Plan de Estudios de Marketing Digital: Formación Integral para el Éxito Profesional

El marketing es el estudio de mercado, de las necesidades de consumidores y clientes, la orientación comercial, las estrategias de venta, etc. buscando el aumento de la demanda. La globalización es sinónimo de competencia y acceso a mayor número de consumidores, los cuales, a su vez están más informados y son más exigentes.

El objetivo central del título de graduado en Marketing e Investigación de Mercados por la Universidad de Sevilla es formar profesionales capaces de investigar, planificar, ejecutar y controlar la estrategia comercial de la empresa, así como de cualquier tipo de institución de índole público o privado, a través del adecuado manejo de los instrumentos del marketing e investigación de mercados en las organizaciones productivas modernas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Con el grado en Marketing serás capaz de crear estrategias distintas e impactantes, que conecten directamente con el público y marquen la diferencia en una organización. Las empresas buscan perfiles altamente cualificados y con capacidad de adaptarse a los retos que presenta el sector. Este grado te prepara para destacar en un mercado altamente competitivo y en constante transformación.

Estructura del Plan de Estudios

Las asignaturas de la carrera de marketing y publicidad se estructuran en módulos que suman un total de 240 créditos ECTS. El programa está organizado en cuatro años académicos, cada uno con dos semestres, y contempla asignaturas de marketing que incluyen materias básicas, obligatorias, optativas, prácticas profesionales y el Trabajo de Fin de Grado.

El Plan de Estudios de las enseñanzas conducente a la obtención del Título Universitario Oficial de Graduado o Graduada en Marketing e Investigación de Mercados por la Universidad de Málaga (vinculado a la Rama de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas) se distribuye de la siguiente manera:

Lea también: Éxito Profesional en Publicidad y Marketing

Tipo de Materia Créditos
Formación Básica (BA) 60
Obligatorias (OB) 120
Optativas (OP) 54
Prácticas Externas Obligatorias (PE) 0
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
Total créditos 240

Módulo de Formación Básica (60 créditos)

  • Fundamentos de Marketing (6 ECTS)
  • Historia Económica del Comercio (6 ECTS)
  • Introducción al Derecho (6 ECTS)
  • Matemáticas para la Economía y la Empresa (6 ECTS)
  • Análisis Económico I (6 ECTS)
  • Fundamentos de Contabilidad (6 ECTS)
  • Estadística I (6 ECTS)
  • Fundamentos de Administración de Empresas (6 ECTS)
  • Estadística II (6 ECTS)
  • Análisis Económico II (6 ECTS)

Módulo de Formación Obligatoria (120 créditos)

  • Comportamiento del Consumidor (6 ECTS)
  • Gestión de Producto y Branding (6 ECTS)
  • Gestión de Precios en el Marketing (6 ECTS)
  • Contabilidad de Gestión (6 ECTS)
  • Dirección de Ventas (6 ECTS)
  • Investigación de Mercados I (6 ECTS)
  • Régimen Jurídico de Marcas, Marketing y Publicidad (6 ECTS)
  • Distribución Comercial (6 ECTS)
  • Marketing Digital (6 ECTS)
  • Valoración Financiera en el Marketing (6 ECTS)
  • Comunicación Comercial (6 ECTS)
  • Estadística Multivariante (6 ECTS)
  • Social Media Marketing (6 ECTS)
  • Finanzas Aplicadas al Marketing (6 ECTS)
  • Informática Aplicada a la Gestión del Marketing (6 ECTS)
  • Emprendimiento e Innovación (6 ECTS)
  • Marketing Estratégico y Planificación Comercial (6 ECTS)
  • Analítica Digital (6 ECTS)
  • Investigación de Mercados II (6 ECTS)
  • Planificación y Gestión Publicitaria (6 ECTS)

Módulo de Optativas (54 créditos)

El estudiantado deberá superar, al menos, 54 créditos de entre las siguientes asignaturas optativas:

