En un entorno empresarial complejo y en constante cambio, las empresas que quieran seguir siendo competitivas necesitan apoyarse en asesores. Las asesorías son empresas que se dedican a orientar a otras organizaciones o trabajadores autónomos. En definitiva, ser una PYME no puede ser una excusa para no contar con los servicios de una buena asesoría empresarial.
Esta es la manera más fácil de asegurarte de que tu empresa funciona de la manera más óptima y siempre dentro de la legalidad. Por tanto, los distintos tipos de asesorías ofrecen soluciones personalizadas y trazan planes de acción eficientes destinados a ampliar las capacidades operativas y estratégicas de tu empresa.
Cada negocio es diferente, pero casi todos necesitan apoyo externo en algún momento, ya sea para solucionar un problema puntual, actualizarse u optimizar la gestión de determinadas áreas. Si estás iniciando una actividad, quieres lanzar un producto o te planteas entrar a un nuevo mercado, contar con la guía de un especialista puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso del proyecto.
Aunque suponga un esfuerzo económico añadido, contratar los servicios de una asesoría es fundamental para implementar estrategias más eficaces que promuevan el crecimiento empresarial. Los profesionales externos pueden brindarte una perspectiva neutral y aportar nuevas ideas o soluciones que representen el impulso extra que necesitas.
Tipos de Asesorías para PYMES
Como veremos más abajo, existen tantas especializaciones como tipos de asesorías. Existen diferentes tipos de asesorías, cada una con sus características particulares. Éstos son los principales servicios que se prestan en los servicios de asesoría, aunque a veces estos estarán interrelacionados:
Lea también: ¿Consultoría o Asesoría Contable?
1. Asesoría Fiscal
Tanto los autónomos como las empresas deben cumplir con una serie de obligaciones tributarias, por lo que es crucial que se apoyen en un asesor fiscal. Todas las operaciones de empresa llevan asociada una faceta fiscal que debe ser analizada y evaluada. Evitar los problemas con la Agencia Tributaria y agilizar todo el papeleo con ella.
Este servicio consiste en la confección y liquidación de toda clase de impuestos, el asesoramiento continuado para optimizar la carga fiscal y tributaria, la realización de consultas ante la administración tributaria. Contar con una asesoría fiscal nos garantiza el cumplimiento de las obligaciones fiscales de la empresa. Su asesoramiento te puede ayudar a aprovechar al máximo todas las opciones tributarias que existen para tu empresa.
2. Asesoría Contable
En el mundo empresarial, la gestión contable es una pieza fundamental para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa, independientemente de su tamaño. Esta se ocupa de todo lo que tiene que ver con llevar la contabilidad de una empresa. Llevar la contabilidad de tu PYME sin los conocimientos adecuados puede conllevar errores graves, por ejemplo en las declaraciones a Hacienda.
Este servicio consiste fundamentalmente en la llevanza de contabilidades y el asesoramiento contable general en materia de inversiones, endeudamiento, etc. Es importante que tanto los autónomos como las PYMEs cuenten con un profesional que les ayude a conocer el estado financiero del negocio, de esta manera tendrán una radiografía completa de todos los ingresos y gastos.
3. Asesoría Legal
Las empresas y autónomos también están sujetos a una serie de regulaciones de carácter general y sectorial. La asesoría legal los ayudará a cumplir esas leyes. Una PYME precisa un asesoramiento permanente en todo lo relacionado con el derecho de la empresa. Los asesores jurídicos son los pilares en situaciones legales, proporcionando soluciones y orientación en temas legales críticos.
Lea también: Diferencias Clave: Asesoría y Consultoría
Entendemos como asesoría jurídica todo lo que tiene que ver con la constitución de la empresa y con las cuestiones legales. Por ejemplo, la de elegir cuál es la forma societaria más conveniente, en función de la intención del o los socios; no en vano, no es lo mismo una S.L.U. Pero, también, la asesoría jurídica aconseja ante inspecciones de Hacienda o reclamaciones de la Seguridad Social o juicios en lo Social, por poner otro ejemplo.
Al cumplir con todas las regulaciones te podrás asegurar que tu empresa se encuentra protegida legalmente y que cumples con todos los estándares de calidad. La principal razón para contar con un asesor legal es cuando se presenta un conflicto legal. Los asesores legales financieros en este tipo de situaciones son imprescindibles pues evaluarán la situación y realizarán lo necesario para saldar las deudas. Si tu empresa tiene problemas de deudas y no sabes cómo solucionarlas no dudes en acercarte a nosotros.
4. Asesoría Laboral
Todas las empresas que tengan trabajadores a su cargo deberían contar con los servicios de este tipo de asesoría, ya que orienta sobre todos los trámites y procesos relacionados con la selección y contratación de personal, altas y bajas en la Seguridad Social, elaboración de nóminas, despidos y finiquitos. Su objetivo es optimizar los costes laborales, potenciar la permanencia de los trabajadores y reducir la conflictividad laboral.
