Los servicios de consultoría ambiental son servicios de asesoría técnica profesional destinados a ayudar a organizaciones y administraciones públicas a identificar, entender, prevenir, gestionar y reducir sus impactos sobre el medio ambiente. Estos servicios proporcionan análisis de expertos, planificación y supervisión técnica para orientar proyectos y operaciones de forma responsable y conforme a las leyes y estándares aplicables.
Puesto que el medio ambiente es parte inseparable de la sostenibilidad, constituye un elemento fundamental para mejorar la rentabilidad a largo plazo y la confianza de los grupos de interés. Numerosos estudios avalan la relación positiva entre el desempeño ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) y el éxito financiero.
Los servicios de consultoría medioambiental aplican a mercados diversos -energía, manufactura, construcción, agricultura, industria minera, entre otros-. En todos estos casos, los servicios de consultoría medioambiental combinan conocimiento científico y normativo con competencias técnicas para abordar los retos ambientales a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto.
La consultoría ambiental va más allá del mero cumplimiento: identifica oportunidades para mejorar las operaciones, reducir costes y fortalecer la reputación mediante un mejor desempeño ambiental. Gestionar el entorno de forma responsable no consiste sólo en cumplir la ley; se trata de crear valor a largo plazo, administrar los recursos con responsabilidad, evitar generar impactos negativos en el entorno y avanzar hacia las energías renovables.
¿Por qué es importante la consultoría ambiental?
Hoy en día, la concienciación por el cuidado del medio ambiente crece cada día tanto en la sociedad en general como en las empresas. La normativa en materia medioambiental y las medidas para frenar el impacto de la actividad empresarial en el medio ambiente a nivel nacional e internacional han ido creciendo en las últimas décadas. De ahí la importancia de la ingeniería y consultoría medioambiental y el poder contar con una empresa experta en este campo para realizar los estudios, requeridos a la hora de realizar proyectos de diverso tipo.
Lea también: ¿Consultoría o Asesoría Contable?
La consultoría de medio ambiente aborda asuntos como la contaminación del aire y de las aguas, las políticas ambientales adoptadas, la recogida de residuos, etcétera. En resumen, busca analizar y evaluar cada proyecto o empresa, verificar que cumple con la legislación medioambiental pertinente y optimizar los recursos empleados en el mismo generando el mínimo impacto en el medio ambiente.
Cada vez son más las empresas que identifican el cuidado del medio ambiente como una inversión y no como un gasto. Y cada vez son más las que tienen en cuenta este factor para incrementar sus niveles de eficiencia y productividad, además de poder optar a ayudas y subvenciones de la administración en esta materia.
La gestión ambiental corporativa ya no es una opción secundaria, sino un pilar clave para garantizar competitividad, reputación y acceso a nuevas oportunidades de mercado. Cada vez más, grandes empresas y multinacionales exigen a sus proveedores cumplir con estándares medioambientales básicos. Las compañías que adoptan un enfoque serio para minimizar su huella ecológica están ganando terreno, tanto en términos de alianzas estratégicas como de atracción de inversión responsable. Ignorar estos cambios es una apuesta arriesgada. Las organizaciones que no integren una gestión ambiental sólida en sus procesos corren el riesgo de quedarse atrás.
Servicios ofrecidos en consultoría ambiental
Entre los principales servicios que se ofrecen dentro del área de consultoría medioambiental están:
- Estudios de impacto ambiental
- Estudios del medio. Planificación y control ambiental
- Actividades correctoras de los efectos ambientales
- Asesoramiento en el desarrollo y puesta en marcha de proyectos de valorización, almacenamiento y eliminación de residuos
Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
El estudio de impacto ambiental es un documento técnico para evaluar el impacto o efectos sobre el medio ambiente de proyectos, planes o actividades. Este tipo de informes se realizan por exigencia de la administración para garantizar en todo el territorio del Estado un elevado nivel de protección ambiental, con el fin de promover un desarrollo sostenible.
Lea también: Diferencias Clave: Asesoría y Consultoría
En el caso de España, la norma en la que se asienta la competencia exclusiva del Estado en materia de legislación básica sobre protección del medio ambiente es la Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental. En caso de resolverse negativamente, el estudio de impacto ambiental puede condicionar el futuro del proyecto a desarrollar. De ahí su importancia y la necesidad de contar con un equipo de profesionales expertos en esta materia para su elaboración.
La elaboración del estudio de impacto ambiental tiene en cuenta desde aspectos como la localización y objeto del proyecto hasta un inventariado ambiental. Asimismo, se realiza una valoración y cuantificación de los previsibles efectos directos o indirectos de la actividad proyectada sobre los aspectos anteriores relacionados con el medio ambiente y se plantean medidas preventivas y correctoras, así como alternativas de desarrollo del proyecto.
Los proyectos urbanísticos, las obras hidráulicas, los proyectos de minería, la construcción de carreteras, puentes o puertos son algunos de los ejemplos de actuaciones que requieren de un estudio de impacto ambiental previo para conocer el impacto en la flora, fauna y medio ambiente en general donde se proyectan desarrollar.
Planificación y Control Ambiental
En este punto es esencial realizar un estudio del medio para conocer las condiciones ecológicas y poder así realizar una correcta y adecuada planificación y control ambiental, donde se tengan en cuenta las previsiones en el tiempo sobre la utilización del suelo y de otros recursos naturales, así como su posible eliminación o afectación si se considera necesaria para la ejecución del proyecto.