  • Comercio Electrónico (6 ECTS)
  • Geomarketing (6 ECTS)
  • Merchandising (6 ECTS)
  • Técnicas de Optimización Aplicadas a la Distribución (6 ECTS)
  • Economía del Comportamiento (6 ECTS)
  • Investigación Cualitativa (6 ECTS)
  • Marketing Intelligence (6 ECTS)
  • Psicología Económica y del Consumidor (6 ECTS)
  • Creatividad Publicitaria (6 ECTS)
  • Diseño Gráfico para el Marketing (6 ECTS)
  • Marketing de Contenidos (6 ECTS)
  • Comunicación Corporativa (6 ECTS)
  • Marketing Internacional (6 ECTS)
  • Marketing Turístico (6 ECTS)
  • Análisis del Entorno y la Competencia (6 ECTS)
  • Ciencia de Datos para el Marketing Digital (6 ECTS)
  • Investigación Experimental y Neuromarketing (6 ECTS)
  • Planificación y Gestión de la Cadena de Suministros (6 ECTS)
  • Recursos Humanos y Experiencia de Compra (6 ECTS)
  • Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (6 ECTS)
  • Imagen y Reputación Corporativa (6 ECTS)
  • Sociología (6 ECTS)
  • Econometría (6 ECTS)
  • Prácticas de Empresa (12 ECTS)

Módulo de Trabajo Fin de Grado (6 créditos)

  • Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)

Organización Temporal del Plan de Estudios

El plan de estudios se organiza en cuatro cursos, cada uno con dos semestres. A continuación, se detallan las asignaturas por curso y semestre:

Primer Curso

  • Semestre 1:
    • Fundamentos del Marketing (6 ECTS)
    • Historia Económica del Comercio (6 ECTS)
    • Introducción al Derecho (6 ECTS)
    • Matemáticas para la Economía y la Empresa (6 ECTS)
    • Análisis Económico I (6 ECTS)
  • Semestre 2:
    • Comportamiento del Consumidor (6 ECTS)
    • Fundamentos de Contabilidad (6 ECTS)
    • Estadística I (6 ECTS)
    • Fundamentos de Administración de Empresas (6 ECTS)
    • Gestión de Producto y Branding (6 ECTS)

Segundo Curso

  • Semestre 1:
    • Estadística II (6 ECTS)
    • Gestión de Precios en el Marketing (6 ECTS)
    • Contabilidad de Gestión (6 ECTS)
    • Dirección de Ventas (6 ECTS)
    • Investigación de Mercados I (6 ECTS)
  • Semestre 2:
    • Análisis Económico II (6 ECTS)
    • Régimen Jurídico de Marcas, Marketing y Publicidad (6 ECTS)
    • Distribución Comercial (6 ECTS)
    • Marketing Digital (6 ECTS)
    • Valoración Financiera en el Marketing (6 ECTS)

Tercer Curso

  • Semestre 1:
    • Informática Aplicada a la Gestión Comercial (6 ECTS)
    • Comunicación Comercial (6 ECTS)
    • Estadística Multivariante (6 ECTS)
    • Social Media Marketing (6 ECTS)
    • Finanzas Aplicadas al Marketing (6 ECTS)
  • Semestre 2:
    • Emprendimiento e Innovación (6 ECTS)
    • Marketing Estratégico y Planificación Comercial (6 ECTS)
    • Analítica Digital (6 ECTS)
    • Investigación de Mercados II (6 ECTS)
    • Planificación y Gestión Publicitaria (6 ECTS)

Cuarto Curso

  • Semestre 1:
    • Optativa I (6 ECTS)
    • Optativa II (6 ECTS)
    • Optativa III (6 ECTS)
    • Optativa IV (6 ECTS)
    • Optativa V (6 ECTS)
  • Semestre 2:
    • Optativa VI (6 ECTS)
    • Optativa VII (6 ECTS)
    • Optativa VIII (6 ECTS)
    • Optativa IX (6 ECTS)
    • Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)
    • Prácticas de Empresa (12 ECTS)

Competencias Adquiridas

Los alumnos que deseen cursar los estudios de Grado en Marketing e Investigación de Mercados es conveniente que posean una formación básica propia del Área de Humanidades y Ciencias Sociales, como Matemáticas, Sociología, Derecho, etc.