Para ello diseña e implementa una estrategia proactiva en este campo por parte de la empresa. El asesor laboral despliega su expertise en cuestiones de contratación y desvinculación de empleados. Básicamente, porque los especialistas te pueden informar acerca de las modalidades de contratación, de las que mejor encajan con tus necesidades y, también, de las causas de despido justificado.
De esta manera, y siguiendo lo que indica el Estatuto de los Trabajadores y del Trabajador Autónomo, se pueden elegir las mejores fórmulas. Esto, a la larga, ayudará a ahorrar una cantidad importante de dinero.
Lea también: Servicios Profesionales BAC para Empresas
5. Asesoría de Marketing y Ventas
Incluye desde la investigación de mercado y la identificación del público objetivo, hasta la planificación y ejecución de campañas publicitarias, el diseño de estrategias de branding y la gestión de la presencia en medios digitales y tradicionales. Se centra en hacer crecer los ingresos sugiriendo estrategias y técnicas de ventas más efectivas.
Identifica oportunidades de mercado y optimiza el funcionamiento del departamento comercial para que logre captar y retener más clientes. La asesoría de ventas tiene como función realizar un análisis general del departamento comercial para desarrollar, planificar e implementar las estrategias comerciales de la empresa y así garantizar el buen funcionamiento del negocio.
6. Asesoría Informática y Digital
Dada la creciente relevancia de la tecnología, las asesorías informáticas son fundamentales. En un contexto matizado por la innovación digital, este tipo de asesoría te permitirá mantenerte actualizado para satisfacer las nuevas demandas de los clientes y trabajar de forma más eficiente. En un contexto de era digital guiado por la innovación tecnológica muchas empresas se quedan obsoletas.
7. Asesoría de Gestión y Organización
Proporciona orientación y apoyo en la gestión y optimización de los procesos internos de una empresa, abarcando áreas como la organización, planificación, control y dirección de recursos. Este tipo de asesoría se encarga de planificar los trámites más administrativos del negocio.
Consejos para Elegir una Asesoría
Antes de elegir una asesoría debes analizar la situación de tu negocio y detectar sus flaquezas. ¿Qué está fallando? ¿Qué se puede cambiar para mejorar el funcionamiento de la empresa? Si eres un autónomo o empresa pequeña quizás no te va a interesar tanto contratar una asesoría de recursos humanos o administrativa si tus necesidades más inmediatas son aumentar las ventas para impulsar tu negocio.
A la hora de elegir una gestoría para nuestra empresa, debemos tener en cuenta ciertos aspectos. En primer lugar, necesitamos preguntarnos, ¿qué servicio necesito cubrir para mi negocio? Quizá tu empresa carezca de trabajadores con conocimientos fiscales, por lo que tendrás que centrar tu búsqueda en esa dirección.
Recuerda que lo barato sale caro, por lo que te animamos a que inviertas en una gestoría que te ofrezca servicios de calidad. La confianza es la base de cualquier relación, ya sea personal o profesional. Tu asesor es el punto de contacto con aspectos tan importantes como las cuentas de tu negocio o la gestión de tus impuestos.
⭐️ Consejo: Busca un asesor que te de confianza total. Es importante contar con un profesional que te ofrezca sus conocimientos de una forma fácil, por ejemplo con informes periódicos personalizados que te ayuden a mejorar tu día a día.
⭐️ Consejo: Sácale partido a tu asesor. Valora el impacto que tiene un asesor en tu negocio y lo que te permite hacer gracias a su trabajo.
⭐️ Consejo: Recuerda que la rentabilidad real de tu asesor no reside en pagar menos, si no en obtener un servicio que te ayude a crecer día a día.
Beneficios de Contratar una Asesoría para tu PYME
La asesoría empresarial para una PYME es esencial porque facilita mucho la gestión burocrática y, además, reduce riesgos. Contar con la ayuda de un experto que pueda asesorarte en algún aspecto concreto de tu negocio es clave para el crecimiento o la supervivencia de cualquier empresa. Tanto grandes como pequeñas empresas necesitan orientación y ayuda externa, ya sea de manera permanente o en un momento determinado, para mejorar el funcionamiento del negocio.
Los diferentes tipos de asesoría representan un impulso extra para cualquier tipo de negocio, amplían las perspectivas y ofrecen una clara comprensión para facilitar los procesos. No dejes que tu negocio sufra las consecuencias de una gestión financiera y legal deficiente. “Aprende de los errores de los demás, no puedes vivir el tiempo suficiente para cometerlos tú mismo".
Valora el impacto que tiene un asesor en tu negocio y lo que te permite hacer gracias a su trabajo. Recuerda que la rentabilidad real de tu asesor no reside en pagar menos, si no en obtener un servicio que te ayude a crecer día a día.