Para ello, se realizará una identificación o inventariado ambiental de fauna, flora, biodiversidad o población humana y los posibles efectos significativos directos o indirectos sobre ellos derivados de la actuación. Se tendrá que incluir un apartado específico si el proyecto afecta a espacios naturales protegidos.
Lea también: Servicios Profesionales BAC para Empresas
Durante este análisis ambiental también se realizará una estimación de las cantidades y tipología de residuos generados, tales como vertidos, emisiones (acústicas, luminosas, de partículas, de olores, etcétera) o energía resultantes del desarrollo del proyecto.
Asimismo, el experto ambiental deberá definir las diversas alternativas razonables estudiadas del proyecto, incluida la alternativa cero o de no realización del mismo, y detallar las principales razones que justifican la solución adoptada, teniendo en cuenta los efectos del proyecto en el medio ambiente.
Actividades Correctoras de los Efectos Ambientales
Una vez se han identificado y valorado los impactos ambientales del proyecto a ejecutar se deben determinar y detallar las medidas previstas para prevenir, reducir, atenuar o eliminar los efectos ambientales negativos significativos del proyecto, así como medidas que puedan compensar dichos efectos, como pueden ser acciones de restauración.
- Las medidas preventivas evitan un determinado efecto anticipadamente. Por ejemplo, no ejecutar una infraestructura en una zona donde reside fauna protegida.
- Las medidas correctoras tienen como objeto solventar el efecto. Por ejemplo, la instalación de pantallas acústicas para aminorar la contaminación acústica en una zona residencial cercana a una vía tras elaborar un mapa de ruido.
- Las medidas compensatorias no corrigen, sino que aportan un beneficio para compensar un impacto negativo de difícil solución o irrecuperable. Por ejemplo, una zona con elevada contaminación de suelos en la que se decide repoblar una zona cercana para recuperar la fauna y flora.
Estas medidas deben aparecer detalladas al mismo nivel que el resto del proyecto en el estudio y en un apartado independiente. Como ya comentamos en el apartado anterior, si el proyecto afecta a espacios naturales protegidos se tendrá que incluir un apartado específico y en caso de que se compruebe la existencia de un perjuicio, el promotor del proyecto deberá justificar documentalmente la inexistencia de alternativas, y la concurrencia de las razones imperiosas de interés público de primer orden.
Sinergia Medio Ambiente: Soluciones Técnicas Ambientales
SINERGIA MEDIO AMBIENTE se ha especializado en el diseño de soluciones técnicas ambientales en numerosos sectores empresariales e instituciones públicas, con responsabilidades en materia de medio ambiente, aportando soluciones reales y prácticas. Las funciones que desarrollamos en la compañía en materia de consultoría ambiental madrid, buscan guiar a cada cliente en lograr desarrollar un futuro organizacional estable. Te contamos las más destacadas:
- Estamos en la capacidad de realizar una primera inspección ambiental con el fin de identificar determinados focos de contaminación emitidos a la atmósfera. Podrían originarse en instalaciones con un mantenimiento deficiente o en aquellas que incumplen con la normatividad vigente en legislación ambiental.
- Te ofrecemos el servicio de clasificación y rendimiento de residuos de cualquier tipo, gracias al apoyo del laboratorio de ensayo. De esta forma es posible estudiar lo relacionado con producción y gestión de residuos ya sean urbanos, industriales, inocuos o peligrosos.
- Realizamos estudios de evaluación ambiental y proyectos relacionados, en particular a las tramitaciones simplificadas y ordinarias de estudios de impacto ambiental.
A través de nuestro sitio Web queremos facilitarte el día a día la gestión ambiental de tu negocio o empresa, acorde los requerimientos y actividades. El servicio online que te ofrecemos es cercano y amigable para que puedas navegar de forma fácil y rápida por nuestra página Web. Queremos brindarte una óptima usabilidad para que consultes nuestros servicios, estrategias y herramientas aplicables a tu empresa. Nuestra página también te permite contactarnos de forma rápida para que nos cuentes tus dudas e inquietudes y solicitar nuestro apoyo en consultoría ambiental.
Hemos logrado gran reconocimiento en el sector ambiental no sólo en España, afianzando nuestra presencia en el país y también a nivel internacional. Nuestra presencia en otros países nos ha permitido adaptarnos a nuevos escenarios competitivos, gracias a la visión transversal y global que damos al medio ambiente.
Consideramos que los ecosistemas naturales, rurales o urbanos hacen parte vital de la economía, la industria, las comunicaciones, el transporte y la sociedad, son un escenario de permanente estudio. Bajo este panorama, Sinergia Medio Ambiente ha buscado siempre diferenciarse en el mercado de la consultoría ambiental por el conocimiento técnico del sector y por las soluciones estratégicas para los clientes.
La Gestión Ambiental y la Responsabilidad Social Corporativa eran algo opcional hace 20 años. Hoy, cualquier empresa que quiera perdurar en el tiempo deberá comprometerse con el cuidado del entorno y el equilibrio social. Independientemente del tamaño de la organización, cualquier empresa de un sector productivo tiene un impacto ambiental que deberá controlar para cumplir con la legislación y mantener su reputación.
La consultoría ambiental es un servicio que cualquier tipo de empresa puede necesitar. Hoy en día prácticamente todas las grandes empresas cuentan con departamentos especializados exclusivamente en calidad y medioambiente.
Si su empresa necesita servicios de consultoría ambiental, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para cualquier consulta o pregunta que pueda tener.
tags: #asesoria #y #consultoria #ambiental #servicios