Al finalizar el Grado en Marketing e Investigación de Mercados, los estudiantes habrán adquirido las siguientes competencias:

  • CB1.- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4.- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • CG1. Poseer y comprender conocimientos básicos generales y los conocimientos del área de Marketing e Investigación de Mercados que se reflejan en libros de texto avanzados.
  • CG6. Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes en el área de Marketing e Investigación de Mercados para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CG7. Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias propias de la Marketing e Investigación de Mercados.
  • CG8. Usar la tecnología de la información y las comunicaciones en todo el desempeño de un profesional de marketing e investigación de mercados.
  • CG9. Ser capaz de redactar informes o documentos relativos al área de Marketing e Investigación de Mercados.
  • CG10. Leer y comunicarse en el ámbito profesional del marketing e investigación de mercados en más de un idioma, en especial en inglés.
  • CG11. Ser capaz tomar decisiones.
  • CG13. Ser capaz de trabajar en equipo.
  • CG14. Tener habilidades para trabajar bajo presión.
  • CG15. Ser capaz de liderar equipos.
  • CG16. Ser capaz de negociar de forma eficaz.
  • CG17. Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en el área de Marketing e Investigación de Mercados como no especializado.
  • CG18. Tener compromiso ético en el trabajo.
  • CG19. Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones de marketing e investigación de mercados.
  • CG20. Fomentar, garantizar, conocer y comprender la importancia del respeto a los Derechos Fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre Hombres y Mujeres, a la Accesibilidad Universal para las personas con Discapacidad y al respeto a los Valores propios de una cultura de Paz y Valores Democráticos.
  • CG21. Aplicar conocimientos básicos generales y propios de los profesionales del área de Marketing e Investigación de Mercados a la práctica.
  • CG26. Poseer facilidad de adaptación a la cultura corporativa.
  • CT1: Fomentar el espíritu emprendedor.
  • CE1. Gestionar y Administrar la función comercial de una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
  • CE3. Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa y en especial del área de marketing e investigación de mercados.
  • CE6. Entender el impacto del entorno histórico-jurídico-económico en la empresa y en especial en el área de marketing en el ámbito nacional e internacional.
  • CE7. Conocer y aplicar conceptos básicos de: a) Historia Económica, b) Derecho, c) Dirección de Empresas, d) Matemáticas, e) Estadística, f) Economía, g) Microeconomía, h) Contabilidad, i) Finanzas, j) Marketing, k) Macroeconomía y l) de la Inferencia Estadística.
  • CE8. Conocer y ser capaz de aplicar las herramientas básicas de naturaleza cuantitativa para el diagnóstico y análisis empresarial comprendiendo su fundamento teórico.
  • CE9. Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas necesarias para el diagnóstico y análisis empresarial: en problemas de comercialización y de comunicación comercial.
  • CE10. Comprender los límites, las dinámicas del mercado y la organización interna de las organizaciones.
  • CE12.Ser capaz de tomar decisiones relativas a las variables comerciales.
  • CE13. Ser capaz de llevar a cabo la planificación de marketing estratégico.
  • CE15. Ser capaz de analizar y comprender el comportamiento de los consumidores y de los factores que le influyen desde la perspectiva de marketing.
  • CE17. Conocer y ser capaz de desarrollar el proceso de Investigación comercial.
  • CE18. Ser capaz de analizar, evaluar y caracterizar los distintos tipos de mercados de la organización.
  • CE19. Ser capaz de tomar decisiones de marketing en ámbitos de actividad específicos.
  • CE20. Comprender el papel, la importancia y ser capaz de diseñar e implantar un plan de comunicación integrada de marketing.
  • CE23. Ser capaz de diseñar, poner en marcha, gestionar e identificar los problemas de los canales de distribución y de las organizaciones que conforman el sistema comercial.
  • CE25. Ser capaz de gestionar la función de ventas en las organizaciones.
  • CE26. Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor, así como de la ética del marketing empresarial.
  • CE27. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas (de marketing e investigación de mercados) de forma conjunta, adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de marketing e investigación de mercados.
  • CE28. Ser capaz de presentar y defender un proyecto de fin de grado del área de marketing e investigación de mercados.
  • CE32. Ser capaz de analizar, evaluar y caracterizar los distintos tipos de mercados y las distintas políticas de fijación de precios (discriminación de precios, tarifa en dos partes) y fijación de precios en condiciones de incertidumbre.
  • CE33. Poseer y ser capaz de aplicar conocimientos básicos de contabilidad interna para la toma de decisiones en el área comercial.
  • CE35. Conocer y aplicar los conceptos fundamentales relativos al régimen jurídico del mercado.

