de las necesidades y características específicas de cada empresa.
El leasing puede ser más adecuado para aquellas empresas que necesitan adquirir bienes de equipo de alta gama, ya que les permite financiarlos sin tener que hacer un gran desembolso inicial y optar por la compra al final del contrato. Además, el leasing les permite deducir fiscalmente las cuotas pagadas y renovar el equipo al final del contrato.
Lea también: Impulsa tu negocio con Marketing Financiero
Por otro lado, el renting puede ser más interesante en casos en los que se necesite constantemente actualizar el equipo. El renting también puede permitir una mejor gestión de la liquidez, ya que no implica grandes desembolsos iniciales. Además, las cuotas mensuales incluyen servicios adicionales, como mantenimiento y seguros.
tags: #arrendamiento #financiero #pymes #definicion #y #ventajas