Salidas Profesionales

Los alumnos que hasta el momento se han venido licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado en la Universidad de Sevilla han adquirido capacidades similares a las propuestas en el nuevo grado en Marketing e Investigación de Mercados. Sin ánimo de se exhaustivos, podemos recoger ámbitos de actuación profesional de nuestros egresados, en cuanto que licenciados en esta facultad.

Lea también: Oportunidades en Marketing e Investigación

Distintas posibilidades son: profesores de instituto en materias económicas, técnicos comerciales, corredores colegiados de comercio. Otra posible orientación profesional se encuadra dentro del marco de la docencia e investigación ya sea en instituciones públicas o privadas. Podrían impartir clase en centros de Formación Profesional Específica en los modos de gestión y constitución de empresas, con especial énfasis en la familia profesional de comercio y mercadotecnia; centros universitarios y otros centros formativos, como academias o escuelas de negocios.

Se puede optar por orientar la carrera profesional en el marco funcionarial, previa oposición. Para el grupo A se requiere específicamente poseer la licenciatura. Dada la internacionalización económica otro posible campo profesional es el ofertado por los diferente Organismos internacionales.

Otra posibilidad es el ejercicio libre de la profesión: ya sea en el ámbito de la consultoría o gabinetes de estudios o en el entorno de las asesorías económicas.

Prácticas Profesionales

Tendrás la oportunidad de realizar prácticas tanto en España como en el extranjero, en empresas como: Coca Cola, Deloitte, BBVA, Vodafone, Decathlon, Movistar, AXA Seguros, Campofrío, Mapfre, Nielsen, Oracle, Walt Disney, etc.

Este programa cuenta con prácticas externas obligatorias de 12 créditos ECTS, en agencias, departamentos de marketing y empresas especializadas en el ámbito digital. En caso de contar con experiencia previa en el sector, el alumno tiene la posibilidad de solicitar la convalidación de estas prácticas.

Lea también: Estudiar Marketing en Madrid

Mantenemos convenios con empresas líderes a nivel nacional, en las que podrás realizar tus prácticas profesionales. Sin embargo, si tienes interés en otra compañía, nuestro equipo valorará la posibilidad de establecer un acuerdo, ayudándote a encontrar la opción que mejor se adapte a ti.

Trabajo Fin de Grado

Supone la realización, por parte del alumno, de un trabajo en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en el Grado. Se trata, básicamente, de un trabajo escrito (con una carga de 6 créditos) en el que se ofrecen ideas, teorías y explicaciones razonadas y evaluadas sobre un tema específico.

El trabajo deberá estar orientado a la aplicación de las competencias genéricas asociadas a la titulación. Si así se desea, el Trabajo de Fin de Grado puede realizarse sobre el proyecto desarrollado en la empresa en la que se hayan realizado las prácticas. Será realizado de forma individual bajo la supervisión del tutor asignado.

El TFG es una de las asignaturas de la carrera de marketing digital donde se aplican los conocimientos adquiridos para desarrollar un proyecto innovador de investigación en áreas como branding digital, estrategias de comunicación o investigación de mercados.

tags: #asignaturas #plan #de #estudios #marketing #digital